 |
Parte de la muestra Mar en Trama, en la Galería de las Tradiciones |
La Corporación Cultural de Lo
Barnechea (CCLB) y la Galería Patricia Ready presentan una ruta de dos
exposiciones individuales de la destacada artesana de Chiloé, Raquel
Aguilar. Por un lado, “Mar en trama” en
la Galería de las Tradiciones de la CCLB cuenta con una instalación artística
que integra el oficio ancestral, la memoria y la creación contemporánea.
Por su
parte “Caicoi” en la Sala Gráfica de la Galería Patricia Ready, exhibe una
serie de obras que invitan a reflexionar sobre la importancia histórica de la
fibra quilineja y la responsabilidad humana en su preservación.
Raquel Aguilar, mujer
huilliche oriunda de Quellón, Chiloé, presenta una colección de delicadas
piezas de artesanía elaboradas con fibra vegetal de quilineja.
Esta especie
ancestral, que crece en árboles de luma, canelo y tepa, es recolectada por la
artista de manera sostenible, utilizando solo los desechos de la tala para
leña.
Aguilar limpia la fibra con
una concha de locos, seleccionando las más delgadas para la base y las más
finas para el tejido. La fibra de quilineja se teje húmeda, un proceso que la
artista aprendió desde su infancia a través de los relatos de su familia.
"Por eso siento que me
atrapó, lo llevo en la sangre, en la genética, mis generaciones anteriores
tejieron y aunque no las pude conocer siento que heredé ese trabajo",
expresa la artista sobre su conexión con la quilineja y su arte.
.jpg) |
Parte de la muestra Caicoi, en la Galería Patricia Ready |
Asimismo, en todas sus
creaciones y en sus relatos acerca de su trabajo, Raquel enfatiza la
importancia de proteger la flora nativa del sur de Chile, mensaje que busca
transmitir constantemente a través de su obra.La
directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, Alejandra
Valdés, asegura que es “sumamente relevante para nosotros contar con la obra de
Raquel Aguilar en nuestras salas y, particularmente en nuestra conmemoración
del mes de la mujer.
Ella
fue reconocida por la revista Forbes y está a la altura de otros artistas
internacionales que recibieron estos reconocimientos, algo que nos enorgullece,
y nos alegra poder difundir su mensaje tanto artístico como ecológico y de
sustentabilidad.
Es
fundamental para nosotros construir redes y abrir espacios para que más
artistas puedan llegar a nuevas audiencias, como la de Lo
Barnechea”.
La
galerista Patricia Ready sostiene que “La obra de Raquel Aguilar trasciende
espacios y geografías, llevando el arte de la quilineja desde Chiloé hasta la
capital. Con "Mar en Trama" en la Corporación Cultural de Lo
Barnechea y "Caicoi" en la Galería Patricia Ready, la artista
huilliche une tradición y contemporaneidad, naturaleza y reflexión. Exponer en
dos espacios amplía el diálogo y pone en valor el arte textil y contemporáneo
como medios de resistencia y expresión cultural.
Dispersa como la quilineja en
el paisaje sureño, su obra nos recuerda que el arte es un puente entre tiempos,
territorios y saberes.”
Mar
en Trama: “Raíces mágicas entramadas llevé yo al mar y contemplaron antiguos
seres que ya no están”
La
exposición "Mar en Trama" invita a los visitantes a sumergirse en la
cosmovisión de Chiloé a través de la mirada de Raquel Aguilar.
.jpg) |
Parte de la muestra Mar en Trama, en la Galería de las Tradiciones |
Las obras
"Ammonites" e "Hippocampus" conforman una instalación
artística que integra el oficio ancestral, la memoria y la creación
contemporánea."Quilineja
robé de bosques bañados de agua y de cantos inefables, bellas raíces que trepan
de los árboles
Bajo la lluvia reí…"
"Fue como un río de raíces que atrapó mis manos y tejí."
Raquel
Aguilar Colivoro (1982) aprendió desde su infancia sobre la vegetación de
Chiloé, específicamente sobre la que se encuentra en Yaldad, sitio ubicado al
sur de la isla y lugar donde reside actualmente. Su interés por la relación
entre el mar y la tierra forjó un profundo vínculo con su entorno natural,
dando inicio a su trabajo como artesana.
En
primera instancia, de forma autodidacta, utilizó lanas para crear diversos
tejidos, siguiendo posteriormente con obras realizadas a partir de fibras
vegetales como la ñocha, manila, junquillo y quilineja, todas materias primas
recolectadas en su localidad.
Su
trabajo ha sido reconocido nacional e internacionalmente, obteniendo
importantes logros como el Sello de Excelencia a la Artesanía.
Raquel
Aguilar ha sido reconocida nacional e internacionalmente, obteniendo
importantes logros como el Sello de Excelencia a la Artesanía, que otorga el
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; la
representación de Chile en la Bienal Révélations de París; y el Premio
Revelación otorgado por el National Museum of Women in the Arts (NMWA) de
Washington D.C.
La
quilineja es una enredadera que habita la corteza de diferentes árboles de los
bosques del sur de Chile, desde las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble,
Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Tras caer las semillas y
germinar, la planta crece recorriendo la superficie del suelo, hasta encontrar
un árbol hospedero. Cuando esto sucede, lo trepa, y mientras su tallo sube, de
éste van naciendo raíces aéreas que bajan envolviendo el tronco. Esta
enredadera, habita principalmente sobre la corteza de árboles como la luma, la
tepa y el canelo, entre otros.
.jpg) |
Raquel Aguilar Colivoro |
En
Chiloé, quienes recolectan esta enredadera, conocen su funcionamiento e
identifican perfectamente sus colores, grosores y grados de flexibilidad. Si
bien sus usos más conocidos están asociados a sus raíces, los habitantes de la
isla también han encontrado aplicaciones para sus brotes, hojas, flores y
frutos.Antiguamente,
se tejían sogas de mar y de tierra, se amarraban cercos y se hacían escobillas;
y, hasta hace poco, canastos chicheros (chaiwe) y escobillones. En la
actualidad, siguen haciéndose escobas, distintos tipos de cestos y una
diversidad de objetos decorativos y utilitarios.
La
exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 hrs. y sábados
de 09:00 a 13:00 hrs. en la Galería de las Tradiciones (Centro de las
Tradiciones, Av. Lo Barnechea #1200, Lo Barnechea). Abierta
al público desde el 18 de marzo hasta el 31 de mayo de 2025.