
Para realizar este viaje por el universo, que
nos llevará por exo planetas, nebulosas planetarias, supernovas, materia
oscura, agujeros negros y que culminará en uno de los hitos de la cosmología:
la expansión acelerada del universo, debemos entender primero cuestiones tan
fundamentales como qué es una supernova, de qué forma se miden las distancias
entre galaxias, qué pasó después del big bang o, por ejemplo, quién es Edwin
Hubble.
El libro se divide en dos grandes partes. La
primera, donde aborda el tamaño del universo y plantea respuestas a preguntas
sobre los asteroides, las distancias en el universo, cómo se producen los
eclipses o para qué sirven las estrellas.
En la segunda parte, en tanto, el
astrónomo nos explica acerca del dinamismo del universo, los asteroides y sus
colisiones, el nacimiento y muerte de estrellas, la formación de agujeros
negros, la rotación de las galaxias espirales, la materia oscura o la energía
oscura.

Mario Hamuy (Santiago, 1960) es astrónomo
y académico de la Universidad de Chile. Doctor en Astronomía por la Universidad
de Arizona, fue investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines
(CATA) y el primer director del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS).
Su carrera científica se ha enfocado,
entre otros temas, en el estudio de cúmulos estelares, galaxias y supernovas,
trayectoria que lo llevó a ser distinguido con el Premio Nacional de Ciencias
Exactas 2015.
Es autor, junto a José Maza, de Supernovas.
El explosivo final de una estrella (2008). En la actualidad preside el consejo
de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).
La presentación de este libro, se
realizará el domingo 11 de noviembre en el marco de la Feria de Autores de
Santiago (FAS) y tendrá lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario