
A partir del conocimiento que tenemos sobre la
naturaleza, ¿en qué momento nos excluimos de ella? ¿Cuáles son los desafíos que
nos quedan para nuestro equilibrio social? ¿De qué modo nuestra comprensión
sobre lo ecológico y nuestra visión social se han afectado mutuamente?

La obra, está compuesta por contenedores con plantas
de la especie Soleirolia Soleirolii y sensores en su interior que detectan la
actividad fotosintética vegetal.
La absorción de dióxido de carbono, genera una
información que es enviada a un módulo computarizado que procesa los datos y
crea patrones gráficos influyendo, también, en su fotosíntesis
por la intensidad de la luz de las figuras.

El paradigma de la competencia, en tanto explicación
del motor evolutivo, ha cumplido un rol protagonista en la construcción de los
sistemas de organización social.
Sin embargo, la naturaleza supera este discurso,
evidenciando constantemente la complejidad de los sistemas ecológicos que la
rigen.

Con esta exposición, Galería Cava Palacio Cousiño se
integra al Cuarto mundo y a la 14 Bienal de Artes Mediales, encuentro de artes,
ciencias y tecnologías con el que se propone explorar dinámicas vitales que,
como la simbiosis, evaden las relaciones extractivistas entre cultura humana y
natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario