lunes, 7 de mayo de 2012

Presentan libro sobre transformaciones sociales

Uruguay, Argentina, Chile y Brasil son los países de la región donde se ha producido un mayor desarrollo del estado de la ciudadanía.

Así, lo consigna el libro “Estado de la Ciudadanía: Transformaciones, logros y desafíos del Estado en América Latina” que fue presentado el martes recién pasado en la sala América de la Biblioteca Nacional de la capital chilena.

La presentación del documento, editado por el PNUD, contó con la presencia del subsecretario de la ONU y director de este organismo para América Latina y el Caribe, Heraldo Muñoz.

En el libro, los ejes principales son los avances en los temas sociales y políticos de la región.

Junto al Director Regional estuvieron Ángel Flisfish y Álvaro García en representación de los autores del libro; la senadora Ximena Rincón y el académico PUC Juan Pablo Luna.

En su presentación Heraldo Muñoz, expresó que “el Estado está de regreso en América Latina ya que se observa en la ciudadanía un clamor para que el estado se haga cargo de enfrentar los problemas que se dan en la sociedad, entregando más herramientas para cumplir las demandas ciudadanas”.

“Un Estado vigoroso y protagónico de los cambios que esté en equilibrio con los mercados, sus dinámicas y con las demandas sociales de los ciudadanos es lo que se está requiriendo en estos momentos”, agregó Muñoz.

El libro, está enfocado en los avances y retrocesos en términos sociales y políticos que se han vivido en los últimos años en la zona, además de plantear los desafíos que tiene cada nación y como cada una de ellas ha ido enfrentándolas.

Entre los avances está el mayor control y participación ciudadana en los procesos sociales y en la exigencia de que los estados cumplan con garantizar y proteger los derechos de segunda generación. Además, se puede observar, según el estudio, un retorno al debate junto con un desapego y desconfianza a las instituciones sociales como garantes de esos derechos.

El estudio responde al planteamiento de cómo los estados en democracia en América Latina han dado respuestas a las demandas ciudadanas relacionadas con lo derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

También analiza a nivel global las diversas reformas de los estados para avanzar hacia el desarrollo social y político de sus países, incorporando una concepción sustantiva de democracia que fusiona los valores de igualdad y libertad.

Una de las conclusiones del estudio es que existe la necesidad de darle gobernabilidad a estos procesos de cambios o reformas sociales para que den resultados positivos.

Otro aspecto abordado en el documento es la necesidad de sustentar estas reformas en el tiempo mediante un financiamiento adecuado y permanente para las reformas que piden los ciudadanos que cuando se concreta, no responde a los requerimientos y también, muestra una falta de participación ciudadana.

Obras inspiradas en la Antártica se instalan en la Estación Mapocho

La exposición “Proyecto A”, que considera el trabajo de los artistas plásticos Andrea Araneda y Mauricio Valencia junto a las fotografías de Cristian Cvitanic y la orfebrería de Marcela Alcaíno. El montaje lo completa el pintor Sergio Lay, con obras de su serie Antártica 2012.


Los artistas, tres pintores, un fotógrafo y un orfebre realizaron entre febrero y marzo de este año una travesía artística, desarrollada por el Consejo de la Cultura, que los llevó hasta la Antártica para buscar inspiración y retratar los territorios más australes de nuestro país.

Fruto de esta residencia, este jueves 3 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Cultural Estación Mapocho se inaugurará la exposición que muestra el fruto de esta experiencia.

El Ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke destacó que “con este proyecto queremos reconocer los fundamentos que dan forma a la identidad de la Antártica Chilena. En la medida en que se conozca el patrimonio natural, científico, e histórica del continente blanco, lograremos cercanía con este territorio y seremos capaces de vincularlo con nuestra historia.”

La residencia se enmarca en el programa Sello Regional del CNCA cuyo propósito es contribuir al desarrollo regional aportando un mayor acceso a los bienes artísticos y culturales de los habitantes de todo el territorio, a través de una obra emblemática cultural que fortalezca su identidad.

“Proyecto A” incluye témpanos retratados en fotografías, paisajes cuyo principal elemento es el hielo; rostros de personajes con vivencias en un alejado territorio y piezas confeccionadas en plata que representan la fauna y su entorno.

Los artistas fueron al continente blanco con la misión de potenciar los rasgos locales, realzando el patrimonio cultural, científico e histórico de la Antártica.

La exposición considera las obras “Catálogo general de los seres humanos de Magallanes y la Antártica Chilena”, de la artista plástica Andrea Araneda que incluye cuadros en óleo sobre tela que retrata el rostro de los personajes que habitan estos gélidos paisajes.

Parte de la fauna y flora del territorio tienen su representación en la muestra a través de la colección de piezas de plata diseñadas por Marcela Alcaíno quien encontró inspiración en microalgas, pingüinos y paisajes.

Los hielos antárticos cobran vida con la pintura realista de Mauricio Valencia compuesta por acrílicos sobre tela de distinto formato que transmiten el sobrecogedor ambiente que reina en el extremo sur. Por otro lado, Cristián Cvitanic se centró en el registro fotográfico de témpanos, que reflejan la intensa luz y contrastes del inexplorado territorio.
La exposición “Proyector A”, permanecerá abierta hasta el 3 de junio y luego se instalará en Punta Arenas.

FCE celebra semana del libro con homenaje a Gonzalo Rojas

En la semana del libro, que comienza el próximo 23 de abril -fecha en que se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor-, Editorial Fondo de Cultura Económica (FCE) desarrollará diversas actividades, poniendo énfasis en la conmemoración del primer aniversario de la muerte del poeta Gonzalo Rojas.

Para honrar al poeta, el próximo miércoles 25 de abril a las 19:00 horas se realizará, en conjunto con la Cámara Chilena del Libro, un homenaje en la Feria del Libro de Plaza de Armas. En la ocasión, el actor Ernesto Anacona interpretará uno de los poemas de Rojas, luego Delia Domínguez, Jaime Quezada y Delfina Guzmán recordarán al poeta.

Además, durante toda la semana estará disponible en la Librería del Fondo Gonzalo Rojas un Libro Abierto para dejar mensajes al poeta. De estos se seleccionarán algunos para publicar en el blog del Club de Lectores Sin Fronteras. También, habrá un descuento especial en los libros del autor y en los textos de Nicanor Parra y Jorge Teillier para los que visiten la librería.

En el marco de la celebración del Día del Libro, que realizará la Ilustre Municipalidad de San Felipe este 23 de abril a las 10:30 horas, se presentará el libro “L’animita” de Oreste Plath, en edición corregida y anotada por Karen P. Müller Turina, hija del destacado folclorólogo, y publicado por FCE.

El 26 de abril a las 11:00 horas se desarrollará la actividad Conociendo el mundo de los libros. Los niños del Jardín Infantil Padre Alberto Hurtado visitarán la librería Gonzalo Rojas, ocasión en la que se les leerá un libro y podrán dibujar lo que más les gustó de la historia.

Para finalizar con las actividades de la semana del libro se realizará Lectura y creatividad junto al niño con bigotes. Esteban Cabezas y Ale Acosta, autores del libro, se reunirán con los más pequeños el domingo 29 de abril a las 18:00 horas en la Feria del Libro de Plaza de Armas.

Claraboya: un calidoscopio de vidas en exposición


A comienzos del mes de marzo de este año, fue presentado al mundo el libro póstumo de José Saramago “Claraboya”.


José Saramago fue un escritor portugués (Azinhaga, 1922-Tías, Lanzarote, 2010) Premio Nobel de Literatura 1998, que se convirtió en uno de los escritores portugueses más conocidos y apreciados en el mundo entero. En España, a partir de la primera publicación de “El año de la muerte de Ricardo Reis, en 1985”, su trabajo literario recibió la mejor acogida de los lectores y de la crítica.

Otros títulos importantes salidos de la mano de Saramago, fueron Manual de pintura y caligrafía, Levantado del suelo, Memorial del convento, Casi un objeto, La balsa de piedra, Historia del cerco de Lisboa, El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera, Todos los nombres, La caverna, El hombre duplicado, Ensayo sobre la lucidez, Las intermitencias de la muerte, El viaje del elefante y Caín.

Además del Premio Nobel de Literatura 1998, Saramago fue distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa.

Saramago escribió esta obra entre los años cuarenta y cincuenta y el año 1953 entregó el manuscrito a una editorial portuguesa que muchos años más tarde, la encontraría al cambiar de instalaciones. 

Una mañana de 1989, Saramago recibió una llamada de la editorial para informarle de que el manuscrito había sido encontrado en una mudanza de sus instalaciones y que considerarían un honor publicarlo entonces. “Obrigado, ahora no”, respondió el autor.

Sin esperarlo, Claraboya se trasformó en un testimonio de la Lisboa de la dictadura de Salazar, cuyos habitantes se muestran resignados a las estrecheces económicas, morales y políticas que marcaban la época. Sin embargo, el contexto político es solo un telón de fondo para la narración ya que pareciera que la acción podría transcurrir en cualquier barrio del mundo. 

Prostitución que mantiene a la familia, arrendar piezas de la casa para obtener una entrada extra, que los hijos tengan que trabajar para tener un sueldo más, acoso sexual de parte de los jefes a las empleadas, hacinamiento familiar; malas relaciones de pareja; muerte de hijos y que todo el mundo este enterado de lo que sucede en cada casa son situaciones que se viven en todas partes del mundo. Solo cambian los rostros y el idioma.

Escribía Vicente Verdú en el estimulante ensayo “El estilo del mundo” que “el medio procura vida social. Posee la clave para hacernos imagen y con ello concedernos el don de la circulación mediática. Somos así más vivientes al hacernos imágenes: «imaginándonos». Las gentes más comunes se afanan por aparecer en las pantallas, llegar a ser televisadas, otorgar valor a su vida, conferirle el necesario valor escénico porque sin esa convalidación la vida se vela”.

Claraboya, es una novela construida como si fuera una película, en que las escenas están encadenadas unas a otras, formado una multitud de planos que enlazadas entre si, siguen las emociones de los personajes. Estos planos,  cuentan un trozo de la historia de cada habitante de ese block de departamentos creando una película fina.

Todo ello, envuelto en la luz de ensueño del invierno de una Lisboa que se maneja en el interior, de una dictadura severa y paternalista personificada, por un hombre completamente superado por la dinámica capitalista de la posguerra  y que  logró impedir  la industrialización acelerada conservando, la preponderancia de los sectores agrarios en una época, en la cual sólo existía una industria de pequeñas unidades lucrativa gracias al miserable nivel de los salarios, situación sostenida debido al fuerte desempleo y subempleo y a la total represión de cualquier proceso reivindicativo.

Sin embargo, pequeños momentos como el liar un cigarrillo, un juego de damas, una conversación después de la comida, ir al cine, la lectura de libros, el escuchar música transforma a los personajes en seres libres en medio de la tragedia de sus vidas.

Durante la presentación de la novela, Pilar del Río explicó que “es una novela de personajes con hombres de pocas palabras, solitarios, libres, que necesitan el encuentro amoroso para romper, siempre momentáneamente, su forma concentrada e introvertida de estar en el mundo y las mujeres fuertes, donde su capacidad transgresora se hace evidente y descarnada”.

Pareciera que el lector a través de un tragaluz, de manera tranquila e invisible se introdujera en cada casa, en cada vida y espiara las frustraciones, anhelos, nostalgias, miedos, alegrías y tristezas que por corrientes,  terminan siendo universales.

Se realiza Feria Internacional del Libro en Antofagasta

Entre el 26 y el 06 de mayo de 2012 se efectuará, en la ciudad de Antofagasta y en dependencias del Ferrocarril Antofagasta (FACB), la Segunda Feria Internacional del Libro Zicosur 2012.
hernnriveraetelier
El miércoles 11 de abril, la Comisión Organizadora realizará el lanzamiento de la nueva versión de este evento que, desde la región de Antofagasta, ha logrado un amplio reconocimiento en la escena nacional e internacional logrando ser reconocida como una de las ferias regionales más importantes del Cono Sur.

La actividad que se llevara a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral, contará con la presencia del embajador oficial de la Feria, el escritor chileno Hernán Rivera Letelier. También estarán Patricio Rojas, Secretario Ejecutivo Filzic 2012; Arturo Infante, Presidente de la Cámara Chilena del Libro y Francisco Huneeus C, Presidente de la Asociación de de Editores Independientes de Chile.

La Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur es un proyecto que agrupa a regiones que unen sus esfuerzos para desarrollar el comercio exterior con los mercados de la Cuenca del Pacífico.

Las regiones que se integran, se caracterizan por sus rasgos de economías periféricas respecto a los centros económicos fundamentales del MERCOSUR. Esta situación las lleva a asociarse para coordinar y potenciar sus recursos, incorporando como elemento fundamental, en el desarrollo interno, las relaciones comerciales con los países del Pacífico.

Está compuesto por la Argentina (provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); Bolivia (La totalidad de los Departamentos del país); Brasil (Estados de Acre, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Rondonia); Chile (La I Región de Tarapacá, la II Región de Antofagasta y la Tercera Región de Atacama); Paraguay (La totalidad de los departamentos del País) y Perú (Los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna).

Por su parte, las regiones con costas adyacentes al Pacífico como es el caso de las regiones del Norte Grande de Chile, y los departamentos del sur peruano, pretenden vitalizar sus economías mediante el desarrollo de un conjunto de servicios necesarios para el comercio exterior, utilizando el territorio nacional como lugar de flujo y centro de operaciones de exportación e importación ya que ampliando su capacidad portuaria, encontrarían una actividad alternativa a las habituales de la zona (minería y pesca).

Celebraciones del Mes del Libro

Es así como entre los días 19 y 22 de abril se realizará en la comuna de La Florida, una nueva feria del libro que se suma a la ya tradicional Feria del Libro de Plaza de Armas, a efectuarse desde el 23 de abril al 06 de mayo. “En total serán 18 días de celebración continua, sacando el mundo del libro a las calles y plazas de Santiago, acercando la cultura a las personas” asegura el Presidente de la entidad gremial, Arturo Infante Reñasco.


Con más de seis décadas de fomento del libro chileno y la lectura, la Cámara Chilena del Libro ha decidido dar un impulso a la tradición, aumentando y potenciando las actividades desarrolladas para celebrar el Mes del Libro.

En un trabajo mancomunado entre la entidad gremial, la Ilustre Municipalidad de la Florida, y la Corporación Cultural de la comuna, se ha concebido este evento inédito que engrosará el programa anual de ferias. La actividad se emplazará en el Paseo Cabildo, un espacio idóneo para este tipo de sucesos dado su importante flujo peatonal en la comuna de La Florida.

La muestra ferial, se estrena con un programa cultural amplio que abarca desde novedades literarias, encuentros con escritores, música, teatro y actividades familiares potentes para el fin de semana.

Asimismo, es importante destacar que por primera vez la Feria de Plaza de Armas permanecerá abierta durante 14 días aumentando en 3 jornadas su duración de 2011 e integrará en su programa cultural a los escenarios aledaños a la Plaza, como lo son el hall principal de la misma Municipalidad de Santiago y el patio y la biblioteca del Museo Histórico Nacional.

La inauguración coincide con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y con la entrega del Premio Cervantes 2011 al poeta Nicanor Parra en España, por lo que la organización tiene previsto dedicarle al escritor nacional una serie de actividades en las que participarán reconocidos “parrianos”.

Otra actividad que celebra al libro, es la participación, a mediados de abril, de editores, distribuidores y libreros chilenos en la 38ª versión de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que será una muestra de 30 expositores nacionales que exhibirán lo mejor y lo más actual de la literatura chilena en un moderno espacio de 32 metros cuadrados.

Una de las actividades que más está llamando la atención del público trasandino en el calendario de la Feria es la segunda versión de los Diálogos Narrativos Latinoamericanos, cuyo origen y éxito se plasmó en FILSA 2011.

El evento organizado por la Fundación del Libro Argentina cuenta con la colaboración del Consejo del Libro y la Lectura chileno, congregará a más de 15 autores de diversos países de la región que se reunirán para compartir opiniones, plantear problemas literarios comunes, debatir estrategias profesionales y reflexionar en torno a la pregunta que incentivó la creación de este encuentro: ¿por qué no nos leemos entre nosotros? Los escritores chilenos que estarán presentes son Rafael Gumucio, Alejandra Costamagna, Alejandro Zambra, Álvaro Bisama, Cynthia Rimsky y Lina Meruane.

Por otra parte y como beneficios para el gremio, la presidencia de la Cámara Chilena del Libro ha anunciado dos nuevos vínculos con importantes instituciones del mundo de la cultura en nuestro país: La Universidad Diego Portales y el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Con el objetivo de formar a mejores profesionales de la edición, con amplios conocimientos de la literatura nacional e internacional, se ha llegado a un acuerdo de colaboración con el Magíster y Diplomado en Edición de la Universidad Diego Portales.  Esto desde ya implica un descuento del 15% para todos los socios de la Cámara en el pago del arancel y una próxima formación conjunta sobre el fenómeno del libro digital dirigida a alumnos de la casa de estudios y socios del Gremio.

El plan de estudio de la UDP se ofrece en el marco de un convenio de doble titulación entre la Universidad chilena y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Está dirigido a profesionales y licenciados interesados en profundizar sus conocimientos y destrezas en el ámbito de la producción y edición de libros, revistas y nuevos medios.

Otra de las importantes alianzas que ha firmado la Cámara Chilena del Libro en los últimos días involucra al Centro Cultura Gabriela Mistral. El acuerdo establece que los socios de la Cámara puedan realizar en las dependencias del GAM los lanzamientos de sus libros a través de una contribución a la biblioteca del edificio, lo que sin duda dará mayor realce al fomento de la lectura y a la difusión de las obras de escritores nacionales.
La Cámara Chilena del Libro con 62 años de trayectoria reúne a las principales editoriales, empresas distribuidoras y las más destacadas librerías del país.
Son responsables hace más de tres décadas de la organización de uno de los eventos culturales más importante de Chile: la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA).

Lanzamiento del libro El factor geológico. San José, sondajes hacia la vida

El martes 10 de abril, se efectuó la presentación del libro El factor geológico. San José, sondajes hacia la vida, escrito por los geólogos Walter Véliz y Felipe Matthews, que dirigieron los sondajes para ubicar a los 33 mineros atrapados en la mina San José y que, posteriormente, coordinaron y desarrollaron el plan para subirlos a la superficie y que coordinaron el plan B.

Relatado a modo de crónica, el libro contiene detalles inéditos del día a día en la mina y una novedosa descripción de las técnicas de perforación que se utilizaron para llegar hasta el nivel en que se encontraban los mineros, a 700 metros bajo tierra y es una manera distinta de entender el rescate más escrutado de la historia minera.

El libro, pone de relieve la participación de personas que nunca acapararon atención mediática, como Igor Prostakis auténtico artífice del Plan B: un innovador joven de 24 años que discurrió que ensanchar un sondaje existente sería la manera más rápida y eficiente de devolver a los 33 mineros a sus familias.

O la geóloga Sandra Jara, de Maptek, quien subía al software Vulcan las mediciones de los sondajes que se hacían con el giroscopio buscador de norte. Así se generaban las proyecciones, que permitían día a día la toma de decisiones de los geólogos y la ubicación de las máquinas en las plataformas.

Su portada es una microfotografía de la roca de San José, y en sus 280 páginas contiene 11 detalladas infografías hechas al estilo 3D para acercar los procedimientos que se llevaron a cabo en la mina San José a todo público. Y una selección de fotografías inéditas, recopiladas entre los geólogos y técnicos que trabajaban en las plataformas. Sus autores, Walter Véliz Araya, y Felipe Matthews Rojas, estarán presentes el día del lanzamiento.

En el libro, que fue presentado por el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne y el periodista Fernando Paulsen, los autores ponen sobre la mesa el real aporte de la Geología -una ciencia poco visible en Chile pese a ser este un país minero- en un rescate que se transformó en una hazaña histórica.

“Al proceso de gestación del drama técnico y humano más espectacular de la historia minera chilena le faltaba un libro como este. Tan enterrados como los 33 mineros habían quedado los hechos pormenorizados de esa saga impresionante. Walter Véliz y Felipe Matthwes han escrito un thriller apasionante sobre el rescate minero más apasionante de la historia que muchos desconocen en los detalles que los autores revelan”, dijo Fernando Paulsen.

. “Este libro cuenta la historia desde la mirada del equipo de especialistas en sondajes y es un merecido homenaje a esos hombres y mujeres que (...) contribuyeron decididamente a una de las hazañas más importantes de la historia de Chile”, señaló Laurence Golborne.

Se inaugura exposición pictórica sobre Lota

La exposición sobre el 3º concurso Nacional de Pintura: “Pintando Lota se inaugura esta tarde en la cual, se muestran las obras premiadas y seleccionadas en el certamen nacional.

En la muestra que se abre hoy, se podrá apreciar a la ciudad minera plasmada en las obras de más de 30 artistas visuales de diversos lugares de Chile, y que comienza su itinerancia en la Sala de Exposiciones del Casino Marina del Sol.

Más de 100 artistas fueron los que participaron en el Tercer Concurso Nacional de Pintura In Situ “Pintando Lota”, en el marco del Mes del Arte y la Cultura de la ciudad.

De éstos, el jurado seleccionó las 31 obras más destacadas, para finalmente elegir a los tres ganadores del certamen.

El Primer Premio de Honor Jaime Catalán Baldellón Ilustre Municipalidad de Lota fue para la obra “Sueño Pique Alberto”, de Alejandro Delgado de Concepción; el Segundo Premio de Honor Ilustre Municipalidad de Lota fue para la pintura “Sin título”, de Mauricio Álvarez de Los Vilos; y el Premio al Talento Lotino recayó por tercer año consecutivo en Daniela Jerez, con la obra “Espejo de Agua”.

Además, el jurado eligió tres menciones especiales "Lota Sola" de Gloria Mendiburo de Concepción; "Y volveremos a vernos” de José Fernández de San Antonio y "Sub..." de Ximena Fuentealba de Chillán.

“Dar a conocer Lota en la región del Bío Bío, fomenta el turismo interno e incentiva a personas que aún no han tenido la oportunidad de visitarla. Es una manera también de promover la comuna y que los turistas se sientan atraídos por una ciudad patrimonial que cuenta con 10 monumentos nacionales”, señaló el alcalde Jorge Venegas.

La exposición será inaugurada el martes 27 de marzo, a las 20:00 hrs. en la Galería de Arte Marina del Casino Marina del Sol, de Talcahuano.

martes, 27 de marzo de 2012

Viajes al entremundo: vidas y sueños de todos los tiempos.

Tiempo atrás Editorial Catalonia publico el libro titulado “Viajes al entremundo” de la aysenina Liliana Pualuan.

El libro, es una alegoría a la colonización y poblamiento de Aysén. Esta es la historia de emigrantes, que dejan atrás historias personales y colectivas; todo lo que fueron sus entornos, familias hasta sus nombres para encontrarse con un territorio nuevo, desconocido y con elementos naturales poderosos que les muestran la vida, la belleza y la muerte.

Esta nueva población que llega a un mundo entre los mundos, se yuxtapone a la de los seres anteriores que habitaban el nuevo lugar y que entran a convivir con los recién llegados.

Es por sobre todo, una historia de personas valientes que al decidir cambiar de vida no olvidaron su pasado, que tuvieron que transitar por un camino difícil, afrontando autenticas aventuras hasta tener un mínimo de estabilidad.

Si hay algo que hace distinta esta novela de otras sobre el mismo tema, es que la narración es atemporal. Se yuxtaponen escenas de todos los tiempos y en un lugar convive el pasado, el presente y el futuro de un grupo de mujeres. La voz que cuenta la novela es femenina, ya que las mujeres son las protagonistas de la historia.

Además, la novela está marcada por el carácter reservado y un tanto críptico de la autora marcado por el ambiente, cultura, educación, entorno social y familiar de Aysén, en el cual muestra un autodominio sobre las emociones y relaciones sobre las que escribe.

En esta novela, esta grabado el carácter de los aiseninos, mostrándolos de cara a los demás como si modulasen las dificultades que deben soslayar día a día para poder vivir y dar a conocer sus innumerables potencialidades.

Pero también, habla de los sueños de la escritora como si repitiera de frase dicha por William Shakespeare: somos del mismo material de que se tejen los sueños, nuestra pequeña vida esta rodeada de sueños.

Este “entremundo”, que se sitúa entre la realidad y la fantasía sin que el lector pueda distinguir claramente cuales son los límites entre uno y otro, hace pensar que se encuentra más allá del horizonte occidental, en las puertas del sol poniente cerca del Hades.

En la trama, hay un espacio en que ocurre el tiempo y que se podría interpretar como el eterno aquí y que solo existe a partir de la memoria, de los recuerdos. Los personajes, según avanza la novela, van perdiendo conciencia del tiempo o del espacio al que pertenecieron anteriormente y que de repente, les parece borroso.

La narración nos lleva a pensar en las posibilidades de la reencarnación o en la transmigración de las almas, que van de un cuerpo a otro impidiendo que el pasado, aun con todos sus dolores, se olvide completamente.

Además, en esta novela, la transmigración del alma se concibe como una multiplicidad de almas enfrentadas que puede albergar un solo cuerpo, un solo nudo. La voz narradora, trae a la memoria las ideas, los objetos o los hechos olvidados como referente para su nueva vida. 

El entremundo del tiempo es transformado en metáfora del espacio, regresando a un espacio que no se recuerda como historia personal y como un presente continúo, en el cual las acciones son y no fueron, y donde el lector debería permitir que sus voces interiores lean las del texto.

Por otra parte, en la narración de Liliana Pualuan el leguaje se yuxtapone, es sinuoso, críptico y profundo y va más a allá de lo que sus personajes persiguen como fin, convirtiéndose en un análisis subterráneo de las complejidades del alma y de la psiquis humana.

Lo anterior, lleva a pensar que no hay una sola significación en la lectura de esta novela, sino que hay múltiples significados tantos, como los sueños de la escritora o de quienes leen la novela o de quien escribe estas líneas.

Vicente Bianchi: expresando lo inexpresable.

Silvia León Smith junto a Editorial Catalonia presentaron el año pasado el libro “Vicente Bianchi. Músico por mandato divino”, en el cual se relata la biografía de este músico chileno.

En el prólogo de la edición de junio de 2011 del libro Homenaje a Cataluña, Miquel Berga dice que “al final, la biografía definitiva de un escritor está en sus libros”. En este caso, la biografía de Vicente Bianchi está en su música.

Vicente Bianchi nació el 27 de enero de 1920 en Ñuñoa, comuna de la capital chilena. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música para completar su aprendizaje musical de manera particular.

En 1998 ganó la Competencia Folclórica del Festival de la Canción de Viña del Mar con “La Noche de Chillán”, escrita sobre versos inéditos de Pablo Neruda y en 2004 recibió el Premio a lo Chileno.

También, realizó la musicalización de misas y eventos litúrgicos, como la Misa a la Chilena (compuesta en 1964 y estrenada al año siguiente y que luego fue cantada entre los años 1970 y 2000 durante el Te Deum del 18 de septiembre con el coro Santa Marta, del cual fue director); arreglos orquestales, como Música para la Historia de Chile; musicalización de poemas de Pablo Neruda y Canto a Bernardo O’Higgins, arreglos para películas y director del Centro Cultural de La Reina.

En general, una biografía busca dar cuenta de la historia de una persona. En esta, el relato adopta un modo expositivo y narrativo, en el cual una tercera persona (Silvia León) entabla una conversación con Bianchi, su esposa y sus hijos para unir todas las versiones de la historia.

A la vez se envuelve la historia en el contexto social, familiar, político y musical en el que transcurre la vida de Bianchi, mostrando su obra y su figura en un intento, de no perder detalles que puedan enriquecer la narración.

Es así, que por medio del propio Bianchi, de su señora y de dos de sus tres hijos, en este relato, el lector se va enterando del talento y vocación de este músico, que desde muy niño sintió el llamado de la música para llenar su vida.

La historia construida por Silvia León se transforma, de esa manera, la biografía de Bianchi en una parte de la historia musical de Chile y de América Latina. Los Jaranistas, el grupo Llanquiray; Rayen Quintral; Ramón Vinay; Lucho Gatica; Mario Clavel; Violeta Parra; Sonia y Myriam; Pedro Messone; Lola Flores¸ el grupo Gil Letelier; Pablo Neruda son algunos de los artistas a los cuales les toco acompañar musicalmente a lo largo de su actividad musical.

En cuanto si la música es o no un lenguaje universal, Humberto Ecco (Crítico literario, semiólogo y escritor (S.XX)) fue uno de los primeros en pronunciarse al respecto, diciendo que la música no es un lenguaje universal porque carece de contenido semántico.

Al no tener un significado concreto, no se puede entender por todos de la misma manera, cada oyente la interpreta de distinto modo. La música, como arte se encuentra situada en el marco de los lenguajes artísticos, diferenciándose de estos en que, junto a la poesía, se transmite en el tiempo. A través de la música se pueden describir situaciones, expresar sensaciones, emociones, sentimientos o ideas puramente musicales.

Sin embargo, no se puede negar que es un lenguaje, ya que es una comunicación y expresión, y tienen sus códigos específicos de representación e interpretación. Es un lenguaje hecho arte, más expresivo si cabe que la propia lengua.

Es creada por un compositor, transmitida por un intérprete, escuchada y recreada por los oyentes que la percibimos, aunque sea de diversa forma, incluso atribuyéndole significados que ni siquiera el autor hubiese imaginado. Del carácter inefable de la música se hace eco Aldous Huxley en su famosa frase: “después del silencio, la música es lo que más se acerca a expresar lo inexpresable." 

Vicente Bianchi ha tenido el don de conjugar tanto la palabra escrita como la música, utilizando de ambas sus formas de organización y expresión. Ha sabido usar, los ritmos, la entonación, la dinámica y la agógica, (es decir, el conjunto de las ligeras modificaciones de tiempo, no escritas en la partitura y que son necesarias en la ejecución de una obra) que se encuentran tanto en el discurso oral como en el discurso musical.

Ha utilizado estos elementos para mantener el interés en el oyente o receptor, que unen y matizan lo que ha querido trasmitir.

Es innegable que en sus obras Bianchi, nos ha transmitido, lo que Aristóteles llamaba el movimiento de su alma y los oyentes nos hemos dejado llevar por lo que su música transmite: fuerza, tristeza o alegría.

El desarrollo de los medios de comunicación le permitió a Bianchi, llegar a con la música a miles de oyentes, transmitiendo sentimientos e ideas, utilizándola para potencias recuerdos e imágenes en quienes la escuchaban, llenando los espacios en las vidas de muchos.

En su trabajo, incorporó poemas a su repertorio que lo inspiraron y que pasaron a formar parte del cancionero popular chileno, ofreciendo una libre interpretación al oyente, que las puede recrear en su imaginación y que, por otra parte, nos han hecho conocer y reconocer nuestra historia.

El libro de Silvia León rescata la vida de uno de los grandes músicos que ha tenido Chile, cuyo mayo talento ha sido permitir que la música pueda ser disfrutada por todos.

Santiago a Mil llega a Lo Barnechea

  Por cuarto año consecutivo, la Corporación Cultural de Lo Barnechea, en colaboración con el Festival Internacional Santiago a Mil, present...