lunes, 25 de noviembre de 2019

Publican libro que retrata la geografía de pájaros en el Chile Central.


Aislado por mar, desierto y cordillera, Chile es un lugar privilegiado por sus paisajes y pájaros sorprendentes.

Geografía de pájaros Chile Central, publicado por editorial Hueders, es una invitación a adentrarse en el mundo de las aves que habitan en el valle central chileno, recorriendo su geografía desde la cordillera de los Andes hasta el mar.

El libro, presenta a los pájaros chilenos típicos de Chile Central y sus hábitats. A través de ilustraciones y diferentes relatos, le permitirá al lector descubrir sus variadas características y comportamientos y así, explorar la forma de vida de nuestros compañeros emplumados, cuya contemplación y descubrimiento constituye un deleite para todo observador inquieto, es decir, para todo niño, ya sea de edad o de espíritu.

Chiricoca
Además, esta publicación entrega información de cómo viven y qué hacen los pájaros más comunes de la zona central de Chile.

En él, el lector podrá descubrir al Loro Tricahue (el loro más grande de Chile), a la Chiricoca (pájaro que solo existe en Chile), al Fío-fío (que viaja todas las primaveras desde Brasil), al Tucúquere (el búho más grande de Chile), a los pájaros Cortacorrientes (colorido pájaro cordillerano) y muchos más.

Además, el libro ganó la Medalla Colibrí de Ibby Chile (2015), Categoría No Ficción y contiene atractivas ilustraciones en acuarela, de la artista Pilar Mackenna

Juan José Donoso (Santiago de Chile, 1983) es economista de profesión y ornitólogo aficionado. Desde pequeño tuvo interés por la naturaleza, incubando el proyecto de un libro que permitiera a los niños conocer a nuestros amigos emplumados.

Tricahue
También es autor del libro Vuelo de pájaros americanos de Editorial Amanuta y actualmente, es el Jefe de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medioambiente.

Fernando Claro (Santiago de Chile, 1984), es aficionado a los pájaros chilenos desde niño. Al no saber cómo explicar la razón de su admiración por ellos, creó un libro enfocado a los niños para contagiarles su interés.

Ha estado relacionado a la observación de pájaros y fotografía de naturaleza. Este es su primer libro.

Pilar Mackenna (Santiago de Chile, 1985) es artista visual de la Universidad Finis Terrae con estudios en Parsons Institute y la School of Visual Arts, ambos en Nueva York.

Entre el 2018 y 2019 estudiará un Master en Artes Plásticas/Escultura en la Universidad de Porto, Portugal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentan la obra "En otras Palabras" en el teatro San Ginés

E l fenómeno teatral de Argentina, aterriza por primera vez en Chile en el Teatro San Ginés, con un elenco de lujo y una trama que dejará hu...