La exposición Bauhaus, 100 Años, se inaugura en Sala
de Arte AIEP, (Triana #820, AIEP Providencia) este viernes 30 de agosto.
Libros, fotografías y distintas piezas icónicas
firmadas por los grandes maestros de esta tendencia, son algunos de los objetos
que integran la muestra, la primera de su tipo en el Chile, en el marco de conmemorar
el centenario de la reconocida escuela de arquitectura, diseño y artes visuales
nacida en Alemania en 1919.
Hernán Garfias, director de la Escuela de Diseño Arte
y Comunicación de AIEP, comenta que “Bauhaus fue la “Casa de la Construcción”,
del nuevo pensamiento del siglo XX, del modo de pensar en torno a las formas de
habitar, que es la que vivimos todos hoy en día.
Es un homenaje a los más grandes artistas y
arquitectos de la época”.
Bauhaus es una exposición adaptada para todo tipo de público,
principal característica de esta propuesta, que podrá ser visitada hasta el 1°
de noviembre de 2019, en este espacio cultural dispuesto por la casa de
estudios para toda la comunidad.

La exposición en la sala de arte AIEP reunirá la
historia de la Bauhaus a través de documentos, fotografías, dibujos y obras de
sus maestros. Estarán en exhibición los hitos del mobiliario, como las sillas
Wassily y Cesca de Marcel Breuer, y Barcelona de Mies van der Rohe.
También las mesas Laccio de Marcel Breuer, la lámpara
WS de Wilhelm Wagenfeld, los ceniceros de Marianne Brand y cerámicas diseñadas
por ex estudiantes de la escuela.


Sus propuestas y declaraciones de intenciones
participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas
como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la
época, de acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador.
Sólo hicieron falta unos años, para que superara la
función de cualquier centro de enseñanza y se convirtiera, no sólo en la
primera escuela de diseño del s. XX, sino que, en todo un movimiento artístico
que se convirtió en un referente internacional de la arquitectura, el arte y el
diseño.
La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica;
la segunda 1923-1925), mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929), alcanzó
su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En
1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde
cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.
Siendo director van der Rohe, la escuela sufrió por el
creciente acoso por parte del nazismo y debido a que la ideología Bauhaus era
vista como socialista, internacionalista y judía los nazis, cerraron la
escuela.
El público puede visitar la exposición de lunes a
viernes, de 8:30 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 16:00.
El acceso es gratuito y los interesados en asistir
sólo deben acudir a la sala AIEP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario