La Tradición Oral Rapa Nui, expresión que
se mantiene viva gracias a 2 mil personas, aproximadamente, y que está asociada
a manifestaciones artísticas, sociales, ambientales y espirituales, ha ingresado al
Registro de Patrimonio Inmaterial en Chile en el que figuran otras 33
manifestaciones y saberes.
La incorporación de la Tradición Oral Rapa
Nui ocurre después de que el Comité Asesor de Patrimonio Cultural Inmaterial,
órgano consultivo que guía su acción conforme a los criterios de la Convención
para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Unesco,
analizara la solicitud ciudadana realizada por Umanga Hatu Re’o, la Academia de
la Lengua y Cultura Rapa Nui.
Esta tradición oral, la cual se ha
transmitido generación tras generación en el espacio doméstico y familiar, a
través de un aprendizaje oral y mimético desde hace más de 1000 años, ha
logrado mantenerse pese al más completo aislamiento que esta isla vivió durante
varios siglos y cuya población casi sucumbe al exterminio, luego de pasar por períodos
esclavistas y epidemias en el siglo XIX.
Asimismo, en el siglo XX y XXI, su
comunidad ha logrado resistir, gracias a la transmisión de su lengua a pesr de que estuvo prohibida por un tiempo
y la persistencia de sus cultores(as).
La ministra de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, destacó la importancia de este proceso
y señaló que “el ingreso de la tradición oral rapa nui al Registro de
Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile es un acto de respaldo a la comunidad
de la isla, que históricamente ha luchado por la vigencia de las expresiones de
su tradición oral”.
“Como Ministerio estamos muy contentos de
que se haya acogido la solicitud de la Academia de la Lengua Rapa Nui y de
iniciar junto a la comunidad un trabajo que contribuya a la salvaguardia de las
manifestaciones que hoy se mantienen vigentes y que son fundamentales para la
identidad rapa nui”, añadió la Ministra.
Por su parte la presidenta de Umanga Hatu
Re’o, Jackeline Rapu Tuki, quien tuvo a cargo la solicitud de la comunidad,
comentó que “la continuidad y raigambre de la Tradición Oral Rapa Nui en su comunidad,
ha sido fundamental para la conformación de la ‘identidad rapa nui’.
Este sentimiento de pertenencia y de
relación directa entre tradición oral, lengua e identidad ha sido corroborada
sistemáticamente por los estudios e investigaciones llevadas a cabo en la Isla,
entre ellas, destaca el reciente estudio llevado a cabo por MINEDUC y UNESCO en
2016, donde se releva que el 96% de la comunidad considera que la
preservación de la cultura rapa nui depende directamente de la vitalidad de su
lengua”.
Para lograr su vigencia actual, en los
últimos 30 años la comunidad, de forma consciente y coordinada, ha creado
nuevas formas para reforzar la tradición oral a través de la enseñanza de la
lengua, entre ellas tener la primera escuela chilena donde se enseñó la lengua
vernácula (1976), creación e implementación del programa escolar de inmersión
en lengua rapa nui (1999), creación y mantención de la Academia de la Lengua
Rapa Nui (2004), obteniendo personalidad jurídica el año 2006, Día de la lengua
Mahana o te Re’o (que se realiza desde el año 2001), Mahana o te Pata’uta’u
(día de la narración) (desde 2008), Koro Nui Tupuna (aldea Educativa Honga’a o
te Mana), Tapati Rapa Nui (donde se realizan actividades en torno a los
deportes y expresiones artísticas ancestrales) y en la actualidad, en
complicidad con el aparato público nacional, creación e implementación de un
programa de educación temprana para que los(as) niños(as) aprenden a hablar
rapa nui.
Todas estas medidas tienden a que la
tradición oral, a través de la lengua, se mantenga y fortalezca asegurando su
transmisión entre generaciones y diálogo intergeneracional.
Además de recomendar el ingreso de
Tradición Oral Rapa Nui al Registro de Patrimonio Inmaterial en Chile, se propuso
dar continuidad al trabajo de gestión de esta expresión, con miras a que
eventualmente se desarrolle una postulación a la Lista del Patrimonio Cultural
Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
Las inscripciones en esta Lista
contribuyen a movilizar la cooperación y la asistencia internacional para que
los actores interesados puedan tomar medidas de salvaguardia adecuadas.
El ingreso al Registro es la primera
etapa del Proceso de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial y se inicia con una
Solicitud Ciudadana, las deberán ser expresadas mediante un formulario único,
el que incluye información relacionada con el elemento de patrimonio cultural
inmaterial al que refiere y la identificación de cultores asociados.
Estas solicitudes deben realizarse en
formato físico, entregando el formulario en cualquier Oficina de Informaciones,
Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Nivel Central o Direcciones Regionales; o
bien, en formato online, a través de la plataforma web www.sigpa.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario