lunes, 9 de abril de 2018

Se convoca al primer concurso de Haikus

En el marco de las celebraciones del “mes del libro”, la Librería del GAM, el Instituto Cultural Chileno Japonés y Liberalia Ediciones, invitan a participar en el 1º Concurso Nacional de Haikus sobre Flora y Fauna Chilena. 

Los haikus premiados serán coeditados, en una antología bilingüe, por las tres instituciones convocantes.

La iniciativa nace como respuesta al creciente interés de los lectores chilenos en la literatura japonesa, una literatura milenaria que hoy encuentra un lugar destacado en La Librería del GAM, organizado en una sección especializada y en torno a un programa de actividades dedicadas a difundir la cultura y letras del país asiático.

Colecciones como Maestros del HAIKU, publicada por el sello español Satori Ediciones (representado en Chile por Liberalia Ediciones), dedicado con exclusividad a la literatura y cultura japonesas, invitan a iniciarse, profundizar y disfrutar una rica e inmensa literatura, cuyas antiguas e indeclinables formas de ver y habitar el mundo son precisamente las bases de su actualidad.

La primera versión del Concurso Nacional de Haikus convoca con pie forzado, en torno a la flora y fauna de Chile. La intención es viajar en la universalidad de la materia poética y demostrar que, desde nuestro paisaje y nuestro ecosistema, jóvenes, adultos, poetas, lectores y personas que ignoran su propia creatividad, pueden encontrarse con otra forma de sabiduría y actitud estética.

Además, en el marco de este concurso se realizará una charla sobre Haiku, denominada  Haiku, la voz de la naturaleza 

Cuando no tenemos una cámara fotográfica a mano siempre podemos componer un haiku. 

Un momento, un lugar, un rayo de sol o una gota de lluvia, todos tienen su lugar y su máxima expresión en este bellísimo estilo poético.

Heredero de una milenaria tradición lírica a pesar de su aparente simpleza contiene un refinamiento muchas veces desconocido. 

En esta ocasión trataremos a través de una breve mirada a esta expresión del alma japonesa con la expositora Marcela Chandía L, que es profesora de Idioma Japonés y Literatura Japonesa en el Instituto Cultural Chileno Japonés. 

 Con especializaciones en Pedagogía del Idioma Japonés como Segunda Lengua en The Japan Foundation e Introducción a la Lingüística en Leiden University mediante el sistema MOOC, además del estudio de otras lenguas.  

Luego de haber estudiado en su última estadía en el archipiélago Literatura Clásica Japonesa, ha desarrollado diversos talleres, cursos y seminarios en los cuales difundir específicamente la poesía nipona. Ha continuado su educación en literatura japonesa tomando el curso de haiku con el experto en el campo Prof. Koji Kawamoto de Otemae University.  

Dedica sus momentos libres a componer poesías en japonés en los estilos haiku y tanka. Obtuvo Premio Mención Honrosa en la 26ª y 27ª ediciones de la competencia organizada en Japón por la compañía de té verde Ito-en “Oi Ocha New Haiku Contest”, siendo dos de sus poemas publicados en las antologías de obras ganadoras de los años 2015 y 2016, dentro de la categoría de haiku escritos en japonés.  
 
En agosto del año 2017 publicó la traducción directa del japonés al español de una antología poética del siglo 13 bajo el nombre de “Cien poetas, un poema. Colección de Ogura” junto a Editorial Cuarto Propio.

Las bases del concurso son las siguientes:  

1.- Temática: Flora y Fauna Chilena
2.- Participantes: Cualquier persona chilena o extranjera que viva en territorio nacional.
Solo se podrán enviar 3 haikus en español por participante. La inscripción es gratuita.

3.- Formato: Se premiarán como ganadores y finalistas únicamente los haikus originales e inéditos que conserven la métrica original japonesa de 5-7-5 sílabas.

4.- Forma de presentación: Los originales se enviarán por correo electrónico, a la siguiente dirección: libreriadelgam@gmail.com, junto con los datos del autor: nombre, dirección y edad.

5.- Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso o certamen.

6.- Plazo de presentación: los trabajos deberán enviarse antes de las 23:59 del 15 de Abril de 2018.

7.- El Jurado estará compuesto por académic@s vinculados a la literatura y poesía japonesa

8.- El fallo del jurado será inapelable.

9.- Se premiará con libros a los tres primeros lugares y habrá obsequios para las menciones especiales. Los haikus seleccionados serán publicados en un libro/antología bilingüe castellano-japonés por Liberalia Ediciones.

El sábado 21 de abril del 2018, se anunciarán l@s premiad@s de forma pública por facebook, twitter e instagram y privada (todos los seleccionados recibirán un mail con la información oportuna, aunque rogamos que comprueben su carpeta de “spam/correo no deseado” para cerciorarse de ello).

Dibujos de ayer y hoy estarán en “Expo Comic 2018”.



Entre el 06 y el 08 de abril se realizará “Expo Comic 2018” en Boulevard Alameda en lo que se espera que se transforme en una fiesta del dibujo, donde destacados dibujantes nacionales estarán presentando sus trabajos siendo “Condorito”, uno de los platos fuertes de la jornada con revistas de colección y dibujos exclusivos.

Serán tres días donde se podrá encontrar diferentes estilos de historietas, revistas, libros y trabajos emergentes. Jornada que se transforma en un panorama familiar ya que contará con la presencia de personajes de tamaño real de series animadas.

Fernando Rojas productor general Blvd., explica que “es una jornada familiar donde podrán encontrar esos dibujos que tanto marcaron la infancia como lo es el caso de Condorito, pero también conocer otros trabajos que son transversales tanto para fanáticos como para cualquier público” agregó 

Un arte, donde las mujeres son cada vez más protagonistas con sus destacas ilustraciones, como es el caso de María José Bart artista nacional que destaca por sus Comic de estilo erótico, muy cotizada por editoriales extranjeras.

Otra dibujante que estará presente es Valentina Chise quien enfoca su trabajo a ilustraciones infantiles, además de Alexia Oñate quien trabaja para editoriales internacionales.

La historia del cómic en nuestro país se encuentra estrechamente relacionada con el desarrollo de la historieta y el humor gráfico, que iniciaron su recorrido entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.

Este desarrollo, en sus inicios, estuvo centrado principalmente en la sátira política y más tarde, en publicaciones orientadas al entretenimiento infantil.

El primer personaje de historietas nacional, Von Pilsener, fue creado en 1906 por Lustig (Pedro Subercaseaux) y sus aventuras fueron reeditadas en la década de 1990 por el poeta e investigador Jorge Monetalegre.
.
De estos años datan gran cantidad de publicaciones con historietas extranjeras y nacionales entre las que se destacan El Pibe, (1923), Don Fausto (1924), Pulgarcito (1938) y Pobre Diablo (1946) así como otras más conocidas por los lectores de hoy como Topaze (humor político) y el Peneca dirigido en la década de los veinte por Elvira  Santa Cruz.
 
En la década de los 50 nació el más famoso de los personajes ilustrados de Chile: Condorito.

A partir de 1950, la historieta comenzó a experimentar gran difusión, lo que fue de la mano del mayor número de publicaciones que circulaban en esos años, casi todas dedicadas o bien al humor para adultos o a un público infantil.

Entre las primeras podemos nombrar Pepe Antártico (1951) -personaje nacido de la pluma de Percy en 1947- y El Pingüino (1956), mientras que entre las segundas estaban Barrabases (1954), Mampato (1957); Disneylandia (1962), Aventuras Disney (1964) y Fantasías (1964).

El aumento de publicaciones especializadas generó la posibilidad de que el público accediera a material extranjero de mejor factura que el producido en Chile hasta ese momento.

Entre los fenómenos destacables asociados a la historieta de esos años, estuvo la utilización del formato como herramienta educativa, principalmente a través de la presentación de hechos históricos o adaptaciones de obras literarias. Ejemplos de esta vertiente son Ases de la Novela (1965), Hazañas Históricas (1965), y Forjadores de la Historia de Chile (1965).

Durante el gobierno de la Unidad Popular, la editorial Quimantú publicó revistas como Cabrochico y libros de cuentos con formato de historieta, en los que trabajaron destacados creadores, como Rodrigo Lira.

Tras 1973, las revistas de comics sufrieron una importante depresión, como casi todo el mercado editorial. A partir de la década de 1980, el cómic comenzó un vigoroso retorno a la escena editorial a través de publicaciones y eventos.

Como expresión contracultural, las revistas se alejaron del simple entretenimiento, adoptando una estética más ácida y contenidos críticos en lo social y cultural. De eseos años, quedan las revistas Trauko, Matucana y Bandido.

Expo Comic 2018 es un panorama familiar que comienza este viernes 6 de abril a las 12 horas en Boulevard Alameda 333 abierto a todo público y con entrada liberada.

Publican biografía de Themo Lobos una de las figuras más influyentes de la historieta chilena



Sin duda Themo Lobos (1928-2012) es una de las figuras más influyentes de la historieta chilena. Sus personajes se han grabado en el imaginario nacional y, solo considerando a Mampato y Ogú, Alaraco o Máximo Chambónez, no es difícil reconocer su vigencia en las nuevas generaciones de narradores gráficos.

Esta biografía reúne horas de conversación con el autor, y también, decenas de testimonios de familiares, colegas y fuentes bibliográficas. Apoyado también por diversos archivos visuales (viñetas, ilustraciones, bocetos y fotografías personales), esta obra retrata las siete décadas de carrera de un Themo meticuloso, prolífico y enamorado de su oficio.

Al referirse al libro, Pedro Peirano explica que “si Themo Lobos tuvo un comodín entre sus colegas, ese fue el don de la lucidez. Sus historias son ingeniosas, muchas de ellas geniales. Pero principalmente lúcidas. Ningún autoengaño, jamás. Ninguna condescendencia. Ningún malo por ser malo, ningún bueno absurdamente bueno (…).

Themo Lobos es un autor de cómics como ningún otro en nuestro país, porque supo por qué lloraba, por qué reía, por qué se emocionaba. Y pudo crear su propio mundo al que aplicarlo”.

 El autor de este libro es el periodista de la Universidad de Chile, Rafael Valle Muñoz (Valparaíso, 1970. Trabajó como reportero en agencia UPI, Canal 2 Rock & Pop y diario La Tercera, donde fue también subeditor de Espectáculos.

Ha hecho crítica de cine y música, y se ha especializado en temas de narrativa gráfica y cultura pop. Guionista y libretista para programas de TVN, Mega y Canal 13C. Su currículum incluye además trabajos para los diarios y revistas La Nación, Punto Final, The Clinic y Dossier.

Actualmente, colabora con El Mercurio de Valparaíso, con la revista cultural La Panera y con la factoría audiovisual Neurona Group Ideas & Producciones. Es el dibujante y guionista de la serie de humo gráfico Historias de Animales. 

La gran aventura de Themo Lobos, editada por el sello Sudamericana,  es un homenaje a un artista multifacético e inolvidable y, a la vez, un logrado retrato del panorama del cómic chileno durante el siglo XX.

La presentación de este libro, se realizará el martes 10 de abril a las 19 horas en la librería del GAM junto a Ada Lobos y Pedro Peirano.


Llega a Chile Llámame por tu nombre de André Aciman



Dijo "Llámame por tu nombre y yo te llamaré a ti por el mío", algo que no había hecho jamás en mi vida y que, en cuanto pronuncié mi propio nombre como si fuera el suyo, me llevó a un lugar que no había compartido jamás con nadie."

En una localidad costera de Italia, durante la década de los ochenta, la familia de Elio instauró la tradición de recibir durante el verano a estudiantes o creadores jóvenes que, a cambio de alojamiento, ayudaran al cabeza de familia, catedrático, en sus compromisos culturales.

Oliver es el elegido este verano, un joven escritor norteamericano que pronto excita la imaginación de Elio. Durante las siguientes semanas, los impulsos ocultos de obsesión y miedo, fascinación y deseo intensificarán su pasión.

El destacado escritor irlandés Colm Toibin calificó a Llámame por tu nombre y a su autor como "un libro precioso e inteligente. Sus obras de no ficción ya habían dejado claro que, llegado el momento, iba a escribir una novela maravillosa, pero esto es todo un milagro".
 
Publicado por el sello Alfaguara, Llámame por tu nombre es la base de su versión llevada al cine que obtuvo el Oscar 2018 al Mejor Guion Adaptado y se convirtió en un éxito de críticas y ventas a través del mundo.

André Aciman. (Alejandría, 1951) nació en el seno de una familia judía sefardí de origen turco. Formado en la Universidad de Harvard, ha sido profesor de Literatura Comparada y Escritura Creativa en el Bard College y en las universidades de Princeton y Nueva York.

Es muy conocido como ensayista y estudioso de la obra de Marcel Proust. En 1995 publicó La huida de Egipto, un libro de memorias sobre su infancia y adolescencia en Egipto durante las décadas de 1950 y 1960, que mereció el prestigioso Whiting Award.

Posteriormente publicaría los ensayos False Papers: Essays of Exile and Memory (2000), Reflections of an Uncertain Jew (2000) y Alibis: Essays of Elsewhere (2011), y participaría como coautor y editor de las obras The Proust Project (2004), y Letters of Transit (1999).

Además del libro de relatosMonsieur Kalashnikov (2007), ha publicado cuatro novelas: Llámame por tu nombre (Alfaguara 2007, 2018), llevada al cine por Luca Guadagnino, Ocho noches blancas (2010), Harvard Square (2013) y Enigma Variations (2017).

Marcela Romagnoli expone para celebrar 25 años de trayectoria



La exposición estará abierta desde el 16 de marzo hasta el 29 de abril en el Centro Cultural El Tranque de Lo Barnechea, e incluye trabajos de gran, mediano y pequeño formato en mármol, sal, madera, bronce, aluminio, fierro fundido y fibro-resina.

La muestra consta de 91 piezas agrupadas en 18 conjuntos escultóricos que dan cuenta del proceso creativo para conocer cómo la artista se enfrenta con los materiales desde su estado natural hasta el acabado final, además de maquetas de esculturas de gran formato y videos.

El motivo de la exposición lo explica la misma creadora: «Nace en torno a una reflexión sobre la individualidad y multiplicidad a la que los seres humanos nos vemos enfrentados desde el momento en que nacemos. Si bien somos seres únicos e irrepetibles, nos vamos reconstruyendo, desarrollando y diferenciando unos de otros con el pasar del tiempo. Somos únicos pero al mismo tiempo somos multitudes. Nacemos a partir de un origen cuya potencialidad de proyectarse se manifiesta en uno, cinco, nueve o miles de imágenes iguales en apariencia, pero que a su vez cada una de ellas es capaz de hablar de su propia particularidad».

Esta reflexión se traduce hoy en cada uno de los conjuntos escultóricos que conforman la muestra. Cada obra nace y se articula a partir de un origen que se encuentra diferenciado por su materialidad (mármol, madera, bronce y sal). Es a partir de esta pieza originaria que surgen las otras, que serían los múltiples reflejos que evidencian los diferentes modos de expresión del ser.

Uno de los objetivos de la muestra es generar un vínculo directo entre espectador y escultora, por lo que se diseñó un «taller del artista» con la idea que fundamenta la obra: el origen. En este espacio se exponen los materiales y las herramientas con los que Marcela Romagnoli trabaja. Además, se proyectan cinco videos sobre el proceso creativo desde que es intervenida la materia por primera vez hasta que se termina el conjunto escultórico.

Además, habrá una maqueta en escala 1:10 en materiales definitivos del proyecto monumental del conjunto escultórico «Unidos» (instalado en la explanada exterior del Edificio Corporativo de CCU).

Para el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara Stephens, la exposición constituye uno de los hitos culturales de este año: «Como centro cultural hemos tratado de acercar el arte de la escultura a todos los vecinos, ya hemos instalado  El caballo de Lo Barnechea de Francisco Gazitúa; Puerta de la percepción de Sergio Castillo; Piedra del encuentro de Vicente Gajardo, Leer, saber, pensar, homenaje al historiador Gonzalo Vial de María Angélica Echavarri; y ahora estamos en proceso con Plegar el paisaje, del destacado escultor nacional Cristián Salineros. En este sentido, la exposición de la connotada artista Marcela Romagnoli en la sala ubicada en avenida El Tranque, viene a confirmar nuestro compromiso con la cultura para nuestros vecinos».

La exhibición se extenderá hasta el 29 de abril en el Centro Cultural El Tranque de Lo Barnechea. Entre las actividades de extensión se encuentran visitas guiadas, un taller para niños dictado por Romagnoli (sábado 7 de abril a las 16 horas) y un conversatorio con la artista junto a Vicente Gajardo y a Rodrigo Guendelman (10 de abril a las 19:30 horas).

 El Centro Cultural El Tranque (El Tranque 10300, Lo Barnechea) está abierto de martes a domingo 9:00 a 19:00 horas. La entrada es liberada.

Nueva edición conmemorativa de Yo el Supremo.



La Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y Sello Alfaguara presentan «Yo el Supremo”, novela de Augusto Roa Bastos, Premio Cervantes 1989.

La obra es un extraordinario ejercicio de gran profundidad narrativa y un testimonio escalofriante sobre uno de los peores males contemporáneos: la dictadura. El déspota solitario que reina sobre Paraguay es, en la obra de Roa, el argumento para describir a una figura despiadada que es asimismo metáfora de la biografía de América Latina.

Yo el Supremo es una perfecta radiografía del poder absoluto, de sus sombras, sus miserias y sus crímenes.

En 2004 y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español.

Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispanos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana. 

Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Borges esencial, Rubén Darío.

Del símbolo a la realidad; Don Quijote de la Macha, de Miguel de Cervantes, reeditada en 2015 con ocasión del IV centenario de Cervantes; Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes; Antología general, de Pablo Neruda; Gabriela Mistral en verso y prosa, una antología de la autora; La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y La colmena, de Camilo José Cela.

Augusto Roa Bastos, nació en Paraguay en 1917. Fue un escritor, periodista y guionista paraguayo. Es considerado como el autor más importante de su país y uno de los más destacados en la literatura latinoamericana.

Ganó el Premio Cervantes en 1989 y sus obras han sido traducidas a más de veinticinco idiomas.

Producida en su mayor parte en el exilio, la obra de Roa Bastos se caracteriza por el retrato que hace de la cruda realidad del pueblo paraguayo, a través de la recuperación de la historia de su país, la reivindicación de su carácter de nación bilingüe y la reflexión sobre el poder en todas sus manifestaciones, tema central de su novela Yo el Supremo (1974), considerada su obra maestra y una de las cien mejores novelas del siglo XX en lengua castellana, según el periódico español El Mundo.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil abrirá su temporada de conciertos.



Bajo la dirección del maestro Rodolfo Fischer y con la interpretación de obras de Georges Bizet, Carl Maria von Weber, Antonín Dvořák y Johannes Brahms la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) comenzará su Temporada de Conciertos 2018 con dos presentaciones gratuitas en la ciudad de Rancagua y la segunda en la comuna de Ñuñoa en la capital chilena.

El viernes 13 de abril, a las 19:30 hrs. en el Teatro Municipal de Ñuñoa, y el sábado 14 de abril, a las 18:30 hrs., en el Teatro Regional de Rancagua, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga. Los elencos interpretarán --

El viernes 13 de abril, a las 19:30 hrs tocarán en el Teatro Municipal de Ñuñoa mientras que el sábado 14 de abril subirán al escenario del Teatro Regional de Rancagua, a las 18:30 hrs., junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga.

El repertorio abordará las obras Obertura El Cazador Furtivo de Carl Maria von Weber, Danzas Eslavas 1, 2 y 8 de Antonín Dvořák y Sinfonía Nº1 en Do Menor de Johannes Brahms.

Para Rodolfo Fischer, estas tres obras son altamente atractivas ya que relevan el ímpetu y la energía que el público encuentra en los elencos juveniles.

“La primera, de Weber, es una especie de visión extraordinaria que logra poner un sello relacionado con cierta tensión en la música y armonías que para esa época eran extremadamente revolucionarias y en la segunda, Dvořák viaja con la música e incorpora la riqueza de las tradiciones folclóricas de regiones muy cercanas”.

Por su parte, la sinfonía de Brahms se presenta como el primer paso del autor hacia el mundo sinfónico, cuando era señalado por muchos como el sucesor de Beethoven. “Le tomó más de 20 años hacer esta obra, que es una verdadera catedral de la música y muy importante en el repertorio de muchos instrumentistas para poder entrar en una orquesta”, señala.

La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) fue creada en 1992 y pertenece a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) desde el año 2001. Sus integrantes deben audicionar año a año para pertenecer a este elenco, y reciben apoyo económico y psicosocial para contribuir a su práctica orquestal con instructores y directores de destacada trayectoria.

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República.

Actualmente es presidida por Cecilia Morel, Primera Dama y Directora Sociocultural de la Presidencia, y dirigida por Alejandra Kantor.

Su misión es elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile mejoren su calidad de vida integrando orquestas.

La Cineteca Nacional de Chile conmemora los 100 años de Ingmar Bergman

Más de setenta títulos como director, casi una decena consideradas verdaderas obras maestras por la crítica mundial, admirado por Stanley Kubrick, Woody Allen, Andrei Tarkovsky y Akira Kurosawa, entre otros.

Todos elementos que hacen indudablemente de Ingmar Bergman (1918-2007) uno de los cineastas más influyentes de la historia. 

Por eso, a 100 años de su nacimiento, el mundo se apresta a homenajear al realizador sueco.

Y en Chile, la Cineteca Nacional de Chile, desde el 24 de abril y hasta el 30 del mismo mes, dará inicio a una muestra con sus más importantes filmes, en versiones restauradas y en alta definición.

Serán ocho películas, más un documental biográfico, las que llegarán a la sala de la Cineteca, cedidas por la Embajada de Suecia en Chile y el Instituto chileno sueco de Cultura. Entre los títulos que se exhibirán se encuentran El séptimo sello (1957), cinta que abrirá la muestra y que lo consagró internacionalmente tras obtener el Premio especial del jurado en el Festival de Cine de Cannes.

Junto a ella, se exhibirá Un verano con Mónica (1953), Fresas salvajes (1957), Persona (1966), Sonata otoñal (1978), Fanny y Alexander (1983) y Saraband (2003), la última película que realizó.

Dentro de la muestra se considera también un conversatorio en el que el público podrá compartir y reflexionar sobre su trabajo junto a un panel de estudiosos de la obra del realizador.

 Será el 27 de abril, tras la exhibición del documental Bergman Island (2006), de Marie Nyeröd, en el que el mismo Bergman recorre su alabada carrera, la cual contrasta con una vida llena de conflictos familiares debido a su complejo genio.

Además, las exhibiciones serán acompañadas de una exposición gráfica con la línea de tiempo de los momentos destacados de la vida del cineasta, en el espacio previo al ingreso a la Sala de la Cineteca Nacional de Chile.

 Ingmar Bergman nació en 1918 en Suecia y comenzó su carrera en el cine en los años cuarenta. Su primer guión, Tortura, fue dirigido por Alf Sjöber. El reconocimiento que alcanzó la película le dio un buen impulso para comenzar su carrera como director. Así, en la década siguiente, estuvo detrás de casi una veintena de películas que le dieron reconocimiento mundial.

Uno de los primeros galardones fue en el Festival de Cine de Venecia, donde el filme Música en la noche (1948), compitió en la selección oficial. 

En años posteriores, en el mismo festival, obtuvo otros siete reconocimientos, por películas como El Mago (1958) y la clásica Fanny y Alexander (1982).

En cuanto al Festival de Cannes, su primera distinción la obtuvo en 1956 cuando ganó el Best Poetic Humor por Sonrisas de verano (1955). De ahí en adelante, le vinieron más nominaciones y reconocimientos en el certamen, como a Mejor Director por Tres almas desnudas (1958) y el Premio del Jurado Ecuménico por todos sus trabajos en 1997. En tanto, en Berlín se llevó el Oso de Oro por Fresas salvajes (1957) y el Premio OCIC por Detrás de un vidrio oscuro (1961).

Pero también acaparó la atención de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Estuvo nominado siete veces a los Premios Oscar, a diferentes categorías y por diferentes obras. Gritos y susurros (1972), de hecho, lo llevó a tener una candidatura a la categoría más importante, Mejor Película. Además, en 1971 le dieron el premio Irving G. Thalberg Memorial, que se otorga a importantes figuras de la industria.

La entrada general costará $2.000, mientras que estudiantes, adultos mayores y adheridos a convenios pagan $1.000. El acceso al conversatorio es liberado.

Se abre la convocatoria para el Encuentro Nacional de Ópera Joven 2018



Desde el lunes 19 de marzo se abrieron las inscripciones para postular al Encuentro Nacional de Ópera Joven 2018, que se realizará en la Región de Valparaíso durante el mes de junio y que contará, con la presencia de destacados maestros y maestras del mundo lírico en Chile y en el extranjero.

El encuentro desarrollará un área de formación, a través de conferencias y clases magistrales dictadas por las docentes Patricia Cifuentes, (técnica vocal) y Leonora Letelier, quien se encargará del estudio del cantante lírico con pianista acompañante.

Además, se realizarán talleres de desplazamiento escénico y clases magistrales sobre el rol del reggiseur con el maestro Rodrigo Navarrete, quien estará a cargo del  montaje de diversas escenas de ópera al final del encuentro. Los talleres comenzarán, con una clase de técnica vocal luego,  con repertorio asumiendo la dirección escénica de esas escenas de ópera. Su labor, será entregar las herramientas a estos cantantes para que puedan hacer un montaje entretenido, dinámico y actual.

Marcelo Ibáñez, profesor de Educación Musical y encargado del proyecto, señalo respecto a las oportunidades de formación en el mundo lírico, que “las instancias de formación tanto en la región como a nivel de país son escasas y sobre todo, si son gratuitas. La oferta académica de formación complementaria para un estudiante de canto lírico, está supeditada a los recursos propios y de oportunidades en el extranjero que tienen un alto costo monetario”.

“Por ello, una gran cantidad de estudiantes de opera emigra al extranjero buscando suplir esa carencia formativa dejando un vacío importante para el desarrollo del arte operístico en Chile. Es por esto, que se nos hace necesario abrir y generar nuevas instancias de calidad y sobre todo de manera gratuita buscando aportar a la formación de nuevos talentos chilenos” añadió Ibáñez. 

Las bases de participación del encuentro ya se están disponibles en el sitio web www.operajoven.cl y las inscripciones están abiertas hasta el próximo 19 de abril.

El Encuentro Nacional de Ópera Joven es un proyecto financiado por el Fondo de la Música, convocatoria 2018 del Ministerio de las

Culturas, las Artes y el Patrimonio.


miércoles, 4 de abril de 2018

La ilustración chilena se consolida en la 55° Feria del Libro Infantil de Bolonia

La Feria del Libro Infantil de Bolonia 2018 premió a la ilustradora chilena Sol Undurraga en la categoría Ópera Prima con el Ragazzi Award, por su libro “La plage”, que relata las aventuras y desventuras de un pequeño grupo de animales en un día de playa. 

El libro, sigue un día completo de playa, mostrando diferentes escenas como por ejemplo la de pescadores que salen al amanecer o de los bañistas tomando sol, buceando o comiendo y con el uso de los colores primarios más el rosado, la artista va construyendo un imaginario involucrando al lector en el relato. 

En la oportunidad, el jurado destacó que “la autora orquesta un complejo narrativo visual, llenando cada centímetro de la página. El texto breve es un contrapunto perfecto para los grandes paisajes visuales cautivadores. Rebosante de ironía y minucioso detalle, es un mundo poblado por extraños objetos voladores y bañistas imaginarios, pero también de hombres, mujeres y niños comunes en bañador. La extraordinaria habilidad artística de la ilustradora hace de este libro una fuente constante de descubrimiento".

La artista viajó apoyada por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería chilena (DIRAC) para realizar la presentación de esta publicación. 

El reconocimiento se enmarca en la realización de la 55° Feria del Libro Infantil de Bolonia (BCBF, por su sigla en italiano), uno de los encuentros más prestigiosos del mundo en su disciplina, que busca reconocer el trabajo de expositores de la literatura infantil y juvenil basándose en la calidad gráfica, la excelencia artística y técnica además, de la pertinencia informativa de los libros.

Ilustradora y arquitecta de profesión, Sol Undurraga nació en Santiago en 1981. Su trabajo como ilustradora comenzó en México y fue publicado en medios como la Revista de la Universidad Autónoma de México, Algarabía y Danza en Escena en España. Ha vivido en Estados Unidos y España, donde continuó colaborando con sus dibujos en distintas revistas. Actualmente vive entre Alemania y Chile, desarrollando su vocación principalmente con lápices de color y procesos digitales. 

En 2017, el Ragazzi Award favoreció a la escritora Sara Bertand y a la ilustradora Alejandra Acosta, ambas chilenas. Por otra parte, menciones honrosas recayeron en la autora María José Ferrada y la Editorial Amanuta.

La BCBF reúne a escritores, libreros, editores, bibliotecarios, agentes literarios, ilustradores de una centena de países en unas 160 actividades, tanto en la sede ferial como en distintas zonas de la ciudad. 

En la versión anterior, la asistencia se elevó a 26 mil personas, reflejando el sitial de este encuentro como el principal espacio de reflexión sobre el estado de la industria del libro y las nuevas tendencias. 

Por cuarta vez consecutiva, Chile se presenta en la BCBF, con una delegación de 35 profesionales del mundo del libro, organizados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CNLL) en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus unidades Dirac y ProChile, en el marco de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020. 

Producto de este esfuerzo inter institucional, la participación chilena en la feria se ha venido consolidando desde el año 2015, primero en un espacio común facilitado por la organización a los participantes latinoamericanos, hasta contar hoy en día con un pabellón propio, que constituye el punto de encuentro de todos los profesionales nacionales que tienen alguna participación en el evento. 

En la versión 2017, nuestro país se consolidó con una delegación de más de 50 invitados, convirtiéndose en la más grande de América Latina. 

Para la presente edición de la BCBF, que se extiende hasta el 29 de marzo, se ha sumado nuevamente el trabajo de las tres instituciones públicas, junto al apoyo de los gremios editoriales chilenos, representados por profesionales del libro e ilustradores -todos seleccionados por convocatoria pública más, invitados especiales y proyectos apoyados por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, a través de la Línea de Apoyo a la Difusión del Libro, la Lectura y la Creación Nacional.

La agenda cultural en la BCBF contempla la Muestra de Ilustración Chilena en la Galería Lortica, ubicada en uno de los sectores más concurridos de la ciudad de Bolonia. En la oportunidad, se entregará un catálogo realizado en conjunto con el Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional dirigida por Claudio Aguilera. 

Serán presentados, en el marco de la feria, los libros “La mujer de la guarda” de Sara Bertrand y “Alfabeto” de Alicia Rifelli y Francisca Yáñez. Por otra parte, dentro del Programa de Difusión del Patrimonio Bibliográfico, desarrollado por Dirac y por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), se realizará el homenaje “Violeta en la ilustración chilena”, con la presentación del libro “Yo soy la feliz Violeta” (Ediciones Biblioteca Nacional), ilustrado por Karina Cocq y la versión ilustrada de la canción “El día de tu cumpleaños”, realizada por la artista Pati Aguilera 

El Consejo Nacional del Libro y la Lectura y ProChile realizarán una actividad abierta a todos los editores latinoamericanos, con el objetivo de entrar en contacto con sus contrapartes italianos, promoviendo así la integración regional, fomentada por la edición chilena. 

En el marco del programa Diálogos en Movimiento, se coordinó en conjunto con Dirac la participación de las ilustradoras Karina Cocq, Daniel Blanco, María de los Ángeles Vargas, Francisca Yáñez, Sol Undurraga así como la Fundación Mis Raíces, quienes desarrollarán actividades en el Instituto Comprensivo di Portomaggiere en Ferrata, para promover la cultura y la ilustración chilena en estudiantes italianos. 

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...