
Los Talleres de Verano es un panorama que revive
nuestras tradiciones en el primer mes de veraniego, generado para aprovechar la
experiencia y el conocimiento del equipo de guías educativas de Artesanías de
Chile. En enero de 2016, se recibieron más de 300 participantes y se espera
repetir el éxito este año.
La tienda y espacio cultural de la Fundación se convierte
en un taller de artesanías, lugar de encuentro con parte de nuestro patrimonio
donde cada participante tiene la oportunidad de confeccionar una pequeña pieza
del oficio temático a trabajar, la que conservan llevándose la experiencia de
ser un productor artesanal.

Los oficios que se enseñaran son el hilado
mapuche y aymara; el tallado de la piedra Toconao, entre otros.
Cada taller tiene una capacidad máxima de 15
personas y son gratuitos sin inscripción previa. Eso si, se aconseja llegar al
menos con 30 minutos de anticipación para realizar la inscripción, ya que los
cupos se llena por orden de llegada.
También habrá espacio de lectura, donde es
posible acceder a libros de artesanía y patrimonio para que niños, jóvenes y
adultos conozcan más del acervo cultural chileno.
Así mismo, la oferta cultural gratuita y de calidad
incluye visitas guiadas a la exposición ‘‘Memorias de Color’’, muestra que
recoge lo mejor de la tradición tintórea natural de los textiles mapuche en
lana de oveja y aymara en fibra de alpaca, que se exhibe de lunes a domingo
entre 10.30 y las 18.00 hrs.
Fundación Artesanías de Chile es una entidad privada sin fines de lucro que trabaja para preservar la identidad cultural de Chile, agrupando, asesorando y capacitando a artesanos y artesanas chilenas, difundiendo y valorando las artesanías tradicionales. Pertenece a la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia. El 2016 fue reconocida con la distinción de Comercio Justo por la Word Fair Trade Organización (WFTO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario