
La exhibición -abierta al público entre el 30 de agosto y 29
de septiembre, en el Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570) es fruto
del trabajo de seis meses con artesanos y busca además abrir nuevas redes de
comercialización y difusión.
Para esta primera colección, las
autoras trabajaron con cinco comunidades de la Región del Maule, en plena zona central
de nuestro país: artesanas de Pita de Teno, Coirón de Uraco, Crin de Rari,
Piedra Toba de Quinamávida y Greda Blanca de Vichuquén.


Lámparas de Chile ya ha participado en la Semana del Diseño
de Londres 2018 y la Semana del Diseño de Milán 2019, referentes en la materia,
y fue invitado a la Edición Limitada 2019 apoyada por el MINCAP, British
Council y Escuela de Diseño PUC, y al Pabellón Internacional de Artesanía en
Londres. Por otra parte, Kido y Corrales liderarán la residencia de Crafting
Futures 2019 del British Council con la comunidad de artesanas en crin.
El proyecto nace bajo la homologación del proyecto “Lámparas
de Kioto”, realizado por una de las co-fundadoras, la arquitecta Mitsue Kido,
cuya base fue el trabajo colaborativo entre diseño y artesanía japonesa, en el
cual la arquitecta logra captar protocolos de buenas prácticas en un país
reconocido mundialmente, por el respeto a su cultura y artesanías.
Finalizado dicho proyecto, Mitsue se unió a la diseñadora
Paula Corrales para iniciar Lámparas de Chile con el fin, de difundir nuestro
patrimonio cultural a través del diseño de objetos contemporáneos, con técnicas
tradicionales chilenas e ir representando, paulatinamente, a partir del diseño
de luminarios, las diversas zonas de Chile.
La exposición se puede ver de martes a domingo entre las 10:30
a 19:00 horas. La entrada es liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario