jueves, 29 de octubre de 2020

Un chelín para velas

 

En una playa aislada cerca del pequeño pueblo de Westover, el cuerpo sin vida de Christine Clay, famosa actriz británica y estrella de Hollywood, aparece en la orilla al amanecer. 

El encantador y elegante Inspector Alan Grant, de Scotland Yard,se pone a investigar de inmediato a los sospechosos: un experto en cotilleos de celebrities, un joven arruinado que pasaba unos días en la casa de campo de Christine, el marido aristócrata de la actriz o su hermano, un tunante que siempre ha vivido del cuento.

Alrededor de todos ellos, el frívolo mundo de la farándula, con médiums de famosos incluidas, revolotea por el escenario de un crimen que parece hallarse en un callejón sin salida. 

Por suerte, en este caso Grant tendrá el apoyo incondicional de la intrépida Erica Burgoyne, hija del comisario de policía local, que ejercerá de exitosa detective amateur.

Adaptada al cine por Alfred Hitchcock como Inocencia y juventud, Un chelín para velas, traducida ahora por primera vez al castellano y publicada por el sello Hoja de Lata, es un brillante misterio salpicado de psicología, sutil humor y personajes pura y estrafalariamente británicos.

Illska, la maldad

 

Esta es la historia (de amor) de Agnes y Ómar, que se encuentran una gélida madrugada en el centro de Reikiavik. Ella, obsesionada con el Holocausto, estudia el auge de los populismos xenófobos en Europa. Él, un filólogo islandés, malvive con trabajos precarios.

Esta es también la historia (de deseo) de Agnes y Arnór. A ella ya la conocemos. Él es un neonazi cultivado y dialogante, al que Agnes entrevista para su tesis. Toda la autoestima que le falta a Ómar la tiene Arnór.

Esta es, sin duda, la historia de la infancia de Arnór. Y la de su anillo vibrador para el pene.

Esta es, por desgracia, la historia del pueblecito lituano de Jurbarkas, donde en 1941 los colaboracionistas locales, amparados por el ocupante nazi, masacraron a todos los judíos de la aldea. Allí vivían los cuatro bisabuelos de Agnes. Dos eran judíos y dos, ejecutores.

Traducida a siete idiomas y celebrada unánimemente por la crítica, Illska, la maldad, publicada por el sello Hoja de Lata, aborda el actual auge de la ultraderecha en Europa para hablarnos con irreverencia del Holocausto y del amor, de la masculinidad y de los populismos en el siglo XXI.

Publican libro sobre el futbol y su relación con la sociedad

 

Reflejo de la lucha de clases, medio de emancipación femenina durante la Gran Guerra, cobijo de resistencias diversas, refugio de identidades durante el colonialismo… El fútbol no son solo goles, jugadas, tragedias, plasticidad, victorias o desencantos. Tampoco es solo lucro, beneficios y dinero. 

El fútbol es mucho más que todo eso. Es una metáfora social que nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, sus conflictos, la alta diplomacia, los flujos migratorios, los episodios de racismo o las luchas colectivas, sociales, feministas, sindicales o nacionales.

Mickaël Correia nos lo describe a través de un relato ágil y bien estructurado en la novela "Una historia popular del fútbol", publicado por el sello Hoja de lata, que nos permite recorrer la evolución de este deporte desde una óptica global. 

De la vinculación a la autonomía obrera de los primeros ultras italianos al menosprecio que sufren los futbolistas negros en el Congo belga, del fútbol con pasamontañas en el México zapatista a las restricciones que viven los jugadores y clubes palestinos. 

De Río de Janeiro a Soweto, pasando por Barcelona, Dakar, París o El Cairo. De las favelas brasileñas a las townships sudafricanas, de la plaza Tahrir a Marassi o al East End.

Un recorrido que nos permite comprender por qué el fútbol es el deporte rey.

Publican primer libro de la "Trilogía de los soñadores

 

De la mano de Maggie Stiefvater, una autora consagrada dentro de la literatura para jóvenes adultos tanto en EEUU como en España, llega “Llama al halcón”.

Publicada por el sello Fandom Books, es una novela coral que brilla con luz propia por su originalidad, intrigante y cargada de fuerza. Los que sueñan caminan entre nosotros... y los soñados también. Los que sueñan no pueden dejar de soñar; solo pueden tratar de controlar sus sueños. 

Los soñados no pueden vivir su propia vida; si muere quien los ha soñado, dormirán para siempre. Y también están aquellos que buscan a los soñadores. Para usarlos. Para atraparlos. Para matarlos antes de que sus sueños destruyan el mundo.

Ronan Lynch es un soñador, capaz de extraer de sus sueños curiosidades y catástrofes que lleva a su complicada realidad. Jordan Hennessy es una ladrona. Cuanto más se acerca al objeto soñado que ambiciona, más se refuerzan los lazos inextricables que la unen a él.

Carmen Farooq-Lane es una cazadora. Su hermano era un soñador... y un asesino. Carmen ha visto los efectos que pueden tener los sueños en una persona, y también conoce el daño que puede causar un soñador. Pero eso no es nada comparado con la destrucción que está a punto de desatarse.

El Copo de Nieve

Desde la fría noche de invierno en que nació, Copo de Nieve ha tratado de evitar su destino: caer y caer. 

En un lejano pueblo, oculto entre las colinas, Noelia se prepara para Navidad, decorando su propio arbolito... pero algo le falta. 

Un memorable cuento navideño sobre los sueños y la esperanza, de uno de los autores e ilustradores más queridos en la actualidad.

Un cuento navideño publicado por Editorial Zig-Zag,  destinado a convertirse en un clásico de la literatura infantil. Del exitoso autor e ilustrador de La ballena, La isla del abuelo, Rena y otros. Sus libros se han traducido a más de 35 idiomas y se han vendido más de 6 millones de copias en todo el mundo. 

Benji Davies ganó el Oscar’s First Book Prize en 2014 y en 2020, y el Sainsbury’s Children’s Book Award en 2015.

Chile y el cambio climático

 

Más allá de las ideas individuales, tres hechos son claros: el cambio climático es real, nos está causando problemas reales y tenemos herramientas reales para evitar que se agrave. Pero ¿qué nos frena en el actuar?

Son algunas de las interrogantes que espera contestar Manuel Fernández B. en este ensayo de 144 páginas publicado por el sello El Mercurio.

Este es un ensayo, para entender la compleja relación entre el ser humano y el fenómeno del calentamiento global.

«Quizás no fue casual que Chile, a semanas de ser sede del debate climático global, enfrentara una crisis social que puso en tela de juicio nuestra capacidad de construir un país sobre la base del diálogo».

El problema es evidente y la ciencia lo comprueba. Las medidas que se deben tomar incluso se enseñan en los colegios.

Y, sin embargo, a la mayoría de los países les cuesta romper la inercia y abordar la que muchos apuntan como la mayor amenaza que actualmente enfrenta la humanidad: el calentamiento global.

Escrito en medio del apasionado debate que generó la cumbre COP25 y en el contexto de la crisis social que se desató a fines de 2019, este libro reflexiona sobre las dificultades que Chile tiene para abordar los mayores desafíos y las tendencias que complican el diálogo y la búsqueda común de soluciones.

Al mismo tiempo, ofrece una mirada ágil, amplia y esperanzadora sobre las capacidades del país para avanzar.

martes, 27 de octubre de 2020

Biblioteca Nacional retoma atención presencial de público con horario reducido e inscripción previa

 

La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, junto al director del recinto, Pedro Pablo Zegers, anunciaron hoy que la ciudadanía podrá asistir los martes y jueves, de 10.00 a 14.00 horas, y solo una vez que hayan recibido el correo de confirmación. Inscripciones abiertas. Cupos disponibles a partir del 9 de noviembre. 

Portar mascarilla y guantes será obligatorio para quienes quieran asistir a la Biblioteca Nacional de Chile, recinto que desde este martes 27 retoma la atención presencial a público, sumándose a los tres museos nacionales que ya reabrieron sus puertas: Bellas Artes, Nacional de Historia Natural e Histórico Nacional. El anuncio fue realizado esta mañana por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, junto al director del espacio, Pedro Pablo Zegers. 

“La Biblioteca Nacional es el principal centro bibliográfico del país y como tal su apertura es un gran avance en medio de la emergencia sanitaria, ya que las secciones que atenderán de manera presencial, que pertenecen al departamento de Colecciones Bibliográficas y Documentales, son las que más uso y demanda tienen, tanto por parte de los especialistas en investigación como del público en general”, comentó la ministra Consuelo Valdés.

El funcionamiento del recinto dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio será con horario reducido y un aforo total de 25 personas, como lo establece actualmente la autoridad sanitaria. Estos podrán dividirse en las secciones de Periódicos y Microformatos, y Salón de los Investigadores (para prestar material correspondiente a las secciones Chilena, Revistas, Fondo General y Sala Medina, a todo tipo de usuarios y usuarias.

Los días de atención serán martes y jueves, de 10.00 a 14.00 horas, previa inscripción en biblioteca.nacional@bibliotecanacional.gob.cl, con 48 horas de anticipación. El usuario podrá asistir solo una vez que haya recibido el correo de confirmación. Inscripciones abiertas. Cupos disponibles a partir del 9 de noviembre. 

Antes de ingresar a la Biblioteca Nacional se tomará la temperatura de los asistentes, quienes una vez dentro deberán realizar sus búsquedas y solicitudes directamente en los catálogos habilitados para esta función, los que serán higienizados constantemente por el personal de aseo. Una vez que el material bibliográfico sea utilizado, quedará en cuarentena.

Otra de las medidas excepcionales, aumenta de dos a tres el número de ejemplares que pueden ser prestados. Además, dado que el servicio de reprografía (fotocopias e impresiones) no se encontrará en funcionamiento, los usuarios estarán autorizados a tomar fotografías del material bibliográfico. Estará permitido también el uso de los sanitarios y lockers del sector Alameda.

En paralelo, se seguirán entregando los servicios virtuales de la Biblioteca: Bibliotecario en línea, Biblioteca Nacional Digital, Catálogo Biblioteca Nacional, Memoria Chilena y Chile para Niños.

Ensamble de vientos, Luis Alberto Latorre y la danza de Mathieu Guilhaumon despiden octubre

 Tras una semana de receso producto de la contingencia del país, el programa In Crescendo vuelve a reunir a algunos de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile para ofrecer un nuevo concierto en directo desde la Casa del Coro Sinfónico.

 Esta vez será un noneto conformado por Guillermo Lavado en flauta, Guillermo Milla y Juan Fundas en oboe, José Olivares y Cristóbal González en clarinete, Nelson Vinot en fagot, Efraín Vidal en contrafagot, y Thiago Martins y Jaime Ibáñez en corno, quienes darán vida a la obra Pequeña sinfonía para instrumentos de viento, de Charles Gounod. 

“Se trata de una obra de cámara muy exigente para todos los instrumentos”, comenta al respecto el director titular de la Orquesta, maestro Rodolfo Saglimbeni, quien añade que “es virtuosa y al mismo tiempo muy melódica, con una fascinante armonía, dulce, muy clara, así que es un interesante repertorio para esta temporada In Crescendo”. 

Los músicos se presentarán en vivo a partir de las 19:40 horas del viernes 30 de octubre a través de www.ceactv.cl, concierto que contará con una repetición el sábado 31 en el mismo horario. 

Por otra parte, el miércoles 28 el piano será protagonista con la repetición de lo que fue el primer concierto ofrecido en el marco del Ciclo de Pianistas 2020, el que contó con el maestro Luis Alberto Latorre, director artístico de la iniciativa, solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y ganador en 2016 del Premio a la Música Nacional Presidente de la República, categoría música docta o clásica. 

Alfonso Leng, Pedro Humberto Allende, Acario Cotapos, Domingo Santa Cruz, Prospero Bisquert y René Amengual, serán los compositores chilenos presentes en la primera mitad de este programa, mientras que
la segunda parte será dedicada al maestro Enrique Soro, instancia en la que Latorre estará acompañado por la pianista Tamara Buttinghausen, con quien conforman el Dúo TALA.
 

En tanto, como cada jueves y domingo a las 20:00 horas, la danza llegará a las pantallas de Ceac TV, de la mano del Ballet Nacional Chileno y dos obras de su director artístico, Mathieu Guilhaumon. 

El jueves será el turno de La hora azul, en un registro que corresponde al año 2016, cuando la pieza se repuso en el Teatro Universidad de Chile. La obra explora aquel instante preciso del día en que ya no es de día, pero tampoco de noche; un tiempo suspendido entre dos mundos. 

“Es una obra que ocupa un lugar muy especial dentro de lo que han sido estos 7 años como director artístico de la compañía, pues se trata de la primera creación que realicé cuando tomé las riendas de la compañía en 2014 y que hemos presentado muchas veces desde entonces, no solo en Chile sino también de gira en el extranjero, en particular en el Gran Teatro Nacional de Lima, Perú, y el año pasado en la 4ª Bienal Internacional de Danza de Cali / Colombia”, comenta al respecto Guilhaumon. 

Por otra parte, el sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre el público podrá disfrutar de “Poesía del otro”, también del director artístico del Banch, en una transmisión especial gracias a un convenio entre el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, y la Corporación Cultural de Las Condes. 

La pieza, creada en 2017 e inspirada en la relación de la escultora Camille Claudel con su par Auguste Rodin, “trata de una reflexión acerca de qué significa inspirarse en alguien o algo, y de cómo a partir de esa inspiración surge la creación artística”, explica el coreógrafo francés. La obra, que en su temporada de estreno tuvo una muy buena acogida por parte de la crítica y el público, fue remontada en 2019, presentándose entonces en el escenario de Matucana 100. 

Programación 28 de octubre al 1 de noviembre

Miércoles 28 de octubre, 19:40 horas / Ciclo de pianistas 2020

Luis Alberto Latorre, piano Tamara Buttinghausen, segundo piano

(Repetición)

 Alfonso Leng – Cinco Doloras                      Poemas para piano

                                                                       Acotaciones líricas de Pedro Prado

Pedro Humberto Allende – Tonadas de Carácter Popular Chileno Nº III-VI-X

Acario Cotapos – Sonata Fantasía para piano

Domingo Santa Cruz – Dos Viñetas: Galante - Desolada

Prospero Bisquert – Balada para piano

René Amengual – Trasparencias para piano 

Enrique Soro – Segundo Piano para la Sonata Op.14 Nº1 de Beethoven*

 

Jueves 29 de octubre, 20:00 horas / Ballet Nacional Chileno
La Hora Azul
Coreografía: Mathieu Guilhaumon

Viernes 30 (en vivo) de octubre, 19:40 horas. Sábado 31 (repetición) / Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

In Crescendo

Ensamble de vientos
Guillermo Lavado, flauta (solista) / Guillermo Milla, oboe (solista) / Juan Fundas, oboe / José Olivares, clarinete / Cristóbal González, clarinete / Nelson Vinot, fagot (solista) / Efraín Vidal, contrafagot (solista) / Thiago Martins, corno (solista) / Jaime Ibáñez, corno

Charles Gounod - Pequeña sinfonía para instrumentos de viento, op. 216:
1. Adagio–Allegro
2. Andante cantabile (quasi adagio) attacca
3. Scherzo: Allegro moderato
4. Finale: Allegretto

Sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre, 20:00 horas / Ballet Nacional Chileno

Transmisión especial en convenio con Centro Cultural de Las Condes, Poesía del otro. Coreografía: Mathieu Guilhaumon.

Sala de arte CCU Virtual presenta “Radiografía del corazón chileno en Pandemia”.

 

“Radiografía del corazón chileno en pandemia” de la Fundación Lacaracola A Ser Feliz recopila a través de intervenciones artísticas en corazones prefabricados las emociones de niños en tratamientos oncológicos, médicos, artistas emergentes, familias y estudiantes durante la cuarentena por el avance del COVID-19.

La exposición estará disponible en la Sala de Arte CCU Virtual Foco Social desde el 23 de noviembre hasta el 4 de diciembre en https://ccuenelarte.cl/exposicionvirtual/radiografia-del-corazon-chileno-en-pandemia/

Para la realización de esta muestra, que contiene expresiones artísticas libres y creativas, la Fundación envió 60 corazones prefabricados a partir de desechos a domicilios, instituciones y casas de acogida para que fueran intervenidos. Los participantes, que fueron guiados a través de preguntas, transparentaron sus emociones y sentir durante la pandemia y lo expresaron en colores y formas, creando una obra que se transforma en el corazón de cada uno de ellos.  Cada creación va acompañada de un relato personal de los procesos y experiencias del autor.

“Producto de la pandemia nuestra labor ha dejado de ser presencial en los hospitales y hemos sido testigos de cómo el mundo ha tenido que vivenciar el aislamiento que nuestros niñ@s viven durante su tratamiento. Es por esto que para la presente exposición además de nuestros pacientes hemos invitado a más personas: médicos, enfermeras y técnicos de hospitales, artistas emergentes, emprendedores, estudiantes universitarios y familias en cuarentena, entre otros”, explicó Carolina Galaz, fundadora de la Fundación Lacaracola A Ser Feliz.

Lacaracola A Ser Feliz es una fundación sin fines de lucro, creada en 2016 con la misión de desarrollar en niños y adolescentes con cáncer, atendidos en la red de salud pública, la expresión emocional y la creatividad a través de la metodología Lacaracola® aplicada como arte terapia.

La metodología de la fundación potencia los aspectos sanos de los niños, donde a través de la imaginación se fortalece el desarrollo creativo y el “sí puedo”. Se utiliza la creatividad y la experiencia como vehículos de un proceso que vincula su ser con los otros, y su entorno, en pos de descubrirse y tomar conciencia de la capacidad personal y colectiva, muchas veces dormidas pero latentes, en que todos pueden desde lo que son y lo que tienen.

“Con un compromiso de más de 26 años con la difusión y fomento de las artes nacionales, a través de un programa que se ha mantenido de forma genuina y coherente, buscamos generar desarrollo y crecimiento para la plataforma cultural de nuestro país. 

Nuestra nueva Sala de Arte CCU Virtual considera también un espacio para aquellas exhibiciones culturales con un fin social, como una instancia de integración, porque la experiencia artística mejora la calidad de vida y fortalece a las comunidades”, afirmó Marisol Bravo, gerente Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU. 

Además, del espacio para fundaciones y organizaciones sociales, en julio CCU lanzó su “Sala de Arte CCU Virtual” con Foco Curatorial, la cual albergará durante 2020 seis exposiciones, donde las personas podrán recorrer los espacios y ver las obras de Francisca Reyes, Ximena Zomosa, Fiorella Angelini, Carlos Navarrete, Leonardo Portus y Francisco Uzabeaga, quienes fueron elegidos mediante una convocatoria abierta.

Hasta el 2 de noviembre se está presentando “Desechos Modernos” de Carlos Navarrete, muestra que invita a los espectadores a acompañar a artistas en sus viajes por un jardín levantando a partir de desechos plásticos, dotándolos de un nuevo significado.

Para visitar “Desechos Modernos”, hacer click aquí

CCU lleva más de 26 años apoyando de distintas formas la cultura nacional. La Sala de Arte CCU fue creada en 2008 con el propósito de ser un referente en la escena cultural chilena, a través de proyectos que pongan énfasis en expresiones de vanguardia fundamentados en los planteamientos teóricos actuales de las artes visuales.

A ella posteriormente se sumó La Beca Arte CCU, que se entrega cada dos años, y que es parte del programa “CCU en el Arte”, plataforma desde la cual se han diseñado diversos programas para “Acercar el Arte a la Gente” aportando a la accesibilidad y descentralización de la cultura, a la ampliación de la oferta artística y a la difusión del arte chileno, a través del apoyo a artistas y sus proyectos.

Sala Gasco reabre sus puertas con la obra “Recuerdos Comunes”

Hasta noviembre de este año, Sala Gasco albergará la segunda exhibición de su temporada 2020 de la mano de la artista nacional Dominique Schwarzhaupt y su obra “Recuerdos Comunes”.

Es así que el pasado 30 de septiembre, Sala Gasco como espacio de encuentro, promoción y difusión del arte y la cultura, reabre sus puertas para que todo público, pueda tener la posibilidad de conocer, de forma presencial, la exposición artística que contará con todas las medidas necesarias para el resguardo de los visitantes, además de un recorrido virtual en 3D en www.salagasco.cl y visitas mediadas.

Con esta exposición, Sala Gasco dio inicio a la segunda muestra de la temporada 2020 con un recorrido en línea en 360º y de forma presencial, con todos los resguardos para que el visitante conozca en vivo y de forma segura, la obra de la destacada artista que presenta su última creación en torno a la nostalgia y la memoria colectiva. 

El origen del nombre del proyecto “Recuerdos Comunes” en donde, cada pieza se desarrolla en torno a recuerdos y objetos de su vida, pero que, a la vez, busca generar en el espectador una identificación y reflejo de sus propias experiencias personales, radica en la búsqueda por parte de la artista de representar nuestra memoria colectiva.

La nueva propuesta artística de la ilustradora consiste en dibujos a grafito y lápiz a color, además de algunas piezas trabajadas con la intervención del bordado sobre papel.

La temática de la exhibición se basa en fotografías familiares antiguas y la yuxtaposición de dibujos hechos por la misma artista a partir de escenas con personajes absortos en pantallas de celulares.

“Mi idea es retratar dos puntos antagónicos: por un lado, las imágenes de fotografías de álbumes familiares nos traen recuerdos del ser humano como un ser social, y por otro lado tenemos este tiempo relativamente nuevo en donde el celular nos va alienando cada vez más: la época de la selfie”, comenta Dominique.

La inspiración de la artista recae en las fotografías de su abuela: “una caja enorme llena de fotos antiguas que veíamos juntas y ella me las explicaba: quiénes eran o dónde estaban, hasta que llegó un minuto en que yo se las fui explicando a ella”.

Así, Dominique busca representar temas comunes y “hablar desde la nostalgia de la memoria común que nace de los recuerdos ajenos, pero que a la vez todos vivimos”. 

“Cada vez que iba, me quedaba encantada con las posibilidades del lugar, su ubicación, que la exposición fuera gratuita y abierta al público y con la idea de que cuente con una vitrina con vista desde la calle”, comenta Dominique respecto al lugar que albergará su obra hasta noviembre de este año.

Dominique Schwarzhaupt es una artista e ilustradora chilena, egresada de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2010.

El 2012 recibió una mención honrosa en la XXIV versión del Concurso Arte Joven de la Universidad Católica de Valparaíso, ese mismo año, su participación en el concurso Balmaceda Arte Joven le permitió ganar un lugar en la exposición colectiva del Museo de Arte Contemporáneo, entre otros logros a lo largo de su carrera.

La exhibición “Recuerdos Comunes” de Dominique Schwarzhaupt se encuentra disponible en Sala Gasco de forma presencial con todos los protocolos de seguridad para el resguardo del visitante y según las medidas sanitarias establecidas para la comuna o en recorrido de 360° en www.salagasco.cl. También, puedes revisar el catálogo virtual en http://www.fundaciongasco.cl/sala-gasco/catalogos/

Sala Gasco Arte Contemporáneo se ubica en Santo Domingo 1061, Metro Plaza de Armas. El público la puede visitar entre las 10 y las 15 horas. Abierto a todo público de manera gratuita. 

Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel presenta "Romeo y Julieta: estilo libre"

El Festival Teatro a Mil 2025 presenta una nueva renovada versión del clásico Romeo y Julieta, al más puro estilo del rap y mezclas musicale...