jueves, 16 de marzo de 2023

Acción Comics trae de vuelta al “Festival de los Robots”

La editorial chilena publicará, por primera vez en español, el manga de “El Gladiador”, adaptación de uno de los populares personajes de la serie de animación. 

Una parte del recordado Festival de los Robots, espacio infantil que reunió cuatro populares series animadas japonesas durante los años ochenta, vuelve a Chile en formato manga. Esto, gracias a la editorial Acción Comics, que publicará por primera vez en español y en dos volúmenes, el “Gladiador”, obra de Yuji Hosoi que muestra las aventuras de El Gran Dragón del Espacio contra el malvado emperador Darius. 

Los libros, que tendrán portadas exclusivas, son el primer manga que la casa editorial producirá, lo que constituye una apuesta nueva en el mercado independiente chileno. 

“La editorial está cumpliendo diez años, y creímos que era un buen momento para darle a los lectores y lectoras algo distinto. Existe mucho público que está leyendo manga en Chile y qué mejor que traer de vuelta un personaje tan querido en toda Latinoamérica, y que nunca habíamos podido leer de esta forma”, comenta Claudio Alvarez, editor de Acción Comics.

 Daiku Maryu Gaikingu, Sky Devilsaur Gaiking, Dino-Mecha Gaiking o simplemente Gaiking. Ese es el nombre con el que en abril de 1976 debutó en Japón la animación que en los años ochenta llegaría a 13 países de Latinoamérica bautizada como “El Gladiador”. 

En sus 44 capítulos, el show presentaba las aventuras del colosal Gran Dragón del Espacio, una nave cuya tripulación luchaba contra las fuerzas invasoras del malvado emperador Darius, que venían desde el casi extinto planeta Zela en busca de un nuevo hogar. ¿Su principal arma? Un súper robot llamado “El Gladiador”, piloteado por un ex jugador de béisbol con poderes especiales. 

Junto a los dibujos animados de El Vengador (Steel Jeeg, 1975); El Supermagnetrón (Magne Robo Gakeen, 1976); y El Galáctico (Starzinger, 1978), El Gladiador marcó un antes y un después para toda una generación de niños y niñas en el país. El chileno Guillermo “Memo” Aguirre fue el encargado de componer las canciones de cada uno de los personajes, que hasta hoy son tanto o más recordadas que los propios mechas (robots tripulados).

Desde Japón, el experimentado mangaka Yuji Hosoi, celebra que su obra se publique en el país. “El manga está hecho para leerse, y la situación actual es ideal para que sea conocido en países con culturas diferentes. Espero que se lea cada vez más manga en Chile y me gustaría leer manga chileno también”, asegura. 

Al respecto, Claudio Alvarez agrega que “en la medida en que el público nos acompañe, la idea es seguir publicando otros mangas, pero no solo relacionados con el Festival de los Robots. Ya estamos trabajando con dos autoras chilenas para poder publicar historias locales también”. 

La editorial independiente, que llega a su primera década con historietas como El Último Detective, El Ejército de Dios y El Gran Guarén traducidas a ocho idiomas y publicadas en diez países, lanzó la preventa del primer libro de El Gladiador -que estará disponible en abril- en su web www.accioncomics.cl

Cine CCC exhibe emblemático film de Agnes Varda, abuela de la Nouvelle Vague

 Este viernes, en una exclusiva proyección al aire libre, el Centro de Cine y Creación- Cine CCC exhibirá el film “Cleo de 5 a 7” (1962) de la directora francesa Agnès Varda, la abuela de la Nouvelle Vague. La función contará con la apertura del cortometraje “Desde Siempre”, de la directora chilena Marialy Rivas; la cinta, de 1996, es considerada como una de las primeras producciones chilenas en abordar como eje central la diversidad sexual

La función, que tiene un valor $2.000 se llevará a cabo a las 20:00 en Raulí 571 (Santiago Centro). Ubicado en una casona restaurada del histórico Barrio Argomedo, CCC es un espacio amigable, seguro y acogedor donde espectadores y artistas pueden encontrarse y disfrutar de una cartelera variada y de calidad. Fue fundado el año 2016 con la misión principal de crear un cine de barrio que permita encontrarse en torno al cine y la cultura. 

Con el objetivo de revivir la experiencia colectiva de ver una película, las cineastas Dominga Sotomayor, Catalina Marín y Rafaela Behrens dirigen el Centro de Cine y Creación. Desde este epicentro, se proyecta además como un espacio de apoyo a la formación de profesionales de la industria creativa y, en particular, de la industria audiovisual nacional. A través de talleres y encuentros buscan democratizar el acceso a redes profesionales y darle al cine chileno el espacio relevante que se merece.

Agnès Varda es considerada como la gran voz femenina de la Nouvelle vague y una de las pioneras del cine hecho por mujeres y del cine feminista; su estilo experimental tiene un distintivo carácter realista y social que la hace pionera del cine feminista en Europa. “Cléo de 5 à 7” (1962), es su segundo largometraje, película estrenada ocho años después de su ópera prima "La Pointe Courte" (1955). El film marca un hito dentro de la cinematografía de la época, tanto por su lenguaje fílmico como su narrativa, reflexionando en torno a la muerte, la belleza y el amor. 

“Desde Siempre” (1996) una de las primeras producciones chilenas en abordar como eje central la diversidad sexual. Se trata de un cortometraje documental de ficción, realizado por Marialy Rivas, que relata las historias de un reconocido drag queen, un prostituto, un hombre bisexual, un homofóbico y variados personajes nos otorgan sus honestos y descarnados testimonios sobre la homosexualidad, confrontándonos al represivo Chile de los noventa.

Magdalena Müller y José Antonio Raffo llegan al San Ginés con la obra “Carolina”

 “Carolina, la eterna enmascarada”, es la obra que protagoniza la destacada actriz de Mega Magdalena Müller junto a su compañero de elenco José Antonio Raffo y el actor Andrés San Juan, quienes han encantado al público en las diversas temporadas que ha realizado la compañía La Teatral Chile.

El montaje dirigido por la docente y directora teatral Diana Rivera, se reestrenará en la sala San Ginés (Mallinkrodt # 76, Providencia) y estará en cartelera desde el viernes 24 de marzo hasta el sábado 1 de abril del 2023.

Esta gran comedia nacional, escrita por Isidora Aguirre (autora de “La pérgola de las flores”) en los años 50’, es puesta en escena por un grupo interdisciplinario de artistas que conforman La Teatral Chile y que a siete años de su estreno, ha obtenido diversos premios y reconocimientos nacionales como:  Mejor Montaje Profesional del XVI Festival “Telón abierto” (2016), mejor actriz protagónica Magdalena Müller (2016) y el reconocimiento por su diseño integral en el Festival de Primavera de Arcis (2016). Así mismo, fue adjudicada con el Fondart de Circulación de Artes Escénicas el año 2021. 

Este montaje fue estrenado en 2016 y con más de 24 presentaciones, "Carolina, la Eterna Enmascarada" trata de una joven de los años 50’ que intenta ser la mujer y dueña de casa perfecta para su época, cuyo matrimonio es puesto a prueba por un simple evento de la vida cotidiana, que se va convirtiendo para ella en una tragedia.

“El valor de esta puesta en escena radica en que podemos apreciar la pluma de una mujer pionera en la dramaturgia de América del sur del siglo XX, que con su destreza habla de conflictos de género de manera simbólica y cercana al público chileno y latinoamericano”, comentó su directora, Diana Rivera, cuyo interés por temáticas de género y por visibilizar escritoras nacionales, ha logrado importantes alianzas y vinculaciones de colaboración con diversas entidades, obteniendo la residencia artística del Centro Cultural Balmaceda Arte Joven, el respaldo de organizaciones como el Instituto de Estética PUC y Autoras feministas de Chile AUCH, entre otras.

La obra invita, a través de la farsa y la sátira, a reflexionar sobre la incomunicación en las relaciones y la máscara que puede llegar a utilizar una mujer por miedo a su esposo y a cuestionar su machismo y la violencia de género, naturalizada en las relaciones matrimoniales y que pretende llegar de frente a reflexionar sobre nuestra sociedad y el Chile actual. 

Las entradas ya se encuentran a la venta a través de punto ticket y las funciones serán desde el viernes 24 de marzo hasta el sábado 01 de abril, a las 21 horas, todos los días en el Teatro San Ginés, ubicado en calle Mallinkrodt #76, Providencia. 

Las funciones serán el 24-25-30 -31 DE MARZO / 01 de abril a las 21:00 horas

Compra de entradas en: https://www.puntoticket.com/evento/carolina-la-eterna-enmascarada-teatro-san-gines-sala-1-2023

miércoles, 15 de marzo de 2023

Tres mujeres se rebelan en el nuevo estreno de La Pieza Oscura

Entre el 9 de marzo y el 2 de abril se presenta en la sala Patricio Bunster del Centro Cultural Matucana 100 -con funciones de jueves a domingo- la obra Tú no eres, hermana, un conejo corriendo desesperado por el campo chileno, escrita y dirigida por Marcelo Leonart para su compañía La Pieza Oscura. 

 El texto -ganador de la XIX Muestra de Dramaturgia Nacional- narra el encuentro de tres mujeres, de diferentes siglos, unidas por un anhelo común: rebelarse en contra de las injusticias que, desde siempre, han padecido los más débiles a lo largo de la historia de Chile.

 Protagonizado por Macarena Fuentes, Francisca Márquez y Roxana Naranjo, el montaje -una co-producción con Espacio Checoslovaquia- se sumerge en lo más profundo del siglo XIX para hablar, en definitiva, de nuestra época actual. 

 Año 1879. Filomena (Macarena Fuentes), una de las sirvientas de un opulento latifundio en pleno campo chileno, casi una esclava, se encuentra en estado de shock. El hijo de sus patrones -un joven soldado de 16 años- emprenderá un largo viaje hacia el norte de Chile: la Guerra del Pacífico está comenzando y se necesitan refuerzos.

Su partida ha desatado el caos y la violencia. Rosaura (Francisca Márquez), otra sirvienta del siglo XIX trata de calmar a Filomena y restaurar el orden con los golpes de su huasca. Adelaida (Roxana Naranjo), por su parte, una mujer del siglo XXI viene huyendo de una crisis personal, existencial, social y económica, en un mundo que se cae a pedazos, lleno de abusos y de incendios.

¿Podrá consolar a sus hermanas de antaño? El escenario ha cambiado muy poco, casi nada. Las tres corren como conejos desesperados por el campo chileno. 

El director y dramaturgo Marcelo Leonart (Noche Mapuche; Proyecto Diablo; La casa de los monstruos; No me digas que al futuro se lo traga la oscuridad) escribió Tú no eres, hermana, un conejo corriendo desesperado por el campo chileno en un arrebato febril en agosto de 2019.

Tardó solo diez días en terminarlo. “Cuando fue seleccionada en la XIX Muestra de Dramaturgia Nacional, había ocurrido un estallido social y la ‘premiación’ se efectuó casi en secreto en las dependencias del Ministerio de las Culturas, ante una ministra que fue emplazada por los artistas con heridas oculares y ante los que guardó un inexplicable silencio.

La obra, dijeron los que la habían leído, parecía escrita a partir del estallido y no anunciándolo. Pero la verdad es que una obra como esta solo podría haber sido escrita teniendo conciencia de que el historial de abusos ante los débiles es una situación sempiterna en la historia de Chile y, tal vez, del mundo”, cuenta Leonart. 

El montaje, que se presentó en una breve temporada de cuatro funciones en Espacio Checoslovaquia en enero pasado, debuta oficialmente en la Sala Patricio Bunster del Centro Cultural M100 en un mes donde las mujeres son protagonistas.

“Cuando la escribí quise buscar a un personaje de nuestra época, en medio de una crisis existencial, emocional, social y económica, que viajara a un punto de la historia de Chile con el afán de consolarse y, de alguna manera, contener a alguien que estuviera en peores condiciones que la suya”, agrega el director y dramaturgo.  

Protagonizada por Macarena Fuentes, Francisca Márquez y Roxana Naranjo, la obra -una co-producción con Espacio Checoslovaquia- se sumerge en lo más profundo del siglo XIX para hablar, en definitiva, de nuestra época actual.

Pensé en el siglo XIX chileno. Ese Chile precario, dibujado de heroico por la Guerra del Pacífico, pero lejos de las glorias que nos venden como las glorias de la patria. Pensé en el campo. Pensé en los latifundios. Pensé en un inquilino de ese campo chileno como lo más bajo de la pirámide.

Pero luego pensé: ¿sería un inquilino lo más bajo de la pirámide, el ser humano más débil al que consolar y contener? Y mi respuesta fue no. 

Mi personaje sería una sirvienta, casi una esclava, sometida económica, laboral y sexualmente por los patrones del campo chileno. Una mujer en estado de shock, que huye desesperada porque -aún en el siglo XIX- ha encontrado la manera de decir basta”, explica Leonart. 

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022. Una coproducción de Espacio Checoeslovaquia

Llega a librerías premiada novela sobre la colonización de Magallanes

 Después de medio siglo de su aparición en 1971, llega a librerías esta emblemática novela sobre Magallanes, reconocida en su tiempo como una obra magistral.

Obtuvo el primer lugar en el concurso literario del Centenario de Punta Arenas y, rápidamente, agotó tres ediciones. Considerada un patrimonio bibliográfico, hoy se publica bajo el sello Catalonia, edición que cuenta con el reconocimiento de la Biblioteca Nacional.

En su primera novela, Enrique Wegmann pinta un cuadro perfecto de la realidad de la vida colonizadora en los canales patagónicos

La noche trágica de los copuyes narra la historia de un personaje real, Bautista Díaz Low. Más allá del interés histórico y testimonial de esta novela, su valor radica en la estrecha conexión del autor con la geografía de Magallanes, con la naturaleza agreste y con la psicología íntima de sus habitantes.

En un lenguaje poético, enriquecido por las mezclas de idiomas y visiones de mundo, el narrador instala de lleno al lector ante la potencia del conflicto vital de su protagonista: la lucha por el arraigo, por encontrar un lugar en el espacio más adverso que sería posible imaginar y que nunca, deja de asombrar por su belleza.

“Enrique Wegmann Hansen bebe su zona, comparte el pan y el vino con los hombres que han dictado la clase magistral del existir y el consistir en la región.

Extranjeros que llegaron a Magallanes con la visión de la patria en las pupilas y que traían en su pecho agitado, el latido del héroe y el deseo de ver crecido el terreno de angustia que acariciaban.

Tragedia, drama y poesía fueron el paso, el andar de estos hombres por el paisaje de tiranía y de libertad que Chile les ofrecía.

El hábitat y el habitante se comprendieron. Y así, este medio se volvió posada y cántaro; ruta y consejo”, (Oreste Plath, extracto del prólogo).

Enrique Wegmann Hansen. Nació en Los Ángeles (Región del Biobío, Chile) el 30 de septiembre de 1921. A los tres años de edad llegó a vivir a Puerto Natales junto con sus padres. Allí forjó su ideario soñador y aventurero. Desde muy joven trabajó en quehaceres del comercio, el campo y la navegación.

Fue tripulante de embarcaciones que transportaban mercaderías y materiales de los colonos que iniciaban, el poblamiento de las tierras aledañas a los fiordos y canales locales.

En esas faenas conoció a Juan “Bauche” Díaz, con quien compartió sus aventuras y peripecias narradas en esta premiada novela. Fue funcionario de la Caja de Crédito Agrícola y en 1954 se dedicó́ a la explotación ovina de un predio en Isla Riesco y, paralelamente, comenzó a escribir ensayos y cuentos. 

La Senda de la Baguala, libro de edición póstuma de 1986, recoge una colección de cuentos donde describe la vida, creencias y costumbres del hombre patagónico austral.

La publicación de La noche trágica de los copuyes editada por Catalonia cuenta con el patrocinio de la Biblioteca Nacional de Chile como un homenaje a su memoria, reclamada por los lectores y la historia literaria de la región.

El libro, está disponible en librerías y marketplace de todo Chile. A nivel internacional se puede acceder al libro digital a través en plataformas como Amazon, Google Play, Ebookspatagonia, entre otras. Además, puede ser solicitado bajo el sistema de impresión a demanda.

martes, 14 de marzo de 2023

FICValdivia anuncia convocatoria 2023 y presenta su película de apertura

Ya están disponibles las bases de convocatoria para el Festival Internacional de Cine de Valdivia, tradicional certamen que en 2023 cumple treinta años de trayectoria. El certamen tendrá lugar en la ciudad de Valdivia entre el 9 y el 15 de octubre de 2023.

Se destaca por exhibir cine chileno e internacional en cuatro categorías competitivas: Largometraje, Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe, y Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe. Su programación no competitiva incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niñas, niños y sus familias.

Mudos testigos (Colombia, Francia. 2023. 79') de Luis Ospina y Jerónimo Atehortúa, será el Film de Apertura este año. La película rescata material sobreviviente del cine mudo colombiano y genera un collage cinematográfico, reeditando las imágenes para crear un solo filme: la historia de amor imposible de Efraín y Alicia que recorre la convulsa primera mitad del siglo XX en Colombia.

Sobre la elección de la película, Raúl Camargo, director de FICValdivia, señala: “Estamos muy contentos de confirmar Mudos testigos como nuestro Film de Apertura, una obra que desde el rescate de archivos cinematográficos construye una película totalmente nueva, fuertemente contemporánea y política, a través de fragmentos principalmente ligados al melodrama, género eminentemente latinoamericano, de los inicios del cine en Colombia.

Tanto Luis Ospina como Jerónimo Atehortúa han sido parte de la historia de FICValdivia y para nosotros abrir nuestra edición 30º Aniversario con una película tan inventiva, arriesgada y cautivante, que permite lecturas contemporáneas en base a la revisión y reinterpretación de imágenes del pasado nos llena de felicidad, orgullo y emoción, sobre todo al ser la obra póstuma de Luis, que tuvo la generosidad y visión de compartirla con una persona del talento, rigurosidad y pasión cinéfila como Jerónimo, para realizar juntos una película que tenemos la convicción que quedará en la historia del cine latinoamericano”.

Organizado por Universidad Austral de Chile, producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia y convocado por la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos, el FICVALDIVIA tiene por objetivo ofrecer a los realizadores audiovisuales chilenos y extranjeros un espacio de difusión y competencia, junto con promover la producción audiovisual nacional e internacional de calidad artística. Este año, el festival se llevará a cabo entre el 9 y el 15 de octubre de 2023.

Respecto a las bases de la convocatoria, podrán participar aquellas obras terminadas a partir del 1º de marzo de 2022.

Las obras recepcionadas para la competencia, en las distintas categorías, serán sometidas a un proceso de preselección realizado por el equipo de programación del festival. La Selección Oficial será anunciada durante el mes de septiembre en el sitio web www.ficvaldivia.cl.

La inscripción vía plataforma FESTHOME estará abierta desde el lunes 6 de marzo hasta el viernes 21 de abril de 2023 como plazo máximo a las 18:00 hrs. de Chile continental (UTC-4). Las bases están disponibles en el sitio web ficvaldivia.cl.

El jurado estará formado por personalidades del medio audiovisual, de las artes y la cultura, nacionales y extranjeras. La Selección Oficial será anunciada el mes de septiembre en el sitio web del festival.

Por otra parte, el film “Mudos Testigos”, filme póstumo del realizador colombiano Luis Ospina, realizado en conjunto y concluido por Jerónimo Atehortúa, será la película que abrirá la edición número treinta del festival.

El cineasta Luis Ospina murió un par de semanas antes del 25° FICValdivia y en su jornada de inauguración de aquel año se efectuó un homenaje a un cineasta renovador y fundamental para la cinematografía latinoamericana.

Ospina fue un asistente recurrente al festival, un gran conversador y un hombre de una generosidad interminable cuya partida pareció dejar en trance un camino iniciado vigorosamente a comienzos de los años setenta -cuando creó el Grupo de Cali junto con Carlos Mayolo y Andrés Caicedo-, y en cierto modo comenzó a reescribir la historia del cine en su país.

Al momento de morir, Ospina llevaba trabajando en un proyecto que, como gran parte de su obra, también fusionaba ficción y documental: una historia de amor contada a partir de fragmentos de imágenes de filmes colombianos de los años veinte que terminaría llamándose Mudos Testigos.

El director sabía que no alcanzaría a ver terminada su película, por eso involucró desde el comienzo de su laboriosa preparación al crítico, ensayista y cineasta Jerónimo Atehortúa, con quien Ospina alcanzó a preparar un teaser de cinco minutos y un guión que, al momento de morir, era poco más que un esquema a seguir y que daba cuenta de una historia de amor imposible que, paulatinamente, se fue alejando del melodrama y se acercó definitivamente al cine experimental.

Esa línea fue la que Atehortúa tomó y profundizó para concluir la película después de la partida del director.

El filme se estructura en tres partes y en ellas adquiere relevancia la presencia de Mara Meba y Roberto Estrada Vergara, estrellas del período silente, de quienes se rescataron obras como Aura o las Violetas (1924), El Amor, el Deber y el Crimen (1926), Como los Muertos (1925), María (1926) y Manizales City (1925), entre otras, como base para construir su melodrama experimental.

Ospina y Atehortúa optaron por no restaurar los trozos de los filmes elegidos y éstos exponen abiertamente su deterioro, como evidencia del tiempo transcurrido y, especialmente, del trabajo con material de archivo.

Es una suerte de guiño que cierra la obra del director de Un Tigre de Papel y Agarrando Pueblo, una manera de extender la latencia de su aura inmensa y de regalar sorpresivamente nuevas imágenes cuando se pensaba que ya estaba todo perdido.

FICValdivia es fundado y organizado por la Universidad Austral de Chile; producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia; invita la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos y Codeproval,

Financia el Fondo de Fomento Audiovisual, Programa de Festivales Colaboradores del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, Convocatoria 2021-2022 y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del MInisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

FESTIVAL ARICA BARROCA 2023 abrió su convocatoria para los premios a la Creación 2023

 La creación sur andina se vuelve a tomar la región de Arica y Parinacota. Arica Barroca, uno de los proyectos principales de Fundación Altiplano, cumple 10 años celebrando la identidad y la diversidad cultural del Sur Andino Americano.

En esta décima versión, el encuentro busca exponer las relaciones entre los elementos contrapuestos que se manifiestan a través de la cultura. El X Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca 2023 invita a descubrir los tesoros del Sur Andino a través de charlas, exposiciones de arte, conciertos, comidas tradicionales, una escuela abierta a la comunidad y lo mejor del arte y el diseño en su Feria Sarañani!.

Para conocer todas las bases de cada categoría y postular, se debe ingresar al sitio web del Festival: www.aricabarroca.cl. Convocatoria que se encontrará abierta hasta el día 15 de abril del 2023. Festival Arica Barroca 2023

Este año Arica Barroca invita a dirigir las miradas hacia los sentidos estéticos que provienen de los objetos sagrados, las artes en las que entretejen desde la herencia prehispánica hasta las nuevas imágenes llegadas de Europa. Los sonidos que persisten en las celebraciones, los relatos y las memorias que dan cuenta del paso del tiempo en el Sur Andino, vuelven a manifestarse para la conservación de la comunidad.

Ricardo Rodríguez, director del festival, explica que se trata de “obras propias del territorio que presentan una dualidad reflejada en objetos de diversas materialidades y diferentes usos, como: cerámicas, figuras religiosas y decorativas, textiles, colores, tradiciones culinarias, entre otras creaciones que conforman los tesoros perennes de esta zona que, históricamente, une las fronteras, en todos los sentidos”.

Es a través de estos encuentros que “podemos descubrir artefactos y saberes cultivados, preservados en los núcleos familiares, cuyo arte y fabricación ha estado en manos de las mujeres, quienes han atesorado la tradición de sus antepasados”, reflexiona el director.

Premios a la Creación 2023 La invitación se extiende a creadoras, creadores, investigadoras, investigadores, y artistas de Arica y otros territorios, que deseen participar de este encuentro intercultural en los Premios a la Creación 2023 entregados por el Festival Arica Barroca, en las categorías de Poesía indígena, Ponencias y Música.

Con el premio a la Poesía indígena, Arica Barroca busca relevar las lenguas e idiomas originarios, recibiendo poemas inéditos o publicados en aymara, quechua, kunza, mapudungun, rapa nui, entre otros. Los textos deben ser presentados en su versión original y traducidos al español. Podrán participar personas sin límite de edad.

Las obras no deben haber sido premiadas ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso. La convocatoria para investigación está abierta para jóvenes estudiantes de pregrado y posgrados, o con titulación reciente, de las distintas áreas de las ciencias sociales y las artes que, en sus propuestas de investigación, conserven, cultiven y regeneren la herencia cultural del sur andino, sin distinción de disciplinas, formatos o estilos.

Por su parte, la sonoridad de las Lakitas del sur andino también tomará protagonismo en este encuentro, a través del premio de Música. Para participar de la convocatoria, las Lakitas deberán enviar la grabación de una pieza musical propia o una adaptación inédita.

La X edición del Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca se llevará a cabo entre el 22 y 28 de mayo del 2023. Esta es una iniciativa presentada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Museo Artequín trae a Chile la vida de los artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera

 Entre el 17 de marzo de 2023 y el 18 de junio de 2023, el Museo Artequín (Avda. Portales 3530, Estación Central) presentará la exposición “Frida Kahlo y Diego Rivera. Registros biográficos”, una muestra que incluye 60 imágenes de archivo, pertenecientes a la fototeca del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, las que se exhibirán por primera vez en Chile en tamaños de gran formato. 

La exhibición también incluirá una selección de 17 reproducciones de sus obras emblemáticas en alta fidelidad y un videomapping.

La muestra realizada entre el Museo Artequín, la Embajada de México en Chile y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL, México), es una invitación a vivir un recorrido por los momentos más importantes de la vida de estos grandes artistas mexicanos, a través de fotografías, proyecciones de luz y sus obras más icónicas. 

Dónde ver Frida Kahlo y Diego Rivera. Registros biográficos: Museo Artequin Santiago ().

Frida Kahlo es una de las artistas más icónicas del siglo XX. Su vida marcada por muchos eventos traumáticos, entre ellos la poliomelitis que sufrió en su infancia y el accidente de tranvía que la dejó con graves lesiones en la columna vertebral e incapacitada para embarazarse, la llevaron a plasmar a través del arte sus emociones, pensamientos y más profundos deseos.

Por toda esta trayectoria no sólo artística, sino cultural y política, Kahlo ha sido aclamada y su legado ha trascendido fronteras.

“Frida Kahlo y Diego Rivera. Registros biográficos” estará en Chile desde el 17 de marzo gracias al trabajo conjunto del Museo Artequín, la Embajada de México en Chile y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL, México). 

Al respecto, Yennyferth Becerra Avendaño, directora ejecutiva del Museo Artequin, señala que “para Museo Artequín, es una gran instancia tener esta exposición de fotografía de tan connotados artistas mexicanos. Es una de las grandes sorpresas que tendremos este 2023 para celebrar los 30 años de Artequín”. 

La muestra artística proveniente del archivo del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, incluye 60 imágenes de archivo las que se exhibirán por primera vez en Chile en tamaños de gran formato, gracias a la tecnología de impresión fotográfica de Epson. La muestra también incluirá una selección de 17 reproducciones en alta fidelidad de sus obras emblemáticas. 

Yennyferth afirma que “el recorrido de las imágenes nos invita a conocer e involucrarnos en la vida de ambos pintores”. Los colores y definición en las imágenes que se consiguen con las impresiones fotográficas de Epson, permiten detalles únicos y mayor nitidez, potenciando los archivos originales, sin importar el paso del tiempo.

Además, la exposición contará con un videomapping -el corazón de la muestra - que invita a la audiencia a conectar de una manera diferente. 

La instalación audiovisual estará inspirada en la obra de Kahlo llamada El venado herido (1946) donde se verán escenas familiares, momentos compartidos con amigos y amigas, su amor por los animales, el valor por la cultura y la artesanía, la participación en sucesos políticos de su país y vivencias capturadas en sus viajes. 

El videomapping es un recurso audiovisual inmersivo donde gracias a la tecnología de videoproyección de Epson y la curaduría de artistas audiovisuales, uno de los cuadros más representativos de la artista mexicana cobrará vida para relacionarse con otros dentro de esta sala, e invita a los visitantes a ser parte de la obra y adentrarse en las sensaciones y emociones que Frida Kahlo transmite a través de esta pintura.

“El trabajo en conjunto con Artequin está estrechamente relacionado al propósito de Epson, de enriquecer las vidas de las personas y ayudar a crear un mundo mejor. A través de la impresión y la proyección apoyamos a que el arte y la educación lleguen más lejos”, agrega Soledad Camps, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Epson Chile.

Epson es líder mundial en tecnología dedicada a convertirse en una empresa indispensable para la sociedad conectando a personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. 

La empresa tiene como objetivo impulsar las innovaciones y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica.

Epson se enorgullece de sus contribuciones para lograr una sociedad sustentable y de sus constantes esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. 

lunes, 13 de marzo de 2023

Fundación Arte Actual instala dos nuevas esculturas en el espacio público

 Como parte de su programa Arte en tu Barrio, Fundación Actual instaló dos nuevas esculturas en las comunas de Ñuñoa y La Reina: “It/Eso” de Cristián Salineros y “Poesía del tiempo” de Maya Estrada.   

Durante sus cinco años de vida, Fundación Actual ha tenido como misión la incorporación del arte en la vida cotidiana a través de diferentes programas que llevan el arte a la ciudad. 

Uno de ellos es “Arte en tu barrio” el cual consiste en la instalación de esculturas en el entorno de los edificios de la Inmobiliaria Actual.

En la transitada Avenida Egaña y en la emblemática Avenida Los Leones, a las afueras de los edificios “Vista Egaña” y “Sucre” de Inmobiliaria Actual, se encuentran dos obras de arte realizadas por artistas con una trayectoria indiscutible: Cristián Salineros y Maya Estrada, respectivamente. 

La obra de Cristián Salinero “It/ Eso” se emplaza en Avenida Los Leones, en su intersección con Avenida Sucre. La obra es sin duda una pieza singular que no pasará inadvertida por los transeúntes. Realizada por un bloque construido en acero y recubierto con pintura tornasol, y emplazada sobre cuatro grandes piedras, la escultura da la sensación de una especie de levitación de un volumen extra liviano -la primera estructura-, posando elegantemente sobre 4 pesados soportes. Ambos bloques se unen en un diálogo de contraposiciones, entre un elemento etéreo y lo terrenal. 

Por otro lado, la obra de Maya Estrada, está llena de simbolismo que se relaciona con nuestro entorno natural. Esta se compone por tres rocas verticales en estado natural en su parte exterior y al interior, esculpidas con bajorrelieves de agua, colibrí y hojas, con la intención de incorporar la conciencia ecológica. 

El reconocido crítico de arte César Gabler, comenta “ya instalada en el edificio Sucre, “It/Eso”, es una obra que sigue las preocupaciones más recientes del artista. La pieza tiene la irregularidad de una forma orgánica, una lámina metálica se curva y describe el perímetro de lo que parece un contorno imaginario, como si un garabato trazado en un papel se hubiese erguido de la hoja hasta tomar cuerpo, pero renunciando al espesor y prefiriendo en cambio el vacío. 

En su base una estructura metálica, soporta el volumen y permite su anclaje a cuatro rocas enfrentadas que sirven de soporte. El contraste material es elocuente. La superficie cromada de la forma es el reverso de la textura áspera de las piedras, y se mantiene suspendida, casi flotante, gracias a ellas. Lo que vemos -a la distancia- es una estructura ondulante que parece descansar sobre unos pilares naturales, como si se tratara de una pieza arquitectónica. 

Las docas que crecen abundantes a su alrededor y unas cuantas rocas más pequeñas esparcidas a pocos metros de la obra permiten que esta se erija con naturalidad en el espacio, casi como si fuera parte natural de aquel lugar.” 

El artista visual y asesor de contenidos de Fundación Actual, César Gabler, explica lo siguiente sobre la escultura de Estrada: “Recién instalada en el edificio ‘Vista Egaña´, Poesía del Tiempo aparece como un homenaje a las rocas y a la cordillera y claro está, a la existencia entendida como devenir: la vida pasa, la piedra queda. Reflexión sensible, que se propone como espacio transitable e invitación sensorial.

Cinco rocas (tres verticales, dos horizontales) que se ofrecen como una traducción- a pequeña escala- de la propia experiencia creativa de la artista, quien esculpió la obra en el mismo lugar en el que se extrajeron las piedras. Algo de la sencillez y solemnidad de aquel entorno, se cuela en el montaje del edificio Vista Egaña”. 

Y agrega que Poesía del tiempo, lo sugiere el título, es una metáfora. La temporalidad está inscrita en el propio material. Qué, si no tiempo, está presente de forma tácita en cualquiera de las piedras que vemos, o tocamos a diario. Un material que nos antecede en millones de años y que seguirá presente cuando ya no existamos. El universo lítico tiene ese factor común. Evoca una era anterior a nuestra existencia en el planeta y también, cuando aparece esculpido, parece cargar con los rastros de nuestra historia remota. Lo testimonian centenares de esculturas de pueblos y civilizaciones lejanas en el tiempo y en el espacio.” 

Cristián Salineros tiene una vasta experiencia en esculturas de gran escala instaladas en espacio públicos y privados en Chile. 

Recientemente inauguró “Nube R” en el Aeropuerto Internacional de Santiago, una monumental obra construida a partir de cientos de celdas metálicas. Algunos lugares que contienen sus esculturas son: Cholguán, Región del Biobío; Pichidegua, Región del Libertador Bernardo O’Higgins y, en Santiago, en los parques de las Esculturas y del Centro Cultural El Tranque.

Sus obras incluso han cruzado el Atlántico, como es el caso de “Objeto mimético” ubicada en la Universidad Heinrich Heine Universität en Düsseldorf, Alemania, ciudad donde además cursó un postgrado en Kunstakademie, la Escuela de Arte de dicha ciudad.

Aparte de sus esculturas en espacios públicos, sus obras también han llegado a exposiciones en diferentes países del mundo como, Alemania, Buenos Aires, Bolivia, Colombia, Brasil y Estados Unidos.

La artista visual chilena Maya Estrada ha trabajado principalmente la escultura. A través de su materia prima, ya sea roca, mármol, basalto o granito suele reflexionar sobre lo espiritual. 

Más información en www.fundacionactual.org

FINTDAZ presentó su programación 2023 con imágenes de la región de Tarapacá

 El XVI Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ #ParaVivirySentir dio a conocer las fechas de su programación 2023, la que tendrá obras y talleres virtuales, entre marzo a diciembre; en el caso de las actividades presenciales en la región de Tarapacá, específicamente en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Hura, será en dos tandas, del 27 al 31 de octubre y del 6 al 11 de noviembre e hitos programáticos, que se desarrollarán entre abril y octubre.

Otra de las novedades que presentó el festival organizado por la Compañía de Teatro Profesional Antifaz, fue su nueva imagen, caracterizada por ser muy colorida y tener elementos culturales propios del territorio.

Sobre esto el director general, Abraham Sanhueza López, explicó que “este año es muy significativo para nosotros, no solo porque celebramos nuestra décima sexta versión, sino que también cumplimos 30 años de vida como Compañía Antifaz, liderando proyectos que serán, sin duda, un aporte para la visibilización de las artes y las culturas. 

Por esa razón, hemos creado una nueva imagen que juega con el color, tenemos fucsia, morado, celeste y naranjo, pero lo más relevante de esto son las figuras que quisimos proyectar y que demuestran el alto potencial que tiene el territorio, en relación al turismo cultural y queremos destacarlo en tiempos en donde esas cifras han disminuido por todo lo que estamos atravesando como sociedad”.NUEVA IMAGEN

El primero de ellos es el Gigante de Tarapacá, situado en el Cerro Unita de la comuna de Huara. Según el Ministerio de Bienes Nacionales, está ubicado a 84 kilómetros de Iquique y mide 86 metros de alto. 

Es una figura geométrica hecha de piedras y vaciado del terreno, que fue creada por habitantes de la región entre los años 1.000 y 1.400 d.C, como una forma de rendir culto a divinidades. Por ello, desde 2019 es resguardado como Bien Nacional Protegido por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Obra El Alférez Pobre 
La Oficina Salitrera Santa Laura es otro de los elementos que están en el nuevo diseño y geográficamente se ubican a 47 kilómetros del puerto de Iquique. 

Según lo expuesto en la página del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), allí yacen los vestigios de una historia que se remonta a fines del siglo XIX, en ese árido desierto donde se procesaba el mayor yacimiento de salitre del mundo.

 Desde 2005 fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco e instantáneamente en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, de la que salió (solo de esta última) en 2019 tras la conservación de la edificación.

Finalmente, otra característica comprobada científicamente es la existencia de huellas de dinosaurios, que dan cuenta del tesoro paleontológico de la región que data de hace 150 a 100 millones de años, según CMN.

En torno a ello, se declaró Santuario de la Naturaleza a la Quebrada de Chacarilla (a 50 kilómetros al sur de Pica) en 2004, además de mencionar las mil y un huellas de dinosaurios encontradas en la localidad de Huatacondo (a 222 kilómetros al sur de Iquique), catalogado por la revista In Situ como el mayor hallazgo de huellas de Chile y uno de los más grandes de América Latina.

Toda la información acerca de las obras y los talleres que se realizará el festival, está disponible en www.fintdaz.cl y en las redes sociales, Facebook e Instagram, como FintdazChile. 

Fuego Rojo
La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

 Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. 

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Astrónomos captan estrellas individuales a 6.500 millones de años luz de la Tierra

    La hazaña es comparada con intentar observar granos de polvo en los cráteres de la Luna usando binoculares, pero un equipo de astrónomos...