La alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, y
el presidente de la
Cooperativa de Trabajo Editores de la Furia (CEF), Marcelo
Monetcinos, inaugurarón hoy, a las 12:30 horas de este jueves 30 de junio, el
primer Malón del Libro, con múltiples actividades gratuitas y abiertas para
diversos públicos.
La actividad abre las puertas en el Centro de
Creación y Comunidad Infante 1415, desde
las 11:00 horas de este jueves, en calle José Manuel Infante 1415 (a pasos de
calle Santa Isabel y a dos cuadras de Avenida Salvador).
Las editoriales que componen la Cooperativa de Trabajo
Editores de la Furia
(CEF) buscan romper con la tradición que sitúa a las ferias de libros en la
temporada primavera - verano, creando este Malón del Libro que se realizará
este invierno de 2016.
Desde la
CEF definen este Malón como una “feria mixta, es decir, un
evento de venta y encuentro con el público lector y, simultáneamente, un
espacio para el diálogo y para el intercambio de experiencias entre editores con
lluvia de editoriales independientes y un temporal de títulos rebajados”.
El Malón del Libro contempla la realización de
talleres y conversatorios que se realizarán desde el día de su inauguración,
jueves 30 de junio, hasta el domingo 3 de julio.
Destacan entre estas actividades la que se realizará el sábado 2 de julio a
las 19:30 horas, con un dialogo sobre temas mapuche, que contará con la
presencia de los autores de Ceibo Ediciones Héctor Llaitul (vocero de la Coordinadora Arauco
Malleco) y el doctor en sociología Tito Tricot, quienes junto al Premio
Nacional de Historia Jorge Pinto, y la lingüista Elisa Loncon (autores de
pehuén Editores) abordarán diversos temas relacionados con el conflicto que el
Estado chileno mantiene con el pueblo mapuche, incluida la demanda que los
mapuche sostienen por la autonomía.
Además, habrá talleres para niños en distintos
horarios entre el día jueves 30 y sábado 2.
El viernes 1 de julio a las 19:30 horas se
realizará una conversación sobre el análisis y alcances del actual proceso
constituyente, con la participación de Javiera Parada (Revolución Democrática),
Francisca Quiroga (directora del periódico El Desconcierto), y María Pía Silva
(abogada y docente en Derecho en la Universidad Católica
y en la
Universidad Alberto Hurtado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario