![]() |
(c) Gonzalo Donoso |
La fusión “experimental-latin” -como ellos mismos la llamaron- recibió por
entonces los adjetivos de transgresora y vanguardista. Si bien la agrupación
logró grabar un disco, que contó con la colaboración de destacados referentes
musicales de esos años (Ángel Parra, Silvio Paredes, Titae Lindl y Cuti Aste),
nunca llegó a publicarse.
Tuvo su masterización en
Tokio, Japón en 1990, sin embargo, al ser una grabación independiente, no
encontró los recursos para publicarse, y quedó inédito, salvo su circulación en
cassettes informales.
Hoy, después de más de tres décadas, el LP revive por fin en vinilo y bajo una
reedición del sello Hueso Records. Y será presentado en una nueva fecha de
Interferencias, instancia creada por GAM y presentada por Seguros SURA, donde
músicos nacionales intervienen espacios del centro cultural no convencionales
para la música.
La sesión, coordinada por la periodista Marisol García, tendrá como invitados a
otros cinco músicos y marcará no solo el regreso de María Sonora, sino que suma
una carga simbólica importante, la de ser el primer show en 31 años con la
formación central de los hermanos Levine.
“Muchos jóvenes de entonces nos acomodábamos en lo oscuro, y por eso nos
identificaba el pospunk y su introversión. Articulamos María Sonora como un
contraste a todo aquello. Nos pareció que ya era hora de aventurarse con música
no tan seria ni tan sobria; juguetona, incluso. De conciertos colorinches, casi
kitsch. La idea del color y el ritmo fue como un manifiesto”, recuerda la banda.
El concierto tendrá lugar en la Sala de Artes Visuales de GAM, dentro de la
exposición “Penumbra” que el artista Iván Navarro presenta en el contexto de la
17 Bienal de Artes Mediales.
Contará, además, con la
proyección del video de la mítica banda Cleopatras –formada por Patricia
Rivadeneira, Jacqueline Fresard, Cecilia Aguayo y Tahía Gómez)- presentando
"Peonía Roja", junto a la muestra del filme "El punk
triste" de Mario Navarro y DJ set de Planta Carnívora.
“El lanzamiento del disco es bastante especial para todos los que participamos
en él, porque fue un momento histórico. Tenerlo en vinilo ahora le da un peso
importante, una consistencia de coleccionista. Y con respecto al show, habrá
músicos que estuvieron en el álbum, como Cuti Aste, pero también otros nuevos”,
adelantó Sebastián Levine a La Tercera hace unas semanas.
Como explicó María José Levine en esa misma entrevista, “el ‘Tan’ volvió hace
diez años de Alemania y siempre nos daba vuelta ese bichito de cuándo íbamos a
reeditar el disco. Era como una pregunta recurrente: ‘¿cuándo vamos a hacer el
disco?’ Hasta que apareció Iván Navarro hace unos dos años, lo fuimos
conversando más en serio y lo fuimos concretando de a poco”.
Algunos colegas músicos opinan sobre ellos. Cuti Aste: "El talento del Tan
me encantaba. Había logrado darle a la banda una onda muy inusual, en la que se
mezclaban bases electrónicas y pop con una cosa entre tropical y oriental.
![]() |
(c) Gonzalo Donoso |
Jorge González: "Su disco está lleno de sorpresas: los timbres, inusualmente combinados; unas guitarras metaleras que parecerían fuera de lugar, pero que en el total entran perfectamente; la percusión, alegre y jugada. ¡Una fiesta!
Tuve la fortuna de verlos tocar en un histórico lugar, la Casa Constitución (probablemente 1988). Vi a una banda insólita. Quizás era música demasiado jugada e inusual para ese año. Ahora ha llegado su momento… aunque, les aseguro, este disco aún es jugado e inusual".
24 Oct. Vi— 18 h. Entradas en www.gam.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario