Ese es el mensaje que atraviesa Los hilos de María Fresia, el nuevo libro de Editorial Forja, donde la voz de una mujer mapuche se entrelaza con la pluma de la escritora María Josefina Lagos para dar vida a una autobiografía novelada que conmueve y conecta con la identidad cultural de Chile.
Editorial Forja presenta Los
hilos de María Fresia, una autobiografía novelada y bellamente ilustrada que
nos invita a recorrer la vida de María Fresia Neihual desde su infancia en
Carirriñe hasta sus años en Trupán, en un relato lleno de identidad, dolor,
resiliencia y esperanza.
A partir de extensas
entrevistas realizadas entre 2018 y 2019, la escritora María Josefina Lagos
entrelaza la voz de María Fresia en primera persona, preservando sus
expresiones, su mirada del mundo y el espíritu de la cultura mapuche.
El resultado es un testimonio
profundamente humano que aborda temas universales como el desarraigo, la
violencia, la maternidad, la lucha por la dignidad y el derecho a mantener
vivas las raíces.
El libro reconstruye la vida
de esta mujer mapuche que transcurre entre la nieve de la cordillera, las
luchas de su pueblo y el desafío de encontrar su lugar en el mundo. Con un
lenguaje cercano y emotivo, el libro pone en valor el patrimonio inmaterial de
La Araucanía y la memoria de los pueblos originarios, invitando a las nuevas
generaciones a reconocer la fuerza que se hereda de quienes nos precedieron.
Sobre las autoras
Hoy vive en Trupán, donde se
dedica a la confección de vestuario, en especial trajes tradicionales.
María Josefina Lagos Larraín
es escritora. Ha publicado once libros y su trabajo se centra en rescatar
memorias y transformarlas en literatura. En Los hilos de María Fresia logra
un retrato íntimo y potente que honra la voz de su protagonista.
Con esta obra, ambas autoras
nos recuerdan que las historias personales, cuando se tejen con respeto y
sensibilidad, pueden convertirse en un legado cultural invaluable.
“Los hilos de María Fresia” ya se encuentra disponible en librerías y a través de www.editorialforja.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario