miércoles, 22 de junio de 2022

Exhiben película sobre el mayor hallazgo precolombino de la cultura diaguita.

 El ciclo documental “Miradas Regionales” exhibe, como rescate patrimonial en el mes de los pueblos originarios, la película “El arte del tiempo”, que trata sobre el mayor hallazgo precolombino de la cultura diaguita. 

“El arte del tiempo”, de la joven directora Emilia Simonetti, relata la historia sobre la construcción de la carretera panamericana que conecta Chile de norte a sur, que  tropieza con el sitio arqueológico más grande de la región de Coquimbo: El Olivar, un enorme asentamiento, que alberga las sepulturas de diferentes culturas prehistóricas de la región, entre ellas, el apogeo de la cultura Diaguita (800 – 1536 d.C). 

Esta cultura, estudiada por los arqueólogos desde la década de 1920 en adelante y conocida por su sofisticada alfarería, contiene más de 700 años de prehistoria chilena y su relación con el territorio, revelando esta vez, una profunda concepción del tiempo y la muerte. 

La obra de 65 minutos de duración fue ganadora a la mejor película en su categoría documental en el 25º Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso. Y esta vez, rotará por 17 espacios en el norte del país gracias al proyecto “Miradas Regionales” que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

Este largometraje documental, será exhibido de manera especial junto a su directora en la ciudad de Iquique, el próximo miércoles 29 de junio a las 19 horas en la Casa de la Cultura ubicada en Baquedano 789, Iquique. 

Emilia Simonetti
En la instancia, se realizará un conversatorio de cineforo posterior a la exhibición, oportunidad para que los asistentes además de disfrutar del arte, puedan compartir de manera cercana.

 La película que dio a la luz en plena pandemia de covid durante el 2020, durante el mes de junio está rotando por diversas ciudades del norte del país que incluyen, Arica, Iquique, Alto Hospicio, Calama, Antofagasta, Copiapó, Caldera, La Serena, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Monte patria y Salamanca.

 El programa Miradas Regionales, persigue aumentar las opciones de circulación para obras regionales que no cuentan con un circuito establecido, más allá de festivales y exhibiciones eventuales; es gratuito, por lo cual, democratiza las opciones del público de acceder a estos contenidos y con las charlas de cine foro junto a sus directores, busca la formación de audiencia. 

La red de Miradas Regionales se articula en el trabajo de asociación y gestión de nueve organizaciones culturales, con el respaldo de catorce espacios del norte del país que dan espacio a la cultura, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

El arte del tiempo
También, tiene un compromiso con la educación, pues cuenta con presentaciones adecuadas a escolares, ya que se realizan y entregan fichas pedagógicas explicativas realizadas por un equipo profesional para los alumnos y profesores. 

De esta forma, el cine se puede apreciar de una manera cercana y entretenida, fortaleciendo los lazos con la cultura y el arte. Si quieres que el programa forme parte de tu colegio, puedes enviar un correo solicitando información a info@miradasregionales.cl 

La película se mostrará en 17 espacios del norte del país y toda su programación se encuentra disponible en la página web miradasregionales.cl

El jumper escolar cumple 50 años en GAM

El jumper escolar, emblema de la presencia femenina en la educación chilena, es el tema de la exhibición “Jumper. 50 años de historias”, que se exhibe en GAM desde el pasado 15 de junio en la sala de artes visuales.

Curada por Pía Montalva (Thinking Fashion) y Colectivo Malvestidas (Loreto Martínez y Tamara Poblete), la exhibición tiene tres ejes curatoriales, uno histórico, otro de su uso en la calle dentro de los movimientos estudiantiles y por último su uso simbólico en el arte contemporáneo.

En la exposición se podrá ver los orígenes del jumper y su instalación como uniforme oficial, para vincularlo a las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales que avalan su alta visibilidad en un periodo y su casi extinción en la actualidad.

Se invitará al visitante a descubrir la trayectoria desde su creación en 1968 e implementación como uniforme escolar obligatorio a partir del año 1969 hasta el presente.

Su instauración obedece a la necesidad de homologar la apariencia de las estudiantes, en función de un proyecto nacional que esperaba conciliar modernización y equidad. 

Y culmina a fines de 2019, momento en que sus portadoras asumen un importante protagonismo tanto en las acciones disidentes, como en las distintas demandas puestas en escena en el marco de las protestas.

De esta manera se releva también su uso político en diversos contextos de movimientos sociales, principalmente por la educación. La exposición marca la presencia del jumper movilizado-intervenido-escrito en marchas y performances callejeras que reclaman contra la desigualdad, la violencia de género y el respeto a la diversidad sexual.

Mediante fotografías, material de archivo, registros audiovisuales, avisos publicitarios relativos a su comercialización, panfletos, ilustraciones y recopilación gráfica, el jumper demuestra la naturaleza compleja de esta indumentaria, siendo esta prenda de vestir la que quizás ha tenido un mayor impacto que cualquier otra en nuestra sociedad:

“Su extraordinaria capacidad para producir significados manifiesta que no hay nada uniforme en usar uniforme. 

La muestra explora las diferentes estructuras de la prenda, con el objeto de significar lógicas de clase, roles de género y disciplinamiento del cuerpo. Por ejemplo, la masiva presencia del jumper en desfiles patrios y brigadas de tránsito, durante la dictadura militar.”, comentan las curadoras.

Su uso simbólico en el arte contemporáneo se traducirá en distintas obras de artistas visuales chilenas. Ximena Zomosa, Constanza Urrutia, Katherina Oñate y Nury González expondrán trabajos que han abordado las temáticas del jumper, los uniformes, y los textiles y la indumentaria como memoria.

También se presentará una pared completa con fotografías del público, recogidas en una convocatoria abierta desde el 2019 que buscó recopilar imágenes de las chilenas usando jumper en distintas épocas.

 La exposición estará abierta hasta el 31 de julio de 2022 y se puede visitar de martes a domingo de 10 a 22 horas. La entrada es liberada.

Presentan la Colección Territorios en la ciudad de Valdivia.

La “Colección Territorios” de la editorial Fértil Provincia  será, oficialmente, presentada al público este jueves 23 de junio a las 19:00 horas en la librería Qué Leo (Los laureles 75, Valdivia).

La colección cuenta con obras de poesía y crónica de pequeño formato orientada tanto a la difusión de autores emergentes como a la construcción de un espacio editorial para la reflexión sobre la identidad literaria, cultural e histórica del sur de Chile, especialmente de la Región de los Ríos.

Desde sus inicios, el sello editorial se planteó, promover la creación literaria de autores que producen obras maduras y/o iniciales de calidad y que sus lectores, necesitan conocer y valorar. De este modo, se presenta esta segunda colección de libros de poesía y de crónica, que se suma a la primera que se publicó el año 2019 y que consignaba temas de memoria, narrativa y poesía.

Asimismo, Fértil Provincia tiene una preocupación por reflexionar sobre el territorio sur que supone, uno de los principales rasgos que conformarían una identidad literaria de la actual Región de los Ríos.

En esta colección, la editorial, reunió  distintos textos de escritores del sur de Chile que tienen como factor común, la experiencia y reflexión de ciertos aspectos de nuestra historia y su relación con su entorno.

Estas obras, contribuyen a la ampliación y difusión del registro de voces literarias, aportando a la diversidad de ellas y a su inclusión en la literatura nacional. La editorial se ha propuesto el diseño, edición, publicación y difusión de la primera entrega de la colección Territorios, compuesta por los poemarios: “Jardines botánicos” de Cristina Bravo; “Migrancia” de Cristina Gallardo y “Moha” de Bruno Serrano Navarro, así como por las crónicas “Hualve” de Leonardo Videla y “Lo Concreto y lo Azul” de Claudio Gaete.

A través de sus páginas, el lector se podrá sumergir en variadas historias que constituyen una estampa profunda e intensa en la vida de los habitantes del sur de Chile.

Una noción de espacio, entendiéndolo como un lugar real y a la vez, metafórico, constituidos por experiencias individuales y colectivas, que dan forma a un pensamiento original y que son expresión propia de la voz de la calle.

Pensar el territorio desde sus literaturas, implica no solo explorar sino discernir y aprehender las particulares de las asimilaciones entre los espacios, los significados históricos y contextuales de estos y los sujetos que lo habitan y que producen sus sentidos y, al mismo tiempo, que se descubren como identidades críticas situadas en un tejido de relaciones que finalmente lo conforman.

Además, la colección cuenta con obras (poesía y crónica) que se lanzarán en espacios públicos como bibliotecas comunales, organizaciones comunitarias: centros culturales, centro de alumnos de Institutos de Educación Superior, en encuentros y presentaciones en regiones.

También en bibliotecas de Centros de Salud, como consultorios (vitrina exhibición y préstamo de libros), entre otros. 

Las actividades de difusión en establecimientos educacionales secundarios contemplan el desarrollo de conversatorios con estudiantes secundarios y docentes de la Región de Los Ríos, en los cuales se presentarán las obras y las temáticas presentes en estas, bajo el objetivo de propiciar incentivos a la actividad lectora del estudiantado.

Para esto, se gestionará la visita de al menos cuatro establecimientos de educación de las provincias de Valdivia y Ranco durante el periodo de publicación de las obras.

En el libro “Jardines Botánicos”, de Cristina Bravo, el territorio colectivo es transpuesto a partir de la referencia al trayecto urbano hacia la dimensión de la ruina, en la que el propio cuerpo se asume como el lugar de su transformación. De ahí la cita al lugar parcialmente público, parcialmente vedado del Jardín Botánico en tanto lugar donde la experiencia personal se constituye como descubrimiento de la irrecuperabilidad del pasado.

El sur de Chile, la costa y la selva valdiviana, imágenes de una infancia lejana, magia que brota del corazón, se alzan en los cielos en una voz de mujer que vive y sueña, que escribe con hierba fresca notas sobre la tierra húmeda.

 En “Migrancia” de Cristina Gallardo, el cuerpo poético del texto acoge desde la construcción de una hablante femenina, la idea de la migración campo/ciudad como imaginarios de la sobrevivencia y la violencia, que se metaforizan en las dos secciones del libro: Herbolaria y Vademécum. Estas dos divisiones conceptuales, muestran el devenir de la hablante, en sujeto de la experiencia frente al territorio.

Por otra parte, en Herbolaria y Vademécum, la construcción poética estaría constituida por elementos vinculados a lo pre-racional, alejándose así de lo patriarcal. Los poemas de Gallardo se aproximan a lo inconsciente, a un pensamiento que fluye y se aparta de la lógica convencional. De esta forma lo instintivo predomina y el cuerpo de la mujer es escuchado, poniendo en evidencia su ligazón con los ciclos y la tierra. A modo de druida, la escritora parecería basarse en el poder sanador de las plantas.

Por otro lado, HUALVE, una crónica de Leonardo Videla, muestra como el autor ha incursionado tanto en poesía, como en el género de la novela y los relatos.

Sus personajes se sumergen en los sentidos de la pertenencia y de la apropiación de los espacios. En Hualve, el territorio sucede como imagen mnemónica de un tiempo radicalmente presente pero que, sin embargo, está ligado y adquiere significación a través de los retazos de la señalética urbana que, a veces, precariamente, dibujan el territorio como un devenir propio del sujeto que lo enuncia. 

En “Lo concreto y lo azul”, de Claudio Gaete Briones, supone una apuesta por la crónica poética del lugar trashumante interior que deviene al territorio. Una crónica, donde las identidades suceden al espacio como una constante transición entre lo cotidiano onírico, lo literario, y en esto la búsqueda de la cita sobre la cita y la escritura desde la máscara de un escriba colectivo.

El título enlaza estos dos términos que son un poco contradictorios, entre lo sustantivo ‘concreto’ y lo espacial y leve que es el ‘azul’ de Ennio Moltedo.

Así comienza el libro, compuesto por diecisiete escritos, relatos o entradas de diario, breves ensayos, poemas en prosa o bien crónica, o apuntes, como el autor los describe.  

Por último “MOHA” de Bruno Serrano Navarro, está inspirado en la imagen del musgo, bajo las distintas traducciones de éste. que ahí se ensayan, supone una exploración de la ciudad sumida en su constante proceso de desaparición y asimilación con el espacio que la antecede, siendo los registros materiales que lo habitan formas perecederas de una única catástrofe.

Comedia “Un día eres joven… y al otro… no me acuerdo” se estrena en Sala Negra

 El viernes 24 y sábado 25 de junio a las 19:00 se estrena la obra de teatro “Un día eres joven… y al otro… no me acuerdo”, de la Compañía de Actrices Independientes de Valparaíso, en Sala Negra Juan Barattini Carvelli (Avenida Brasil 1647, Valparaíso).

La historia está ambientada en la bodega de un café donde se reúnen amigas y abuelas en tiempos de pandemia, contraviniendo las órdenes de la autoridad sanitaria. Son abuelas de hoy, a quienes conoceremos a través de sus diálogos, anécdotas y conflictos. Las complejidades del mundo moderno ponen a prueba a estas mujeres, a veces sobrepasadas por la realidad.

“Un día eres joven… y al otro… no me acuerdo” nos invita a encontrarnos con la amistad, fuente de colaboración para enfrentar los problemas cotidianos. Abuelas, hijos y nietos, un triángulo más que amoroso que nos conecta con historias reconocidas por todos, todas y todes”.

Isis Maldonado, directora y dramaturga, comenta: “Este proyecto surge de la invitación que me hace Flormarina Acevedo.

 Las actrices se vincularon en un trabajo anterior realizado en Santiago, quisieron seguir como grupo y escribir un texto teatral relacionado con vivencias de abuelas. Como tarea me compartieron anécdotas para ir construyendo este texto y así surgió la obra”.

“Para mí es especialmente importante estrenar en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, lleva el nombre de un gran profesor a quien conocí en la época en la que fui estudiante de teatro y del cual guardo excelentes recuerdos en lo personal y en lo académico”.

Ximena Vidal, actriz, destaca: “La comedia siempre ha sido  el género que nos lleva a través de la alegría a la crítica social. 

Ha sido una experiencia creativa muy especial, una creación colectiva que dio paso al relato de la obra, en la cual los personajes cuentan qué les sucede con sus vidas y roles que desempeñan como abuelas. 

La amistad del grupo de actrices trasciende en el escenario”.

Flormarina Acevedo, actriz, comparte: “En un tiempo en que el mundo está tan convulsionado con los estragos que dejó la pandemia reír es un imperativo. Queremos transmitir que el teatro está vigente, que es necesario y que nosotras sentimos que no hay ningún motivo para detenerse, por difícil que estén las cosas”.

“La obra es una ventana donde husmear en las mentes y corazones de tres mujeres adultas, sus sentires, malestares, dolores, remedios, historias de un pasado en común y un presente donde la amistad se muestra a toda prueba”.

Alejandra Perales, actriz, invita: “Lo que vamos a hacer es difundir las artes escénicas desde nuestra realidad de mujeres trabajadoras y vigentes. 

Dar ánimo a otras y otros pares, en iguales condiciones, sin que la edad sea un impedimento al expresarnos. Vengan todos a disfrutar, desde el humor, este montaje que ofrece un gran momento de distracción y encuentro”.

 Las funciones tendrán un valor de $3000 adhesión general y $2000 adhesión estudiantes y personas mayores. Las reservas deben realizarse a extension.teatro@uv.cl.  Para más información seguir a Escuela de Teatro UV en Facebook e Instagram.

martes, 21 de junio de 2022

Abren convocatoria a la tercera versión de la Beca Fundación Actual MAVI UC p7

Luego de dos exitosas versiones, realizadas en 2018 y 2020, cuyos ganadores fueron César Gabler y Felipe Mujica respectivamente, las instituciones organizadoras invitan a postular a la Beca Fundación Actual MAVI UC 2022.

La convocatoria estará abierta desde el 22 de junio hasta el 22 de agosto de 2022 y las postulaciones serán on-line a través de un formulario alojado en www.becaactualmavi.cl.

La Beca Fundación Actual MAVI UC lanza su tercera versión, con la que renueva su compromiso con creadores/as chilenos/as de 40 a 60 años. Se trata de una iniciativa que apoya la producción para artistas de mediana carrera y que es otorgada por Fundación Actual en conjunto con el Museo de Artes Visuales MAVI UC. 

Con esta Beca se busca fomentar el desarrollo del arte contemporáneo chileno, impulsando artistas para que alcancen consolidación y reconocimiento en su labor, en una etapa de la carrera que muchas veces implica un punto de inflexión.

La intención de la alianza entre Fundación Actual y MAVI UC, iniciada en 2018, es darle continuidad a esta Beca que se realiza cada dos años y que reconoce por una parte la trayectoria del artista y, por otra, un proyecto expositivo específico.  

La postulación a la Beca Fundación Actual MAVI UC 2022 es gratuita y estará abierta desde el 22 de junio al 22 de agosto de 2022 para artistas de 40 a 60 años que hayan expuesto individual o colectivamente en los últimos 5 años. En esta tercera versión de la Beca, la temática es libre y recibe proyectos expositivos con formatos aptos para ser expuestos en las salas 1 y 2 de MAVI UC.

Así como en sus versiones anteriores, el ganador o la ganadora de la Beca Fundación Actual MAVI  UC 2022 recibirá $10.000.000 que se distribuirán en 18 mensualidades de $500.000 líquidos, y tendrá la posibilidad de presentar su exposición individual en las salas 1 y 2 de MAV UC en el año 2024.

Angélica Gellona, directora ejecutiva de Fundación Actual, explica que “uno de nuestros objetivos fundacionales es impulsar el desarrollo profesional de artistas visuales chilenos y detectamos que en la mediana carrera hay una necesidad tremenda de apoyo económico, por lo que focalizamos nuestras energías y recursos en ese nicho específico.

Entendemos la mediana carrera como una etapa donde el artista alcanzó una identidad clara respecto de su obra, en la que es reconocido por el medio y se encuentra en un periodo de producción contundente y riguroso”.

Amelia Saavedra, directora ejecutiva de MAVI UC, sostiene por su parte que “hemos tenido una virtuosa alianza con Fundación Actual apoyando artistas en un segmento etario que habitualmente tiene que avanzar por sus propios medios. Para MAVI UC, esta unión ha significado poder ser parte de una iniciativa de apoyo muy necesario, especialmente en los años recientes”.

La convocatoria estará abierta desde el 22 de junio hasta el 22 de agosto de 2022 a través de un formulario de postulación alojado en www.becaactualmavi.cl, lugar donde se encuentran publicadas desde ya las bases de postulación. 

Para otorgar la Beca, el jurado considerará la trayectoria de los y las artistas postulantes y la idoneidad del proyecto de exposición presentado para ser exhibido en MAVI UC. 

 El mail becaactualmavi@fundacionactual.org está habilitado para responder consultas respecto del concurso (envíos de proyectos por este mail no son admisibles).

El Museo de Artes Visuales nace el año 2001 en la Plaza Mulato Gil del Castro, ubicada en el centro de Santiago. Sus fundadores, Manuel Santa Cruz y Hugo Yaconi, reunieron una colección de más de mil obras y construyeron este recinto especial para el arte contemporáneo.

La Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro, que estuvo detrás del museo por dos décadas, el año 2021 se unió a la Pontificia Universidad Católica de Chile para crear la Fundación MAVI UC. Este museo, ahora MAVI UC, se ha consolidado como un espacio de prestigio dentro del medio artístico, con importantes exposiciones y un activo programa de educación e inclusión. 

Felipe Mujica
Fundación Actual es una institución sin fines de lucro creada en 2017. 

Sus principales objetivos son acercar el arte a las personas y al mismo tiempo promover el desarrollo profesional de artistas visuales chilenos.

Además de esta Beca, desarrolla los siguientes programas: Arte Sobre Ruedas, que lleva la obra de artistas nacionales a diferentes espacios públicos de la ciudad a través de una combi acondicionada como galería de arte itinerante; Arte en tu Barrio, que impulsa el quehacer de artistas nacionales invitándolos a crear obras para espacios urbanos específicos; y (A)cerca del Arte, que fomenta el vínculo entre las personas y el arte chileno contemporáneo a través de formatos digitales.

La Beca es apoyada por Actualcorp y es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Catálogo de Artesanía Rapa Nui visibiliza la cosmovisión del pueblo polinésico

 La cultura rapa nui es el legado de un pueblo que sobrevivió en condiciones de máxima adversidad: las visitas de navegantes europeos, la influencia tahitiana traída por los evangelizadores, las hordas esclavistas, sumado a la anexión al Estado de Chile, relegó sus propias manifestaciones culturales casi al olvido. 

Para rescatar y valorizar esta cultura, es que se presenta, el libro “Arte Rapa Nui. Catálogo de Artesanía Tradicional”, que será lanzada en el Parque Cultural de Valparaíso y también estará presente como material de archivo y consulta en diferentes instituciones del país. 

En esa línea, el ejercicio de ArtFromRapanui, proyecto curatorial gestionado por los artistas Macarena Oñate y Mokomae Araki, busca desde 2016 difundir y promover las artes y la cultura isleña, contribuyendo a su reconocimiento como una cultura viva que se proyecta al futuro con autonomía y orgullo. 

El proyecto curatorial ArtFromRapaNui no solo genera publicaciones como este catálogo, sino que ha llevado adelante, la itinerancia de una exposición de arte actual en diversos espacios expositivos tanto en Chile como en el extranjero como por ejemplo, en el Museo de Arte de GUAM de Estados Unidos y en la Galería de Arte de la UC de Temuco, ambos en 2016; en el Museo de Arte y Artesanías de Linares en 2017, y el Museo BISHOP de Hawaii entre 2018 y 2019. 

En 2023 estará en Australia y Aotearoa (Nueva Zelanda) en una propuesta curatorial de Oñate y Araki que reconfigura la muestra, incluyendo nuevos elementos y relatos. 

Macarena Oñate recalca la necesidad de pensar la isla y la cultura rapa nui como una cultura de origen no occidental, sino que polinésico, con una geografía profunda, llena de historias, memoria y arte. 

“El principal compañero en este trabajo fue Luis Paté, quien falleció el año pasado, no alcanzamos a terminar juntos el libro, pero el motor principal fue él, quien de alguna manera se dedicó a profundizar todas las faltas que había de este conocimiento, con sus pares, con artistas que no se conocen. 

La gracia del libro-catálogo, es que sistematiza esta producción isleña: materialidades, formas y cultores. Es algo que no existía antes. Un turista cuando llega a la isla, desconoce lo que es propio del lugar optando muchas veces por adquirir souvenir importados de escaso valor cultural. 

El principal objetivo de esta publicación, es poner en valor a la gente y sus prácticas artísticas. 

En ese sentido, Oñate releva los contenidos del libro situados en el marco del trabajo colectivo, mencionando que los criterios para decidir lo que era incluido en la publicación fue una decisión de los maestros y maestras de la isla. 

En el proceso curatorial, las piezas tradicionales tuvieron tres criterios de selección: las de origen inmemorial, es decir que tienen una tradición cultural; aquellas de influencia foránea pero resignificadas localmente y, finalmente, las que han pasado su conocimiento de generación en generación. 

Macarena Oñate, enfatizo que se muestra una diferencia cultural notable porque “los códigos o los modos en los que entendemos el arte occidental, no son posible aplicarlos a la producción artística de la isla por eso, en el catálogo se plantea la pregunta sobre la nominación de los objetos clasificados ¿qué tipo de obras son? arte o artesanía y en la primera parte del catálogo, se presenta esta pregunta”. 

El libro puede ser adquirido en www.artfromrapanui.com, donde también se encuentra en formato digital para libre descarga, mientras que el lanzamiento del libro impreso, se realizará en el Parque Cultural de Valparaíso el 19 de octubre a las 11 horas. 

Redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/artfromrapanuiInstagram: @artfromrapanui

lunes, 20 de junio de 2022

Comenzó FAXXI 2022

Red Acuariana Pintura
Alejandra Musalen
 Cerca de 1.000 obras de arte se están exponiendo de manera simultánea en www.faxxi.cl desde el 17 hasta el 30 de junio. 

Este es el segundo año consecutivo en que la feria se realiza en formato digital, lo que permite que durante 14 días (el formato presencial era de 4 días) personas de todo Chile y del mundo puedan navegar todas las veces que quieran en el sitio web y conocer de manera interactiva y dinámica el trabajo de las y los 100 artistas seleccionados, cuyas edades van desde los 23 años.

FAXXI -proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2022- se ha consolidado como una de las ferias de arte más importantes de nuestro país, que ya cuenta con 11 versiones.

Durante estas dos semanas las y los artistas, están exhibiendo su trabajo y pueden vender sus obras a través de un contacto directo con el público, que gracias al formato digital es cada vez más amplio. Hay pinturas, grabados, esculturas, fotografías, dibujo, libro de artista, orfebrería -entre otras técnicas- de creadores y creadoras nacionales jóvenes y emergentes, muchos de los cuales no han participado antes en la feria.

Además, dentro de las y los 100 artistas seleccionados, un 60% son mujeres, 18 artistas son de regiones y 2 son chilenos que viven en el extranjero.

Plaza Italia
Grabado Paulina Saavedra
Isabel Parot, Fundadora y directora de FAXXI, comenta que “la feria nace con el propósito de darle protagonismo a las y los artistas contemporáneos y emergentes y nos interesa, ser un apoyo para ellos para que puedan darse a conocer y así, ayudarlos en el desarrollo de sus carreras artísticas. 

El contacto directo que permitimos en la feria entre el público y el artista, es una instancia única y muy favorecedora para ambas partes.

Con esta feria buscamos contribuir en el medio artístico nacional, en la profesionalización de las y los artistas, la internacionalización y la adquisición de nuevas obras, para que así, de a poco, el arte esté cada vez más integrado en nuestra sociedad”.  

Más de 200 artistas de todo Chile postularon para ser parte de esta nueva edición de FAXXI y finalmente, 100 fueron seleccionados por un comité de expertos en artes visuales, compuesto por Claudia Campaña, Doctora en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo y académica de la PUC; Rodolfo Andaur, Tarapaqueño, curador y gestor cultural; Gerardo Pulido, artista visual chileno y docente y Alejandra Villasmil, fundadora y directora de Artishock.cl.

Sobre las postulaciones, Villasmil comenta que “fue una grata sorpresa ver que las postulaciones a FAXXI crecen en calidad. Este año, recibimos propuestas muy estimulantes de artistas que no habían postulado en años anteriores, caras nuevas que no solo aportan frescura al concurso, sino que nos revelan un espacio de producción artística latente, de nuevas generaciones, que es interesante de ver y seguir”.

A su vez, Gerardo Pulido dice que “en el proceso de revisión de las obras, pude notar sobre todo heterogeneidad. Obras geométricas, foto-performances, una deliberada “bad painting”, arte solemne versus uno irreverente; esas distinciones y otras tantas podían verse. Pienso que todo esto puede ser un síntoma saludable de nuestro medio artístico”.

Orfebreria
Lorena Galleguillos
Por último, Rodolfo Andaur agrega: “Me parece fundamental el sitial que genera FAXXI, principalmente, para artistas emergentes en cada versión. No obstante, en esta ocasión nos encontraremos con un imaginario mucho más diverso que también promueve nuevas herramientas, para la creación de proyectos y acciones tanto de forma individual como colectiva. Un hecho que ha marcado el escenario de la pandemia y los nuevos paradigmas sicopolíticos de Chile".

FAXXI nace en 2011 con el objetivo de ser un espacio de encuentro de artistas visuales chilenos con el público, para que expongan y vendan sus obras.

La feria busca aportar con una plataforma innovadora para dar a conocer a cada uno de las y los artistas, sus procesos de creación y ejecución de las obras presentadas otorgándole al artista joven y emergente, la posibilidad de acceder a un público interesado en la práctica y de aproximarse al mercado del arte.

A lo largo de sus 11 años de historia, FAXXI ha expuesto el trabajo de más de 650 artistas, a muchos de los cuales les ha permitido exhibir sus obras en distintas galerías, museos y espacios culturales de Chile y el extranjero. 

Entre ellos, podemos nombrar a Marcos Zegers, Carolina Muñoz, Liliana Iturriaga, Javier Barriga, Jacinta Besa, Juana Gómez, Florencia Pozo, David Corvalán, Adrián Gouet, Marco Bizarri, Pablo Izquierdo, Felipe Lavín, entre otros.

Durante estas dos semanas se estarán realizando talleres, conversatorios, visitas a talleres de artistas y entrevistas en formato LIVE con distintos invitados. Todas estas actividades están grabadas y se encuentran disponibles en www.faxxi.cl, y los LIVE serán transmitidos en el instagram de la feria en días y horarios específicos durante estas dos semanas (más abajo esta información).

Sobre esto, Isabel Parot comenta que “FAXXI busca ser un aporte social y cultural en el país, por lo que un objetivo importante para nosotros es generar instancias de reflexión y la formación de audiencias. Es relevante para nosotros responder a la necesidad que tiene el público de conocer y entender más acerca de la práctica artística, desde la investigación hasta la creación, producción y venta de la obra que ve expuesta”.

balmaceda.
(c) Nemesio Orellana
Los conversatorios comienzan con “Coleccionismo”, en el cual se abre una conversación en torno al coleccionismo y el mercado del arte desde tres miradas: un coleccionista, una galerista y una artista, entregando visiones y experiencias en relación a los espacios donde circula y se comercializa el arte a nivel local.

Participantes: Felipe Forteza (@felipeforteza), Juana Gómez (@juana_gomez_m), Nicole Andreu (@nicoleandreu) Link: https://www.faxxi.cl/coleccionismo/

Luego está “NFT y Arte” donde, Rafael Lorca comparte su conocimiento en el tema, poniendo en contexto los NFT’s en el arte y los conceptos asociados. Además, el artista Guillermo Lorca analiza las tecnologías digitales, tanto en el arte como en otro medios creativos.

Participantes: Guillermo Lorca (@guillermolorcagarcia), Rafael Lorca (@rafaellorca) Link: https://www.faxxi.cl/nft-y-arte/

 Luego está “Rol y miradas de entidades culturales”, que pone en diálogo la labor que desarrollan fundaciones y corporaciones culturales, dando un panorama de los aportes al campo artístico y educativo, contrastando miradas o viendo puntos de encuentro en sus distintas misiones, visiones y acciones.  Participantes: Angélica Gellona (@angelicagellona / @fundacionactual), Daphne Anastassiou (@daphneartist_ / @fundacionmustakis / @fundacionagapi), Matías Awad (@corporacionculturalcchc). Link: https://www.faxxi.cl/rol-y-miradas-de-entidades-culturales/

En cuanto a los talleres, comienzan con “El tejido y sus formas” dictado por José M. Pérez (@joseymarias). En este taller, el público se acercará al entendimiento del textil y a la importancia de conocer esta técnica de la mano del artista José M. Pérez. A su vez, el público podrá crear una pequeña pieza tejida con los materiales que tenga en su casa. Link: https://www.faxxi.cl/el-tejido-y-sus-formas/

Después está “Procesos fotográficos”, dictado por Elisa García de la Huerta (@auzit) y Registro y edición por: Francisca Arentsen (@franzarentsen instagram)

El taller hace un recorrido por diferentes aproximaciones a la fotografía análoga y sus combinaciones con otras técnicas plásticas o digitales, desde el contexto de artes visuales. Link: https://www.faxxi.cl/procesos-fotograficos/

El tercero es “Volúmenes fotográficos”, relatado por Emilio Fuentes (@efuentestraverso) y el taller tiene por objetivo la construcción de un volumen con papel fotográfico y de color, utilizando la técnica pop up.  Link: https://www.faxxi.cl/volumenes-fotograficos/

Agua
Fotografia Paula Carmona
El último taller es “Cómic Musical”, realizado por  Camila Ramírez (@ladibujona), en el cual, se  busca ilustrar una frase de una canción favorita a través de imágenes y por medio de los recursos del manga japonés y del cómic, como una manera lúdica de explorar los gustos musicales del participante. Link: https://www.faxxi.cl/comic-musical/

Otra actividad será la visita al taller de un artista. Aquí se visitarán los talleres de Constanza Gazmuri (@conigazmuri), en el que se visitará el laboratorio de fotografía análoga en el que actualmente la artisra desarrolla su trabajo, permitiendo acercarnos a sus formas de experimentación y producción de imágenes.  Link: https://www.faxxi.cl/visita-a-taller-constanza-gazmuri/

También se visitará el taller de Matías Valenzuela (@matiasvalenzuela.art). El artista da una vista de su espacio y método de trabajo minimalista, pudiendo conocer las temáticas que aborda en su obra plástica. Link: https://www.faxxi.cl/visita-a-taller-matias-valenzuela/ 

Por otra parte, las entrevistas LIVE, serán transmitidas en vivo, en el Instagram de la feria (@faxxi) y los invitados serán: el Domingo 19 de junio, 21:00 hrs, Jordi Castell y Denise Treizman; el lunes 20 de junio, 20:00 hrs, Guillermo Lorca e Ignacio Henríquez; martes 21 de junio, 20:00 hrs, Santiago Errázuriz y Federico Lira.

El miércoles 22 de junio, 21:00 hrs, Rafael Lorca y Arturo Fermandois; domingo 26 de junio, 21:00 hrs, Jordi Castell y Fernanda Alcalde; lunes 27 de junio, 21:00 hrs., Guillermo Lorca y Josefina Frederick; martes 28 de junio, 21:00 hrs, Elisa Sutil y Lorena Gallegos.

Toda la información y programación de FAXXI 2022 se puede encontrar en www.faxxi.cl y en el Instagram de la feria (@faxxi).

“Ayün, el sentimiento del todo” llega en julio al Teatro de Bolsillo

 La compañía RAMA Teatro vuelve a los escenarios con un montaje testimonial e interactivo que invita a reflexionar en torno al amor en sus diversas formas como resistencia frente a los actuales contextos de crisis.

Esta obra multidisciplinaria, que es el resultado de un proceso investigativo y de creación colaborativa, busca generar una experiencia escénica a través de momentos y actividades que interactúan con el público, para provocar e invitarles a pensar en el Ayün, palabra originaría del mapudungún que habla de una forma de amar sincera y desinteresada.

“En el último tiempo varios indicadores y estudios confirman que la gente está́ más triste, malhumorada, angustiada, con mayores niveles de ansiedad y estrés, desencadenando una mayor agresividad entre las personas.

Esta es una realidad que arrastramos desde hace mucho tiempo, incluso antes de la revuelta social, pandemia y post confinamiento. En 2017 ya se hablaba del Tsunami en patologías de salud mental.

Y frente a esta realidad ¿Qué nos queda? ¿Cómo resistimos? ¿Cómo trabajamos nuestras emociones? ¿Cómo generamos mejores vínculos? Nuestra respuesta es el encuentro y cultivar espacios donde nos miremos a los ojos. 

Para eso nos preguntamos cómo son las distintas formas de amar y cómo aprendemos a hacerlo, porque ese es nuestro lugar para resistir a esta sensación de angustia y caos en la que estamos viviendo”, relató Juan Pablo Iriarte Uribe, director de la obra.

La última función de “Ayün, el sentimiento del todo” se realizó́ en diciembre de 2021, luego de ser seleccionada para ser parte de la segunda versión del “Festival de Teatro del Barrio Rondizzoni”, una iniciativa cultural que busca acercar las artes a la ciudadanía.

Desde ahí y hasta ahora, la compañía ha trabajado en perfeccionar la puesta en escena, la que el segundo semestre y después de la temporada en Teatro de Bolsillo, será parte del proyecto “Polinizando teatro y bienestar” qué organizado en conjunto con la Fundación Somos Polen, busca compartir experiencias artísticas en diferentes territorios y comunidades para fomentar el desarrollo de emociones positivas para el buen vivir.

Las funciones serán los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de julio a las 20:30 hrs., contará con aforo limitado y las medidas sanitarias para este tipo de espectáculos, por lo que será necesario que todo el público asistente cuente con el Pase de Movilidad actualizado.

La entrada general tendrá un costo de $6.000, mientras que para personas de la tercera edad, estudiantes y asociadas a convenios el valor será de $4.000. 

Reservas disponibles a través de Whatsapp al +56 9 3126 3727 o vía correo electrónico, escribiendo a reservasteatrodebolsillo@gmail.com

sábado, 18 de junio de 2022

Del tango de Piazzolla a la melancolía de Schubert: nuevo concierto de la Orquesta Clásica Usach

 Con ese título será parte del concierto que la Orquesta Clásica Usach ofrecerá el próximo miércoles 22 de junio (19:30 hrs.) en el Teatro Aula Magna Usach (Víctor Jara 3659, Estación Central, Metro Usach),  en un programa que comenzará con la Pavana en Fa sostenido menor, op. 50, del compositor francés Gabriel Fauré (1845-1924) y también contempla Le grand tango, del argentino Astor Piazzolla (1921-1992), con el solista Javier Farfán en viola y que será dirigido por la directora Paula Torres. 

Antes de cumplir 20 años, Franz Schubert (1797-1828) había compuesto más de un centenar de canciones, además de piezas sinfónicas y de cámara. 

El éxito y los editores no estaban de su lado, pero era un creador prolífico e inquieto, capaz de publicar sus obras gracias al apoyo de numerosos amigos que había hecho en la Viena de comienzos del siglo XIX. Por eso, a inicios de 1822, cuando comenzó a escribir una majestuosa sinfonía, ya era la octava en su catálogo.

Al año siguiente Schubert fue aceptado en una sociedad musical de Graz y lo agradeció con un regalo: la partitura de los dos movimientos que había terminado para esa sinfonía, pero el manuscrito acabó entre los archivos de la sociedad y la composición no avanzó más allá del esbozo de un scherzo.

Orquesta Clásica USACH 
dirigida por Paula Torres.
(c) Gary Go
¿Por qué? Es una pregunta que solo se ha respondido con suposiciones. En su permanente precariedad económica, Schubert dejó varias obras inacabadas, pero también pudo ser por la sífilis que se le diagnosticó en la misma época, que lo abatió profundamente y terminó por quitarle la vida, cuando solo contaba 31 años.

Tuvieron que pasar más de cuatro décadas para que esa música se escuchara por primera vez: los dos movimientos se estrenaron recién en 1865 en Viena, gracias al director Johann Herbeck, quien descubrió la partitura en los archivos donde había languidecido por años. 

Y desde entonces, la Sinfonía No. 8 en Si menor ha sido conocida como la “Inconclusa” y como un título esencial en el catálogo del compositor austríaco, figura del Romanticismo temprano.

La batuta estará a cargo de la directora colombiana Paula Torres (Cali, 1972), quien se radicó en el año 2000 en Chile, donde se tituló como directora coral y orquestal y estudió con maestros como Guido Minoletti, Nicolas Rauss (ex director de la Orquesta Clásica Usach) y David del Pino (actual director de la agrupación).

Javier Farfán
(c) Gary Go
Luego, ha destacado como docente en la Universidad Católica y liderando agrupaciones como el Ensamble Res Nova (fundadora), el Coro Bellas Artes, el Coro de Cámara de la Universidad Alberto Hurtado y el Ensamble Ikaros (fundadora). Desde 2022 se estableció en Utrecht, Países Bajos.

“Siempre es un honor pararme frente a la Orquesta Clásica Usach, a la que le tengo mucho respeto por la alta sensibilidad que tienen sus integrantes”, dice la directora, quien debutó con la agrupación en 2019, ocasión en la que también grabó el disco El Gato con Botas (2019), publicado por el sello Aula Records. 

La elección de la Sinfonía inconclusa, dice Paula Torres, no fue casual: “¡Los directores corales le debemos esta vida y la otra a Schubert! Fue profesor de música y fundó muchos coros. Su lirismo viene de sus canciones, de sentarse al piano y hacer cantar a la gente. En sus sinfonías, en muchas de sus sonatas e impromptus, siempre está presente la melancolía. Cuando no está presente, está al acecho”, explica Paula Torres.

“En esta sinfonía se ve un alma adolorida, un estado de ánimo que fluye a través de todas las melodías y, sobre todo, este lirismo que viene de sus canciones. Además, que sean melodías tan cantabiles me llega mucho más, porque soy directora coral y eso permea al enfrentarte a cualquier discurso instrumental. Lo ves desde una esquina diferente, desde la parte vocal. Por eso me gusta tanto esta sinfonía”, agrega la directora orquestal.  

La entrada es gratuita, previa inscripción en este formulario.

Publican libro que reúne seres, artilugios, costumbres y vida social del sur de un Chile imaginario.

 Desde que la imaginación desbordó al Homo sapiens se ha precipitado el desarrollo de la especie y, en menos de un segundo en escala de la evolución, estamos donde estamos. 

En el camino, esa misma imaginación, que habita los dos lados de la frontera entre el conocimiento y la fantasía, ha creado bestias de todos los tamaños y colores. El Unicornio, la Mantícora, el Ave Fénix, el Centauro, las Sirenas, el Cíclope o el Dragón son algunos ejemplos.

Toda la literatura se podría entender como un compendio de bestias (nos referimos a los seres imaginarios, no a los escritores). No es casual que el primer libro de Borges sea el «Bestiario» y años después haya concebido «El libro de los seres imaginarios». 

El sur del continente americano es un fértil terreno para el afán de sincretismo bestial del mono más adelantado. En una dimensión paralela está Suralia, territorio poblado de bichos conmensurados y de paisajes sobrecogedores.


Es por ello que el libro, “Bestiario de Suralia” tiene como objetivo desclasificar, antes de la llegada del invierno, a algunos animales, costumbres, lugares y atmósferas de este paraje imaginario paralelo a nuestra realidad.
Árboles Nube

Yuri Soria Galvarro, narrador y poeta  y Marcelo Paredes, artista plástico, ambos radicados en Puerto Montt, publican este libro que reúne a 75 seres originarios de Suralia, una dimensión paralela del sur de nuestro país, “una especie de espejo distorsionado, creemos qué mejor, del mundo en que vivimos” explica Paredes, que lleva más de treinta años dibujando Suralia,  

En Suralia se reúnen personajes, ilustrados por Marcelo Paredes e historias relatadas por Yuri Soria Galvarro.

“Creemos que Suralia es un mundo mejor, porque sus seres llevan la vida con más humor que nosotros, aunque también porta buena parte de nuestras desgracias, tonos menores y prejuicios” dice el escritor.

“¿Qué nos inspira?”, reflexiona Paredes…” La madera, follaje, viento, humedad, ventanas, viajes, aire, frío, leña, hogar, tejuelas, escamas, peces voladores, etc. Todo el sur que se nos impregna desde niños se ha colado en Suralia”.

“Esta es una vieja saga que me acompaña desde hace 30 años”, dice Paredes y en ella, podremos conocer algunos de estos personajes; la isla del Picoroco Dormido, al Volcán Isla Volador, a la Tetera Móvil Special, a la Menina del Bosque, al Submarino Portátil de Fierro, al Caballo Marino Familiar, a los Hombres Pájaro, a los Árboles Nube, al Tren Repartidor de Paisajes, al Chorlo Rayado de Manta Corta, al ISFAP de la Iglesia Primitiva y al Caracol Monte, entre otros.

“Los dibujos fueron primero y en algunos casos, fue complejo tratar de traducir a nuestro idioma la realidad de Suralia, pero gracias extensas jornadas de conversación, aderezadas de cenas opíparas y buen vino, el proyecto salió adelante.

El libro está dedicado a Luis Sepúlveda”, recalca Soria Galvarro, quien explica “que como en el hemisferio sur vive sólo el 10 % de la población mundial, tenemos más espacios vacíos, naturaleza y libertad. Por eso el portal para cruzar a Suralia está acá”

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...