 |
Gabriel García Márquez |
Los días fríos del invierno
tienen ofrecen muchas ocasiones para compartir un buen momento, en familia o
con amigos. Música, arte, actualidad o
literatura, la idea es reunirse para disfrutar juntos de experiencias
culturales novedosas, escuchar sobre temas que nos interesan o desarrollar un
talento personal, como aprender a escribir o contar cuentos.
Desde la Universidad de los
Andes les proponemos una variada cartelera de actividades presenciales
-conciertos, desayunos, charlas y cafés- que se desarrollarán en nuestro campus
y también en Casacostanera y Casa Club El Mercurio, en Vitacura.
A los que prefieran sumarse en
línea, les recomendamos no perderse el ciclo sobre los escritores
latinoamericanos del boom. ¡Nos vemos pronto!
Charla: Contar
historias; García Márquez y el mito
Nuestra más íntima humanidad
se funda en la capacidad que tenemos para contarnos historias acerca de
nosotros mismos. Relatar hechos, crear conductas, inventar espacios, fundar
lugares, imaginar acontecimientos: todo ello hace García Márquez en su narrativa.
.jpg) |
Julio Cortázar |
Junto al doctor en literatura
hispanoamericana contemporánea, Ismael Gavilán, indagaremos en la obra del
escritor colombiano y cómo se da ese hacer que hasta el día de hoy nos
encandila con su capacidad de crear mundos posibles que ciertamente son los nuestros.Esta charla es organizada por el
departamento de Extensión y se desarrollará de manera Online el 8 de julio de 2025 de 19:00 hrs a 20:00 hrs.
Charla: Julio
Cortázar; la magia de una mente imparable
En el escritor argentino Julio
Cortázar se encuentran dos habilidades narrativas que escasamente caminan de la
mano: una extraordinaria capacidad para crear cuentos precisos, potentes y
únicos, y al mismo tiempo, ser reconocido como el autor de una de las novelas
más originales de la historia literaria latinoamericana: “Rayuela”.
Siempre con un pie en
Argentina y el otro en Francia, donde nació y después murió, creó universos
ubicados en ambos territorios y jugó con la magia y los límites para empujarnos
a caminar junto a sus personajes por las calles porteñas y parisinas, buscando
presencias y fantasmas con tal precisión que hasta el día de hoy podemos
preguntarnos cuánto hay de real en sus historias y cuánto de inverosímil (o no
hay nada de eso, en realidad).
A través de cuentos
magistrales como “Casa tomada” (en su obra “Bestiario) y referencias a su
aclamada “Rayuela”, conoceremos más a uno de los representantes del llamado
boom latinoamericano.
Esta charla, organizada por el
área de extensión, se realizará de manera online, el 10 de julio de 2025 entre
las 19:00 hrs y las 20:00 hrs.
.jpg) |
Mario Vargas Llosa |
Charla: La
necesidad de la razón; Vargas Llosa como intelectual hispanoamericano
Desde la época de la
Independencia y durante todo el siglo XIX y el siglo XX, en Hispanoamérica el
intelectual, el hombre de letras ha sido un sujeto fundamental para imaginar,
criticar, reflexionar y sentir nuestra condición humana, social, estética y política.
Mario Vargas Llosa ha sido uno
de los escritores más relevantes de nuestro continente y esta charla, junto al
doctor en literatura hispanoamericana contemporánea Ismael Gavilán, indagaremos
en algunas características de su actitud ante la literatura y la historia, su
apasionada defensa de la libertad, su reflexión crítica respecto de nuestro
mundo y el cariz de la ficción en el entramado cultural de nuestras sociedades
hispanoamericanas actuales.
Esta charla online, organizada
por el área de extensión, se hará el 15 de julio de 2025 entre las 19:00 hrs y
las 20:00 hrs.
Charla: El
universo narrativo de José Donoso
.jpg) |
José Donoso |
José Donoso no sólo es uno de
los escritores fundamentales de la narrativa chilena de la segunda mitad del
siglo XX, sino también uno de los creadores más relevantes del boom
latinoamericano, un fenómeno que le dio visibilidad mundial a la literatura de este
continente a partir de 1960.Con obras como El obsceno
pájaro de la noche, Casa de campo o Coronación, Donoso se convirtió en un
observador profundo y muy original, catalizando los grandes temas que ponen en
tensión nuestra historia nacional: la violencia, el secreto, el deseo, la vejez
y la decadencia, entre muchos otros.
A partir de una descripción de
su universo narrativo y del lugar que ocupa en el contexto literario chileno e
hispanoamericano, en esta charla se abordarán los elementos más característicos
de la obra de Donoso, junto con la vigencia que ella tiene a tres décadas de la
muerte del escritor.
La charla online, que es organizada
por el área de extensión, se desarrollará el 7 de agosto de 2025 comenzando a
las 19:00 hrs para finalizar a las 20:00 hrs.
Todas estas actividades, que son
gratuitas previa inscripción en la página web, serán dictadas por el académico Ismael
Gavilán Muñoz
 |
Ismael Gavilán Muñoz |
Doctor en Literatura
Hispanoamericana Contemporánea. Su obra poética ha sido recogida en Mundo
visible. Poesía reunida 1995-2020 (2021).
Como ensayista y crítico ha
publicado Pensamiento y creación por el lenguaje. Acercamiento a la obra
poética de Eduardo Anguita (2010), Digas la palabra que digas. Ensayos (2015).
Inscripción de la deriva. Ensayos sobre poesía chilena contemporánea (2016),
Expediente de lectura (2019) y Necesidad de la promesa (2023).
Colaborador con ensayos y
artículos en revistas académicas nacionales y extranjeras. Es académico de la
Universidad de los Andes, miembro del equipo editor del sitio web 49escalones y
editor de Ediciones Altazor de Viña del Mar.