miércoles, 15 de octubre de 2025

Los títeres del mundo que se toman el escenario de La Rebelión de los Muñecos

 La Rebelión de los Muñecos regresa para conquistar la cartelera con su universo de múltiples formatos, donde marionetas, títeres y objetos animados son los protagonistas. Durante 6 semanas, la 13ª edición, el Festival Internacional de Teatro de Animación ofrece una parrilla internacional con artistas y compañías de Argentina, Brasil, España y Francia, cuyas obras exploran las infinitas posibilidades del movimiento y la materia para contar historias cargadas de humor, poesía y sorpresa.

Montajes que van desde el teatro de objetos, para bebés hasta la experimentación vocal y visual más vanguardista. Las funciones de estas obras tendrán lugar en la sala de la compañía Teatro Viajeinmóvil (Pasaje Adela 2151, comuna de Independencia), organizadora del evento.

Este año, España es la encargada de abrir el telón de la programación internacional con una obra que mezcla poesía visual y humor existencial. 

 El jueves 17 y viernes 18 de octubre, a las 19:00 horas, la compañía Zero en Conducta estrenará en Chile La dernière danse de Brigitte (55 min, desde 10 años). La pieza retrata los últimos instantes de Brigitte, una anciana que prepara su equipaje antes de partir al más allá. En su habitación, entre recuerdos y gestos suspendidos, repasa su vida a través del movimiento y la música.

Sin una sola palabra, la obra combina danza, manipulación y teatro físico para hablar de la despedida con una ternura luminosa. “Nos interesa emocionar desde lo poético”, comenta Jose Antonio Puchades Martínez, su creador. “El lenguaje del gesto y la poesía visual permite que cada espectador construya su propia historia”.

El mismo colectivo regresará el domingo 19 de octubre, a las 12:00 horas, ¡¡¡con Trashhh!!! (30 min, desde 4 años), una tragicomedia protagonizada por Poubelle, una pequeña bolsa de basura que sueña con ser una estrella.

Con ritmo clownesco y guiños musicales, la obra transforma los desechos en símbolos de resiliencia y belleza, recordando que incluso lo olvidado puede brillar.

Desde Brasil nos llega una mezcla de tradición y ternura en dos actos. El sábado 25 de octubre, a las 19:00 horas, el emblemático Grupo Sobrevento llegará con Benedito no Pilão (50 min, todo público), una versión irreverente del clásico teatro popular mamulengo, orginaria del norte del país.

En esta historia, Benedito —personaje pícaro y rebelde del imaginario brasileño— se enfrenta al poderoso coronel Libório y a sus compadres en una batalla de ingenio y humor. Con títeres tallados por maestros artesanos y música en vivo, la obra homenajea la sabiduría popular y la resistencia del pueblo frente al abuso de poder.

Mientras que el domingo 26 de octubre, a las 12:00 horas, el grupo mostrará su lado más íntimo con Bailarina (30 min, para bebés de 6 meses a 3 años), una pieza mínima y conmovedora sobre la maternidad y los comienzos. Una madre recibe de su hija una cajita de música, y ese simple gesto abre un universo de recuerdos,

movimientos y silencios. El espectáculo invita a las primeras infancias —y a los adultos que los acompañan— a experimentar la delicadeza del vínculo y la magia de lo cotidiano.

El domingo 9 de noviembre, a las 12:00 horas, será el turno de la Compañía Lupa, de Argentina, con Chafa y la oveja indomable (55 min, desde 6 años).

La historia sigue a Chafa, un conejo violeta que no logra conciliar el sueño mientras espera la gran carrera de animales libres de su pueblo, Cuchi Corral. En sus desvelos conocerá a Tonia, una oveja aventurera que lo arrastrará a una travesía inesperada.

Con humor, ritmo y títeres de sorprendente expresividad, la obra celebra la amistad, la imaginación y el coraje de desafiar los mandatos. “Es una historia sobre rebelarse y animarse a cumplir los sueños, algo con lo que cualquiera puede identificarse”, explica Eugenio Deoseffe, su creador. Lupa regresa así a La Rebelión de los Muñecos tras sus presentaciones en 2015 y 2020, reafirmando su vínculo con el público chileno.

 Además, este año, Lupa también presentará su obra  en el Centro Cultural Molino Machmar de Puerto Varas, el 5 de noviembre (17:00 h) y en Casa OANI de Valparaíso el 7 de noviembre (a las 10:00 y 19:00 h).

Desde Francia llegan propuestas donde las voces, lenguas y memorias vibran. El sábado 15 de noviembre, a las 19:00 horas, la Compañía La Barde presentará Jubilä (90 min, desde 7 años), un concierto teatral protagonizado por la cantante y clown Leïla Martial.

Sola en escena, entre instrumentos de juguete, botellas que suenan y una falda que parece tener vida propia, Martial invoca sus paisajes interiores y da cuerpo a criaturas fantásticas que oscilan entre lo lírico, lo absurdo y lo profundamente humano. “Jubilä está conectada con la infancia y el espíritu del juego.

Mi voz es mi barco, y en ella viajan muchas voces que habitan en una sola persona”, cuenta la artista. Improvisación, humor y emoción se mezclan en una propuesta única, donde cada función es irrepetible.

Para cerrar la programación internacional, la compañía francesa Rocking Chair ofrecerá L’Art d’Accommoder les Restes (55 min, desde 6 años), con funciones el sábado 29 de noviembre a las 19:00 horas y el domingo 30 a las 12:00 horas, también en la sala de Independencia.

El espectáculo combina música en vivo, canto polifónico y marionetas de tamaño humano para contar la historia de dos ancianas sicilianas que, obligadas por la guerra y el fascismo, emigran en busca de una nueva vida.

 Entre canciones populares, humor y nostalgia, la obra rinde homenaje a la vejez como etapa de fuerza y plenitud. “La música y el canto bastan para transmitir el dolor del exilio y la belleza de seguir viviendo”, dice Rebecca Marlot, integrante del grupo.

Revisa toda la programación en el sitio web de Teatro Viajeinmóvil. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mazapán recibe el premio figura fundamental de la música chilena.

En una ceremonia marcada por la emoción y la nostalgia, el emblemático grupo nacional Mazapán recibió el Premio Figura Fundamental de la Mús...