
El nuevo ciclo comenzará este viernes 3 de julio
a las 12 horas bajo el título: resistencias y territorio, inaugurando así
un espacio de diálogo sobre problemáticas socio culturales y las miradas
descentralizadas sobre la cultura en contexto de cuarentena.
Este primer conversatorio será en conjunto con
la Municipalidad de Renca e indagará las tensiones sociales que se
viven con la misma intensidad en distintas latitudes, como Nueva York, Paris y
Renca. Así lo han experimentado quienes forman el primer panel y que trabajan
hace años en esos territorios y con resistencias.
Estarán Mauricio Celedón, fundador de la
compañía Teatro del Silencio, y que hoy está radicado en Francia, pero que
trabajó durante años con la comunidad de Renca.
Su compañía, fundada hace más de 30 años, se
especializa en reflexionar sobre nuestros tiempos, fusionando el teatro
callejero con la danza, el circo, la música y las artes plásticas, para
llevarlo al espacio público.
Paralelo a la creación de más de 25 espectáculos que
han girado por el mundo, Mauricio Celedón y su compañía, han coordinado y
dirigido más de cuarenta laboratorios teatrales y talleres de formación en
varios países.
En su nueva forma de teatro participativo, invita los
ciudadanos de todas edades a ser parte del pasacalle para compartir desde
adentro su pasión del Teatro, y así se vuelvan actores de su propio barrio.
Compartirán tribuna con Celedón, los académicos y
activistas radicados en Estados Unidos, Ángeles Donoso y César
Barros.
Ambos colaboran en diferentes organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de los migrantes y en la colectiva Somoslacélula, para crear video-ensayos que responden a temas urgentes y reflexionan sobre la coyuntura política en Chile y USA.
Ambos colaboran en diferentes organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de los migrantes y en la colectiva Somoslacélula, para crear video-ensayos que responden a temas urgentes y reflexionan sobre la coyuntura política en Chile y USA.

En esta constante reflexión, han
visualizado cómo la pandemia pone a la población frente a procesos globales que
hacen patente problemas sociales sobre los que es necesario poder reflexionar.
Renca y GAM proponen una conversación sobre la
desigualdad y la discriminación en los territorios a propósito del COVID-19, lo
que explotó en EE. UU, en Chile y en otras regiones del mundo.
Aunque la principal arteria de Santiago siga cerrada, se decidió continuar con el nombre de Alameda abierta, ciclo de conversaciones que organizó GAM tras el estallido social chileno de octubre de 2019, porque en esta nueva crisis, hay muchos temas profundos y sensibles aún por debatir y compartir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario