
Más de dos mil personas contestaron la
consulta ciudadana de GAM, que estuvo disponible entre el 8 de abril y el 31 de
mayo para conocer sobre cambios en el consumo de artes escénicas en el contexto
de cuarentena sanitaria por COVID-19.

La mayoría de los que contestaron son de
género femenino (69%), son “Millennials” entre 27 y 39 años (40%) y residen en
la Región Metropolitana (78%).

"En tiempos de crisis, es un gran
desafío conocer a las audiencias para todos los actores de la cultura. La
pandemia sanitaria nos exige vincularnos a la distancia y estamos ante la
urgencia de innovar en los formatos para ofrecer contenidos culturales",
afirma el director ejecutivo de GAM, Felipe Mella.

Sin embargo, la mitad afirma que se ha
interesado por contenidos distintos a los que consume habitualmente (49,6%),
que le dedica más tiempo a buscar nuevos contenidos (42,5%) y que afirma
haberse suscrito a nuevas plataformas gratuitas (39,8%).

El 82,7% prefiere contenidos grabados
disponibles para acceder en cualquier horario, por sobre la experiencia en vivo
o en streaming.

Otros datos de interés, revelan que el
mayor tiempo de consumo es dedicado al ocio o entretenimiento (41,3%), seguido
de noticias, tendencias y contingencia (31%). Como dispositivo principal,
se usa el teléfono móvil (58,6%) y también el computador (33,2%).

"Este instrumento quedará al servicio de la comunidad, con el objetivo de colaborar con el sector cultural y proveer datos que nos permitan entender este nuevo escenario, repensar los espacios culturales y tomar las decisiones de cambio para ofrecer mejores contenidos para los públicos que se encuentran en sus casas", puntualizó Mella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario