viernes, 18 de agosto de 2023

Puerto de Ideas Biobío 2023 invita a un imperdible encuentro con el mar, sus misterios y maravillas

 Una invitación a repensar la relación del ser humano con la naturaleza, a través de conferencias, diálogos y espectáculos protagonizados por distintos pensadores y científicos. 

Ese es el principal objetivo del Festival Puerto de Ideas Biobío 2023, donde el océano y la y el cuidado de su biodiversidad es uno de los focos más destacados que se abordarán entre el 21 y el 27 de agosto en Concepción y Talcahuano, a través de charlas destinadas para todo tipo de público.

Diego Carabias
En la actividad titulada Los guardianes de la costa, se dialogará acerca de cómo navegar los tiempos actuales con miras hacia la conservación marina, como parte del lanzamiento de la Red Comunitaria Costera impulsada por BHP Foundation, que busca promover el desarrollo sustentable en las comunidades que se articulan en torno a la pesca artesanal. 

En este panel participarán el biólogo Stefan Gelicich, la ingeniera agrónoma Claudia Raceto y el biólogo marino Natalio Godoy.

“La Red busca poner a las comunidades que se articulan en torno al mar y sus recursos al centro de la conservación marina, la restauración de la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos marinos. 

La idea es impulsar el liderazgo local, establecer alianzas y apoyar modelos y políticas públicas que promuevan la resiliencia y bienestar de las comunidades costeras. De esta manera nos sumamos al intenso trabajo que se ha venido haciendo en este ámbito desde el sector público y privado, sensibilizando y aportando a la discusión sobre la urgencia de cuidar este delicado ecosistema del que dependen miles de personas a lo largo de Chile”, dice Alejandra Garcés, directora del Programa Chile de BHP Foundation.

También participará la oceanógrafa española Cristina Romera, investigadora del prestigioso instituto de Ciencias del Mar-CSIC de Barcelona. Se ha dedicado a estudiar los ecosistemas marinos y, en su actividad Antropocéano, nuestra huella en el mar, abordará la importancia de cuidar el océano y su biodiversidad en tiempos de cambio climático, proponiendo experiencias y posibles soluciones. 

Por su parte, la microbióloga estadounidense Nicole Dubilier será la protagonista de una entretenida charla donde dialogarán la ciencia y la música. 

De título Un oasis de vida en el fondo del mar, deleitará al público con los últimos descubrimientos de la biodiversidad marítima, para finalizar con la muestra de increíbles imágenes musicalizadas en vivo por piano y violín.

Además, se realizará el primer Diálogo Océanico, una instancia donde representantes de diversas disciplinas reflexionarán sobre la importancia que tiene el océano en la cultura, en miras a relevar su rol en los espacios de conversación. Estos diálogos serán moderados cada año por el destacado oceanógrafo Osvaldo Ulloa, y para su primera versión participarán la oceanógrafa Cristina Romera, el historiador Armando Cartes y el arqueólogo marino Diego Carabias.

La vida en el fondo del mar estará presente a través de dos exposiciones. Una de ellas se titula Maravillas del Chile Submarino, una selección de bellísimas fotografías que el reconocido fotógrafo Eduardo Sorensens captó en las profundidades del mar, retratando las formas y colores presentes en cuatro grandes zonas geográficas del país: centro norte, desde Iquique hasta el Canal de Chacao; fiordos y canales, desde Chiloé hasta el Estrecho de Magallanes; Isla de Pascua; y el Archipiélago de Juan Fernández.

La exposición Arrecifes, tejiendo el fondo del mar reúne de manera sorprendente las matemáticas, el tejido y el mundo submarino. La muestra se compone de obras tejidas a crochet que transportan a distintos arrecifes, a sus intrincadas formas y vibrantes colores, resultado de un trabajo colaborativo donde más de un centenar de personas participaron en talleres que mezclaron geometría, ecología y tejido.

Nicole Dubilier
A partir del 21 de agosto, el Teatro Dante de Talcahuano será nuevamente el escenario del 2° Festival de Cine del Mar, en el marco de Puerto de Ideas Biobío 2023. Un gran éxito tuvo la convocatoria a participar de este certamen, con más de 2.000 postulaciones de largometrajes y cortometrajes documentales sobre el mar provenientes de todas partes del mundo.

Un jurado presidido por la cineasta polaca Gosia Juszczak, directora de la película ganadora del año pasado, elegirá a los finalistas, menciones honrosas y ganadores. Además, el Festival contará con una cartelera que exhibirá gratuitamente diversas producciones cinematográficas durante la semana, pensadas para público escolar y general.

La información de la programación completa y venta de entradas e inscripciones está disponible en puertodeideas.cl.

Ñuñoa abre convocatoria al Premio Municipal de Literatura Pedro de Oña 2023

La Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural invitan a todos los escritores y escritoras del territorio nacional a participar de la versión 2023 del Premio Municipal de Literatura de Ñuñoa Pedro de Oña. 

Al igual que en sus últimas ediciones, este año el certamen mantendrá abierto el formato de postulación de “narrativa breve”, el que considera obras como cuentos, novelas, ensayos literarios, crónicas y con mixturas de géneros. Además, podrán postular personas de todas las comunas del país. 

“Queremos invitar a las escritoras y escritores de todo el país a participar de la convocatoria del Premio Municipal de Literatura Pedro de Oña, el que, como todos los años, busca dar reconocimiento a las nuevas voces de la literatura nacional. 

Estamos orgullosos de seguir impulsando el talento literario desde la comuna con este destacado galardón que es una tradición desde 1962, el que ha tenido entre sus finalistas a importantes figuras como José Donoso, Delia Domínguez y Enrique Lihn”, comenta la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

El premio cuenta con dos categorías, la categoría juvenil, con un rango etario que va desde los 15 a los 25 años, y que busca relevar e impulsar la creación literaria en jóvenes talentos; y la categoría adulta, que comienza desde los 26 años en adelante, sin límite de edad.

 Este año el jurado estará compuesto por Daniela Catrileo, escritora y profesora de filosofía; Javiera Tapia, escritora y periodista y Camila Valenzuela León, escritora, editora y doctora en literatura chilena e hispanoamericana. 

Cada participante podrá presentar una sola obra, la que debe ser inédita y de temática libre. Esta debe estar firmada con pseudónimo y enviada adjunta en el formulario de postulación disponible en ccn.cl. 

Los documentos enviados deben ser subidos en formato PDF (peso máximo 10 mb) y tener una extensión mínima de 15 carilllas y máxima de 30 carillas, escritas en fuente Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5.

La postulación se encuentra abierta hasta el 10 de septiembre de 2023, a las 23:59 hrs. Los resultados serán publicados en el sitio web de la Corporación Cultural de Ñuñoa el viernes 24 de noviembre y la premiación se llevará a cabo el 30 de noviembre. Los premios corresponden a un millón de pesos, en la categoría adulto, y a ochocientos mil pesos en la categoría juvenil. 

En su última edición, el Premio Municipal de Literatura Pedro de Oña convocó a más de 180 escritores de todo el país, resultando ganadoras Javiera Nicol Arce y Fernanda Lagomarsino en la categoría juvenil y Christopher Rosales y Renard Betancourt en la categoría adulto. 

Bases y más información en ccn.cl.

Coca Guazzini se presentará con la obra “Hostal, Hostalito” en Teatro AIEP

 Tras la exitosa exhibición de la obra “Hostal, Hostalito” en la Ex Cárcel de Valparaíso, la pieza llega hasta Santiago para presentarse este miércoles 23 de agosto en el Teatro AIEP de Chucre Manzur 9.

 La muestra teatral es protagonizada por la destacada actriz chilena Coca Guazzini y tendrá una función y abierta a todo el público, con entrada liberada, el miércoles 23 de agosto a las 19.00 horas.

“Hostal, Hostalito” es una obra original de Flavia Radrigán, que está dirigida por Roberto Jadue y cuyo elenco lo completan Karim Lela, Nidia Vargas, Catalina Muñoz y Leandro León.

La pieza teatral relata la historia de una viuda que luego de ser desalojada en múltiples oportunidades de los hogares en los que había logrado ser recibida, decide establecer su nuevo hogar junto a su hijo en primera línea de playa. Este será el acto que gatille una rencilla con inmigrantes quienes ya están habitando de manera ilegal a escasos metros de ella.

 “Luego de la exitosa presentación en Valparaíso, estamos muy contentos de poder mostrar la obra en Santiago. Quedamos gratamente satisfechos con el trabajo del equipo artístico y por eso nos motivamos a montarla en la capital también.

Por ahora, solo puedo adelantar que es una pieza contemporánea, que presenta temas y problemáticas actuales y con los cuales muchas personas podrán verse identificadas o al menos sentir empatía con algunas situaciones”, señaló Coca Guazzini.

La sala de teatro de AIEP se encuentra ubicada en Chucre Manzur 9 y para asistir solo deben llenar este formulario. Pero también se puede seguir la transmisión vía YouTube aquí:

 https://youtube.com/live/qU1YEtt_ZSY?feature=share

Sobre el ciclo Íconos del teatro.

En 2020 nace Íconos del Teatro, un homenaje de AIEP a grandes referentes del teatro nacional. La iniciativa surge en plena pandemia con la finalidad de rendir un merecido tributo a actrices y actores que han marcado la escena nacional.

Para ello se escribieron piezas teatrales cortas, para ser montadas de manera virtual. Cada una especialmente pensada para ser protagonizada por la figura que sería homenajeada. 

El primer capítulo de íconos del teatro fue protagonizado por Carmen Barros y a ella le siguieron: Gaby Hernández y Delfina Guzmán, en 2020. Héctor Noguera, Julio Jung, Anita Reeves y Consuelo Holtzapfel. Y en 2021 y 2022 Alejandro Trejo, Solange Lackington y Coca Guazzini. 

Cabe destacar que el ciclo ha sido vista por miles de personas en Chile y en el extranjero.

Investigadora chilena integrará el equipo curatorial de la 35° Bienal de Sao Paulo

Natalia Arcos Salvo (44 años) es la única participante nacional en el evento de arte más relevante del continente. 

La 35° Bienal de Sao Paulo, que cuenta extraordinariamente con un equipo de cuatro curadores, propone en esta versión una muestra titulada Coreografías de lo imposible, que reunirá a 121 artistas de diásporas y ancestralidades. 

El equipo de especialistas teóricos está formado por los brasileños Helio Menezes y Diane Lima, la portuguesa Grada Kilomba y el español Manuel Borja-Villel. Este último - ex director del Museo Reina Sofía, de Madrid - convocó a Natalia Arcos para elaborar una propuesta como investigadora invitada con GIAP (Grupo de Investigación en Arte y Política), proyecto inspirado en la realidad y la estética de los colectivos zapatistas, creado por la chilena hace una década, mientras residió en San Cristóbal de las Casas, México, y que persiste hasta hoy con residencias e investigación de arte y activismos. 

 Su presencia en Sao Paulo constituye una excepcionalidad, siendo la única curadora chilena invitada, dada la relevancia de su propuesta en una Bienal que estará dedicada justamente a pueblos originarios y a poblaciones migrantes en nuestra era. 

Bajo la premisa de “Desafiar lo imposible”, la versión de este año además innovará en un concepto museográfico a cargo del estudio de arquitectos VAO. La propuesta contempla un sellado del clásico Edificio Ciccillo Matarazzo (que diseñó el famoso arquitecto Oscar Niemeyer como sede de la Bienal desde sus inicios). De esta manera, durante los tres meses de la exposición, el público ingresará por los costados laterales, topando con las copas de los árboles del Parque Ibirapuera. 

Natalia Arcos Salvo, es curadora en actividad desde el año 2001; siendo elegida como la "Curadora más joven del país" en la lista de 100 Líderes Jóvenes (Emol 2006). Actualmente, durante el segundo semestre de 2023, es sub curadora en la 35° Bienal de Sao Paulo, invitada por Manuel Borja-Villel, para realizar una selección especial de arte dentro del proyecto Coreografías de lo imposible. 

Es licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, con una tesis de grado sobre la “Estética de la Fotografía Digital” con la que obtuvo la máxima distinción (2002). Paralelamente cursó estudios de Historia del Arte, del Cine y de la Música en la Universidad de Zaragoza, España. Es Máster en Teoría y Práctica del Arte Contemporáneo por la Universidad París IV-Sorbonne, donde fue la primera latinoamericana aceptada (2005). Es Máster en Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro de Estudios Superiores de México y Mesoamérica (becaria CONACYT- México).

En tanto que curadora independiente, ha realizado más de 25 exposiciones en Chile, Argentina, Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Inglaterra y Cuba. 

En estas muestras siempre trabaja diferentes perspectivas de lo político y lo social en el arte contemporáneo, destacando su estrategia estética sobre el malestar actual para la VI Bienal de Arte Joven del MNBA de Santiago de Chile, a inicios del año 2008 y la exposición de arte de comunidades zapatistas en Casa de las Américas, Habana, Cuba, en octubre de 2018. Se ha desempeñado como editora de contenidos para galerías (Juan Pablo Moro) y departamentos de exposiciones (Centro Cultural La Moneda) y como crítica de arte para diversos medios como revistas (Arte al Límite) y periódicos (La Tercera). 

También ha sido docente, destacando su curso sobre ‘Transestética” para el Magíster de Artes Mediales de la Universidad de Chile y su curso sobre “Arte, artistas y mass media” para la Universidad Diego Portales y la plataforma mexicana Circulo A. 

Desde noviembre de 2008 hasta abril de 2013 fue directora de Programación del Canal de Televisión especializado en arte, ARTV. Allí supervisó un equipo de 40 personas en diferentes áreas (comunicación, producción, audiovisual, ventas), generó programas televisivos originales y gestionó recursos, canjes de contenidos y relaciones institucionales dentro y fuera del país. 

Entre los programas creados por ella destacan Chile de exportación con cobertura especial a las participaciones chilenas en Bienales y Ferias; Odisea visual, Citypulse, Ojo con el libro, Camuflados, Arte en Chile, Manos a la obra y Diaporama. De 2013 a 2020 vivió en México donde fundó GIAP, Grupo de Investigación en Arte y Política.

En este contexto desarrolla una serie de ensayos, exposiciones, talleres y residencias sobre la estética de la autonomía y la autonomía estética, basándose para ello indistintamente en el arte contemporáneo, los movimientos sociales, la teoría política y la praxis estética.

Entre sus publicaciones se cuentan cooperaciones con el filósofo e historiador Enrique Dussel (Para una estética de la liberación decolonial), TJ Demos (Contemporary Art, Visual Culture and Climate Change) entre otros. Actualmente es colaboradora del IRI-Institut of Radical Imagination- de Europa desarrollando el proyecto de 5 años Cinema as Assembly, junto a los museos Reina Sofía, MACBA, Salt y HKW. 

Más sobre la 35 Bienal de Sao Paulo: https://35.bienal.org.br/en/

Publican foto libro de destacados fotógrafos internacionales

 LOM Ediciones acaba de presentar la venta anticipada del fotolibro: Septiembre en Chile 1971/1973 Raymond Depardon, David Burnett, que muestra el trabajo de estos dos fotógrafos en Chile en dos septiembres muy distintos entre sí.

Dos inmensos fotógrafos, dos meses de septiembre en las antípodas, esta obra da testimonio de estos hechos que marcaron la historia chilena y más allá. 

La emoción y los momentos. tensión que siguió a la elección del presidente socialista Salvador Allende en 1970, contada por Raymond Depardon cuando visitó Santiago y el sur del país en septiembre de 1971, siguió del informe de David Burnett, dos años después, justo después del golpe del General Augusto Pinochet.

Esta inmersión en el Chile de los 70 cuestiona en qué se ha convertido el país hoy ante los desafíos actuales, a cincuenta años del golpe.

El libro comienza con la serie que Raymond Depardon produjo en Chile, con motivo del primer aniversario de la elección de Salvador Allende, invitado por el periodista Robert Pledge reunió algún tiempo antes durante un reportaje en Chad. 

Documenta esta experiencia única y sin precedentes en el advenimiento del socialismo en América Latina con, en particular, la nacionalización de los principales sectores de la economía y reformas agrarias. Depardon entonces fotografía el alboroto en las calles de la capital, las manifestaciones festivas de apoyo al gobierno de Allende.

También irá a las tierras del sur a encontrarse con el pueblo mapuche, ignorado durante mucho tiempo, que lucha por el derecho a vivir en la tierra de sus antepasados. él mismo del mundo campesino, y como señala Luis Poirot en su texto: "él ya buscaba su mundo interior, ese que fotografían los grandes fotógrafos».

RAYMOND DEPARDON
Dos años más tarde, Raymond Depardon y Robert Pledge, cada uno de los cuales dirigía las oficinas de la agencia Gamma en Nueva York y París, invitan al joven reportero estadounidense David Burnett a cubrir el brutal cambio climático que siguió al golpe de estado de Augusto Pinochet. 

Sucede unos pocos días después y testimonia el ambiente de represión militar que reina en las calles de Santiago, fotografía a los cientos de opositores al régimen encerrados en los estadios, pero también en los funerales de Pablo Neruda. Su labor periodística fue recompensada en 1973 con el Premio Robert Capa.

RAYMOND DEPARDON, Nacido en Villefranche-sur-Saône en 1942, realizó sus primeras imágenes en la granja familiar de Garet. A los 17 años es freelance en Dalmas, una agencia de fotorreportajes que cubre todos los sectores de la actualidad. 

En 1966, cofundó la agencia Gamma, a la que pronto se unió Gilles Caron. Durante un reportaje en Praga en 1969, realiza su primer cortometraje (Ian Palach) y al año siguiente realiza su primer viaje a Chad con Gilles Caron y Robert Pledge. En 1971, se fue con este último al Chile de Salvador Allende donde conocieron a Luis Poirot.

Seguidor del “cine directo”, filmó la campaña presidencial de Valéry Giscard d’Estaing (1974, parte de la campaña) donde apareció David Burnett cubriendo la campaña de Time. En 1978, se unió a la agencia Magnum Photos, de la cual se convirtió en miembro, llevando una vida como fotógrafo y una carrera como realizador de documentales.

La vie moderne, la tercera parte de Profils paysans, recibió el Premio Louis Delluc en 2008. Su obra ha sido objeto de un gran número de publicaciones y exposiciones. Ha publicado siete libros con Atelier EXB: 06 – Alpes Maritimes (2007), Méditerranée (2013), Traverser (2017), Depardon USA (2018), La Chambre (2020), Entre-temps (2022) y Septembre au Chile 1971 /1973 (2023) con David Burnett.

DAVID BURNETT, Nacido en Salt Lake City, Utah (Estados Unidos) en 1946, se graduó en ciencias políticas en el Colorado College. De 1970 a 1972, cubrió la guerra de Vietnam como freelance para las revistas estadounidenses Time et Life. 

DAVID BURNETT
Se unió a la agencia Gamma en 1973, fotografió las secuelas del golpe militar en Chile y compartió con Raymond Depardon y Chas Gerretsen la medalla de oro Robert Capa otorgada por el Overseas Press Club of America (OPC) por su libro Chile. Durante cincuenta años, produjo reportajes en 80 países y ha cubierto diez Juegos Olímpicos de verano y tres Juegos de invierno desde 1984.

Sus imágenes han sido objeto de exposiciones, en los Rencontres d'Arles, en los festivales de Perpignan y Pingyao, en museos, galerías e instituciones culturales de Europa, Australia, Japón, China y Estados Unidos.

Ha ganado numerosos premios entre ellos el Philippe Halsman por su contribución al fotoperiodismo otorgado en 1986 por la ASMP (Sociedad Americana de Fotógrafos de Medios) y el Premio Sprague otorgado por la NPPA (Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa) por toda su carrera, en 2018.

 Es cofundador, con Robert Pledge en 1976 en Nueva York, de la agencia Contact Press Images.

jueves, 17 de agosto de 2023

Conoce 10 imperdibles iniciativas socioambientales para visitar en el festival ¡OH! STGO

 Del 17 al 27 de agosto, se activará un circuito con cerca de 160 espacios durante 10 jornadas en 52 comunas de la Región Metropolitana que invitarán a redescubrir la ciudad desde distintas miradas. 

Centrándose en la ciudad y sus memorias, la sexta edición de ¡OH! Stgo propone un recorrido por diferentes rutas que se desplegarán en su programación 2023. Algunas de ellas se presentan como iniciativas que llaman a preservar y promover medidas amigables con el medioambiente en entornos rurales y urbanos como los humedales o el incentivo al uso de la bicicleta. 

¿De qué manera se nos revela la ciudad y los espacios rurales si los pensamos como lugares de memoria?

La sexta versión de ¡OH! Stgo ocurrirá a menos de un mes del 50 aniversario del Golpe Estado, una fecha que nos llevará a acudir a la memoria para repensar nuestro futuro. Así mismo, el festival propondrá una reflexión acerca del rol pedagógico que ésta tiene en los barrios, centros históricos, espacios públicos, escuelas e instituciones y de qué manera las comunidades se involucran en su definición y gestión 

Como una forma de proyectar desde el territorio, este año, entre las actividades del festival, 18 comunas rurales destacan su entorno medioambiental y la configuración identitaria a través del valioso patrimonio cultural material e inmaterial que poseen. Desde allí se pone en contexto la crisis climática y se exploran las memorias relacionadas con el agua, incluyendo recorridos por el río Mapocho y visitas a humedales urbanos y rurales.  

Descubre y planifica tu agenda para los próximos días. Acá te compartimos detalles de 10 iniciativas socioambientales que serán parte de la nueva edición de ¡OH! Sgto. 

HUMEDAL DE BATUCO

En esta ruta podrás acercarte a la ecología de los humedales, visitando el Humedal de Batuco, ubicado en el Centro Ecológico Laguna de Batuco en Lampa. Este centro ubicado en el humedal más grande de la Región Metropolitana. Un lugar cuyo objetivo es estimular el amor por la naturaleza y contribuir a la sostenibilidad ambiental del sector. También podrás conocer el “Humedal Quilicura”.

 CHILE HUERTA 

En esta ruta podrás conocer Chile Huerta, ubicada en la comuna de Colina; una casa de madera construida en 1995, autosuficiente, con características ecológicas como recubrimiento de barro, paneles solares, recuperación de aguas, calefacción ecológica, piscina natural, huerta orgánica, invernadero ecológico y energía 100% eléctrica, etc. 

GEOSITIO PUENTE EL CRISTO

Si quieres entrar en contacto directo con las abuelas rocas, apúntate a la visita al Geositio puente El Cristo en San José de Maipo: con más de 10 mil años de historia, a lo largo de 7 km., se originó por la erosión del viento y el paso del río Maipo, que esculpió con ondulaciones las rocas.

Se observa el “corte erosivo fluvial" en la roca granítica de la formación geológica conocida como “Plutón San Gabriel”. 

CENTRO DE MEDICINA BIOLÓGICA LOS ALERCES 

Ubicado en la comuna de La Florida, el Centro de Medicina Biológica Los Alerces, es un espacio de quietud y contemplación donde se busca propiciar el desarrollo de la medicina biológica. Un patio interior enmarcado por una celosía curva de varas de madera recibe al visitante, con una laguna formada con piedras del Cerro San Ramón y dos caídas de agua. 

LA HISTORIA DEL AGUA

Un recorrido por el Parque Metropolitano de Santiago que te invita a conocer cómo llega el agua hasta las diversas instalaciones de Parquemet, y visualizar su recorrido hasta las diferentes especies vegetales que ahí habitan. Esta es una auténtica experiencia de forestación y cuidado de la flora y fauna chilenas. 

CULTURA DE LA BICICLETA EN ISLA MAIPO Y CICLETADA DE LAS NIÑAS/ MEMORIA FEMINISTA

Dos instancias ligadas a la bicicultura estarán presentes en ¡OH! Stgo: Cultura de la Bicicleta en Isla de Maipo y la Cicletada de las niñas/Memoria Feminista en Independencia. Ésta última busca ocupar el espacio público mediante el uso de la bici por niñas, mujeres y disidencias y promover el uso de la bicicleta desde la infancia y la reflexión en torno a las diferentes memorias de nuestra ciudad a través de un enfoque de género basado en los cuidados. 

PARQUE SAN MATEO

Ubicado en Curacaví, el Parque San Mateo aspira a convertirse en el principal pulmón verde de la comuna, reforestando un espacio abandonado, pero con mucho potencial. Aquí se están creando bosques junto a la comunidad de vecinos, colegios y jardines infantiles, siendo un proyecto socioecológico donde todos los actores participan. La iniciativa busca proyectar un futuro sustentable para Curacaví.  

POR EL MAPOCHO

¡Vamos al Mapocho! Vitacura y Renca

Desde el lecho del río Mapocho se puede observar y reconocer su importancia histórica, la geografía por la que atraviesa su cauce, su riqueza natural y su valor como humedal urbano. Desde este lugar se aprende a observar y cuidar la flora y la fauna nativas. El festival ofrecerá dos rutas para apreciar y conocer su historia que partirán desde Vitacura y Renca, respectivamente. 

Más información sobre los días y horarios específicos de apertura y recorridos en el marco del festival, se pueden revisar en la guía digital en www.ohstgo.cl

Ciclo "1973: El cine que nunca vimos"

En el Cineclub Sala Sazié daremos inicio a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, con el ciclo "1973: el cine que nunca vimos", el cual tendrá lugar durante las próximas semanas de agosto y septiembre 

La presente selección incluye algunas de las películas que filmaron los últimos días del Chile que desapareció tras el golpe de Estado, una especie de huella plasmada meses o días antes de un momento que transformó el país de manera irreversible.

Este ciclo se realiza en conjunto con el archivo audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda, como un acuerdo colaborativo que permita difundir la diversidad de las colecciones audiovisuales que existen en las distintas instituciones dedicadas en Chile a la salvaguarda de nuestro patrimonio.

El golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973, implicó para Chile la implementación de un modelo social que cambió culturalmente los hábitos y prácticas cotidianas, proceso irreversible cuyos ecos perviven hasta nuestros días.

Ello dejó inconcluso un país en sus prácticas cotidianas, donde el cine no quedó excluido: muchos filmes no alcanzaron a ver la luz, y quedaron guardados por años, se exhibieron fuera del país o se estrenaron de manera subterránea.

La presente selección incluye algunas de las películas que filmaron los últimos días del Chile que desapareció tras el golpe de Estado, una especie de huella plasmada meses o días antes de un golpe de Estado que transformó el país de manera irreversible.

Este ciclo se realiza en conjunto con el archivo audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda, como un acuerdo colaborativo que permita difundir la diversidad de las colecciones audiovisuales que existen en las distintas instituciones dedicadas en Chile a la salvaguarda de nuestro patrimonio.

Las proyecciones de este ciclo se realizarán en la Casa Central de la Universidad de Chile, los martes 22 y 29 de agosto, además del martes 12 de septiembre a las 18:30 horas, con entrada liberada.

Martes 22, 29 de agosto y 12 de septiembre/18:30 hrs

Entrada liberada y por orden de llegada. No requiere inscripción. Aforo limitado. Al finalizar cada función, se desarrollará un Cine-Foro junto al público.

La actividad se realizará en la Casa Central de la Universidad de Chile. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Casa Central Universidad de Chile (2°piso)

Av. Libertador Bernardo O'higgins 1058, Santiago Centro, Metro Universidad de Chile.

Biblioteca Nacional celebra su aniversario 210 y los 110 años de la colocación de la primera piedra de su actual edificio

 Celebrar los 110 años de la colocación de la primera piedra del edificio tuvo la connotación simbólica de iniciar una nueva etapa para la infraestructura de la Biblioteca Nacional. 

Con ese espíritu, se inauguró la Sala de Información y Catálogo que brindará asistencia de calidad a los usuarios en un espacio que será la puerta de entrada a los servicios y las colecciones de la Biblioteca Nacional. 

En el lugar, que está ubicado en el sector Alameda, los visitantes, también, se podrán inscribir como socios de la Biblioteca y encontrarán funcionarios especializados dispuestos a resolver sus dudas. 

Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional, indica que “estamos muy felices con esta nueva celebración. Ya son 210 años de una institución que, permanentemente, ha estado a la vanguardia de la preservación y acceso al conocimiento. Especialmente, nos alegra poder abrir nuevos espacios a la comunidad y comenzar una nueva etapa, como fuera hace 110 años cuando se puso la primera piedra de este querido edificio. 

Queremos, simbólicamente, sentar las bases de un proceso de conservación y modernización de este valioso espacio de memoria y conocimiento. Además, me alegra poder celebrar los 10 años de la Biblioteca Nacional Digital que ha sido una puerta de acceso a nuestras colecciones muy relevante para nuestra sociedad”. 

Es importante recordar que el actual edificio donde se encuentra la Biblioteca Nacional fue construido en varias etapas, de acuerdo al proyecto del arquitecto Gustavo García del Postigo. 

El plan original contemplaba áreas destinadas a tres de las más importantes instituciones custodias de la cultura patria -la Biblioteca, el Archivo Nacional y el Museo Histórico Nacional-, pero diversas dificultades presupuestarias determinaron que finalmente el ala poniente no se construyera y que su lugar fuera poblado con jardines. 

Los planes para trasladar estas tres instituciones a un espacio común empezaron a fraguar en el año 1912, con el estudio de distintos proyectos y terrenos donde emplazarles. El sitio escogido por el Consejo de Obras Públicas fue la manzana que durante tres siglos habían ocupado las monjas Claras. La demolición del convento concluyó en 1913. 

La primera piedra de la construcción fue colocada el 24 de agosto de ese año, en un acto presidido por el presidente de la República, Ramón Barros Luco, secundado por el ministro de Instrucción Pública, Fanor Paredes; otros miembros de su gabinete y el director de la Biblioteca Nacional, Carlos Silva Cruz. El edificio se inauguró oficialmente en 1924.

Sin embargo, la Biblioteca Nacional, el principal centro bibliográfico del país y una de sus primeras instituciones republicanas, había sido fundada mucho antes por la Junta de Gobierno que por entonces regía los destinos de Chile, el 19 de agosto de 1813. 

Ese hito fue el punto de partida de la charla del Premio Nacional de Historia, Rafael Sagredo, sobre el edificio de la Biblioteca Nacional y la condición republicana de la institución, que dictó antes de la inauguración de la Sala de Información y Catálogo.

Universidad de Chile se convertirá en el centro de la guitarra clásica

 Alumnos de guitarra de diversas localidades del territorio nacional participarán de manera gratuita en el Tercer Seminario de Guitarra Clásica organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, evento que cuenta con el financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional convocatoria 2023.  

El objetivo principal de este encuentro, que se realizará entre los días 21 al 25 de agosto, es mantener viva la rica tradición guitarrística que posee el país, reconocida a nivel mundial a través del trabajo de consagrados intérpretes chilenos de prestigio internacional.

Asimismo, el Seminario tiene por finalidad convertirse un espacio para crear comunidad en torno a la guitarra, produciendo un encuentro entre aficionados, estudiantes, profesores y público general a través de la realización de talleres, clases magistrales, mesas redondas y conferencias que se realizarán en forma presencial en la Sala Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Además, se ofrecerán conciertos a cargo de consagrados concertistas nacionales y extranjeros en el Salón de Honor de la Casa de estudios Superiores, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O' Higgins 1058. Todas las actividades del programa serán abiertas al público general. 

El destacado guitarrista chileno Romilio Orellana, director artístico del evento, afirma que “Los alumnos que se inscriban en el seminario podrán intercambiar experiencias con sus pares, además de admirar y disfrutar el talento de prestigiosos guitarristas nacionales e internacionales invitados a las actividades programadas”.

 Destacará la presencia de la concertista y profesora cubana radicada en Canadá, Iliana Matos, gran guitarrista de prestigio mundial, ganadora de 11 premios internacionales y poseedora de una amplia técnica y musicalidad extraordinaria.

 Los alumnos podrán compartir también con el reconocido músico nacional Horacio Salinas, quien tocará a dúo con Romilio Orellana y ofrecerá conferencias y talleres sobre ritmos y música latinoamericana.

Junto a los artistas ya mencionados estarán Mirta Alvarez, gran guitarrista argentina, quien realizará un taller de arreglos de tangos y de música de Astor Piazzolla; el talentoso dúo KM integrado por el guitarrista chileno Sebastian Montes y la intérprete alemana Katrin Klingeberg; Esteban Espinoza, premiado guitarrista de la Universidad Católica de Valparaíso y la concertista Isabel Almeyda, quien ofrecerá una conferencia sobre la gran compositora de Concepción Ana María Reyes.

El evento ofrecerá a los alumnos inscritos un atractivo y variado programa de actividades que exaltará la diversidad de estilos, destacará la presencia de la mujer y reflejará el actual momento de la guitarra a nivel nacional e internacional. Al término del encuentro ellos recibirán un certificado de acreditación.

Participarán docentes y alumnos de escuelas artísticas como el Liceo Experimental Artístico, LEA; el Instituto de Estudios Superiores, ISUCH; además de la Universidad Metropolitana de Ciencias y Educación, UMCE; la Universidad de La Serena; la Universidad Católica, PUC; la Universidad de Valparaíso, la Escuela Artística Claudio Arrau de Chillán; el Conservatorio Laurencia Contreras del Bio-Bio y la Universidad Austral.

El primer concierto -el único que se hará fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile- se realizará el lunes 21 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro Escolar del Liceo Experimental Artístico (Av. Mapocho 3885, Quinta Normal) y estará a cargo de los reconocidos guitarristas nacionales, profesores Luis Orlandini y Ximena Matamoros junto a alumnos de la Facultad de Artes y del LEA.

 “Esta es una hermosa ocasión de abrir y extender lo que hacemos en la Facultad de Artes con la guitarra clásica en una instancia distinta, con invitados internacionales y de otras instituciones chilenas para lograr generar redes y extender nuestro saber hacia la comunidad”, señala el destacado guitarrista Luis Orlandini.

 Agrega que “integrar al Liceo Experimental Artístico en nuestras actividades es una manera de convocar a las nuevas generaciones de jóvenes para que conozcan nuestro instrumento y la actividad que realizamos con él. Asimismo, convocamos a nuevos jóvenes que les guste la música y que quieran estudiarla seriamente”. 

Radicada en Canadá desde 2013, la famosa guitarrista cubana Iliana Matos se ha convertido en una de las interpretes favoritas de la escena guitarrística canadiense y una reconocida profesora de su instrumento en ese país.  Su extraordinaria carrera de más de tres décadas, le ha permitido ocupar un lugar entre las guitarristas más destacadas del mundo. Sobre su próximo viaje a nuestro país dice: “Chile tiene una buena escuela guitarrística por lo que es una plaza donde cualquier profesional de la guitarra querría estar”.

La guitarrista se graduó en la Escuela Nacional de Arte de La Habana y perfeccionó sus estudios en España donde se radicó durante 20 años. En ese país desarrolló una prestigiosa y galardonada carrera internacional contribuyendo, además, al surgimiento de una nueva generación de guitarristas españoles.  Su reconocimiento como docente le ha permitido recibir constantemente invitaciones para dictar conferencias y clases magistrales en diferentes países.   

Su participación en el Seminario de Guitarra de La Universidad de Chile consistirá en dictar quince clases entre los días 21, 22 y 23 de agosto, además de ofrecer el concierto de cierre del evento el viernes 25 de agosto, a las 19:00 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile.

“Quiero compartir con el alumnado y público chileno la pasión y conocimientos acumulados durante toda una vida dedicada a la música”, manifiesta la Maestra Matos. Agrega que “al volver a tocar conciertos después del encierro que todos vivimos como consecuencia del Covid, sentí la necesidad de tocar aquella música que me inspiró en mi adolescencia, así que traigo a Chile un programa exclusivamente de compositores latinos”.

La especial relación del prestigioso músico chileno Horacio Salinas con la guitarra clásica y folclórica nace en su infancia y se ha mantenido hasta hoy en su quehacer artístico en el que siempre han convivido estos dos mundos.

“Me inicié estudiando la guitarra folclórica que fue lo primero que me entusiasmó, porque siendo yo todavía un niño de entre 10 y 12 años descubrí estos ritmos tan atractivos, especialmente de Argentina como las chacareras y la samba. Mis maestros entonces fueron Atahualpa Yupanqui y Juan Falú.  Después conocí la guitarra clásica que estudié con Liliana Pérez Corey.

Por eso, en mi larga trayectoria musical siempre conviven la guitarra clásica y la guitarra de raíz folclórica, buscando fundir estos dos campos que deben estar en nuestra emocionalidad, en lo que es la música para la guitarra”, manifiesta Horacio Salinas, quien en su vida musical ha colaborado con grandes artistas como Peter Gabriel, Mercedes Sosa, Víctor Jara, Winton Marsalis, Roberto de Simone, Naná Vasconcellos, John Williams, Arja Sajionmaa, Luis Advis y Celso Garrido–Lecca.

Director del conjunto Inti Illimani histórico, Salinas afirma que siente una gran motivación por participar en el Seminario de Guitarra y tocar a dúo con Romilio Orellana.  

Su colaboración en el Seminario consistirá, además, en la realización de conferencias y talleres de música latinoamericana, sobre todo aquella que tiene su espíritu puesto en las raíces de la cultura musical de nuestro continente porque, afirma, “es un aspecto importantísimo del trabajo que hay que hacer con este instrumento que nace de manera popular y que luego se va cultivando, pero sin perder el contacto con las raíces”.

“En la música latinoamericana hay una variedad de bellos ritmos que hay que tratar de desentrañar y permitir que se paseen por la guitarra de manera natural y ojalá hermosa”, concluye.

INSCRIPCIONES:   +562 2978 1300    eugenio.gonzalezgaete@gmail.com. Los participantes recibirán certificado de acreditación.  PROGRAMA Y MAYOR INFORMACIÓN EN:  www.artes.uchile.cl/musica

La autora imprescindible de la literatura juvenil local está de regreso

 El oficial Lee Minki y su compañero, Jong Sungguk, acuden a inspeccionar un vecindario de clase media en Daegu, Corea del Sur, luego de recibir una llamada por ruidos molestos. 

En el lugar, un rastro de sangre y la presencia de un sospechoso envuelven a los protagonistas en un peligroso misterio: ha ocurrido un secuestro y las pistas sugieren que ellos podrían ser las siguientes víctimas. 

Este es el punto de partida de la adictiva trama creada por la autora superventas Lily Del Pilar en Still with us, spin-off de la exitosa bilogía compuesta por Still with you y Still with me. 

“Cada vez que me lo preguntaban, de manera rotunda decía que no habían más libros”, cuenta la autora. Sin embargo, relata, en enero de este año comenzó a barajar la posibilidad de dar vida a una nueva historia protagonizada por los personajes de la exitosa serie de libros. 

 “Pensando y pensando, al irme a dormir, apareció una trama en mi cabeza lo suficientemente interesante como para justificar un libro más. Comencé a escribirla con la sensación de que la idea se iba a desinflar, pero no fue así. Y se convirtió en un libro más”, comenta. 

La autora explica que esta nueva publicación está compuesta por dos arcos narrativos: “Mientras en el pasado se relata cómo se conocieron Minki y Jaebyu, en el presente están ocurriendo una serie de desapariciones, cuyas pistas indican que la siguiente víctima podría ser Dae o Minki”. 

A lo largo de estas 360 páginas, Lily Del Pilar construye una novela adictiva y emotiva, marcada por la desesperación de una familia que intenta hallar a su integrante desaparecido. Still with us consigue mantener en vilo a los lectores, mientras los sumerge en un viaje intrigante y vertiginoso. 

Lily Del Pilar nació el 17 de enero de 1992 y reside actualmente en su ciudad natal: Santiago de Chile, donde finalizó la carrera de Ingeniería Civil en Geografía. A los quince años escribió su primera historia, pero no fue sino hasta su último año de carrera universitaria cuando logró publicar su novela Mi vida es un desastre. 

En la actualidad trabaja ejerciendo la ingeniería y en sus tiempos libres escribe fanfics. Así fue como nacieron Still with you y Still with me.

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...