Los participantes deben preparar obras sobre este tema en
técnica libre y dimensión máxima de 1 x 1 metro. Si bien esta actividad partió a través
del movimiento Arte Down enfocado sólo en personas con Síndrome de Down, en la
actualidad se ha abierto a personas con cualquier tipo de discapacidad
cognitiva o física.miércoles, 27 de septiembre de 2017
Parte concurso de pintura para personas con discapacidad
Los participantes deben preparar obras sobre este tema en
técnica libre y dimensión máxima de 1 x 1 metro. Si bien esta actividad partió a través
del movimiento Arte Down enfocado sólo en personas con Síndrome de Down, en la
actualidad se ha abierto a personas con cualquier tipo de discapacidad
cognitiva o física.Se realizó la XV versión del Festival Fernando Rosas.
La XV versión del Festival Fernando Rosas, se
realizó el pasado domingo 24 de septiembre y que fue organizado por la Fundación de Orquestas
Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) junto al Teatro Municipal de Santiago.lunes, 25 de septiembre de 2017
En septiembre se sigue celebrando con el Aleph.
Se
acabaron las fiestas patrias, pero en la Casa Aleph sobran razones para seguir
festejando porque, este sábado, una de las compañías de teatro más antiguas de
Chile, celebra los dos años de su nuevo hogar con la inauguración de
nuevos espacios y talleres para toda la comunidad.
A
punta de esfuerzos ha crecido en La Cisterna un centro cultural dedicado 100%
al teatro comunitario, en el terreno entregado por el Ministerio de Bienes
Nacionales a la Compañía Aleph hace tan solo dos años y que ha ido
floreciendo entre sus vecinos, gracias a la entrega de todos sus miembros.
En
mayo, el Aleph inauguraba su sala de teatro “Julieta”, en homenaje a la madre
del fundador de la compañía, el actor Óscar Castro, y este sábado hará lo mismo
con su “Espacio aire yoga y pole dance”, el que
además albergará a la “Primera Escuela Comunitaria de pole
dance” de Chile.
Además,
la compañía, como parte de su metodología “alephiana”, en la que no existe
la competencia y en la que todos pueden ser actores, lanzará nuevos
talleres para los más pequeños de la casa, con cursos de pre teatro y teatro
infantil.
Otro
orgullo para festejar, es la condecoración “Gabriela Mistral”
otorgada a Óscar Castro en París, este 20 septiembre. De manos de la
embajadora de Chile en Francia, Marcia Covarrubias, el actor recibió el
reconocimiento a la labor que realiza en nuestro país y en Europa, en pro del
desarrollo de la cultura y las artes.
Este
sábado 23, durante las celebraciones, el Aleph (Eulogio Altamirano 7425, La
Cisterna) estará acompañado por grupos musicales de la comuna, los que a partir
de las 19:00 horas, amenizarán la fiesta finalizando con la tradicional sopa y
pan amasado hecho por los mismos actores.
La
entrada es liberada y a la actividad está invitada toda la familia.
La
primera escuela comunitaria de Pole Dance chilena, nace como una iniciativa que
la compañía desarrolla a través de un proyecto adjudicado por la Dirección
de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la municipalidad de La Cisterna.
Athenea
Lagos, integrante del Aleph y gestora de los talleres, explica que “está
dirigida a gente que normalmente no podría pagar por este tipo de clases y que
tampoco cuentan con todo el tiempo para hacerlo, como por ejemplo, dueñas de
casa”.
Los
talleres se realizarán de lunes a jueves en horarios dirigidos justamente a
quienes trabajan en sus casas o tengan un tiempo libre durante el almuerzo ya
que el objetivo, por, sobre todo, es entregar herramientas de exploración
interna para generar cambios mentales y psicosociales.
“El
pole dance es beneficioso porque ayuda a potenciar la musculatura, genera
cambios físicos, lo que, a su vez, produce también mayor confianza en sí
mismas”, afirma Lagos.
Los
horarios de los talleres son lunes y miércoles de 13:00 a 14:00 hrs y los
martes y jueves de 13:30 a 14:30 hrs. los cupos son limitados a 8 personas por
clase. Para Inscripciones y preguntas, hay que escribir al correo talleresaleph@gmail.com
El
Teatro Aleph nace junto al fervor universitario de fines de la década
del 60. Conformada en 1967 por un grupo de estudiantes del Instituto Nacional y
del Liceo N°1 de Niñas, encontró en Óscar “Cuervo” Castro un líder innato.
Su
debut fue ante el atónito público del Festival de Teatro Universitario Obrero y
Campesino de la UC, con la obra “Se sirve usted un cocktail molotov”. Una
creación sobre el ímpetu de la juventud, anclada en la creación colectiva y con
una serie de guiños al cómic y al humor de la época.
Instalados
en Lastarria 90 estrenaron Viva in-mundo de Fanta-cía. (1970), la que recibió
el premio a la mejor obra por la Asociación de Críticos de Arte. Hacia 1972,
el Aleph era considerado por la crítica como uno de los conjuntos
teatrales más vanguardistas de la época.
Entre
los montajes de este período se cuentan “Cuántas ruedas tiene un trineo”,
“Casimiro Peñafleta” y “Y al principio existía la vida”. Esta última obra
abordó el momento histórico que vivía Chile a través de metáforas y un fuerte
simbolismo. La música del montaje estuvo a cargo de Ángel Parra, quién firmó
con el seudónimo Luis Cereceda puesto que acababa de salir del campo de
concentración Chacabuco.
Un
mes después del estreno, la obra fue clausurada y
Óscar Castro y su hermana
Marieta fueron detenidos y trasladados a distintos centros de detención. Pocos
días después, la madre de ambos –Julieta- y John McLeod, miembro del grupo y
cuñado de Óscar Castro, pasaron a ser detenidos desaparecidos.
Óscar
y Marieta Castro fueron exiliados a Francia, en donde se encontraron con otros
antiguos integrantes de la compañía y fundaron el Teatro Aleph en
Francia, compañía que continuó con su éxito en el extranjero y este mes,
celebra su medio siglo.
AUTOPSIA: conviviendo con la Hidra.
La problemática social no se excluye de la ciencia y de la
investigación y la función del científico social se centra en conocer las
causas de los problemas sociales, que enfrenta la sociedad contemporánea y
colaborar, en la búsqueda de soluciones. viernes, 22 de septiembre de 2017
Se extiende el plazo para participar en concurso “Tu receta, tu historia migrante”
Hasta el próximo 13 de octubre el Consejo
Nacional de la Cultura
y las Artes (CNCA) extendió el plazo para participar en concurso “Tu receta, tu
historia migrante”, en el cual pueden participar todas las personas naturales,
chilenas o extranjeras residentes en Chile, que cuenten con cédula de
identidad, mayores de 18 años, que quieran compartir y difundir su identidad
cultural a través de una receta de cocina y un relato sobre la misma.
Todas las postulaciones deben ser presentadas en
español, máximo hasta el 13 de octubre, para todas las regiones del país. Esta
puede ser en formato digital en http://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl
o físico, en Ahumada 48, piso 8, Santiago.jueves, 21 de septiembre de 2017
Libro reflexiona sobre la obra de Heidegger
“¿Será destruida repentinamente la civilización
actual? ¿O bien va a consolidarse para una duración prolongada, sin reposar en
lo que permanece, sino estando más bien destinada a organizarse en un cambio
continuo, en el que lo nuevo deja sitio continuamente a algo más nuevo
todavía?”, se pregunta Martin Heidegger, iniciando el camino a la reflexión
sobre los problemas que nos aquejan como seres humanos.V Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras en la Biblioteca de Santiago
viernes, 15 de septiembre de 2017
Exposición “Encuentro: una mirada desde Valparaíso” de Ernesto Díaz Aravena.
Cerca de 30 obras, principalmente acuarelas pero también
acrílicos, componen la muestra “Encuentro: una mirada desde Valparaíso” que, en
la Casona Nemesio
Antúnez Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580, La Reina (Ex- Avenida Larraín)
se expondrán hasta el 5 de octubre. 
El objetivo de esta exposición es, además de acercar al
espectador una exposición de primer nivel, es dignificar la imagen que aparece
en el degradable soporte orientado a la memoria del turista, mostrando que cada
souvenir tiene un profundo trabajo en su creación, al igual que toda obra de
arte.Dulce Patria: 170 años del himno nacional de Chile
Anticipándose a los 170 años del himno nacional de Chile,
RIL editores publicó Dulce patria, más dulce que agraz, libro que no se
centra en la poesía ni la vida política de Lillo, sino que cuenta una faceta
íntima del poeta, junto a su familia, a través de anécdotas y vivencias, las
cuales sus descendientes y el autor, Juan Carlos Lillo, han contado oralmente
hasta hoy, dejándolas plasmadas en estas páginas como testimonio de una familia
chilena.Eusebio Lillo Robles se funde en la república desde muy joven, destacándose como escritor en varios periódicos de la época, sus ideas liberales toman cuerpo en la revolución de 1851, uniéndose a Francisco Bilbao y Santiago Arcos, entre otros, forma la Sociedad de la Igualdad.
Continúa desempeñando en su longeva vida numerosos e importantes cargos públicos tales como, Intendente de Curicó (1876), Alcalde de Santiago (1878), Secretario de la Escuadra y Ministro Diplomático en Campaña durante la Guerra del Pacífico, Senador por Talca (1882), y Ministro del Interior en el gobierno de don José Manuel Balmaceda, su gran amigo, en 1886.
Su activa vida pública no merma su incondicional atracción por las artes especialmente la pintura, siendo uno de los mejores coleccionistas privados de su época, convirtiéndose en mecenas de varios artistas, destacando especialmente a Alfredo Valenzuela Puelma.
“Una mujer fantástica” representará a Chile en la carrera por los Oscar y los Goya
El anuncio fue realizado hoy por el Ministro de
Cultura, Ernesto Ottone, desde la residencia del embajador de España en Chile,
donde además las autoridades despidieron a la delegación nacional que estará presente
en el 65° Festival de Cine de San Sebastián, certamen en el que también estará
participando la cinta de Lelio y en el encuentro de productores Ventana de Cine
Madrileño, a realizarse inmediatamente después del prestigioso festival.Se realizará la séptima versión del ciclo "La longevidad a través del cine" en el Teatro Camilo Henríquez.
La séptima versión del ciclo de cine “La longevidad a través del cine” se realizará durante los lunes de noviembre a las 17 horas en el Te...
-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
Axel Kaiser: “La libertad conduce al progreso general y no se requiere que los políticos se metan en la vida de los ciudadanos” El abogado...

