Los Fondos Cultura 2025 del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio entregarán un total de $44.077 millones a
2.684 proyectos culturales y artísticos de todo Chile.
Los resultados representan una cifra histórica en
financiamiento, con el crecimiento de un 21,2% en los recursos asignados y de
un 3,8% de las iniciativas seleccionadas respecto a la convocatoria 2024,
aumento alcanzado gracias a la inyección presupuestaria de este año y a la
aprobación de los consejos sectoriales.
Uno de los focos principales
de los Fondos Cultura 2025 es la continuación del trabajo de descentralización
y de cobertura territorial de los proyectos.
En este sentido, las 44 líneas
de la convocatoria adjudicaron $24.408 millones a 1.672 iniciativas de regiones
distintas a la Metropolitana, lo que representa el 55,4% de los recursos y el
62,3% de proyectos seleccionados. Nuevamente, en las 16 las regiones y en las
346 comunas del país se ejecutarán iniciativas.
Otro eje importante de esta convocatoria es la
dinamización del sector cultural y artístico. En esta materia, los resultados
muestran que en los equipos de trabajo de los proyectos seleccionados
participarán más de 9.800 trabajadoras y trabajadores de la cultura, quienes en
términos de contratos y asignaciones recibirán cerca de $18.088 millones.
Del total de trabajadoras y trabajadores, más de 6 mil
pertenecen a regiones distintas a la
Metropolitana, representando el 61,1% del total.
Un tercer foco es la
disminución de las brechas de género. Los resultados muestran que los equipos
de trabajo están integrados por una mayoría de mujeres, alcanzando el 51,8% del
total y adjudicándose el 55,4% de los recursos por concepto de contratos de
trabajo. Además, con relación al género de responsables de proyectos, las
mujeres superan por diez puntos porcentuales a los hombres.
Resultados por
fondos
Fondart
Nacional
El lunes 20 de enero se
anunciaron los resultados de las líneas de Creación Artística, Infraestructura
Cultural e Investigación de Fondart Nacional 2025, sumándose a Becas Chile
Crea, anunciada en la primera entrega de diciembre de 2024.
Las cuatro líneas de la
convocatoria seleccionaron 379 proyectos por un monto total de $5.252 millones.
En el ámbito de la descentralización y cobertura territorial, el fondo
entregará $3.007 millones a 229 iniciativas de regiones distintas a la Metropolitana,
representando el 57,3% de los recursos y el 60,4% de las iniciativas
seleccionadas.
Los proyectos cuentan en sus
equipos de trabajo con más de 1.000 personas, a quienes en contratos y
asignaciones se les entregarán más de $2.652 millones. Las mujeres representan
el 57,0% de los integrantes de los equipos.
Fondo del Libro y
la Lectura
Este martes 21 de enero se
publicaron los proyectos seleccionados de las líneas de Difusión en Medios de
Comunicación; Fomento a la Creación; Fomento a la Industria (modalidades Apoyo
a Ediciones, Emprendimiento y Capacitaciones Colectivas para el Desarrollo de
la Industria del Libro); Fomento a la Lectura, Escritura y Comunicación Oral; e
Investigación del Fondo del Libro y la Lectura 2025. Estas líneas se suman a la
de Fomento a la Industria (modalidad Festivales y Ferias del Libro Regionales)
y Becas Chile Crea anunciadas en la primera entrega.
Las seis líneas del fondo
seleccionaron, en total, 718 proyectos de este ámbito por un monto de $6.262
millones, representando un incremento de un 10,7% de los recursos respecto a la
versión anterior.
En el ámbito de la
descentralización, el Fondo del Libro y la Lectura adjudicó $4.117 millones a
449 proyectos de regiones distintas a la Metropolitana, representando el 65,7%
de los recursos y el 62,5% de las iniciativas.
Los equipos de trabajo cuentan
con más de 1.700 trabajadoras y trabajadores del sector del libro y la lectura,
quienes recibirán más de $1.900 millones en contratos y asignaciones. Sobre el
total, las mujeres representan el 53,8% de los integrantes de los equipos.
Fondart
Regional
Este miércoles 22 de enero se anunciaron los
resultados de las líneas de Actividades Formativas, Culturas de los Pueblos
Originarios, Culturas Regionales, y Difusión del Fondart Regional 2025. Estas
se unen a los resultados de la línea de Organización de Muestras, Ferias y
Encuentros que se dio a conocer en diciembre del 2024.
Las cinco líneas de la
convocatoria adjudicarán un total de $8.163 millones a 472 proyectos
seleccionados, lo que implica un crecimiento de 8,9% de los recursos.
El fondo entregará $6.502
millones a 396 proyectos culturales de regiones distintas a la Metropolitana,
lo que significa el 79,7% de los recursos y al 20,3% de las iniciativas
seleccionadas.
Dentro de los equipos de
trabajo se consideran a más de 1.900 personas, quienes por contratos y
asignaciones recibirán cerca de $3.661 millones. En los proyectos seleccionados
las mujeres representan el 58,0% de los equipos.
Fondo Audiovisual
El jueves 23 de enero se
dieron a conocer los resultados de las líneas de Formación Grupal; Guion
Original y Adaptación Literaria; Investigación; Producción Audiovisual de
Cortometrajes; Producción Audiovisual de Largometrajes; Producción Audiovisual
de Obras Interactivas y/o Experimentales; Producción Audiovisual Regional;
Producción de Videojuegos; y Webserie del Fondo Audiovisual 2025.
En diciembre de 2024 ya se
habían anunciado los proyectos seleccionados de las líneas Difusión, Exhibición
e Implementación Audiovisual; Distribución de Cine; y Becas Chile Crea.
Las 12 líneas del fondo
entregarán $13.555 millones a 279 proyectos audiovisuales, lo que significa un
aumento de 54,5% los recursos y de un 29,8% de las iniciativas seleccionadas
respecto a la versión anterior.
La convocatoria entregará
$4.362 millones a 119 proyectos de regiones distintas a la Metropolitana,
representando el 32,2% de los recursos y el 42,7% de las iniciativas
seleccionadas.
Los equipos de trabajo
contemplan más de 1.200 personas del mundo audiovisual, a quienes se les
asignará por concepto de contratos y asignaciones $4.827 millones. Las mujeres
representan el 47,5% de los integrantes de los equipos.
Fondo de las Artes
Escénicas
El viernes 24 de enero se
anunciaron los proyectos seleccionados de las líneas de Difusión en Medios de
Comunicación; Fomento a la Creación; Fomento a la Industria; Fomento de la
Lectura, Escritura y Comunicación Oral; e Investigación del Fondo de las Artes
Escénicas 2025. Estas líneas se suman a Festivales y Encuentros y Becas Chile
Crea anunciadas en la primera entrega.
Las nueve líneas de la
convocatoria entregarán un total de $6.362 millones a 400 proyectos del ámbito
de las artes escénicas nacionales, lo que equivale a un incremento de 31,1% de
los recursos y de un 9,9% de las iniciativas seleccionadas en relación al 2024.
En relación a la
descentralización y la cobertura territorial, el fondo entregará $3.725
millones a 236 proyectos de regiones distintas a la Metropolitana, un 58,6% de
los recursos y al 59,0% del total de iniciativas seleccionadas.
En los equipos de trabajo se
consideran a más de 2.000 trabajadoras y trabajadores de las artes escénicas
nacionales, quienes recibirán $3.171 millones en contratos y asignaciones. Las
mujeres representan el 54,1% de los integrantes de los equipos.
Fondo de la Música
El lunes 27 de enero finalizó
la entrega de los resultados de los Fondos Cultura 2025 con el anuncio de los
proyectos seleccionados de las líneas de Actividades Formativas; Coros,
Orquestas y Bandas Instrumentales; Difusión de la Música Nacional; Infraestructura
y Equipamiento; Investigación y Registro de la Música Nacional; y Producción de
Registro Fonográfico del Fondo de la Música 2025. Estas líneas se unen a Música
en vivo y Becas Chile Crea dadas a conocer en diciembre de 2024.
Las ocho líneas entregarán un
total de $4.485 millones a 436 proyectos del ámbito de la música nacional, un
crecimiento de un 14,0% en los recursos y un 4,8% en las iniciativas
seleccionadas en comparación al 2024.
Del total del financiamiento,
el fondo entregará $2.696 millones a 243 proyectos de regiones distintas a la
Metropolitana, lo que equivale al 60,1% de los recursos y al 55,7% de las
iniciativas seleccionadas.
En los equipos de trabajo se
consideran más de 1.900 trabajadoras y trabajadores del sector musical, quienes
recibirán $1.789 millones en términos de contratos y asignaciones.
Más información y listado de
ganadores en https://www.fondosdecultura.cl/resultados/.