Mi querida muerte, no me
quites la oportunidad aún de cumplir mis sueños, el poder formar una familia,
el poder ser madre, el poder tener mi casa propia, el poder terminar mis
estudios o quizás, algo tan simple como no dejar de ver la sonrisa en los labios
de mi pequeño y querido sobrino.
Mi querida muerte, dame más
tiempo, no permitas que al salir de este lugar un acto de venganza termine con
mi existir”, fragmento de una de las cartas ganadoras.
Editorial Catalonia presenta “Cartas
de Mujer desde el Centro Penitenciario Femenino”, libro que reúne numerosas y
diversas voces que escriben desde la intimidad y el dolor de la cárcel.
Mujeres condenadas.
Sentenciadas por la ley a separarse de sus hijos, hermanos, padres, parejas,
cónyuges, amigos. Cartas de presidiarias que nacen del desgarro y añoran
libertad.
Este libro es fruto de dos
concursos impulsados por el Capítulo chileno del National Museum of Women in
the Arts que convocaron a casi 300 mujeres del Centro Penitenciario Femenino a
poner en papel sus experiencias y sentimientos más profundos tras las rejas.
El jurado estuvo integrado por
destacadas personas del mundo de la cultura entre ellos, Adriana Valdés, Arturo
Fontaine, Raúl Zurita, Carla Guelfenbein y Daniel Swinburn.
“Al darnos la pausa para
escribir lo que más nos duele o lo que más nos importa, ponemos la vida en
orden y así la entendemos y aceptamos mejor… espero que la experiencia de haber
escrito estas cartas con el corazón abierto les sirva de inspiración para seguir
contando sus vidas y compartiendo sus emociones”, fue parte del mensaje que la
escritora Isabel Allende envió a las concursantes.
“La lectura de las cartas
autobiográficas de mujeres que cumplen penas de presidio con diversas condenas,
exige del lector un fuerte compromiso emocional.
Es inevitable no evocar con
algunas de estas escrituras testimonios literarios, clásicos incluso, que
incursionan en el mundo de la culpa, el castigo, el deseo y la expiación, en
verdaderos exámenes descarnados del mundo interior de la psiquis a la manera
de Memorias del subsuelo de Dostoievski.
Mutatis mutandis, las
tinieblas y la luz de estas cartas nos mueven a pensar en almas sufrientes y
destinos inciertos, que pueden ser redimidos en parte a través de la
escritura”, comentó el presidente del jurado, Daniel Swinburn.
Coeditado por Catalonia y NMWA, el libro está disponible en librerías de Chile y canales digitales. Próximamente en formato EBook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario