jueves, 9 de noviembre de 2023

Festival África Day celebra 11 años estrechando lazos y difundiendo la cultura africana en Chile

Africa day 2022
La 11a versión del África Day en Chile se celebrará con una gran festividad comunitaria que incluirá una gran muestra musical, gastronomía y diversas actividades culturales, como danzas y textiles y una exposición dedicada a Nelson Mandela.

La iniciativa es apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes del Departamento Ciudadanía Cultural.

 El objetivo de esta festividad, que conmemora el África Day, es fomentar la integración y visibilizar la riqueza cultural del continente africano entre la comunidad residente en Chile. Para ello, también se contará con la participación de embajadoras y embajadores de países como Libia, Argelia, Marruecos, Sudáfrica y Costa de Marfil, entre otros. 

La 11ª versión del África Day se dedicará al legado de Nelson Mandela, en conmemoración del décimo aniversario de su fallecimiento, cuya vida es un testimonio de la lucha incansable por la libertad, la igualdad y la justicia. Como líder sudafricano, Mandela dedicó su vida a la lucha contra el apartheid. 

 Debido a sus actividades políticas, fue encarcelado durante 27 años. En 1993, recibió el Premio Nobel de la Paz, y se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994. Su legado continúa inspirando a personas de todo el mundo a luchar por la justicia y la igualdad. 

El festival contará con la participación de artistas de diferentes estilos, que mostrarán su pasión por la música y la danza.  

Entre los grupos invitados se encuentran: Jacob Narrow 12, Afro beat (Nigeria), Mashukuzeela de Cuatro (Sudáfrica-Chile), Comparsa Catanga Comunidad de Uruguay, Tote Kora, Holanda Bfly & Mfly, Daniela Carrasco y Cía. (Marruecos) Comparsa Lambayeque (Perú), Qammi Yassan y Cía. (Congo), Artes Amambay (Afrolatino) DJ Yeicox, Joao Music (Angola), Sevi Klaúw, Florie, Bibie, Clarel (Haití), Edenis Sánchez (Cuba) y Nekal Afro fusión (Senegal). 

La ONG Ubuntu África Chile ha organizado el África Day durante los últimos 10 años.  La festividad conmemora la creación de la Unión Africana en 2001, un organismo formado por los 55 Estados miembros del continente africano que tiene como objetivo promover la unidad y solidaridad de los países africanos, además de servir como vocería colectiva del continente, promoviendo la cooperación internacional y la cultura. 

La celebración con acceso liberado para todo público se realizará el próximo sábado 11 de noviembre, desde las 12.30 horas, en el Salón Parroquial Nuestra Señora de Pompeya, ubicado en Avenida Bustamante #180. Providencia (Metro Parque Bustamante).  

El maestro Roberto Bravo en el Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

Reconocido como uno de los grandes pianistas de la escena nacional, el destacado maestro Roberto Bravo regresa al Teatro Universidad de Chile luego de más de una década, escenario en el que se presentó por última vez en 2009 junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

Así, tras 14 años, vuelve para presentarse esta vez en solitario y ser parte del Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile. 

“Estoy gratamente honrado de hacer este concierto integral de Bach”, manifiesta el maestro, que el miércoles 15 de noviembre a las 19:30 horas ofrecerá un repertorio que incluye diez piezas del compositor alemán y máximo representante del Barroco. 

Discípulo de Claudio Arrau, Bravo ha sobrepasado los límites del perfil de un pianista clásico, vibrando con todos los aspectos de la música popular, literaria y poética. Comenzó su formación en el Conservatorio Nacional de Santiago con Rudolf Lehmann y, tras cursar estudios en Nueva York, continuó su perfeccionamiento en los conservatorios de Varsovia, Tchaikovsky de Moscú y Londres.

A lo largo de su carrera se ha presentado en los más importantes teatros de Europa y de América, tales como el Carnegie Hall de Nueva York, Salle Gaveau de París, Konzerthaus de Berlín, Palau de la Música de Barcelona, National Theatre de Dublín, Palacio de Bellas Artes de México y Glenn Gould de Toronto, por mencionar algunos.

Asimismo, ha tocado junto a la Orquesta Sinfónica de Berlín, la Royal Philarmonic Orchestra de Londres, la Orquesta Sinfónica de Melbourne y la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, entre muchas otras. 

El programa que interpretará aborda arreglos o transcripciones que Bach realizó de obras escritas por otros músicos de la época, como también una serie de versiones que músicas/os de siglos posteriores realizaron sobre la obra del compositor.

Asimismo, se presenta también una selección de piezas como el tema principal –“Aria”- de las Variaciones Goldberg BWV 988 y la Suite francesa N° 2 en do menor, entre otras. 

“Bach implica un viaje interior, pues es un compositor absolutamente espiritual. Interpretar su obra implica estar en un estado de plenitud”, comenta el maestro que acaba de cumplir 80 años de vida. Añade que “poder interpretar desde esa altura, desde el espíritu, no es fácil, porque se debe generar una conexión que el público capte”, señala. 

Las entradas se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, boletería del Teatro Universidad de Chile – Providencia 43, Metro Baquedano, martes a viernes, de 10 a 19 hrs.  Sábado con función, 15 a 19 hrs. – y en los teléfonos 22 9782480-81. Precios especiales para estudiantes y adultos mayores, entre otros (válidos solo en boletería y venta telefónica).

Nicolás Copano presenta la guía imprescindible para entender la inteligencia artificial

En esta guía sencilla y didáctica, el periodista Nicolás Copano comparte las claves para entender qué significa realmente esta revolución tecnológica que se anuncia. 

Mucho se ha hablado en el último tiempo de la irrupción de herramientas como Chat GPT o la amenaza que supone la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial. Pero, ¿qué significa todo esto? ¿Qué riesgos supone? ¿Cuáles son los beneficios de integrar IA en nuestras vidas?

En Que no te pille la máquina, el periodista Nicolás Copano responde las dudas más habituales sobre IA y entrega sugerencias para aprender a utilizarla a nuestro favor. En 144 páginas, el comunicador no solo desglosa conceptos técnicos complejos, sino que también aborda las implicaciones éticas, sociales y filosóficas de la IA.

"Desde hace años venía monitoreando fenómenos como la computación cognitiva, los asistentes como Watson de IBM y la big data en libros e iniciativas en las que me fui vinculando, pero fue la aparición de Bing la que me impacto: Internet conectado en tiempo real a la IA es una revolución para el mundo periodístico", dice el autor sobre la razón que lo impulsó a escribir este libro.

A partir de su propia experiencia como usuario y de abundantes referencias bibliográficas, en este libro Copano se aproxima de manera clara a un tema potencialmente intimidante, permitiendo a los lectores analizar el modo en que la IA está reestructurando la forma de hacer las cosas.

Mucho se ha hablado en el último tiempo de la irrupción de herramientas como Chat GPT o la amenaza que supone la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial. Pero, ¿qué significa todo esto? ¿Qué riesgos supone? ¿Cuáles son los beneficios de integrar IA en nuestras vidas?

En Que no te pille la máquina, el periodista Nicolás Copano responde las dudas más habituales sobre IA y entrega sugerencias para aprender a utilizarla a nuestro favor. En 144 páginas, el comunicador no solo desglosa conceptos técnicos complejos, sino que también aborda las implicaciones éticas, sociales y filosóficas de la IA.

"Desde hace años venía monitoreando fenómenos como la computación cognitiva, los asistentes como Watson de IBM y la big data en libros e iniciativas en las que me fui vinculando, pero fue la aparición de Bing la que me impacto: Internet conectado en tiempo real a la IA es una revolución para el mundo periodístico", dice el autor sobre la razón que lo impulsó a escribir este libro.

A partir de su propia experiencia como usuario y de abundantes referencias bibliográficas, en este libro Copano se aproxima de manera clara a un tema potencialmente intimidante, permitiendo a los lectores analizar el modo en que la IA está reestructurando la forma de hacer las cosas.

"Soy socio de CosmosCMS, una compañía que desarrolló un publicador de contenido que tiene una IA propia llamada Inspire que genera a alta velocidad resúmenes informativos", relata Copano. Dichos resumes, cuenta, son los que lleva al aire diariamente en el programa de radio que conduce. "Hace diez años un programa de noticias tenía como máximo cuatro temas. La inteligencia artificial aplicada a ese formato hoy nos permite unos doce en detalle. Es un salto", describe.

En Que no te pille la máquina el autor explora la historia, metodología y bases de la inteligencia artificial, y complementa esta información con una propuesta de numerosos prompts −o comandos− y consejos para armar un segundo cerebro y aumentar nuestra productividad.

"Estamos justo en ese momento de cambio revolucionario donde nos subimos a la ola o nos arrasa: pasó con la llegada de Internet, de las redes sociales. Que no te pase por tercera vez. Que no te pille la máquina es el libro urgente para entender la IA".

Nicolás Copano (1986) es periodista y ha trabajado en varios medios de televisión, radio, prensa y redes sociales. Fue productor ejecutivo digital de CNN Chile y CHV Noticias, y Jede de podcasting para América Latina de Warner Bros Discovery. En 2013 publicó un libro llamado Movimiento Social Media y ha recibido el Premio APES como Mejor Conductor de Programa de Debate. Diariamente transmite vía streaming y radio FM su programa www.Copano.News, donde analiza las noticias y temas de actualidad.  Vive en Santiago de Chile.

Celebran acuerdo que permitirá reestablecer la Ex Casa Patronal Huilquilemu

 Las consecuencias del terremoto del 27 de febrero de 2010 fueron desastrosas para toda la zona centro sur del país, quedando cerca de 500 mil viviendas con daños graves.

Entre las edificaciones afectadas se encuentra la centenaria Ex Casa Patronal Huilquilemu (o popularmente conocida como Villa Cultural Huilquilemu), construida en 1870, que lamentablemente no resistió los duros embates de la naturaleza. La Casona se sumó a la lista de propiedades que debieron cerrar sus puertas, a la espera de su restauración.

Esta propiedad de la Universidad Católica del Maule, solía ser un importante punto de encuentro para la comunidad, albergando exposiciones, actividades culturales, biblioteca, ferias costumbristas y diversas celebraciones, además de ofrecer la oportunidad de pasear en sus increíbles jardines y bosques. Sin embargo, tras el terremoto, entró a una fase de recuperación que ha avanzado gradualmente gracias al apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, lo que ha permitido la realización de eventos esporádicos, que son esperados y valorados por los maulinos.

Por todo ello, es que con gran entusiasmo se anuncia la firma de este nuevo convenio de colaboración entre la casa de estudios y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Este acuerdo tiene como objetivo llevar a cabo un proceso de revisión colaborativo en la actualización del proyecto de “Restauración y Puesta en Valor Ex Casa Patronal de Huilquilemu”, renovando las esperanzas de toda la comunidad, que anhela volver a disfrutar de este patrimonio nacional.

“Es un privilegio”

A la firma de este convenio llegó la directora nacional de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas Loreto Wahr Rivas, quien valoró este acuerdo con la UCM. "Para nosotros siempre es un orgullo participar en este tipo de proyectos que permiten que uno se empape de nuestra historia y las tradiciones de la región", sostuvo la autoridad.

"Es un privilegio poder aportar en aspectos técnicos y posteriormente en la restauración, con el propósito de albergar parte del patrimonio religioso, cultural y tradicional y así activar el patrimonio vivo que tiene la región en los encuentros que acá se producen", complemento la directora nacional de arquitectura del MOP.

Por su parte, el Rector de la Universidad Católica del Maule, el Dr. Claudio Rojas Miño, recalcó que la Villa Cultural Huilquilemu "es un patrimonio regional que la Universidad cautela por él, el que poco a poco hemos ido recuperando gracias a la colaboración del Gobierno Regional y ahora estamos firmando un convenio que apunta una mirada a más largo tiempo y mayor respecto a la recuperación".

"Es un espacio de encuentro, donde entendemos nuestra historia y nosotros tenemos el deber de recuperarlo, por lo que agradezco a la dirección de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y al Gobierno Regional que nos van a ayudar a hacer esto posible", indicó luego el Dr. Rojas Miño.

Tal como lo destacó el Rector, el Gobierno Regional desempeña un papel crucial en el financiamiento de este proyecto de restauración. En la firma del convenio estuvieron presentes los consejeros regionales Paola Guajardo, César Muñoz y Rodrigo Hermosilla, además de otras autoridades como el diputado Alexis Sepúlveda y los SEREMI del Ministerio de Deportes Iván Sepúlveda y el SEREMI (s) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Pedro Espinoza.

Rodrigo Hermosilla, Consejero Regional del Maule y Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Patrimonio, destacó la relevancia que tiene para el Gobierno Regional esta iniciativa. "Hemos realizado un gran esfuerzo para contribuir en la conservación, restauración, puesta en valor del patrimonio de nuestra región (…) Muchas veces la gente nos identifica con el financiamiento de infraestructura básica como el alcantarillado, la electrificación, la construcción de centros de salud o escuelas, pero también el Gobierno Regional hace una fuerte colaboración a lo que es la recuperación del patrimonio de nuestra zona y de nuestra identidad".

Se estima que el estudio de la reestructuración de Ex Casa Patronal Huilquilemu tomará aproximadamente un año, tras lo cual se dará inicio a la etapa de restauración, que podría extenderse por otros 12 meses.

Orquesta Usach recibe a Rodolfo Saglimbeni

 En unas pocas semanas del verano de 1788, cuando tenía 32 años, el siempre prolífico Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) escribió las tres últimas sinfonías de su vida.

Como en otras ocasiones, atravesaba un periodo difícil: había abandonado una Viena golpeada por la guerra, tenía problemas económicos y se presume que sufría depresión. Vivía entre préstamos y urgencias, pero de esos días caóticos surgieron algunas de sus óperas más exitosas y también esa secuencia de tres célebres sinfonías. Entre ellas, quizás la más popular: la Sinfonía Nº 40 en Sol menor.

Reconocible de inmediato por la melodía de sus primeros compases, la Sinfonía Nº 40 cerrará el concierto que la Orquesta Usach ofrecerá este miércoles 15 de noviembre (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna, con entradas gratuitas disponibles en Portaltickets

Antes, la agrupación presentará obras que tendrán a dos de sus integrantes como solistas: el Concierto en Re mayor para trompeta, cuerdas y continuo, del compositor italiano Giuseppe Torelli (1658-1709), que será interpretado por Claudio Anais; y la Fantasía para viola y orquesta del chileno Jorge Pacheco (1982), una pieza encargada por la Orquesta Usach, que tendrá como solista a Carolina Castillo. 

En unas pocas semanas del verano de 1788, cuando tenía 32 años, el siempre prolífico Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) escribió las tres últimas sinfonías de su vida. Como en otras ocasiones, atravesaba un periodo difícil: había abandonado una Viena golpeada por la guerra, tenía problemas económicos y se presume que sufría depresión.

Vivía entre préstamos y urgencias, pero de esos días caóticos surgieron algunas de sus óperas más exitosas y también esa secuencia de tres célebres sinfonías. Entre ellas, quizás la más popular: la Sinfonía Nº 40 en Sol menor.

Reconocible de inmediato por la melodía de sus primeros compases, la Sinfonía Nº 40 cerrará el concierto que la Orquesta Usach ofrecerá este miércoles 15 de noviembre (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna, con entradas gratuitas disponibles en Portaltickets

Antes, la agrupación presentará obras que tendrán a dos de sus integrantes como solistas: el Concierto en Re mayor para trompeta, cuerdas y continuo, del compositor italiano Giuseppe Torelli (1658-1709), que será interpretado por Claudio Anais; y la Fantasía para viola y orquesta del chileno Jorge Pacheco (1982), una pieza encargada por la Orquesta Usach, que tendrá como solista a Carolina Castillo. 

“He estado varias veces con la Orquesta Usach y siempre me llamó la atención, porque me gusta muchísimo el formato de orquesta de cámara. Además, tienen una sala de conciertos que es de primer orden, por la sonoridad que produce la madera y su forma. Es realmente una bendición”, dice el director venezolano Rodolfo Saglimbeni, quien estará a cargo del programa.

Actual titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Saglimbeni es dueño de un nutrido currículum que registra estudios, conciertos y clases en países de América, Europa y Asia. Está acostumbrado a pararse frente a orquestas de gran tamaño, tiene experiencia en ópera y el catálogo musical más grandilocuente, pero asegura que este repertorio le produce algo diferente: “A veces digo que Mozart es Dios y que los demás son todos compositores”, ironiza.

“Una orquesta de cámara tiene una capacidad para hacer música muy fina. Es un formato hermoso y cercano, muy íntimo. Un poco en serio y un poco en broma, digo que, si me ponen una sinfonía de Mahler y una de Mozart, escojo la de Mozart. He tenido oportunidad de hacer sinfonías de Mahler y las amo, pero lo cristalino y la perfección de esta música es fantástica”. 

En particular, cree que en la Sinfonía Nº 40 de Mozart se anticipan algunas de las grandes transformaciones y rupturas que viviría la música, incluso siglos más tarde: “El tercer movimiento, el minueto, comenzó a sonar de una forma que luego desembocó en los scherzos de Beethoven.

Por otra parte, el movimiento final es de tal audacia armónica, que un compositor como Arnold Schoenberg, que en el siglo XX llevó la tonalidad hasta los confines, rompió con eso y creó el dodecafonismo, lo analizó y consideró que ahí ya hay algo de atonalidad. ¿Lo pensó así Mozart? Seguro que no, pero ahí está la genialidad y a los simples terrícolas nos toca sacar esas conclusiones”.

Rodolfo Saglimbeni. (c) Juan Pablo Garretón.
CEAC U.CHILE

Un estreno fantástico
El programa también incluye el estreno de la Fantasía para viola y orquesta, que fue comisionada al compositor Jorge Pacheco (1982) y será interpretada por Carolina Castillo. “Es una obra pensada para la Orquesta Usach, en que la viola es la protagonista desde el comienzo. La definiría como una composición clara, en el sentido de que su estructura es tradicional, con un comienzo rápido, una sección más lenta y un final virtuoso y muy rápido”, describe el autor.

Contrabajista, compositor y director, Pacheco se formó como músico en la Universidad de Chile y en el Conservatorio Nacional de París. 

Desde el año pasado vive en Puerto Montt, donde es profesor de la Universidad de Los Lagos y dirige la camerata de esa universidad. 

Aunque su catálogo de composiciones incluye repertorio de cámara, música para orquesta, piezas de videoarte y hasta una ópera inédita, es la primera vez que escribe para instrumento solista y orquesta.

 “En la música contemporánea se han dejado de lado los grandes géneros de la música de tradición escrita, como la sinfonía, el cuarteto de cuerdas o el concierto, porque tienen varias dificultades, pero en mi vida llegó un momento en que quise enfrentarme a ese desafío. Creo que estos grandes géneros de la tradición sinfónica todavía tienen mucho que dar”, concluye Jorge Pacheco. 

La mediación artística como detonador del pensamiento crítico y la creatividad:

 El próximo martes 14 de noviembre a partir de las 9:30 horas, se realizará en el Parque Cultural de Valparaíso, el II Encuentro de Mediación Artística PARQUEMEDIA 2023.

Esta segunda versión tiene como objetivo abordar las distintas metodologías y estrategias enfocadas principalmente en los modos de hacer mediación con niños, niñas y jóvenes en contexto escolar, comprendiendo el valor de la experiencia artística a temprana edad. 

La primera parte de la jornada consiste en exposiciones y panel de experiencias de mediación en el cine, teatro y artes visuales y contará con la participación de Valentina Grau, encargada de Mediación del Festival Ojo de Pescado; María Paz Huenul, encargada del Área de Mediación y Educación del Museo Universitario del Grabado (MUG Upla); Estefanía Aedo, Fabiola Díaz y Melisa Torrealba, actrices, gestoras y mediadoras de la Compañía La Coraje; Manuel Iván Rodríguez, encargado de Educación del Centro de Extensión del Instituto Nacional, CEINA; Loreto Cortés, encargada pedagógica de CECREA La Ligua; Paula Villarroel, encargada de Programación Nacional de CECREA; Alex Meza del equipo Nacional Programa Acciona del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Nicolás Montecino, coordinador de Mediación y Constanza Moreno, jefa de Vinculación y Mediación de GAM.

Luego, a partir de las 14:30 horas, se realizará el laboratorio “Herramientas de Mediación Artística para el aula”, a cargo de Héctor Hevia y dirigido a profesores y profesoras, artistas educadores y profesionales de la educación.

Cabe destacar que Héctor es consultor y facilitador de procesos de aprendizajes en instituciones chilenas  y extranjeras dedicadas principalmente a la gestión educativa y a la innovación: Banco Interamericano de Desarrollo, Ministerio de Educación, Agencia de Calidad de la Educación, Ministerio de las Culturas, Centro de Innovación Educativa de Fundación Chile, Centros de Liderazgo (CEDLE, Líderes Educativos, y otras instituciones, Ministerio de Educación Argentina (Experiencia Aprendizaje), en Perú con DH Facilitadores, entre otras.

El Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel tiene la misión de promover la participación cultural y los derechos humanos, para la construcción y formación de ciudadanías críticas. Es en este pilar donde el Departamento de Mediación Cultural y Artística despliega sus acciones destinadas a propiciar la reflexión entre creadores y audiencias, fortaleciendo el desarrollo de una ciudadanía activa y deliberante.

El director ejecutivo (i) del Parque Cultural, Erick Fuentes, valoró la instancia: “Estamos muy contentos de volver a reunir a docentes de la región de Valparaíso que trabajan en torno a la mediación artística y que la reconocen como una herramienta transformadora en la educación.

Además, en este segundo encuentro, tendremos la oportunidad de compartir reflexiones y consolidar vínculos entre diversas organizaciones e instituciones con objetivos similares, profundizando en nuevos enfoques y paradigmas en torno al concepto de la mediación artística, reflexionando sobre cómo el arte y la creatividad pueden revolucionar el aprendizaje”.

Todas las actividades son en la Sala Estudio del Parque Cultural, previa inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/ziEj1kx1sVyNNAWt6

Es importante señalar que este encuentro contempla un trabajo de sistematización de la jornada, que estará a cargo del Observatorio de Participación Social y Territorio de la Universidad De Playa Ancha y que, posteriormente, será entregado a las y los participantes en un formato impreso.

Nueva publicación infantil acerca conocimientos antárticos a escolares chilenos

 En presencia de docentes y representantes de establecimientos educacionales de Punta Arenas, el pasado lunes 6 y con motivo de la celebración por el Día de la Antártica Chilena, se realizó la presentación de la “Pequeña Enciclopedia Antártica”, una publicación infantil que fue elaborada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y que próximamente estará disponible como material de consulta en las bibliotecas escolares de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 

Este nuevo libro, como otros que ha publicado la institución polar en los últimos años, busca a través de sus 48 páginas, de atractivas ilustraciones y textos sencillos, introducir a las y los lectores a las sorprendentes maravillas que esconde el continente antártico. 

Es un viaje a su pasado natural cuando era un territorio con verdes y frondosos bosques y por donde habitaban dinosaurios, mamíferos prehistóricos y reptiles marinos, luego retorna al presente, pasando por sus asombrosos récords como ser el continente más frío, más ventoso y árido del planeta; también podrán conocer su asombrosa biodiversidad desde los organismos más diminutos a los más gigantes: desde los invertebrados marinos, peces pingüinos, lobos, focas y ballenas.  

De igual forma, podrán conocer la historia de la presencia humana en el Continente: quiénes fueron los pioneros en la Tierra Austral Desconocida, los aspectos principales del Sistema del Tratado Antártico y los esfuerzos que hacen los científicos y científicas por estudiar los aspectos aún desconocidos del territorio. 

Aunque en sus inicios estuvo pensado principalmente para niños y niñas entre 7 y 12 años, el libro busca también sorprender a lectores y lectoras de todas las edades, siendo un gran esfuerzo por dar a conocer de una manera lúdica y entretenida los aspectos más esenciales de esta maravillosa y aún inexplorada región.

Esta “Pequeña Enciclopedia Antártica” surge a partir de los contenidos de la “Enciclopedia Visual de la Antártica” que fue reeditada en 2021 y publicada en inglés al año siguiente (Visual Encyclopedia of Antarctica), y que en esta oportunidad fueron enfocados para un público escolar. 

“Estamos entregando una edición para niños y niñas desde niveles de educación preescolar como también del primer ciclo básico. Tiene contenidos directos, sencillos, pero que explican varios problemas que aquejan al continente Antártico y su relación con el continente Sudamericano, particularmente con este contexto telúrico que llamamos Chile Continental Sudamericano que depende tremendamente del continente Antártico y su destino”, expresa el director nacional del INACH, Dr. Marcelo Leppe Cartes. 

A su vez, agrega que: “Esperamos que la enciclopedia venga a saldar esta gran deuda de conocimiento que tenemos con los niños y niñas de Chile, y empecemos a formar una generación mucho más consciente y que conozca la importancia de la Antártica para todos”.

La “Pequeña Enciclopedia Antártica” ya se encuentra disponible para descargar en el sitio web de INACH -en su sección de publicaciones- para todos quienes quieran acceder a estos contenidos de forma gratuita. 

Además de este lanzamiento realizado en Punta Arenas, la Pequeña Enciclopedia Antártica también tuvo su presentación en la provincia de Última Esperanza en Puerto Natales y en la localidad de Cerro Castillo, comuna de Torres del Paine.

La próxima semana, el 17 de noviembre, se realizará en Santiago en la biblioteca Adelina Gutiérrez del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

Se inaugura Expo Museo del Surf

La exposición “Expo Museo del Surf” se acaba de inaugurar en el Centro Cultural Agustín Ross, con el apoyo de la Oficina de la Cultura de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu y está a cargo de un equipo liderado por los gestores Rodrigo Farías Moreno y Sebastián Henríquez.

La muestra da cuenta de la apasionante cultura de surf en Pichilemu y en todo Chile.

Esta exposición es un llamado a toda la comunidad de Pichilemu y a los visitantes para sumergirse en la rica historia del surf local.

El Centro Cultural Agustín Ross (Av. Agustín Ross 495, Pichilemu) abre sus puertas para albergar esta exposición única que cuenta con valiosas colecciones históricas proporcionadas por entusiastas colaboradores y coleccionistas locales.

En este viaje a través del tiempo, podrás contemplar una asombrosa variedad de tesoros surfistas que abarcan tablas de surf icónicas, trajes legendarios, exposiciones de fotos evocadoras y una impresionante colección de memorabilia que relata la historia del surf en Chile.

Y, lo más emocionante, es que estos tesoros provienen de todos los rincones de Chile, lo que hace que este museo sea un tributo al espíritu del surf chileno en su conjunto.

La exposición estará abierta al público en el Centro Cultural Agustín Ross hasta el 22 de noviembre, y la muestra se podrá visitar entre las 08:30 a 21:00 hrs de lunes a sábado.

Esta exposición durará hasta fin de mes y los visitantes podrán tener una emocionante travesía a través del surf chileno.

Mito griego inspira montaje sobre la violencia patriarcal.

(c) Fernanda Herrada y Teatro 
Municipal de Ovalle.
“Granada” es una exploración provocativa y feminista de un mito antiguo que sigue resonando a lo largo de la historia: Perséfone, hija de Zeus, es raptada por su tío Hades hacia el inframundo y su madre desolada la busca desesperadamente.

La obra se centra en la repetición incesante de la violencia patriarcal a través de la relectura de este mito, que representa la primera violación no impune del Olimpo.

La directora Paula Aros Gho y el escritor Nicolás Lange, desentrañan los mecanismos de violencia velados y camuflados desde la antigua Grecia hasta las conversaciones de las mesas familiares cotidianas.

Paula Aros Gho, conocida por su trabajo en obras como “Correo”, “Nazca”, y “Verdar”, reflexiona: “¿Por qué llevamos tres mil años en esto y el patriarcado se sigue arraigando y cómo podemos develar su camuflaje? ¿Cómo a la voz de la mujer le ha costado tantos siglos tener una validación? Granada desafía así los modelos y violencias patriarcales al revelar una lectura disruptiva del mito de Perséfone”.

El nombre del proyecto hace referencia al uso de las semillas de granada como método anticonceptivo en la antigua Grecia. Si bien la historia cuenta que Hades le da los granos a Perséfone para que vuelva cada año al inframundo, “Granada propone leer esta acción como un pasaporte de su libertad sexual y reproductiva”, detalla la directora.

Esto agrega un significado doblemente explosivo a la obra: como símbolo de la soberanía del cuerpo de la mujer y como un arma que destruye la apropiación del cuerpo sexual y reproductivo de las mujeres.

Para disfrutar de este montaje, el público deberá traer su teléfono móvil personal con acceso a internet y audífonos. Los actores interpretarán los personajes a distancia, mientras la audiencia escuchará la historia a través de audio de WhatsApp.

“Yo trabajo con la pregunta sobre cómo provocar la presencia entre el público y la obra. En este caso, la estrategia es que el texto te hable a ti, te cuente lo que está pasando y te haga tomar decisiones, con una distancia de la escena. Entonces siempre habrá un punto de vista distinto desde donde mirar lo mismo y entender que no podemos hacer juicios totalitarios frente a las situaciones”, concluye Aros.

La obra, que se estrenó en 2021 en un campo abierto de Ovalle, se presenta por primera vez en Santiago. Como parte de la temporada, la directora dictará en GAM un laboratorio en dirección escénica dirigido a profesionales de artes escénicas y estudiantes el martes 21 de noviembre.

Las funciones serán entre el 17 al 26 noviembre, de viernes a domingo a las 19.30 horas en la Plaza Zócalo. Entradas en gam.cl

miércoles, 8 de noviembre de 2023

El fenómeno editorial está de regreso: Carmen Mola presenta "El Infierno"

Un espeluznante levantamiento del ejército contra la reina Isabel II tiñe de sangre y muertos las calles de Madrid. En medio de los cañonazos y los disparos, Leonor y Mauro se ven envueltos en un homicidio involuntario que marcará sus vidas. Escapando, Leonor se ve obligada a aceptar la propuesta de matrimonio de un millonario hacendado cubano con el que huye a La Habana. Allí descubrirá el horror de la esclavitud y se encontrará, inesperadamente, con Mauro. 

 Este es el eje de la trama de El Infierno, la nueva y esperada novela del fenómeno literario Carmen Mola. 

En 2021, y con motivo de la entrega del Premio Planeta por su novela La Bestia, el mundo se sorprendió al saber que Mola no era una escritora amante del género policíaco, sino que el seudónimo utilizado por Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, quienes se habían unido para dar vida a un exitoso proyecto creativo.

En El Infierno −lo nuevo de los autores españoles− se teje una trama oscura y muy bien documentada, que tiene lugar durante un momento histórico apasionante: el Madrid revolucionario del siglo XIX y la Cuba colonial.

 Carmen Mola enriquece en esta oportunidad su universo literario, retratando nuevamente la maldad y la violencia, pero aderezándola con géneros como la novela gótica de terror, los relatos de aventuras, la crónica y la crítica social, y el romance. 

CARMEN MOLA nació en la primavera de 2017, en Madrid, cuando los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero decidieron lanzarse a una aventura de creación colectiva que cristalizó en una primera novela, La novia gitana, a la que seguirían La red púrpura, La nena y Las madres.

 A lo largo de estos años, los tres autores han continuado con sus proyectos personales, tanto novelas como guiones.

En 2021 Carmen Mola obtuvo el Premio Planeta con La Bestia, un apasionante thriller histórico que se ha convertido en la novela más vendida de toda su obra

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...