La jornada inaugural incluyó
la exhibición de la película “La Mutante”, dirigida por Constanza Tejo, parte
del Foco Internacional de este año, seguida de un cine foro con la
participación de la cineasta, junto a la actriz y dramaterapeuta Natalia
Charpentier, quienes compartieron reflexiones sobre los desafíos de hacer
arte desde una mirada de género y siendo madres.
Respecto a su participación en
la función inaugural y la exhibición de su película, Constanza Tejo,
manifestó estar “sumamente contenta y emocionada de poder estar mostrando La
Mutante en este festival.
Creo que es sumamente
importante poder ampliar la visión y el punto de vista femenino de las
historias contadas por nuestros ojos y a través de nuestras vivencias. La
Mutante siempre genera algo muy bonito con el espectador, muchas mujeres,
muchos relatos también identificados, se sacan conclusiones muy interesantes.”
Carolina Astudillo, co
directora del festival, detalló que “la idea es siempre descentralizar, siempre
vemos estos contenidos en las capitales comunales, provinciales o en espacios
donde, entre comillas, hay un hábito de cine mucho más desarrollado.
Entonces, partir acá tiene ese simbolismo,
poder descentralizar de verdad el cine, llevar las artes a comunidades donde es
súper necesario reflexionar sobre estas temáticas.
Cruzar reflexiones, miradas, experiencias de
todas las personas que estuvimos presentes en la exhibición de La Mutante, nos
hace pensar que vale la pena todo el esfuerzo que hacemos. Es un mes de
festival, pero son años trabajando por levantarlo”.
Con la consigna “Cine sin
culpa para malas madres”, FESTMYD propone este año visibilizar la maternidad,
tanto a cineastas que son madres como a obras que abordan la temática desde
perspectivas diversas, colectivas y disidentes.
En este marco, el Foco
Nacional 2025 está dedicado a la directora Tana Gilbert, reconocida por
películas como “Malqueridas”, quien presentará cuatro de sus obras
documentales.
Violeta Banda, co directora
del festival, detalló las novedades de esta 5ta versión: “Tuvimos exhibiciones
en dos comunas nuevas, en Monte Patria y El Quisco. Además, dentro de nuestras
líneas de competencia tenemos una excelente noticia, este año por primera vez
la muestra de cortometrajes nacionales va a estar en la plataforma Onda Media,
por lo cual va a poder estar para todo el territorio nacional.
Por primera vez en cinco años tenemos una muy
fuerte presencia en la selección de las regiones, más del 70% de las películas
que nos llegaron son de regiones”.
Cine en la Región
de Coquimbo
El mes festivalero comenzó con
Cine Recreo y un Teatro Municipal de Ovalle repleto de estudiantes, con la
participación del Liceo Politécnico, las escuelas Arturo Alessandri Palma,
Helen Lang y Antonio Tirado Lanas y los liceos Alejandra Álvarez Jofré y Estela
Ávila Molina y la inauguración oficial con la exhibición de La Mutante.
Luego, el día miércoles 8 de
octubre, FESTMYD se trasladó a Monte Patria con funciones escolares y las
películas “Acuífero”, “El personaje” y “El débil color rosado”; y con la
exhibición del documental brasileño “Incondicional” de Patricia Froes, en el Centro
Cultural Huayquilonko, junto a un cine foro con Perla Guerra, encargada de la
Oficina de la Juventud de la comuna.
El día jueves 9 de octubre, el
cine con perspectiva de género llegó a La Serena, al Aula Magna de la
Universidad de La Serena con la muestra del Foco Nacional, que este año hace
homenaje a Tana Gilbert y la exhibición gratuita de los cortometrajes “Ninguna
estrella”, “Sigo acá” y “Descansa, Zulema”.
Al día siguiente, las
exhibiciones en la cuarta región finalizaron en la Casa de las Artes Rural de
Coquimbo con “La Mutante” + cine foro junto a Daniela Cuevas Gómez, fundadora
de la colectiva escénica Las Afuerinas y actriz en FRACASAR, montaje que habla
sobre maternidad y cuidados en mujeres artistas escénicas.
Programación
Región de Valparaíso
Al
mismo viernes 10 de octubre, FESTMYD lleó a El Quisco en la región de
Valparaíso. El Centro Cultural Camilo Mori abrió sus puertas a Cine Recreo para
estudiantes de la comuna y, posteriormente, a la exhibición del Foco
Internacional con la película española “Salve María” de Mar Coll. Las funciones
continúan en:
Martes 14 de octubre: Cine
Recreo en el Parque Cultural de Valparaíso Ex- Cárcel.
Miércoles 15 de octubre: Cine
Recreo en el Centro Cultural Municipal Leopoldo Silva de Quillota y a las 18:00
horas, la exhibición del Foco Internacional, con el documental "La fábula
de la tortuga y la flor" (Uruguay - España) de Carolina Campo Lupo.
Viernes 17 de octubre:
“Malqueridas” de Tana Gilbert + Cine foro, a las 09:30 en Duoc UC Viña del Mar.
Lunes 20 de octubre: Foco
Internacional con la película argentina “Clara se pierde en el bosque” de
Camila Fabbri + Cine foro, a las 15:00 horas en la Universidad de Viña del Mar.
Miércoles 22 de octubre: Foco
Nacional Tana Gilbert y la exhibición de los cortometrajes “Ninguna estrella”,
"Sigo Acá" y "Descansa, Zulema" + Cine foro; a las 11:00
horas en la Sala Juan Araya de la Escuela de Cine de la Universidad de
Valparaíso, Playa Ancha.
Clases Magistrales
El día jueves 23 de
octubre, en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso, se realizará
la clase magistral “Taller de introducción al trabajo de coordinación de
intimidad”, a cargo de la asociación Nosotras Audiovisuales e impartido por
Violeta Rates. Inscripción gratuita mediante formulario google: https://forms.gle/ewo5AYCuyMwWJ1m99
Luego, el día sábado 25
de octubre, a las 11:00 horas, se realizará la clase magistral “Tejer lo real:
Investigación, personas y archivos” de manera virtual, con la cineasta y Foco
Nacional 2025, Tana Gilbert. Inscripción gratuita mediante formulario
google: https://forms.gle/9K4pRmseLjcpxA1h7
Competencia 2025
Este año la competencia está
conformada por Largometrajes Latinoamericanos y Cortometrajes Nacionales, que
serán exhibidos los días 4, 5 y 6 de noviembre en Insomnia Teatro
Condell de Valparaíso, a partir de las 16:00 horas. Luego, el día viernes
7 de noviembre, se realizará la clausura oficial y reconocimiento a las
películas ganadoras, en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso.
El nombre de las películas seleccionadas en competencia será publicada dentro de los próximos días en las redes sociales del Festival @festmyd y en el sitio web www.festmyd.cl, donde además se encuentra la programación completa y resúmenes de cada jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario