sábado, 30 de noviembre de 2019

Investigadores estudian microorganismo clave para mantener vida vegetal en el desierto


Realizar estudios que permitan conocer cuál es el verdadero rol e importancia que juegan las “costras biológicas del suelo”,  en relación a las distintas especies que habitan las zonas más áridas del planeta como el Desierto de Atacama y suelos más aislados y extremos como la Antártica, es el objetivo de un pionero estudio en nuestro país, liderado y desarrollado por la investigadora Andrea Barrera Valenzuela, estudiante de Tercer Año del Doctorado en Ciencias, mención Ingeniería Genética Vegetal de la Universidad de Talca.

La importancia del estudio sobre las Costras, es que su capacidad de retención de agua puede ser la respuesta a épocas de sequias y sustentabilidad a suelos agrícolas con deficiencia hídrica dada por el nuevo escenario del cambio climático.

El estudio que realiza Andrea Barrera, busca en una primera instancia, saber cuál es la comunidad microbiana existente en suelo nacional.

Actualmente, se sabe que hay 3 grandes tipos, que están dominadas por cianobacterias que son potentes fertilizantes naturales, otras que son dominadas por líquenes y un tercer tipo dominada por musgo, tipos que varían según la edad que tenga de formación de la Costra.

En una segunda instancia, se buscará entender cuál es la contribución al suelo y la vegetación que existe a su alrededor y, por último, saber qué tipo de molécula es la que liberan estas comunidades microbianas.

Barrera, explicó las metas principales de su trabajo de doctorado. ”De conocer el funcionamiento y composición podríamos llegar a desarrollar y diseñar costras artificiales que sirvan a los agricultores de todo nuestro país para aumentar la producción de sus cosechas”.

Los ecosistemas áridos, constituyen uno de los biomas terrestres más extenso, cubriendo más de un tercio de la superficie continental de la Tierra.

En estos ambientes, principalmente, los organismos que en ellos se desarrollan son interesantes modelos de estudio, basados en posibles estrategias que les permiten sobrevivir frente a condiciones ambientales adversas.

Ejemplos de ecosistemas áridos son el Desierto de Atacama y la Antártica, considerados dentro de los hábitats naturales más extremos de la Tierra, especialmente para el desarrollo de plantas terrestres.
Por otra parte, la profesional destacó la trascendencia que ha tenido el particular estudio.

“Ha sido un proyecto muy bien acogido, reconocido como innovador y que claramente puede causar un real impacto en la posteridad. Las respuestas que saquemos de este estudio, podrán ayudar a entender el funcionamiento de la vegetación existente en estos terrenos áridos. Hay que tener en cuenta, que estas costras cubren el 80 % de los desiertos, que a su vez abarcan el 40% del territorio del planeta”.

Los resultados obtenidos permitirán determinar la contribución de las CBS sobre flora nativa en ambientes extremos, su implicancia bajo un escenario de cambio climático y los mecanismos que subyacen a esta interacción.

La Hija de Inés


Editorial Forja presenta la novela La hija de Inés, de la reconocida y premiada escritora nacional Alicia Fenieux.

Aunque es una de las referentes nacionales en el área de la ciencia ficción, Fenieux ahora nos sorprende con La hija de Inés, incursionando por primera vez en una novela de corte tradicional que nos muestra cómo la vida repite las historias para enfrentarnos a los mismos dilemas.

En esta novela, Alicia Fenieux da un giro al pasado y vuelve los ojos al Chile de los años ’70, con una historia sobre la amistad, el amor, las diferencias sociales y las mujeres. Una ágil trama que conjuga el pasado y el presente, sosteniendo la tensión a través de personajes que nos recuerdan que, a veces, nuestros errores pueden perseguirnos toda la vida.

Con La hija de Inés, una vez más Fenieux hace gala de su creatividad y de la calidad de su pluma, que sin duda volverá a ser valorada por la crítica y su fiel público lector.

Con cuatro libros de cuentos, dos novelas y varios premios a su haber, la chilena Alicia Fenieux se sitúa entre las autoras que lidera el género de la literatura de la distopía o la anticipación.

Aunque la temática es distinta a lo que nos tiene acostumbrados, la escritora y periodista de la Universidad de Chile mantiene su sello clave: un libro muy entretenido, que se lee de una vez, gracias a un estilo narrativo tremendamente ágil que logra que la historia avance sin darnos tregua, de principio a fin. 

Cabe destacar que en el año 2016 Alicia Fenieux obtuvo el premio “Mejor novela inédita” del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por su libro “Amor de Clones”. El mismo año, “Futuro imperfecto” fue traducido al inglés y publicado en Chile y en España.

El 2018 fue invitada a participar en la antología “Las otras” con su cuento “Irisol” presentado en España y este año a la Feria Celcius, única chilena presente en este festival español de fantasía, terror y ciencia ficción. Ahora vuelve a la palestra con La hija de Inés, que ya está disponible en las principales librerías de todo el país.

Galería Cava inaugura Simbiosis meditativa


Este sábado 30 de noviembre a las 12:00 horas, se realizará la jornada de apertura Simbiosis meditativa de Jean-Danton Laffert, Karin Astudillo y Camilo Gouet, en Galería Cava del Museo Palacio Cousiño.

A partir del conocimiento que tenemos sobre la naturaleza, ¿en qué momento nos excluimos de ella? ¿Cuáles son los desafíos que nos quedan para nuestro equilibrio social? ¿De qué modo nuestra comprensión sobre lo ecológico y nuestra visión social se han afectado mutuamente?

Son algunas de las preguntas planteadas por los expositores y que pretenden responder con esta muestra, que explora el estado de interdependencia entre un organismo vivo y un sistema electrónico, buscando un resultado estético a partir de este proceso.

La obra, está compuesta por contenedores con plantas de la especie Soleirolia Soleirolii y sensores en su interior que detectan la actividad fotosintética vegetal.

La absorción de dióxido de carbono, genera una información que es enviada a un módulo computarizado que procesa los datos y crea patrones gráficos influyendo, también, en su fotosíntesis por la intensidad de la luz de las figuras.

Todo este proceso, crea un ciclo constante de dependencia mutua ya que mientras la planta crece, la imagen lumínica cambia a partir de los datos suministrados por el organismo, generando una estética bioelectrónica que evoluciona a lo largo del tiempo.

El paradigma de la competencia, en tanto explicación del motor evolutivo, ha cumplido un rol protagonista en la construcción de los sistemas de organización social.

Sin embargo, la naturaleza supera este discurso, evidenciando constantemente la complejidad de los sistemas ecológicos que la rigen.

A partir de la teoría endosimbiótica de Lynn Margulis, comprendemos que la simbiosis ejerce una importante presencia sobre las dinámicas evolutivas de los seres vivos, lo que cuestiona la predominancia que se ha otorgado al factor competencia y acentúa el principio de colaboración como la dinámica que potencia la vida.

Con esta exposición, Galería Cava Palacio Cousiño se integra al Cuarto mundo y a la 14 Bienal de Artes Mediales, encuentro de artes, ciencias y tecnologías con el que se propone explorar dinámicas vitales que, como la simbiosis, evaden las relaciones extractivistas entre cultura humana y natural.


viernes, 29 de noviembre de 2019

Decadentes: nueva novela de Javiera Paz


Editado bajo el sello Alfaguara, llega a librerías Decadentes, la esperada continuación de Caín, la exitosa primera novela de Javiera Paz, una de las autoras chilenas más populares de Wattpad

Con la intención de comenzar desde cero, Kaylin y Caín se mudan a Inglaterra para compartir una vida juntos. 

Enfocado en el campeonato internacional de boxeo, Caín sigue ascendiendo en su carrera y junto a Kaylin fijan nuevas metas personales. 

Pero no todo será fácil. Las sombras de su pasado volverán para buscarlo y la pareja tendrá que atravesar una serie de obstáculos para alcanzar la anhelada felicidad.

¿Logrará triunfar el amor?

Javiera Paz (Santiago de Chile, 1997) es una joven autora chilena que ha conseguido el éxito más arrasador en Wattpad en lengua española hasta el momento.

Su novela Caín lleva más de 20 millones de lecturas en esta red social y su edición en papel fue publicada en cinco países. Actualmente tiene más de 99 mil seguidores en esta red social de lectores

Valparaíso Ilustra

Con un amplio programa de actividades y la participación de numerosos proyectos editoriales y de gráfica, este sábado 30 y domingo 1 de diciembre en Valparaíso se reúnen tres eventos con lo mejor de la edición y la ilustración: la Feria del Libro Independiente de Valparaíso, Festival Valparaíso Ilustra y el Festival Sacapuntas.

Estas actividades se llevaran a cabo en Centex, Centro de Extensión #ministeriodelasculturas en la Pza. Sotomayor en Valparaíso.

 Centex es un espacio seguro (cerrado) y libre de violencia, para aprovechar de asistir con la familia.

Encuentro Nómade: Extracción de la piedra de la locura

El Museo de Química y Farmacia, la 14 Bienal de Artes Mediales y el Museo de Artes Visuales (MAVI), se unen en torno a la obra “Sólo tendrás piedras” de la artista Alejandra Prieto, ofreciendo un encuentro para el diálogo sobre la extracción del mineral litio, elemento geológico y base de fármacos que se usan para estabilizar trastornos mentales.

Dicha obra se encuentra en la exposición “Mundo situado”, expuesta en el MAVI, en el marco de la 14 Bienal de Artes Mediales de Santiago.

Se dará inicio con una conversación en el MAVI moderada por Richard Solís, donde participarán la artista Alejandra Prieto, más dos invitados especiales del ámbito de la geopolítica y la psiquiatría.

En este espacio participará también el grupo artístico Farmacéutica Nacional, quienes desarrollan una investigación cualitativa de las personas a través de su uso y consumo de fármacos (medicados y no medicados).

La video instalación “Sólo tendrás piedras” de Alejandra Prieto, que fue registrada en el salar de Uyuni, propone un diálogo entre paisajes naturales y mentales a través de imágenes de extraña ficción y del exceso de realidad de la poesía de Rodrigo Lira.

Con ello, provoca una conexión entre el litio como elemento geológico, como “petróleo blanco”, y como base de fármacos utilizados para estabilizar trastornos mentales humanos.

En la obra, una mujer deambula por el Salar de Uyuni, el salar y la reserva de litio más grande del mundo mientras una voz recita “Testimonio de Circunstancias” del poeta Rodrigo Lira. Ambos, imágenes y poesía, son protagonistas de “Solo tendrás piedras”, obra de la artista Alejandra Prieto que surge de su sostenida investigación en torno a la relación entre humanos y minerales.

Luego, quienes quieran continuar, caminarán desde el Museo de Artes Visuales (calle Lastarria 307) al Museo de Química y Farmacia (calle Merced 50), para visitar la exposición “Lawentuchefe” y una performance/ritual que se vincula tanto a los contenidos como al contexto crítico que estamos viviendo como país.

Alejandra Prieto (1980) nació en Chile, lugar donde vive y trabaja. Estudió Licenciatura en Artes en la Universidad Católica de Chile y, posteriormente, cursó el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Su trabajo se ha centrado en la producción de objetos y de imágenes audiovisuales. Su obra más reciente aborda diversas dimensiones de la naturaleza mineral, que es también parte de la naturaleza humana.



jueves, 28 de noviembre de 2019

Comedia negra revive tertulias literarias de Mariana Callejas en Lo Curro


¿Cuál es el rol de un autor frente a su época? ¿Qué elige narrar y qué no? ¿Existe una responsabilidad ética frente a la época que se vive?” y he aquí, algunas de las interrogantes que plantea la obra “El taller”.

Y ahora, en pleno estallido social, la obra vuelve para alertarnos sobre el poder premonitorio del pasado.

“El taller”, estrenada en 2012 en la desaparecida sala Lastarria 90, es la primera obra dramatúrgica de Nona Fernández.

Inspirada en hechos reales, retrata las tardes de un grupo de aspirantes a escritores que se reúnen bajo la cálida hospitalidad de la Marita, flamante ganadora del Concurso de Cuentos de El Mercurio.
¿El escenario? Una enorme casa -de más de 580 metros cuadrados- ubicada en calle Vía Naranja 4925 (Lo Curro).

Vista panorámica de la ciudad, mozos, cocineros y chofer. Exclusiva residencia de los agentes de la DINA Mariana Callejas y Michael Townley, implicados en los asesinatos de dos ex ministros del presidente Salvador Allende: Orlando Letelier y su asistente Ronnie Moffit en Washington (1974) y el de Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert en Buenos Aires (1976). 

El tercer piso de la mansión albergaba, con frecuencia, tertulias literarias y largas fiestas donde los invitados bailaban al ritmo de Abba, Janis Joplin o Barry White.

Fallecida en agosto de 2016, a los 84 años, Callejas lideraba allí una serie de talleres a los que acudieron escritores que, más adelante, formarían parte de la denominada Nueva Narrativa Chilena, como Gonzalo Contreras, Carlos Franz y Carlos Iturra.

Mientras tanto, en el primer piso, Townley tenía su propio refugio. Precisamente, allí fue torturado y asesinado el diplomático español Carmelo Soria y Eugenio Berríos montó su laboratorio secreto para experimentar con gas sarín. 

La llegada de un nuevo tallerista a la casona de Lo Curro, el enigmático Mauricio, que quiere escribir sobre el atentado al general Carlos Prats en Buenos Aires, pone en alerta a la talentosa escritora, que hará lo posible por proteger su esquizofrénica doble vida.

Porque Marita es en realidad, junto a su marido gringo, el Tomy, una agente encubierta de la DINA con más de un macabro secreto que esconder. 

“Siempre supe que esta historia debía ser una comedia negra. 

Me pareció una metáfora muy entretenida de la época, de la ceguera, donde veíamos sólo lo que se quería ver y del rol de la creación, de la literatura y del arte, en momentos difíciles”, recuerda Fernández sobre el montaje protagonizado por Carmina Riego, Francisca Márquez, Juan Pablo Fuentes, Francisco Medina, Nancy Gómez y la propia Fernández en el rol de Marita. 

En cada sesión, los talleristas leen y comentan sus incipientes textos centrados, en su mayoría, en reconocidos personajes de la historia universal. “Por alguna razón prefieren relatar las aventuras amorosas de Rasputín, el monje ruso loco, antes de contar lo que ocurre frente a sus narices. 

Son ciegos a su época, lo mismo que la sociedad chilena, en el pasado y presente. Sus proyectos literarios apuntan a narrar historias lejanas. Se van a Rusia, a la época de los zares.

 “Si sabemos leer sus claves e interpretarlas podremos entender nuestro presente e, incluso, predecir el futuro. Hay un texto de la obra, que lo dice Rasputín, adivino de los zares, el único de la corte que vaticinó la revolución rusa-: Nadie ve lo que tiene enfrente, nadie escucha. Ese es el truco para ver el futuro. Está al alcance de todos, pero nadie se ocupa”, agrega. 

Música disco, aspirantes a escritores, Rasputín, premoniciones, crímenes y misterio se mezclan en esta comedia negra dirigida por Marcelo Leonart, quien explica que “en tiempos donde las élites parecen sorprendidas por un estallido social, tal como la familia Romanov antes de la revolución rusa, creemos que es momento de montar de nuevo El taller.

Una historia donde un grupo de escritores ciegos juegan a la literatura mientras un país se desangra ante sus propios ojos. Como en la revolución rusa y nuestra propia revuelta de octubre, nadie lo vio venir. 

Pero las señales estaban ahí, no hacía falta ser Rasputín, el monje loco, para adivinar los acontecimientos”.

La Pieza Oscura es un colectivo liderado por Nona Fernández y Marcelo Leonart, teatristas con más de veinte años de trayectoria y con un claro interés en desarrollar una dramaturgia nacional y propia, además de desempeñarse en otros ámbitos del quehacer artístico y narrativo (cuento, novela, guion televisivo y cinematográfico).

Entre sus montajes más destacados por el público y la crítica se encuentran Grita (2004), El taller (2012), Premio Altazor a la Mejor Dramaturgia, Premio Juan Nuez Martín Mejor Dramaturgia, Liceo de Niñas (2015) y Noche Mapuche (2017).

El diseño integral es de Catalina Devia; la música de José Miguel Miranda; el jefe técnico es Nicolás Jofré mientras que la realización escenográfica es responsabilidad de Rodrigo Iturra y la producción y prensa de Francisca Babul.

Las funciones son desde el 6 al 22 de diciembre de 2019 en el Teatro La Memoria (Bellavista 0503, Metro Salvador) los viernes a las 16.00 horas y los sábados y domingo a las 17:00 hrs. La venta de las entradas es en boletería del teatro o sistema ticketplus bajo la modalidad Paga lo que Puedas $3.000 o $6.000. 

Ahora bien, las funciones especiales en el marco del “EL CICLO DE LOS TEATROS” de la Red de Salas de Teatro serán el viernes 6 y el 13 de diciembre conn entradas a $1.000 a la venta sólo en boletería del teatro. 

 La obra dura 120 minutos y está recomendada para mayores de 14 años.



miércoles, 27 de noviembre de 2019

El optimista que hay en ti: cultivando la felicidad.


Estimado lector ¿sabía usted que todos somos optimistas? Lo anterior porque el optimismo, está escrito en nuestros genes. Pero también, está la posibilidad de no desarrollarlo o perderlo y en consecuencia sentirnos tristes, sin vitalidad, atrapados en la insatisfacción y el desaliento.
La palabra optimismo, ​ proviene del latín "optimum": "lo mejor".

El término fue usado por primera vez para referirse a la doctrina sostenida por el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, en su obra Ensayos de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal (Ámsterdam, 1710) según la cual, el mundo en el que vivimos es el mejor de los mundos posibles.

Una postura parecida es sostenida con distintos matices por los filósofos William Godwing, Ralph Emerson y Friedrich Nietzsche.

Por otra parte, el espíritu de algunos movimientos espirituales, como el Renacimiento y la Ilustración, fue identificado como optimista y lleno de fe en el hombre y sus posibilidades, frente a épocas opuestas y pesimistas como la Edad Media y el Barroco.

Para muchos, el optimismo es el valor que ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.

Existen muchos tipos de personas, cada uno con unas características distintas que los hacen especiales. Mientras algunas miran siempre el lado bueno de las cosas, hay otras que pasan el día lamentándose. Las primeras son personas optimistas, aquellas que siempre tienen una mentalidad positiva y no importa las veces que se caigan, siempre se levantan con una sonrisa.

En el libro, El optimista que hay en ti de Jessica Lockhart y publicado por KOAN, la autora cuenta su propia experiencia de como ella logro recuperar su vida.

Durante diez años, Jessica y su familia vivieron circunstancias muy duras que puso a prueba su estabilidad familiar y personal hasta que un día se dio cuenta de que su optimismo había desaparecido “a través del cúmulo de problemas, dolor, tristezas como lluvia en tierra seca” y decidió reencontrarse.

Eso la motivó, a desarrollar un método para recuperar su esencia y llegar a una vida plena volviendo a enfrentarla de manera que ese optimismo fuera su centro de gravedad, su motor y su fuente de energía.

Tras una larga investigación, pudo desarrollar un método eficaz que la ayudó a recuperarse y por ello, quiso compartirlo con el mayor número de personas posible y por ello, nació este libro que, en esencia, su objetivo es que el lector descubra qué es el auténtico optimismo y cómo podría potenciarlo.

Para la autora, lejos de ser una persona ingenua, no realista o autoengañada a la persona optimista la definen, cualidades que la ayudan a llevar una vida plena, afrontando con entereza y valentía los problemas que la vida les presentan.

Son personas creativas, audaces, perseverantes, realistas, racionales, valientes, sociables, no tiene miedo o vergüenza de expresar sus emociones, asume sus errores, nunca deja de soñar, asume lo inevitable y, sobre todo, escoge ser positivo.

Ser optimista no es evitar los problemas y hacer ver como si no existieran, sino que es afrontarlos con una actitud mucho más adaptativa y eficiente. 

En vez de centrarse en su propio orgullo y mantenerlo intacto a toda costa, las personas optimistas interpretan la realidad como un espacio en el que es posible mejorar el presente, y por eso su mentalidad es constructiva, no fundamentada en quimeras. 

Algunas creencias, oportunidades o valores fundamentales resultan atractivas y deseables, pero quedarse anclados en esas ideas, hace que las personas no se adapten al mundo real y dejen pasar.

Y la semilla del optimismo que está en el interior de cada persona, hay que regarla y cuidarla para que crezca porque el optimismo y la felicidad no están dadas de una vez. Hay que cultivarlas a diario, como si se cuidara una planta delicada.

Por otra parte, en este libro encontrarás el lector encontrará un test para medir su optimismo; el árbol de la felicidad, un ejercicio para detectar tus carencias y cómo satisfacerlas; herramientas para mejorar el optimismo a corto y a largo plazo y un diario de preguntas inspiradoras, que ayudarán a ver todo lo bueno que hay en cada uno.



martes, 26 de noviembre de 2019

Obra que reflexiona sobre la violencia sexual se presenta gratis en Teatro Nacional Chileno


Una reflexión actual sobre la violencia político sexual ejercida por parte de agentes del Estado en uno de sus enclaves, la Venda Sexy, es la propuesta de la obra Irán #3037 [violencia político sexual en dictadura], proyecto de la plataforma Escena Crítica y Memoria.

Esta obra vuelve a la cartelera debido a las últimas denuncias de agresiones sexuales de distinta índole, ejercidas por parte de militares y carabineros en el marco del estado de emergencia y la represión de las movilizaciones sociales de las últimas jornadas que dejan como resultado a más de 2.200 heridos y más de 200 traumas oculares según cifras del INDH.  

Patricia Artés, directora de la propuesta artística, explica que “esto, no con el fin de “volver a la ‘normalidad’, sino porque sabemos y sentimos que nuestro trabajo es un aporte a la visibilización y denuncia de la violencia político sexual como una estrategia del estado para doblegarnos, y por, sobre todo, porque sentimos que potencia los deseos de justicia y de cambios profundos que nos atraviesan colectivamente”.

Para Ramón Griffero, director del Teatro Nacional Chileno, es de suma importancia que el teatro continúe en esta instancia histórica que vive el país.

“En este despertar de la ciudadanía por un buen vivir, el teatro se ha adaptado a las condiciones que estas generan, sobre todo estando dentro del perímetro que rodea a la Moneda”, cuenta el director y abre la temporada del ciclo “Teatro en Emergencia” que comenzará el 28 de noviembre con Irán #3037 y se mantendrá durante diciembre con obras de la compañía La Dramática Nacional.

 “Irán #3037 [violencia político sexual en dictadura]” es el resultado de una investigación en torno al ex centro de tortura Venda Sexy.

Como detalló Patricia Artés, “la puesta en escena, surge como un ejercicio de memoria y como un intento de acabar con el silencio en torno a la violencia política sexual durante la dictadura militar, si bien dicho espacio fue utilizado por la DINA para detener, torturar y hacer desaparecer a decenas de personas, hoy es una casa particular donde vive una familia”.

En la obra, a partir de un trabajo escolar, Valentina, la hija de la casa, descubre cómo el pasado reciente de nuestro país se hace presente en su propio hogar.

A pesar del interés de sus padres por ignorar dicho conflicto, ella insistirá en rastrear las historias que se cruzan en el mismo lugar donde vive. Mediante la investigación de documentos de archivo y el reconocimiento de su propia memoria, Valentina descubrirá que detrás de esa bonita fachada de familia, se esconde un muy triste secreto.


El proyecto, financiado por los Fondos de Cultura (trayectoria) 2019, se presentará como parte del ciclo “Teatro en Emergencia” el jueves 28, el viernes 29 y sábado 30 de noviembre a las 16:30 hrs. en el Teatro Nacional Chileno (Dirección: Morandé 25. Santiago Centro). La entrada es liberada por orden de llegada.

Gratuidad para conmemorar el día del cine chileno.


Por cuarto año consecutivo, el Museo de la Memoria conmemora el Día del Cine Chileno con una programación gratuita para todo público.

La instancia, que cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, la Escuela de Cine de Chile y la Cineteca Nacional de Chile, se realizará en homenaje a Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas detenidos durante la dictadura civil-militar el 29 de noviembre de 1974 y que permanecen desaparecidos hasta hoy.

Documentales, talleres y conversatorios serán parte de la conmemoración del Día del Cine Chileno en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

La jornada comenzará a las 14 horas en el auditorio del Museo con la exhibición de Cien niños esperando un tren, documental de Ignacio Agüero que será presentado por Alicia Vega, Investigadora de cine, pedagoga chilena y protagonista del documental. 

Luego se desarrollará el Taller de dirección de fotografía “Los oficios del cine”, impartido por el cineasta Jorge González Vásquez.     
   
A las 18 horas, se proyectará material fílmico restaurado por la Cineteca Nacional de Chile que es parte de la Colección del presidente Pedro Aguirre Cerda, continuando con el visionado de cortometrajes de estudiantles de Escuelas de Cine de distintas universidades del país.

A  lo anterior, se sumará un conversatorio de sus experiencias dirigiendo y produciendo piezas audiovisuales de temáticas como migración, estallido social, entre otras.

Para finalizar, a las 20 horas se presentará “Recado de Chile” a 40 años de su lanzamiento, más un conversatorio con los realizadores Pedro Chaskel, Pepe de la Vega, Carlos Flores, Guillermo Cahn, José Román y Jaime Reyes, además de protagonistas del documental como Victoria Díaz y Anita Altamirano.

La copia de esta pieza fue realizada por la Cineteca Universidad de Chile en colaboración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Esta nueva conmemoración, busca generar un espacio de promoción y revelación de la producción nacional, así como reunir a realizadores y públicos de distintas generaciones en una conversación vinculante con el pasado, el presente y el futuro del cine.

El 29 de noviembre de 1974 Carmen Bueno y Jorge Müller caminaban hacia su trabajo en Chile Films en la intersección de las calles Francisco Bilbao y Los Leones, cuando fueron detenidos por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), siendo trasladados a Villa Grimaldi y luego a Cuatro Álamos.

En diciembre se les perdió el rastro y desde entonces, son detenidos desaparecidos.

Este evento cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Escuela de Cine de Chile, la Cineteca Nacional de Chile, la Cineteca Universidad de Chile y la Escuela de Cine de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y la participación de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo, la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Escuela de Cine Universidad de Chile y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad de O’Higgins.


Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...