miércoles, 8 de octubre de 2025

La Rebelión de los Muñecos llegará con obras a Isla de Maipo, Lampa, La Serena, Valparaíso y Puerto Varas

A partir del 24 de octubre, la 13°edición del Festival Internacional de Teatro de Animación y Marionetas, organizado por la Compañía Viajeinmóvil, llevará funciones de obras a dos comunas fuera de Santiago y a otras tres regiones del país, cumpliendo su misión de descentralizar el acceso.

Además, uno de los hitos en el espacio público, se realizará el sábado 11 de octubre en la capital –de 10 a 14 horas–, con una maratón de teatro miniatura Lambe Lambe, afuera de la Estación de Metro Plaza Chacabuco. Las funciones serán rotativas y por orden de llegada.

En estos 13 años de vida, La Rebelión de los Muñecos se ha esforzado por equilibrar sus distintas misiones: transformarse en un punto de encuentro obligado para el teatro de animación, de objetos y marionetas de Chile y Latinoamérica; incentivar la continua profesionalización de la disciplina y ofrecer una cartelera de obras del más alto nivel para un público diverso que pueda acceder a ella en distintos lugares del país, tanto en salas como en espacios públicos.

Este año, el evento –que vivirá su edición más internacional desde la pandemia, con obras de cinco países y tendrá como siempre funciones a la gorra– se desarrollará no sólo en Santiago, sino también en Lampa, Isla de Maipo, La Serena, Valparaíso y Puerto Varas. 

“Esto no sólo nos permite alcanzar a diversos públicos, sino también conocer otras dinámicas de programación artística en regiones que son diferentes a la nuestra y consolidar los vínculos con distintas organizaciones del país, creando una red cada vez más fuerte”, explica Karla Sandoval, productora ejecutiva del festival, que desde el 2009 organiza la compañía Viajeinmóvil, liderada por Jaime Lorca.

Así es como el 24 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro de las Artes Isla de Maipo se realizará la primera función de extensión con la obra Antuco (55 min, desde 14 años), de la destacada compañía chilena Silencio Blanco, inspirada en la tragedia que hace 20 años enlutó al país.

 En la cordillera del Biobío, 44 conscriptos y un sargento murieron en medio de una marcha militar. La compañía ha sido elogiada por su lenguaje poético visual, gracias a la expresividad de sus marionetas y a la delicada forma en que ahondan en problemas profundos, en este caso, la militarización de niños y jóvenes.

Además, dos compañías chilenas que participan de las residencias de Teatro Viajeinmóvil, Pupa Teatro y Candilejas, tendrán la oportunidad de mostrar sus últimas creaciones en regiones, realizadas especialmente para el evento y coproducidas por el festival.

“Sin duda, la programación de extensión nos permite cumplir además con una de las misiones más importantes del festival que es apoyar a la difusión en todo Chile de compañías, tanto jóvenes como de trayectoria, con espectáculos de teatro animación de la más alta calidad”, agrega Karla Sandoval.

La primera de ellas es Pupa Teatro, que presentará en el Centro Cultural de Lampa, el 30 de octubre, a las 19:30 horas, su obra Laika y los misterios del espacio (45 min, desde 6 años), que mezcla ciencia, ficción y ternura animal para reimaginar el viaje de la perra soviética más allá de las fronteras del planeta, recordándonos que la amistad no conoce de límites, y que el miedo desaparece sólo si nos enfrentamos a él. 

Mientras que la compañía Candilejas, estrenará Pionero (50 min, desde 6 años) en la Región de Coquimbo: el 28 de noviembre, a las 16:00 horas, el Teatro Puerto de La Serena.

La obra muestra a Alberto, un niño fascinado por las aves, que siempre se queda hasta el final en la escuela. Lo que parece una simple espera, gracias a su profesora Patricia, se convierte en una aventura llena de misterios por resolver.

Entre los invitados internacionales del festival está la compañía argentina Lupa con su obra Chafa y la oveja indomable (55 min, desde 6 años), que también llegará a dos regiones: el 5 de noviembre, a las 17:00 horas, en Centro Cultural Molino Machmar de Puerto Varas y el 7 de noviembre en Casa OANI de Valparaíso, donde tendrá doble función, a las 10:00 y 19:00 horas.

La aplaudida compañía de títeres trasandina que se especializa en espectáculos para toda la familia, presentará la que es hasta ahora su obra más reconocida, donde un conejo violeta que no puede dormir encuentra la amistad al contar ovejas.

La Rebelión sale a la calle

Otro de los ejes importantes del festival, que parte oficialmente el 17 de octubre en Santiago, es su despliegue en el espacio público. El primer hito para calentar motores, se hará unos días antes: el sábado 11 de octubre en la Plaza Chacabuco de Independencia.

Afuera de la misma estación de Metro, se realizará una maratón de funciones Lambe Lambe, que acercará el teatro en miniatura al transeúnte de paso, buscando fascinar a públicos inesperados. 

Ese día, entre las 10:00 y las 14:00 horas, se presentarán seis montajes de entre 3 y 10 minutos de duración, pensadas para públicos desde los 4 años. Allí se podrá ver de La Chiroca, El juego de las aves, teatro de sombras y música que se unen en una historia inspirada en la cueca chilena y la vida campesina.

 La compañía Teatro Esqueleto exhibirá El viaje hasta el Wenemapu, desde la cosmovisión mapuche-lafkenche, donde un alma viaja en la balsa de la muerte hacia el Wenumapu, guiada por una anciana que se vuelve ballena, y Espíritus de hojalata: en un cementerio nortino, el viento despierta a los muertos y una niña se encuentra con un viejo cóndor que está por partir. KIKA, una mirada al mundo con ojos de niña, de Escena Cuántica, invita a un viaje poético y sensorial en un barco-escenario; mientras que La pequeña Violeta, de Madeleine Bernal Arias, narra la historia de una niña que, creyéndose sola, descubre en el juego compañía y un amor para toda la vida.

Por último, Teatro Pegote muestra Mar-a-millas, donde una pescadora de Lirquén enfrenta una tormenta que la sumerge en las profundidades del mar, descubriendo maravillas.

Establecida desde el 2024 en su sala de la comuna de Independencia, la compañía Teatro Viajeinmóvil busca también consolidar sus vínculos con los vecinos y la comunidad.

Así, exhibirá dentro de la programación de calle El monólogo de un árbol (45 min, desde 6 años) de Carro Nómade – Teatro Itinerante, una comedia familiar interactiva que invita a reír, imaginar y reflexionar sobre la importancia de los árboles en nuestra vida y que se presentará en la Cancha vecinal de la Junta de Vecinos n°3 (Independencia) el 8 de noviembre, a las 17:00 horas, y en el Parque El Mirador el 14 de noviembre, a las 17:00 y 19:00 horas. 

Realizado desde el año 2009, La Rebelión de los Muñecos es una de las principales plataformas de teatro de animación en Latinoamérica y su 13ª versión es financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024 / Fondo Trayectoria Festivales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AULA regresa al FICValdivia: un espacio donde el pensamiento crítico se ejercita

 AULA, espacio formativo del área Industria del Festival Internacional de Cine de Valdivia, vuelve este año con una programación que combina...