viernes, 20 de enero de 2017

Chile: tercer país de la región con sobrepeso

Chile (63%), México (64 %) y Bahamas (69%) son los países de América Latina que presentan las tasas más elevadas de obesidad y sobrepeso con un impacto mayor en las mujeres y una tendencia al alza en niños y niñas, según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, que explica que cerca del 58 % de los habitantes de la región vive con sobrepeso ósea, 360 millones de personas.

Así lo señalaron este jueves, de manera conjunta, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


Según el Informe, la obesidad afecta a 140 millones de personas, el 23% de la población regional y las mayores prevalencias se pueden observar todas en países del Caribe: Bahamas (36,2%) Barbados (31,3%), Trinidad y Tobago (31,1%) y Antigua y Barbuda (30,9%) impactando este aumento, de manera desproporcionada a las mujeres ya que en más de 20 países de América Latina y el Caribe, la tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales mayor a la de los hombres.

Eve Crowley, Representante Regional a.i. de la FAO, dijo que  “las tasas alarmantes de sobrepeso y obesidad en América Latina y el Caribe deben ser un llamado de atención a los gobiernos de la región para  introducir políticas que aborden todas las formas del hambre y malnutrición, vinculando  seguridad alimentaria,  sostenibilidad, agricultura, nutrición y salud ".

Carissa F. Etienne, Directora de la OPS, explicó que, “la región enfrenta una doble carga de la malnutrición que se combate con una alimentación balanceada que incluya alimentos frescos, sanos, nutritivos y producidos de manera sostenible, además de abordando los principales factores sociales que determinan la malnutrición como son, por ejemplo, la falta de acceso a alimentos saludables, a agua y saneamiento, a servicios de educación y salud, y programas de protección social, entre otros. 

El Panorama señala que uno de los factores que explican el alza de la obesidad y el sobrepeso ha sido el cambio en los patrones alimentarios.

El crecimiento económico, el aumento de la urbanización y los ingresos medios de las personas y la integración de la región en los mercados internacionales, han reducido el consumo de preparaciones tradicionales y aumentado el consumo de productos ultra procesados, un problema que afecta con mayor fuerza a las zonas y países que son importadores netos de alimentos.

Para hacer frente a esta situación, la FAO y la OPS llaman a promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que liguen agricultura, alimentación y nutrición y salud.

Para ello, los Estados deben fomentar la producción sostenible de alimentos frescos, seguros y nutritivos, asegurando su oferta, diversidad y el acceso a los mismos especialmente para los sectores más vulnerables. Esto, debe ser complementado con educación nutricional y advertencias para los consumidores sobre la composición nutricional de alimentos altos en azúcar, grasas y sal.


Uno de los resultados de la investigación es que la región ha logrado reducir considerablemente el hambre y hoy sólo un 5,5% de la población vive subalimentada, siendo el Caribe, la subregión con la mayor prevalencia (19,8 %), en gran parte debido al hecho que Haití posee la prevalencia de subalimentación más alta del planeta un 53,4%.

La desnutrición crónica infantil (baja talla para la edad) en América Latina y el Caribe también ha presentado una evolución positiva: cayó de 24,5 % en 1990 a 11,3% en 2015, una reducción de 7,8 millones de niños.

A pesar de este gran avance, actualmente 6,1 millones de niños aún viven con desnutrición crónica es decir, 3,3 millones en Sudamérica, 2,6 millones en Centroamérica y 200 mil del Caribe. Como resultado, 700 mil niños y niñas sufren desnutrición aguda, el 1,3% de los menores de 5 años.

“Prácticamente todos los países han logrado mejorar la nutrición de sus niños, pero cabe destacar que la desnutrición afecta más a la población más pobre y a las zonas rurales y es ahí, donde los gobiernos deben enfocar sus esfuerzos”, añadió Crowley.

Las prevalencias más altas de desnutrición crónica infantil en la región se pueden observar en Guatemala y Ecuador, mientras que Chile y Santa Lucía tienen las menores tasas. La desnutrición crónica presenta niveles superiores en las zonas rurales de todos los países analizados.


Otra situación que este Informe destaca es que en América Latina y el Caribe el 7,2% de los niños menores de 5 años vive con sobrepeso. Se trata de un total de 3,9 millones de niños, 2,5 millones de los cuales viven en Sudamérica, 1,1 millones en Centroamérica y 200 000 en el Caribe.

Los mayores aumentos en el sobrepeso infantil entre 1990 y 2015 se vieron (en términos de números totales) en Mesoamérica donde la tasa creció de 5,1% a 7%, mientras que el mayor aumento en la prevalencia se dio en Caribe, cuya tasa creció de 4,3% a 6,8%, mientras que en Sudamérica, la subregión más afectada por el sobrepeso infantil, hubo una disminución marginal, y su tasa pasó de 7,5% a 7,4%.

Políticas para mejorar la nutrición

Para mejorar la nutrición, algunos países han puesto en marcha programas que apuntan a la educación de los consumidores.

Según el Panorama, Barbados, Dominica y México han aprobado impuestos a las bebidas azucaradas y Bolivia, Chile, Perú y Ecuador cuentan con leyes de alimentación saludable que regulan la publicidad y/o el etiquetado de alimentos.

La Directora de la OPS resaltó que estas medidas deben ser complementadas con políticas para aumentar la oferta y acceso a alimentos frescos y agua segura, con el fortalecimiento de la agricultura familiar, la implementación de circuitos cortos de producción y comercialización de alimentos, sistemas de compras públicas y programas de educación alimentaria y nutricional.


Ahora bien, para mejorar la sostenibilidad de la agricultura la trayectoria actual del crecimiento agrícola regional es insostenible, debido, entre otros factores, a las graves consecuencias que está teniendo en los ecosistemas y recursos naturales de la región.

“La sostenibilidad de la oferta alimentaria y su diversidad futura se encuentran bajo amenaza, a menos que cambiemos la forma en que hacemos las cosas y no hay que olvidar que 127 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician anualmente en América Latina y el Caribe”, explicó Crowley,

Según la FAO y la OPS, hay que hacer más eficiente y sostenible el uso de la tierra y de los recursos naturales, mejorando las técnicas de producción, almacenamiento, transformación y procesamiento de los alimentos y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos para asegurar el acceso equitativo a los mismos

En Panguipulli se realiza la ExpoMundoRural Los Ríos

Más de 180 expositores participarán entre el viernes y el domingo próximos, en la Costanera de Panguipulli (calle Martínez de Rozas), en la tercera versión de la ExpoMundoRural Los Ríos, la feria más importante de la Agricultura Familiar Campesina que organiza en esa región el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y que este año espera recibir un promedio de 20 mil visitantes.

La fiesta campesina, que tiene entrada liberada y abrirá sus puertas de 11 a 23 horas, contará con muestras de cocina en vivo a cargo de la chef peruana Jimena Fiol, una decena de cocinerías que prepararan comidas como asado de cordero, pescado, pastel de choclo, empanadas y preparaciones con quínoa.

También habrá juegos típicos para los niños y un show que incluye las presentaciones de Américo, Los Reales del Valle y las bandas tropicales Sonora Barón, Los Vinilos, La Clave y Lluvia de Amor, además de una veintena de grupos folclóricos de diversas zonas del país.

Entre los productos locales que estarán a la venta destacan sidra y vinagre de manzana, café de maqui y de trigo, quesos gourmet, cervezas artesanales, vinos de cepas tradicionales, mermeladas de frutos silvestres, mieles saborizadas, manjar orgánico y embutidos de cerdo, además de hortalizas frescas, plantas, ofertas de turismo rural y artesanía en lana, boqui pil-pil, greda roja y platería mapuche.

Los objetivos de la expo son mostrar el trabajo de los pequeños agricultores de la zona, servir de vitrina para la comercialización de sus productos mediante un circuito corto -sin intermediarios- y brindar un espacio para que la comunidad y los turistas se vinculen con las tradiciones del mundo rural.

Rodrigo Valdivia, alcalde de Panguipulli, “esta fiesta campesina es una gran vitrina para el turismo local y regional, ya que se une a otras actividades de verano que se realizan en la comuna. Esta es la primera ExpoMundoRural que se realiza en Panguipulli y sin duda valorizará el trabajo de nuestros campesinos”.

Panguipulli (en mapudungun: pangi pülli, ‘tierra de pumas) es una comuna chilena ubicada en la Provincia de Valdivia, en la XVI Región de los Ríos a unos 900 kilómetros al sur oriente de la capital chilena.


 Panguipulli también es conocida como la "Comuna de los Siete Lagos”, ya que en su territorio se encuentran los lagos Calafquén, Pullinque, Pellaifa, Neltume, Riñihue, Pirihueico y Panguipulli en cuya ribera se encuentra el pueblo del mismo nombre y cabecera de la comuna.

Panguipulli vivió su época de esplendor con el auge de la explotación maderera tras la construcción del ramal ferroviario, hoy ya no existente. Actualmente está viviendo un nuevo auge, debido al creciente turismo fomentado por su geografía y los centros turísticos de los alrededores.


Alma captura nuevas y misteriosas imágenes del sol

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) capturó nuevas imágenes del Sol donde se aprecian sorprendentes detalles, como el centro oscuro y retorcido de una mancha que tiene casi el doble de diámetro que la Tierra.

Estas imágenes se obtuvieron en el marco del proceso de prueba y verificación desarrollado por ALMA para poner la capacidad de observación solar a disposición de la comunidad astronómica internacional.

Pese a haber sido diseñado sobre todo para observar objetos particularmente tenues y muy lejanos del Universo, como las galaxias y los discos protoplanetarios que rodean estrellas jóvenes, ALMA también es capaz de estudiar astros de nuestro propio sistema solar como planetas, cometas e incluso el Sol.

Estas imágenes de una enorme mancha solar fueron obtenidas por ALMA el 18 de diciembre de 2015 con el receptor de Banda 6 en una longitud de onda de 1,25 milímetros y el receptor de Banda 3 en una longitud de onda de 3 milímetros.

Las manchas solares son fenómenos pasajeros que ocurren en partes del Sol donde el campo magnético es extremadamente intenso y concentrado. Estas zonas son menos calientes que su entorno, de ahí que parezcan relativamente oscuras.

Las imágenes son básicamente mapas de diferencias de temperatura en una capa de la atmósfera del Sol conocida como cromosfera, que se encuentra justo encima de la superficie visible del Sol llamada fotosfera al revés de la cromosfera que es considerablemente más caliente que ella.

ALMA permitirá investigar aspectos clave de la cromosfera como su calentamiento y sus dinámicas, puesto que las observaciones realizadas en longitudes de onda más cortas permiten estudiar la cromosfera con más detalle que las longitudes de onda más largas. De esa forma, las observaciones en longitudes de 1,25 mm (Banda 6) abarcan una capa de la cromosfera que se encuentra más cerca de la superficie visible del Sol que las observaciones realizadas en 3 mm 

Durante un período de 30 meses entre 2014 y 2016, los astrónomos usaron ALMA en configuraciones de una sola antena y de múltiples antenas para detectar y obtener imágenes de la luz emitida en longitudes de onda milimétricas por la cromosfera del Sol, la zona que está inmediatamente encima de la fotosfera, superficie visible del Sol.

Estas nuevas imágenes, demuestran la capacidad de ALMA para estudiar la actividad solar en longitudes de onda más largas que las que se podrían ver con los típicos observatorios solares presentes en la Tierra y añaden, una importante capacidad al rango de observaciones que se pueden usar para estudiar la física de la estrella más cercana a nosotros.

Tim Bastian, astrónomo del Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos, en Charlottesville (Virginia, EE. UU) expresó que “estamos acostumbrados a observar el Sol en luz visible, pero es poco lo que nos dice sobre la superficie dinámica y la atmósfera energética de nuestra estrella más cercana. Para entender bien el Sol, tenemos que estudiar todo el espectro electromagnético, incluidas las emisiones milimétricas y submilimétricas que ALMA puede observar”.

Como nuestro Sol es miles de millones de veces más luminoso que los tenues objetos normalmente observados por ALMA, el equipo de puesta en marcha de las operaciones solares tuvo que desarrollar métodos especiales para que este radiotelescopio fuera capaz de obtener imágenes del Sol sin riesgos para su delicada electrónica.

El resultado de este trabajo se plasma en una serie de imágenes que reflejan la visión única de ALMA y su capacidad para estudiar nuestro Sol en distintas escalas.

Cabo de Hornos: laboratorio natural para investigar el cambio climático

“Así como en Atacama podemos observar con telescopios el macrocosmos, en Cabo de Hornos con lupas, podemos ver el microcosmos".

Así lo manifestó Ricardo Rozzi, filósofo y ecólogo a cargo del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, en una conferencia organizada por la Fundación Imagen de Chile.

 “La Reserva está ubicada en la zona denominada la ‘cumbre austral del continente americano’, ya que en cuanto a latitud es el área más extrema del hemisferio sur, comparable con el Everest que es la montaña más alta del mundo. Otra peculiaridad es que la Reserva es la única zona terrestre dentro de esta zona latitudinal - el 98% restante es mar- por lo que los estudios realizados en la misma zona del hemisferio norte no son replicables puesto que allí más del 50% es tierra, lo que genera cambios de temperatura muy distintos durante el año”, explicó el académico al destacar la importancia de este territorio a nivel global ya que los ecosistemas costeros del archipiélago Cabo de Hornos son un receptáculo clave para mitigar el CO2 del calentamiento global.

 “Debido a sus condiciones prístinas, elevado nivel de oxígeno, nutrientes y biodiversidad marina, los bosques de kelp de la Reserva Cabo de Hornos están entre los ecosistemas más productivos del mundo y sus fotosíntesis, captura el CO2 de la atmósfera almacenándolo en lo que se conoce como el carbón azul”, detalló Rozzi
Dada la relevancia de este territorio, en el año 2000 se creó el Programa de Conservación Biocultural Subantártica (PCBS), integrado por la Universidad de Magallanes, el Instituto de Ecología y Biodiversidad, la Fundación Omora y la Universidad de North Texas.

Dicho programa, ha impulsado la instalación de dos nuevos sitios de monitoreo en la isla Hornos y Diego Ramírez, los cuales se suman a la estación de Parque Omora y que funcionan desde ese año. Dichos puntos, forman parte de una red internacional que incluye cinco subredes en 43 países de los 5 continentes y que permiten, medir el cambio climático en toda clase de territorio o región del planeta.

Myriam Gómez, Directora Ejecutiva de Imagen de Chile, dijo que “la reserva de Cabo de Hornos es un gran embajador del país a nivel internacional, porque este archipiélago se destaca a nivel mundial por sus singularidades ecológicas y porque allí, se encuentran los ecosistemas forestales más australes del planeta y una de las áreas silvestres más prístinas del mundo.

Estas singularidades, convierten a Chile en un verdadero laboratorio natural para el desarrollo de las ciencias, generando un potente atributo diferenciador de nuestro país a nivel global”.

Para medir los efectos del cambio climático en esta zona que cuenta con los bosques preindustriales más grandes del planeta (tres millones de hectáreas versus menos de una hectárea en Europa), en la reserva se toman muestran periódicas del terreno y también se hace seguimiento de lo sucedido con los integrantes del ecosistema como lo son las plantas, los insectos, las aves y los mamíferos.

El programa, también pretende ampliar la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos en 200 millas náuticas al sur de las islas Diego Ramírez, apostando a la creación de un área marina protegida con reserva y parque marino, permitiendo hacer una pesca responsable para los habitantes y potenciar el turismo de navegación ya existente en la zona de glaciares y hacia la Antártica.

En noviembre de 2016, el Consejo Regional de Magallanes aprobó los fondos para la construcción del Centro Subantártico Cabo de Hornos (CSCH), un edificio icónico en Puerto Williams (RBCH), que será la base para los nuevos proyectos en la zona. Incluye instalaciones que permitirá potenciar el trabajo científico realizado en el lugar desde el año 2000, impartir cursos en conservación del territorio y será un lugar para recibir a turistas de todo el mundo.

Para operar la parte científica del Centro Subantártico y complementar los estudios a realizarse en los nuevos sitios de monitoreo a largo plazo, el Centro está estudiando alianzas con universidades de distintos lugares de Chile y el mundo tales como Reino Unido, Estados Unidos y Japón.

Estas mismas alianzas, permitirán reforzar el programa de ecología y ética que pretende valorar la diversidad de formas de vida presentes en el planeta y promover su conservación.

En lo que a turismo respecta, se trabaja con un comité local en el que participan autoridades de la zona y operadores turísticos para potenciar una oferta sustentable que apunte a rescatar lo mejor del territorio, manteniendo su característica de lugar prácticamente no intervenido por el hombre.

Esto se hace con actividades que vinculen a las personas con el entorno, como el Ecoturismo con Lupa que permite mirar las pequeñas formas de vida que hay en el Cabo de Hornos, específicamente los líquenes y los musgos, generando un nuevo polo de observación en Chile.

“La Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, ubicada en el extremo austral de Chile, se está convirtiendo en el nuevo polo de investigación internacional de cambio climático, dada sus condiciones geográficas únicas”, finaliza el académico Rozzi.

jueves, 19 de enero de 2017

Festival de Verano en Balmaceda Arte Joven



La primera versión del festival de verano Hecho en BAJ, iniciativa que presentará una variada programación gratuita que considera presentaciones de nuevos artistas que están aportando a la escena nacional, y otros consolidados como la Banda Conmoción y Mestizo, compañía de danza y música afro se realizará en Balmaceda Arte Joven (BAJ).

El evento se realizará en las tardes del 17 al 21 de enero en el Centro de Extensión de Balmaceda Arte Joven Metropolitana. Las presentaciones incluyen obras y exposiciones realizadas por estudiantes, ex estudiantes y talleristas que han pasado por la corporación cultural. 

Nuevas versiones de los clásicos de Violeta Parra junto a “Ultravioleta”, diversas expresiones de la danza junto a las compañías Bayku (butoh), Punctum (danza contemporánea) y Mestizo (afro), una aventura que mezcla el teatro y la danza con “El Viaje“, el arte y las discusiones de género con la exposición “Prácticas Feministas” y toda la alegría y ritmo de la Banda Conmoción, se harán presentes durante las siete jornadas de festival.

Además, dentro del marco del evento se realizarán talleres dictados por destacados artistas nacionales, donde se incluye el taller de danza contemporánea “Arbol Genealógico y Performance” dictado por el coreógrafo Ítalo Tai los días 18,19 y 20 de enero, desde las 11:00 horas; y el taller “Danza Afro”, realizado por la reconocida bailarina Claudia Münzenmayer los días 19, 20 y 21 del mismo mes, a las 11:00 horas.
Las y los interesados pueden asistir de manera gratuita al Centro de Extensión de BAJ Metropolitana (Interior Parque Quinta Normal, metro Quinta Normal). Los horarios varían según el día.

La programación parte el martes 17 con las presentaciones a las 19:00 horas de la Compañía Estable de Música "UltraVioleta" y a las 19:30 estará la Compañía Estable de Danza- teatro presenta: "El Viaje"

El miércoles 18 a las 18:00 estará La Quinta Estación (danza Butoh) con la Compañía de Danza ButohBayku.

El jueves 19 a las 18:00 horas se presentará Banda Conmoción. El viernes 20 a las 19:00 se presentará Lo que Queda del Silencio (danza contemporánea) con Matías Aravena y Vania Pascualetti. A las 19:30 la danza contemporánea se hará presente con Punctum y el sábado 21, a las 17:00 Mestizo (danza y música afro) de la Compañía de Danza y Música Afro “Mestizo” cerrará la presentación de la semana.

Por otra parte, los talleres tienen un cupo para 25 personas y la inscripción en ellos (www.baj.cl) es gratuita. Estos son "Performance y Árbol Genealógico" con Italo Tai los días 18, 19,  y 20 de enero a las 11:00 horas y el otro, es el de danza afro con Claudia Münzenmayer los días 19, 20 y 21 de enero a las 11:00 horas.




Monos en shorts: una fiesta veraniega para toda la familia



Del 21 al 28 de enero, Fundación CHILEMONOS trae Monos en Shorts, el primer picnic animado para toda la familia. Talleres de dibujo y animación al aire libre junto a las mejores películas y series en pantalla gigante son parte de lo que traerá esta gran fiesta a lo largo del país.

Monos en Shorts, es una instancia festiva y masiva que recoge grandes éxitos animados para proyectarlos durante el periodo estival. Las películas más populares del último tiempo junto a una maratón de las mejores series de Cartoon Network se unen en este colorido carnaval.

El evento se llevará a cabo en dos sedes en Santiago y una en Valparaíso, además de funciones paralelas en diferentes bibliotecas, museos y centros culturales.

Erwin Gómez, Presidente de Fundación CHILEMONOS, afirma que “Monos en Shorts es el sueño de lo que siempre hemos querido hacer: animación al aire libre. Es un regreso a los valores esenciales, salir con tus hijos al parque y reencontrarte con ellos. Es traerlos a vivir sus primeros recuerdos”.

El 21 de enero se dará inicio a esta gran fiesta animada en el Parque de las Esculturas de Providencia. Durante la exhibición de los mejores capítulos de las divertidas e icónicas series de Cartoon Network: Hora de Aventura, Regular Show, Steven Universe, El increíble mundo de Gumball y Las Chicas Superpoderosas en su nueva generación se regalarán mantas para que las familias puedan disfrutar de un picnic al aire libre.
El 25 de enero, la animación se moverá al Centro Cultural Espacio Matta (La Granja), ocasión en que se proyectará La Era del Hielo: Choque de mundos (2016).

 En esta quinta entrega de la franquicia, el público podrá disfrutar de una nueva aventura de Sid, Scrat, Manny y su pandilla, acompañados de su particular bellota. 

El sábado 28 de enero el Parque Cultural de Valparaíso recibirá a padres e hijos dispuestos a divertirse en grande con la exhibición al aire libre de la aclamada Kung Fu Panda 3 (2016), una película sobre los orígenes y la importancia de rescatar el verdadero sentido de la paternidad.

Cada función de Monos en Shorts irá acompañada por talleres de animación, dibujo y creación, que buscarán fomentar la creatividad, curiosidad y la apreciación de las artes, y en particular de la animación, en niños de todas las edades.

Los talleres son una oportunidad de desconectarse y pasar una entretenida tarde al aire libre bajo la premisa de volver a lo simple. Monos en Shorts invita a los padres a construir los futuros recuerdos de sus hijos en una tarde inolvidable dedicada a la animación.

En paralelo a las tres funciones principales que se desarrollarán en Santiago y Valparaíso, Monos en Shorts se desplegará a nivel nacional en 7 centros culturales de la red ANIMACCIÓN de Fundación CHILEMONOS, además de 4 museos y 3 bibliotecas de la red Dibam. 

Durante las últimas dos semanas de enero, en estos lugares se podrá disfrutar de entretenidos cortometrajes animados y grandes películas, como el Libro de la Vida (Jorge R. Gutiérrez) y Snoopy & Charlie Brown: Peanuts la película (Steve Martino). 

Los directores de ambos filmes estuvieron presentes en la Quinta versión del Festival Internacional de Animación CHILEMONOS (2016).

Monos en Shorts es parte del plan de descentralización cultural que se ha propuesto Fundación CHILEMONOS, que busca ofrecer panoramas de entretención en cada rincón del país. Además, es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Programa de Intermediación Cultural 2016, reconocimiento del cual por segundo año consecutivo CHILEMONOS se hace acreedor, avalando el trabajo desarrollado por la Fundación a partir del año 2012.

martes, 17 de enero de 2017

Documental rescata legado de Violeta Parra en voces de artistas y actores sociales.




A meses de celebrarse los 100 años del natalicio de la reconocida artista san carlina, el joven cineasta José Retamal buscó, a través de la realización de un documental, conocer las historias de aquellos chilenos que eligieron el nombre de la autora de Gracias a la Vida, para realizar proyectos artísticos-sociales. 

Los 58 minutos de Intensamente Violeta, no son un relato que hable sobre su vida, sino por el contrario, recoge el legado que esta artista les ha dejado a los chilenos. 

A través de los testimonios rescatados, el público podrá encontrarse con la creadora de Volver a los 17, inserta en una sociedad actual. El documental refleja no solo la influencia de la integrante de los Parra en las diferentes expresiones artísticas. Su figura también se ha transformado en un referente ciudadano sin barreras generacionales.  

El trabajo que duró aproximadamente un año en concretarse, se filmó en diversos lugares como San Carlos, Chillán, Santiago, Valparaíso entre otras ciudades y tiene entre sus entrevistados a Francisco Pancho Sazo, vocalista de Congreso; integrantes de la Banda Carnaval de la Violeta; las cantautoras Pascuala Ilabaca, Vilú y Silvia Urbina; el dramaturgo Juan Radrigán y el actor Héctor Noguera, entre los que dieron su testimonio. 

Una agrupación musical creada por una junta de vecinos de Chillán, una organización que promueve la cultura en el sector oriente de la capital y hasta un club deportivo en Peñalolén que lleva su nombre; son parte del desconocido legado vigente de la fallecida cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena Violeta Parra. 

Para José Retamal, director del documental, este trabajo demuestra la vigencia de Violeta en la actualidad y su transversalidad.

 “Estamos muy contentos de poder lograr un trabajo tan hermoso donde transportamos a la Violeta a la actualidad, para demostrar que está más vigente que nunca y que vive en cada uno de nosotros. Claramente es nuestra madre artística”. 

El estreno de Intensamente Violeta se espera para el próximo 25 de marzo y contará con la presentación de la banda sonora original dirigida por el compositor Sebastián Mancilla, además de una exposición especial de artistas plásticas que hicieron obras inspiradas en Violeta. 

Fundación Mustakis realizará primera escuela internacional de cuenta cuentos.



¡Todos tenemos mucho que contar! Es el lema de la primera escuela internacional de Cuenta Cuentos organizada por la Fundación Mustakis.

La iniciativa que se ejecutará en conjunto con el Centro Cultural de España, tiene como objetivos compartir la metodología y crear una red de mediadores de la lectura unidos, a través del arte de contar cuentos.

Esta iniciativa, presenta un curso en formato intensivo de tres semanas que van desde el 6 al 26 de febrero de este año y está dirigido, a mediadores de la lectura, formales y afines.

Se trata de un laboratorio creativo en torno al arte de contar cuentos con un modelo de contenidos teórico práctico con workshops, prácticas sociales, visitas guiadas, espacios de diálogos , entre otros basado en la formación presencial, continua e intensiva durante tres semanas en Santiago, Valparaíso y el Cajón  del Maipo.

El curso será un lugar de encuentro, inspiración y de emprendimiento con el fin de facilitar el acceso al modelo de cuenta cuentos de la Fundación y replicar en los países de los participantes para crear una Red de Cuenta Cuentos Iberoamericanos con el objetivo de contribuir a la tarea de mejorar la cultura y el aprendizaje en la región además, de fomentar la lectura.

Alejandra Hurtado, jefa del Programa Escuela Cuenta Cuentos Mustakis, expresó que “crear una escuela internacional de Cuenta Cuentos es una respuesta a las infinitas solicitudes internacionales que saben de la existencia de nuestra escuela en Chile, la que cuenta con una destacada trayectoria y ven en ella una oportunidad de desarrollo cultural y comunitario para sus países”.

“Para fomentar el goce a partir de la lectura, tenemos que pensar que necesitamos contar desde lo que les gusta a los niños porque, es muy importante saber a quién le vamos a contar un cuento y cómo se lo tenemos que contar para que lo comprendan, porque finalmente, difundir la lectura es difundir imágenes y ellas, solamente se pueden leer si el lector comprende lo que le están diciendo. Por lo tanto, tanto la palabra que puede ser sumamente bien buscada y bien dicha pero el cuerpo y la voz estén expresando lo que estoy diciendo para que los niños lo crean y viajen en este cuento.

Solo así, cuando los hacemos generar estas imágenes y ver el cuento más allá de un texto que se está repitiendo, podría ocurrir el goce porque ellos se sienten que pertenecen al relato. Y eso, también es importante porque estamos hablando de cómo nuestros cuentos de origen que ocurren en un imaginario extraño, las traemos a la realidad chilena. Es decir, si algo ocurre en un bosque, que este se encuentre en algún lugar ubicable por los niños en nuestro mapa y eso es lo que hace que hace que los niños sientan que ese relato, les pertenece.


Además, no solamente el fomento lector ocurre a través de los mediadores formales que podrían ser profesores o bibliotecarios sin que el fomento lector en el hogar es fundamental y para que eso ocurra, no es necesario que sean lectores.

Hemos tenido experiencias con abuelas mapuches, que no saben leer pero contando sus historias hacen que los niños tengan interés en ir a una biblioteca a leer o a escuchar”, añadió Alejandra Hurtado.


Por su parte, Alejandra Valdés, miembro del departamento de Asuntos Corporativos de la Fundación, expresó que “nuestra intención con esto es dar el segundo paso de la replicabilidad y la globalización. Partimos, en la Región Metropolitana en 2010, luego se extendió el modelo a todo el país y ahora, estamos en el momento de extenderlo, de manera sostenible, a toda Iberoamérica”.

Fundación Mustakis tiene su origen en la obra de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de de la cultura y la educación. Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza colaboración y superación.

En 2016, al cumplir 20 años, el principal desafío es entregar a las personas oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su potencial.

domingo, 15 de enero de 2017

Chile, el lobby y la sociedad de las influencias



¿Qué entendemos por lobby y qué es realmente? ¿Quiénes hacen lobby en Chile? ¿Es un intercambio de ideas, de influencias, de reparto de poder o derechamente de dinero? Estas son solo algunas de las preguntas que el académico y columnista Roberto Garín González trata de responder en el libro “El lobby feroz y la sociedad de las influencias.”

A pesar de estar regulado, el lobbismo en Chile es una práctica muy oscura que define el destino de leyes, empresas y personas. En este libro Renato Garín realiza una exhaustiva investigación que explora los puentes existentes entre el poder económico y el poder político. 


Con prólogo de la periodista Beatriz Sánchez y publicado por Editorial Catalonia, “El lobby feroz” aborda el tema con singular coraje y se sumerge en el mundo de los principales lobbistas del país, apareciendo destacada la figura de Enrique Correa.

Siguiendo el itinerario de la Ley del Lobby y de las pugnas y presiones que la han condicionado, Garín indaga en profundidad a sus protagonistas y las formas en que operan. Y pone al descubierto el entramado de una sociedad anclada en las redes de influencias. 

Este libro indaga en el mundo que rotulamos, pero no conocemos. El lobby. Muestra los caminos que unen al poder con el poder. Evidencia los puentes entre el poder económico y el poder político de una forma clara y pedagógica. 

En un relato que parece salido de una serie de televisión política, somos testigos de las verdaderas negociaciones en el Parlamento. No las que vemos a través de los canales de televisión de la Cámara y del Senado, sino lo que ocurre en pasillos, en oficinas, en restoranes y en casas particulares.
Lo que alguna vez —en forma bastante impune, por lo demás— el senador Andrés Zaldívar llamó “la cocina”. Allí es donde se “hacen” o negocian las leyes, donde caben unos pocos.

“El lobby feroz” será presentado el 25 de enero de 2017, en el Centro Cultural de Coyhaique a las 19:00 horas.

En el prólogo, Beatriz Sánchez expresa que “reconozco que los capítulos que más disfruté fueron aquellos donde se apunta a los grandes lobbistas de Chile. Allí aparece —por supuesto— la figura de Enrique Correa, también se mencionan e identifican a varios otros. Y se responde perfectamente a la pregunta de por qué son lobbistas, por qué manejan esa influencia. Solo imaginémonos que son personas que se comunican por un teléfono con el dueño de un gran conglomerado económico y, por el otro teléfono, con uno de los ministros de turno... 

Este libro habla del Chile de hoy. Del que estamos recién conociendo, del que se está develando. De ese que siempre estuvo ahí, pero no nos dimos cuenta”.


viernes, 13 de enero de 2017

Trilla a Yegua Suelta en Calle Larga.



Charquicán, empanadas criollas y otros platos típicos, cocinados por los vecinos de la comuna, podrán ser disfrutados en la 41° versión de la Fiesta Costumbrista Trilla a Yegua Suelta, que se realizará en los terrenos de la antigua casona en la que nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda, en la comuna de Calle Larga, provincia de Los Andes.

Esta fiesta costumbrista se realizará el 21 y 22 de enero en terrenos de la antigua casona en la que nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda 

Además, los asistentes a esta actividad tendrán la posibilidad de visitar stand de artesanías, ver a grupos folclóricos, conocer diversas actividades y juegos tradicionales del campo de la zona central del país y disfrutar de la actuación de conjuntos musicales chilenos tales como “Los Halcones Negros”, “Viking 5”, “Lalo Vilches” y “Megapuesta”.

Esta actividad es organizada por la Municipalidad de Calle Larga, en conjunto con el Club de Rodeo Chileno de la comuna y financiada con recursos del Gobierno Regional y el  Consejo de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso.

En versiones anteriores la fiesta ha congregado cerca de 20 mil personas provenientes del Valle de Aconcagua, como también de distintos rincones del país, principalmente santiaguinos, debido a que sólo 64 kilómetros separan a Santiago de Calle Larga.

En la cuadragésima primera versión de este encuentro que se realiza este fin de semana, se busca potenciar el turismo rural que ha cobrado relevancia como panorama para visitantes nacionales y extranjeros, quienes podrán degustar la gastronomía de la zona.

En enero 2025 Santiago a Mil llega a Lo Barnechea.

  Por cuarto año consecutivo, la Corporación Cultural de Lo Barnechea, en colaboración con el Festival Internacional Santiago a Mil, present...