Su autora es Tania Beltrán artista
plástica, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca
Colombia. Con una licenciatura en pedagogía para profesionales no licenciados,
considera fundamental el trabajo formativo desde un enfoque de libre expresión
sin esquematizar el arte, que en muchas ocasiones limita la creatividad.
Es muy interesante ver cómo puede dar otra
concepción y contraposición a imágenes y figuras, citando a un cuento de hadas,
una Caperucita atada con alambres a gaviotas decide vivir sus sueños y
fantasías sin abuelita ni lobo; o fotografías que se ven tiernas, pero están
enmarcadas en hojas de afeitar”, por ejemplo.
Para Tania Beltrán, la exposición “tiene
carácter autobiográfico, en un momento de mi vida que digo de dónde vengo, para
dónde voy. Busqué entre mis obras y hay una
en particular, que recoge en gran parte lo que hablo en todas las otras por lo
que unifique la exposición en un nombre: sobre lo falso: lo positivo y lo
negativo”.
“No es un recorrido, aunque hay obras que
transitan desde el 2008 en adelante, ni tiempo ni significado. Todo comienza
con piezas pequeñas, pero conforman un todo más amplio, con una carga
importante de simbología” añadió Beltrán.
Además de realizar clases en la
universidad, en Popayán tiene un taller donde da clases abiertas donde, ha desarrollado
más la técnica de cerámica, probando distintas formas de quemar o esmaltar.
Decidió quedarse con la cerámica precolombina, rústica, solo decoradas con
ahumados, engobes y óxidos y es lo que hoy tiene toda su atención.
“Empezar a desaprender, a quitar esmaltes
y químicos tóxicos y quedarme con lo esencial. Temas contemporáneos y técnicas
ancestrales” comenta Tania Beltrán.
La exhibición “Sobre lo falso: lo positivo
y lo negativo”, de Tania Beltrán, estará abierta al público hasta el 29 de
agosto, en Galería Nemesio Antúnez UMCE (Avenida José Pedro Alessandri 774,
Ñuñoa – Edificio de Extensión). Entrada liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario