El domingo 26 de octubre a las
18:30 horas, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía (OSJR
Araucanía), perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de
Chile (FOJI), se presentará en el Gimnasio del Barrio Norte de Lautaro con un
‘Concierto de Comunidad’ con ingreso liberado, pensado especialmente para que
las familias de la comuna disfruten de la música sinfónica en un ambiente
cercano y acogedor.
Bajo la dirección del maestro
Jesús Briceño Marín, los 60 jóvenes músicos de entre 12 y 22 años que integran
la orquesta ofrecerán un recorrido musical que cruzará siglos y estilos, desde
la espiritualidad del barroco hasta el romanticismo ruso.
El programa incluirá la
ancestral melodía “Hanacpachap Cussicuinin”, del compositor peruano Juan
Pérez Bocanegra; la brillante “Glosa Sinfónica Margariteña” del
venezolano Inocente Carreño —que será interpretada por primera vez en la Región
de La Araucanía—; y una poderosa versión orquestal de la célebre “Toccata
y Fuga en Re menor” de Johann Sebastian Bach.
La velada continuará con la
emotiva “Sospiri”, del inglés Edward Elgar, una obra escrita para cuerdas,
arpa y órgano que transmite un aire de profunda sensibilidad, y culminará con
la apasionada “Obertura-Fantasía Romeo y Julieta” de Piotr Ilich
Tchaikovsky, una de las piezas más reconocidas del repertorio sinfónico
mundial.
Destacando el trabajo detrás
de este repertorio, el director Jesús Briceño Marín explicó que cada una de las
obras ha significado un desafío interpretativo para los integrantes de la
orquesta, quienes han desarrollado sus talentos en conjunto con un equipo
formativo de gran nivel.
“Este programa permitirá que
nuestros jóvenes desarrollen al máximo sus talentos y habilidades en cada una
de las secciones de la orquesta: las cuerdas, las maderas, los vientos metal,
la percusión, el arpa y el teclado.
Ha sido un trabajo arduo, no solo desde lo
académico-musical, sino también desde lo humano, con el acompañamiento de un
gran equipo de maestras y maestros que conforman nuestro cuerpo formativo. Los
esperamos con mucho cariño en este bello concierto que representa todo el
esfuerzo, la disciplina y la pasión de estos jóvenes músicos de La Araucanía”,
señaló el director.
En esa misma línea, Josefina
Rodríguez, flautista y becada FOJI de 21 años que integra la orquesta desde
2023, destacó lo exigente y enriquecedor que ha sido trabajar el repertorio de
este año.
“Las obras han sido un gran
desafío, tanto por la parte técnica como por la emocionalidad que cada una
exige. Margariteña, por ejemplo, es una obra compleja pero preciosa; después de
mucho ensayo siento que suena muy bien y que refleja todo el trabajo que hemos
hecho como grupo.
Todas las piezas de esta
temporada son hermosas y tienen su propia dificultad, y eso nos ha hecho crecer
mucho como intérpretes. Personalmente, disfruto mucho tocar y poder expresar
con mi flauta todo lo que estas obras transmiten. Creo que este concierto va a
ser muy especial y muy bonito para todos”, comentó Josefina.
En tanto, el director
ejecutivo de la FOJI y compositor, Pablo Araneda, sostuvo que “el
concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional Araucanía, es una
oportunidad para apreciar el compromiso, la disciplina y el esfuerzo que todos
los jóvenes músicos han desarrollado durante todo el año.
Cada nota que interpretan es
fruto de un proceso de formación exigente, donde el rigor se transforma en
crecimiento personal y colectivo”, indicó, invitando además a la comunidad a
asistir a este concierto. “Invito a las comunidades a ser parte de este
momento, a acompañar y valorar el trabajo de estos jóvenes talentos que
representan con orgullo la misión de FOJI”.
El alcalde de Lautaro, Ricardo
Jaramillo, valoró la importancia de abrir espacios para la música y la cultura
en la comuna, destacando la oportunidad que este tipo de eventos ofrece a las
familias locales.
"Estamos felices de tener
a esta tremenda orquesta en Lautaro. Y que además haya jóvenes de nuestra
propia comuna ahí arriba tocando, lo hace mucho más emocionante. Son talentos
nuestros, que están creciendo gracias a este tipo de oportunidades. Por eso es
tan importante abrir los espacios y que la gente pueda disfrutar de un
espectáculo así, y más encima gratis.
No siempre tenemos la
posibilidad de escuchar música de este nivel, y quién sabe, quizás de aquí
salgan más jóvenes motivados a seguir este camino musical. Este tipo de eventos
le hacen bien a la comunidad, y nosotros queremos que este tipo de espectáculos
se repitan”, destacó la autoridad comunal.
La Orquesta Sinfónica Juvenil
Regional de La Araucanía fue creada en 2010, como parte de las quince
agrupaciones sinfónicas juveniles fundadas en cada región del país para
conmemorar el Bicentenario de la República de Chile. Desde entonces, se ha
consolidado como un semillero artístico que promueve la formación y el
desarrollo musical de jóvenes talentos de la región.
Actualmente, la orquesta está
integrada por 60 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de entre 12 y 22 años,
provenientes de las comunas de Pitrufquén, Angol, Cholchol, Collipulli, Cunco,
Curacautín, Lautaro, Padre Las Casas, Temuco, Vilcún y Villarrica.
A lo largo de su trayectoria,
ha ofrecido presentaciones en escenarios destacados como el Teatro Municipal de
Temuco, el Centro Cultural de Villarrica, el Liceo Politécnico de Temuco y el
Colegio Municipal Mundo Mágico, además de participar en los Encuentros
Nacionales de Orquestas Juveniles e Infantiles organizados por la FOJI,
reafirmando su compromiso con el acceso inclusivo a la música y el
fortalecimiento del talento joven en la región.
El ‘Concierto de Comunidad’ en
Lautaro será una oportunidad única para disfrutar del talento, la energía y la
emoción que transmiten las nuevas generaciones de músicos de La Araucanía.
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de
Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el
desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades
para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de
vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de
concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
Más información en www.foji.cl
FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario