¿Qué le parece hacer algo que siempre has querido, en el mes
de enero? ¿Qué le parece tomar un curso de música o un taller de
literatura o bien acompañar a los hijos en su iniciación en el mundo musical? martes, 3 de enero de 2017
Talleres de verano para niños, jóvenes y adultos
¿Qué le parece hacer algo que siempre has querido, en el mes
de enero? ¿Qué le parece tomar un curso de música o un taller de
literatura o bien acompañar a los hijos en su iniciación en el mundo musical? Fundación Artesanías de Chile ofrece talleres de verano gratuitos
Con el objetivo de conocer de cerca las
diferentes culturas de nuestro país Fundación Artesanías de Chile pone a
disposición del público general talleres prácticos en el espacio educativo y
cultural del nivel -1del Centro Cultural Palacio La Moneda, a cargo de guías
educativas que acercarán a los participantes a distintos oficios tradicionales
de Chile.
Estos talleres se realizaran a partir del lunes
09 hasta el domingo 22 de enero de 2017, entre las 12:00 y las 16:00 horas. Fundación Artesanías de Chile es una entidad privada sin fines de lucro que trabaja para preservar la identidad cultural de Chile, agrupando, asesorando y capacitando a artesanos y artesanas chilenas, difundiendo y valorando las artesanías tradicionales. Pertenece a la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia. El 2016 fue reconocida con la distinción de Comercio Justo por la Word Fair Trade Organización (WFTO)
Cursos de verano en las Condes
sábado, 31 de diciembre de 2016
Talleres de verano para niños y niñas en NAVE
Se abrieron las inscripciones para realizar talleres
durante el mes de enero en NAVE, (Libertad 410, Santiago Centro) que le da la
oportunidad de participar de las distintas actividades para niños y niñas de
todas las edades.
Desde talleres enfocados en el movimiento, el
reciclaje, la ciencia y la tierra, hasta actividades en torno a bailes
originarios y arquitectura, se encontrarán en NAVE durante enero.
El primero de los talleres es el reciclaje sonoro que
está pensado para niños entre 6 y 15 años. Se trata de un taller en el que se
diseñarán y construirán diferentes instrumentos y artefactos sonoros. Para los
cuales se emplearán principalmente materiales reciclados como plásticos,
cartones, latas, etc y con los que los participantes se divertirán haciendo
música y mucho ruido.
Otro taller son los juegos corporales niño-adulto que
son una invitación a vivir un diálogo colectivo, donde el movimiento corporal
es primera fuente de sabiduría y libertad. Para los niños entre 1 y 3 años, es
una oportunidad de goce, comunicación y aprendizaje multisensorial, mientras
que para los adultos el desafío es volver a jugar, para acompañarlos y
sorprenderse junto a ellos.
Un tercer taller es el Niñ@s y Ciudad: Taller de
Arquitectura para pequeñ@s que está dirigido a niños y niñas entre 8 y 12 años.
Es una invitación para los más pequeños a reconocer, pensar y proyectar bajo
una mirada creativa y desprejuiciada sobre los problemas y oportunidades de la
ciudad de Santiago.
Un cuarto taller es el de experimentos fantásticos. Es
para niños entre 7 y 10 años y está lleno de experimentos fantásticos. Podrán
observar las transformaciones de la materia, de forma entretenida, lúdica, con
mucho color, texturas y más.
El taller del huerto propone acercar a la naturaleza a
los niños entre 4 y 9 años al aprender los elementos básicos de una huerta y
cómo debemos cuidarla. Se trabajará con semillas, almácigos, tierra y algunos
materiales reciclados. Es un taller muy entretenido que fomenta la creatividad
y el amor por la naturaleza.
Pensado para niños entre 8 y 16 años, el taller de
Danza y Música Mapuche propone un conocimiento vivencial y acercamiento
cultural hacia el pueblo Mapuche a través de su música y su danza ancestral.
El taller de HIPHOP/BREAK para niños, espera brindar experiencias
corporales a niños entre 6 y 12 años mediante la música de la cultura hiphop, a
través de juegos, bailes y acrobacias donde todos/as encontrarán un espacio
para desarrollar sus habilidades, expresarse y divertirse.
Yoga Integral es una invitación para jóvenes entre 15
y 18 años a conocer la profundidad del yoga, a través de sus bases, intenciones
y práctica, para incorporarlo a la vida como una herramienta personal.
Finalmente, Me expreso, me muevo, taller de danza
contemporánea, invita a niños y niñas 7 y 10 años a descubrir, a través de
juegos y exploraciones con diversos materiales, nuevas maneras de moverse. Se
sorprenderán con las infinitas formas en que el cuerpo se puede expresar a
través del movimiento y conocerán su propia identidad por medio de este.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 5 de enero a las 16 horas y las consultas se pueden realizar en info@nave.io
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Inician rescate del tradicional vino Chacolí de Doñihue
domingo, 25 de diciembre de 2016
Un paso al frente: una historia personal del FPMR
El libro “Un paso al Frente, habla el Comandante
Ramiro del FPMR” será presentado el próximo día 29 de diciembre, a las 19:30
horas, en la Sala América
de la Biblioteca
Nacional.También trata en el libro la falsedad de la existencia de la supuesta “Comandante Ana” del FPMR (“la francesa”, Emmanuelle Verhoeven) y la verdadera intención de esta agente vinculada a los aparatos de seguridad y a su jefe directo, el comisario Barraza.
Además, entrega antecedentes y relatos respecto de los sucesos en Los Queñes, donde fallecen Raúl Pellegrín (Comandante José Miguel) y Cecilia Magni (Comandante Tamara) y el consecuente desmoronamiento del FPMR y su guerra patriótica nacional.
Por primera vez, Ramiro devela su destino luego del escape desde la CAS, narrando su incorporación a las filas insurgentes del ELN en las serranías colombianas, y cómo el objetivo del secuestro del empresario brasileño buscaba obtener recursos económicos para dicha organización guerrillera.
Mauricio Hernández cumple más que una condena por delitos punibles ante la ley ya que paga también, en solitario, como si en él se concentraran todas las insubordinaciones, la voluntad de silencio y olvido de una sociedad que intenta enterrar en vida una versión de la historia nacional en que hubo quienes lucharon con las armas contra la dictadura y, luego, contra la impunidad.
jueves, 22 de diciembre de 2016
Pinochet en su laberinto: 503 días atrapado en Londres.
La historia de los 503 días del arresto de Augusto Pinochet en Londres probablemente sea la más increíble de todas las que constituyen lo que historiadores y analistas han llamado “transición a la democracia”.
Amparado por su pasaporte diplomático de senador vitalicio, convaleciente de una operación a la columna en una elegante clínica inglesa, nadie pudo imaginarse que ese iba a ser el momento en que un tenaz juez español lo encausaría por violaciones a los derechos humanos cometidas durante su régimen.
Este nuevo libro “Augusto Pinochet: 503 días atrapado en Londres” de la Colección Tal Cual UDP y que coeditan la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y Editorial Catalonia, revela cómo y por qué fue detenido Pinochet en Londres, indaga en las distintas crisis que el hecho generó en Chile y el mundo, en las reacciones de opositores y adherentes y camina, con paso firme, por el intrincado laberinto político y judicial que concluyó con el regreso al país del dictador.
El viernes 16 de octubre de 1998, el mismo día que se produjo la detención de Augusto Pinochet en Londres, los periodistas Felipe Gerdtzen y Mónica Pérez fueron designados corresponsales de TVN para cubrir todas las aristas del caso. Durante los 503 días que duró este largo reporteo, emprendieron una investigación periodística que les permitió armar un rompecabezas vívido, incierto, dramático y muchas veces inverosímil sobre lo que estaba ocurriendo.
Los autores explican que “este libro surgió de la combinación entre investigación esforzada sin pausa y largos análisis políticos con los involucrados, entre la fiebre del reporteo y la frialdad de los mecanismos jurídicos, siempre teniendo a Chile como telón de fondo”.
Como corresponsales en Londres, Mónica Pérez y Felipe Gerdtzen vivieron el día a día de un caso que fluctuaba entre lo intensamente emocional y lo fríamente jurídico.
En paralelo con el reporteo diario, emprendieron una investigación periodística que, a través de discusiones privadas, conversaciones secretas, informes reservados y anécdotas desconocidas, revela cómo y por qué fue detenido Pinochet, indaga en las distintas crisis que el hecho generó en Chile y el mundo, en las reacciones de opositores y adherentes y camina, con paso firme, por el intrincado laberinto político y judicial que desató la detención.
Publicado el año 2000 y agotado por décadas, esta excelente investigación vuelve a las librerías del país. Se trata de una edición revisada y actualizada que da cuenta del significado que para la jurisprudencia mundial dejaron los fallos de los tribunales ingleses en relación a los delitos contra los derechos humanos.
También explica cómo el arresto en Londres modificó profundamente, además de sus últimos años de vida, el legado que Pinochet dejaría en la historia de Chile, pues representó, en varios escenarios, el comienzo del fin para el ex dictador.
martes, 20 de diciembre de 2016
Inaugurada 1º Muestra de Literatura Catalana en Librería del GAM
¿Quieren conocer y aprender sobre la literatura y lengua
catalana? Podrán hacerlo hasta el 15 de enero de 2017 en la librería del
GAM al inaugurarse la primera muestra de letras y cultura catalana organizada
por Liberaria Ediciones y patrocinada por la Agrupación de
Profesionales de Origen Catalán (APOC).sábado, 10 de diciembre de 2016
Afinan últimos detalles para estrenar documental “Quintero y el mar de los deseos”
Una comuna de sacrificio ambiental, de derrames petroleros y
amenazas al ecosistema, así se ha hecho conocida Quintero por mucho tiempo, una
de las ciudades puerto más importante del país, con una población cercana a las
26 mil personas.Inaugurada Feria del Libro de Ñuñoa.
Más de 61
expositores, 50 editoriales y conversaciones con destacados escritores
nacionales serán parte de las actividades que darán vida a la 18º versión de
esta Feria cuya entrada es gratuita y se extenderá entre el 8 y el 18 de
diciembre de este año en la plaza Ñuñoa, justo en el frontis del edificio
municipal (vereda norte Irarrázaval)VIII Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile cierra con la maestra Carla Sandoval
El VIII Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile concluye su homenaje al composi...
-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
Axel Kaiser: “La libertad conduce al progreso general y no se requiere que los políticos se metan en la vida de los ciudadanos” El abogado...




