![]() |
E l 15 de octubre se inaugura exposición y se lanza “GREBE”, el primer libro retrospectivo de la obra del pintor chileno Guillermo Grebe.
La publicación revisa más de
cuatro décadas de creación, desplegando su trabajo reciente que va desde su
producción de pinturas inspiradas en collages digitales hasta su actual obra de
estilo expresionista romántica e intimista.
Consolidando su legado en la
pintura chilena contemporánea este libro bilingüe (español/ inglés) contiene
gran cantidad de reproducciones de obras, además de dibujos y croquis
preparatorios del artista. Editado por Ocho Libros, cuenta con textos de la periodista
y ensayista Catalina Mena y del crítico de arte Justo Mellado. Incluye además
un inédito audiolibro dirigido exclusivamente a personas con discapacidad
visual.
Este proyecto es financiado
por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Ámbito Regional de
Financiamiento, Convocatoria 2025 del Ministerio.
El artista Guillermo
Grebe prepara la publicación de su primer libro monográfico, un proyecto que
reúne la producción de los últimos 11 años del artista (2014 a 2025) y que, por
primera vez, permitirá acceder a un panorama integral de su obra.
La edición incluye además un audiolibro,
lo que permitirá acercar su trayectoria a públicos diversos y garantizar un
acceso inclusivo para personas con discapacidad visual.
Formado en la Universidad de
Chile a finales de la dictadura, Grebe fue parte del último taller impartido
por Adolfo Couve, quien lo marcó con una enseñanza introspectiva y una visión
crítica de la pintura.
Reconocido tempranamente por
Couve y Gonzalo Díaz, tras egresar se volcó al diseño gráfico, la ilustración y
la dirección de arte publicitario, campos en los que destacó por su
creatividad. En la última década regresó plenamente a la práctica artística y,
desde 2014, ha desarrollado una obra prolífica y variada, exponiendo tanto en
Chile como en el extranjero.
El libro recoge toda su
historia en el arte desde que egresa de la Universidad de Chile, pero se centra
en su producción más reciente, enfatizando los cambios estilísticos y de
lenguaje que han marcado su proceso creativo.
Su producción ha transitado desde el período
de obras de gran formato basadas en el collage digital como fuente —donde
exploró el poder de los símbolos colectivos con un imaginario de resonancias
pop y surrealistas— hasta una pintura actual de carga romántica, intimista y
melancólica.
Grebe ha mantenido una
práctica marcada por la transformación constante: ha explorado la euforia pop,
el surrealismo, el expresionismo y la melancolía, siempre en búsqueda de nuevos
lenguajes.
Ha participado en numerosas
exposiciones colectivas e individuales, y sus obras se encuentran en
colecciones privadas en Estados Unidos, Argentina y Chile, además de integrar
la colección del Haeguemgang Theme Museum en Geoje, Corea del Sur. Su
trabajo también ha sido publicado en España, México, Venezuela, Inglaterra y
Chile.
Sobre su propio proceso
creativo, el artista señala: “Si soy honesto, no tengo mucha respuesta
para explicar los cambios en mi obra. Supongo que mi trabajo hace eco de mis
propias transformaciones. Siempre ha sido así: estoy en algo, lo sostengo, pero
llega un momento en que me aburro y cambio”.
El libro contiene textos de
Catalina Mena y Justo Pastor Mellado, ha sido diseñado por el especialista en
publicaciones de arte Vicente Vargas y está editado por Ocho Libros.
La periodista y curadora Catalina
Mena, subraya la riqueza y diversidad de su obra: “En más de 40 años de
accidentada y prolífica trayectoria, Guillermo Grebe ha explorado distintos
lenguajes, investigando múltiples manifestaciones de la imagen: de la
figuración a la abstracción, del surrealismo pop al romanticismo melancólico,
de la fragmentación a la visualidad unitaria.
Su obra da cuenta, con radical
honestidad y virtuosismo, de sus distintos momentos vitales y de las
transformaciones anímicas e intelectuales que va teniendo. Este libro narra el
viaje de su mirada”.
Audiolibro inédito
Por primera vez en la
historia de las artes visuales en Chile, un libro contará con una versión en
audiolibro especialmente diseñada para personas ciegas y con baja visión. Este
formato, basado en la audiodescripción de la obra de un pintor contemporáneo,
estará disponible de manera gratuita y por tiempo limitado en YouTube.
Se trata de un hito inédito en el país: a
diferencia de los podcasts u otros registros sonoros, este proyecto describe
directamente las pinturas y ofrece un acceso sensible y detallado a su
experiencia visual.
Como explica su autor,
Guillermo Grebe: “Yo pensé en desarrollar este registro a partir de una
experiencia que tuve con un amigo no vidente. Y eso me abrió un poco la cabeza
de que el audiolibro tenía que ser algo que ellos pudieran interpretar. No lo
pueden ver, no pueden ver la pintura, pero la pueden sentir, la pueden
interpretar a partir de un relato".
Lanzamiento
El lanzamiento de GREBE contempla dos
presentaciones en Santiago y una en Viña del Mar, además de un lanzamiento del
audiolibro, que darán vida a un espacio de encuentro en torno a una obra que se
ha convertido en un referente indispensable de la pintura chilena
contemporánea.
Respecto a este hito editorial, el artista añade: “Tal vez este libro sea una llave especialmente diseñada para una puerta que no me he atrevido a abrir por mí mismo. Un libro es una manera de quedarse con la memoria entre las manos y ver qué pueda pasar con eso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario