![]() |
Catalina Donoso, directora BAM; Alejandra Martí, directora ejecutiva GAM; ; Iván Navarro, Courtney Smith, Nicolás Oyarce, curador. |
El underground de los ochenta
llega a la sala de artes visuales de GAM entre el 11 y el 26 de octubre gracias
a una programación curada por el artista chileno Iván Navarro y su sello Hueso
Records, que cuenta con 20 años de trayectoria.
La inspiración nace de las fiestas “new wave” que organizaron en clandestinidad
desde 1983 hijos de exiliados y jóvenes de distintas
disciplinas y donde se crearon encuentros artísticos que unían música, danza,
teatro, performance, moda y artes visuales.
De esta manera, la sala acogerá obras de arte de Navarro, y sumará a la
programación conciertos, lanzamientos de discos, videoclip, cine, una feria
editorial con dj´s, performance y diálogos.
"El eclipse es fundamental cuando pensamos en las luces y sombras y
produce la penumbra, que se transforma en un espacio muy rico y activo de pensamiento.
La expo tiene que ver con este estado de media luz en el que me encontré en
cuando estaba creciendo en mi país y me enfrenté los apagones en la dictadura.
Eran estados eclipsados,
estuvimos en las sombras. Espero que el público se arme su propia historia al
ver la exposición", comenta Iván Navarro.
Para la directora ejecutiva de GAM, Alejandra Martí Olbrich, esta iniciativa
encaja perfectamente a la visión institucional: “Para GAM, acoger Penumbra es
también confirmar nuestra vocación: ser una casa para la creatividad, un
espacio donde lo artístico y lo medial se entrelazan como parte de la
experiencia y donde lo contemporáneo convive con la memoria y proyecta futuros
posibles.
La expo, que se da en el contexto de la 17° Bienal de Artes Mediales de Santiago, contará con objetos, videoclips y performances del reconocido artista chileno, entre las que se cuentan las icónicas instalaciones “Linterna: No soy de aquí, ni soy de allá”, “Enterrar y Callar”, “Farándula de charlatanes”, “Break, Crack, Crash, Crush, Hit, Kick, Knock, Scratch, Smack”. Además, estará el video “Tierra sin Tierra”, la instalación “The Music Room IV” en colaboración con la artista Courtney Smith y la colección de Hueso Records “Compilation 1”.
El trabajo de Navarro reflexiona sobre la historia reciente con instalaciones de corte social y política. Explora la dimensión estética y política de la electricidad, principalmente por medio de esculturas e instalaciones que utilizan materiales industriales como neones, luces fluorescentes, tubos de vidrio y espejos.
Desde que viajó a Nueva York en los años noventa para completar su formación artística, el artista ha proyectado una exitosa carrera y su obra forma parte de importantes colecciones y exposiciones en todo el mundo.
“La obra de Iván Navarro utiliza la luz como materia escultórica y dispositivo crítico. A través de estructuras de neón y juegos de reflejos, el artista genera ilusiones de profundidad que cuestionan la percepción del espacio y, al mismo tiempo, activan lecturas políticas vinculadas a la memoria.
En esta versión, su
investigación dialoga con la curaduría al situar la luz como mediación sensible
entre lo tecnológico y lo social”, comenta el curador de la 17 BAM, Nicolás
Oyarce.
“Damos espacio y validez a los deseos de la diversidad de mujeres que existen
en el mundo y elegimos hacerlo a través de estas representantes del cine de
Almodóvar, porque tienen una libertad exquisita y un humor muy rico”,
profundiza Santa María.
Interferencias Y +
La programación en sala incluirá varios espectáculos artísticos, como el
regreso en vivo de María Sonora como parte del ciclo de conciertos
“Interferencias”, presentado por GAM y seguros SURA. Además, se presentará la
mítica banda CLEOPATRAS (Patricia Rivadeneira, Jacqueline Fresard, Cecilia
Aguayo y Tahía Gómez) presentando el videoclip "Peonía Roja". Se
proyectará el filme "El punk triste" de Mario Navarro y estará la
banda Planta Carnívora en vivo.
El encuentro también considera una serie de conversaciones con el escritor
Cristián Opazo, el audiovisualista Enzo Blondel, la periodista Marisol García,
el propio Iván Navarro, el curador de la 17 BAM Nicolás Oyarce y Agustín Diez,
director de investigación y archivo de ISLAA, el Instituto de Nueva York
asociado con el sello.
Durante los últimos días de la exposición se llevará a cabo el segundo
encuentro editorial y musical Carnavalito, feria producida por Editorial Se
Imprime en colaboración con FAST.11 al 26 Oct
Ma a Sá - 10 a 21 h. Do - 10 a 20 h
Entrada liberada
Ma 21, 18 h - Conversatorio “Susurrar en Penumbra”
VI 24, 18 h - Interferencias: María Sonora + Cleopatras + Planta Carnívora.
Sá 25 y Do 26, desde 12 h - Feria Carnavalito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario