El
Festival Internacional de Cine de Lebu para este 2021, que cuenta con más de 20
años de trayectoria en la escena audiovisual local e internacional, se llevará
a cabo del 13 al 21 de marzo de manera online para adaptarse al nuevo escenario
global.
Así,
el clásico certamen de la Región del Biobío podrá seguir llevando los mejores
cortometrajes del momento al mundo y a las ciudades de Lebu, Cañete y
Concepción.
“Creemos
que realizar el festival de manera online es una tremenda oportunidad, ya que
nos permitirá llegar a públicos de todas partes del mundo, y que efectivamente
antes, muchos de ellos, no podían trasladarse y participar de las distintas
actividades del encuentro de forma presencial”, dice Claudia Pino, directora de
Cine Lebu.
Esta
edición, que cuenta con el aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio y del Gobierno Regional del Biobío, exhibirá más de 200 cortometrajes
que participarán de la competencia, en 11 categorías distintas.
Además,
más de 15 largometrajes internacionales, entre los que se incluyen los filmes
“Campeones” y “Camino”, del prestigioso director español Javier Fesser.
Adicionalmente,
tradicionales actividades de otros años se adaptarán para poder ejecutarse de
manera segura y remota. Entre ellas, el taller de técnica stop motion “18º
moldeando sueños”, a realizarse entre el 22 y el 27 de febrero, y cuyo objetivo
es que los niños participantes puedan realizar una película que será exhibida
el día de la inauguración.
Por
otro lado, entre el 12 y 17 de abril, se impartirá el Taller de Mujeres en
Lebu, que busca que mujeres no vinculadas al cine puedan aprender diferentes
temas de la industria.
 |
Playa Millanao |
La
virtualidad de esta edición no impedirá la presencia de importantes
personalidades del mundo del cine.
En
el jurado del concurso de cortometrajes estarán los destacados actores Paulo
Brunetti y Loreto Araya; la cantante Nicole, el director Rodrigo Sepúlveda, el
productor Javier Sanfeliú, el director mexicano Carlos Carrera (“El crimen del
Padre Amaro”), Francisco González (músico, ex lucybell) y la documentalista
mexicana María Inés Roque, entre otros.
Este
año, además, CINELEBU distinguirá con el premio a la trayectoria a dos
importantes mujeres del mundo del Cine.
Al
igual que en otras versiones, se emitirá una selección de los mejores cortos de
dos festivales invitados.
Estos
son Festigol, evento que reúne cortometrajes ligados al fútbol y el Notodo Film
Festival, focalizado en la creación audiovisual española.
CINELEBU
2021 incluye una variada programación de actividades para el fomento
audiovisual.
Entre
ellas los ya clásicos LAB, instancias donde profesionales de reconocida
trayectoria en la industria del cine asesorarán a diversos realizadores sobre
temas como Estrategias de Comercialización para el Mercado Estadounidense y
Dirección de Actores para Cine.
Al
mismo tiempo, se realizará una nueva versión de Filma Biobío, programa que
invita a producir un cortometraje que debe ser grabado en las ciudades de Lebu,
Cañete o Concepción.
 |
Ciudad de Lebu |
En
esta oportunidad, a raíz de la situación sanitaria, la organización de Cine
Lebu pondrá a disposición de los participantes una serie de imágenes y
grabaciones de archivo para que puedan editar los cortos desde sus propias
casas.
Por
último, durante los días de festival se harán distintas Master Class abiertas a
participantes de la competencia y a todo público, de forma gratuita. Las
inscripciones para estas actividades concluyen este 20 de febrero.
Recordar,
además, que CINELEBU es calificador para los premios Oscar de la Academia de
Hollywood, desde el 2018 en tres categorías: Animación Internacional, Ficción
Nacional y Ficción Internacional.
La
parrilla programática también considera transmisiones de distintas actividades
por radios locales (Millaray y Kapital) y por el proveedor de TV cable regional
Mundo Pacífico, como además, si las condiciones sanitarias lo permiten, la
exhibición de películas en Autocine en Lebu (Parque del Carbón de Lebu), Cañete
(Fundo Anique) y Concepción (Estacionamiento Teatro BioBio).
“Queremos
continuar siendo un referente del cortometraje en Chile y el extranjero, y de
promoción de nuevos y experimentados realizadores, ofreciendo oportunidades de
industria, visibilización y contactos a los realizadores y sus obras chilenas y
extranjeras.
Esperamos
también que toda la camaradería, colaboración y amistad que se generaban en los
festivales anteriores pueda sentirse igual en este nuevo formato online. Y, por,
sobre todo, esperamos continuar llevando el cine y la cultura a todas las
personas”, comenta Claudia Pino.
Para
mayor información sobre categorías, actividades e inscripciones, visite https://cinelebu.cl