martes, 26 de enero de 2021

Ceramista inaugura muestra virtual en homenaje al Cerro Chena

 “Ánforas para mis ancestros, ofrendas para el Cerro Chena”, se titula la exposición de la ceramista local Italia Folch que, en una galería virtual, reunirá una serie fotográfica de vasijas y ánforas de cerámica, cocidas en quema primitiva, rakú y gres. 

Tras resultar seleccionada en la convocatoria 2019 del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) del Ministerio Nacional de las Culturas y las Artes, la ceramista presenta su primera exhibición individual el jueves 28 de enero a través de un live desde su cuenta de Instagram para hablar sobre este trabajo, el proceso creativo y la importancia del territorio que lo protagoniza.

 Los objetos creados por Folch surgen tras un proceso de investigación muy ligado a la observación e historia del Cerro Chena, territorio ubicado en la comuna de San Bernardo y que históricamente ha contenido muchos tránsitos: desde la presencia Inca, el encuentro de culturas prehispánicas, la invasión colonizadora y el posterior descubrimiento arqueológico de la Fortaleza Incaica de Chena, también conocida como Huaca de Chena, la más austral de Los Andes. 

Bajo la curaduría de la fotógrafa Josefina Astorga, la muestra estará disponible de manera virtual en el sitio web de la ceramista www.italiafolch.com. 

Debido a la contingencia sanitaria y como parte de las estrategias para difundir este trabajo, Folch y Astorga conversarán sobre el proceso de investigación y la materialización de los resultados a través de un IG Live que será transmitido desde su cuenta de Instagram, @folchitalia, el jueves 28 de enero a las 19 hrs. 

Folch levantó su taller junto a su casa, en San Bernardo, donde ha vivido toda su vida. Allí, practica su diálogo con la naturaleza y su comprensión del mundo desde la cerámica, entendiendo su territorio en relación a los cambios, tanto geológicos como históricos, los que han sido inspiración en su oficio. 

“El ser humano y la naturaleza están unidos en un solo canto, buscando su alma, en el alma misma de la tierra. Desde lo íntimo a lo colectivo, de lo utilitario al cuidado”, reflexiona Folch sobre su trabajo, donde los protagonistas son el barro y el fuego como objetos de pensamiento, de principios y de resistencia. 

Sobre cómo surge su más reciente obra y a qué responde, explica que “al intentar rescatar esta memoria, me hago parte con una historia que camino hace casi 50 años, de un presente tecnológico, rápido, a veces agresivo y entonces, me aferro al origen para buscar paz, para que me haga sentido la muerte como un gran paso, no de dolor ni de ego, sino de alegría. Doy gracias por pertenecer a un oficio que me abre las puertas a la tierra, a su riqueza”. 

En esta zona de Los Andes, de vulcanología antigua, abundan los minerales no metálicos que abrieron la producción de un notable corpus cerámico precolombino. De dicha tradición alfarera, se encontraron piezas arqueológicas que confirmaron la presencia de un antiguo espacio sagrado. 

Las huacas incaicas como sitios ceremoniales eran reconocidos por su valor astronómico. Su proximidad al cielo, les confería un símbolo de trascendencia y allí se celebraban ritos y ofrendas. Más tarde, esta cosmovisión sería duramente oprimida por siglos de invasión y colonialismo. Así, estas piezas de arcilla conservadas durante cientos de años funcionan como archivo y relato material de los alfareros que las crearon. 

Todas estas capas de historia que sedimentan en su tierra han sido parte de la biografía de Italia Folch y la han llevado a reflexionar sobre modos de conservación a través de su oficio. Las ánforas y vasijas que presenta en esta muestra buscan levantar la memoria a través de formas contenedoras, siempre propicias para trasladar, mantener y cuidar lo que se quiere proteger, y también, como portadoras de un tiempo que no se quiere olvidar. 

La artista da gran importancia a las quemas primitivas que realiza, que como ritos en sí mismas, dan paso a la presencia del humo que asciende, como vía hacia lo eterno, elevando en él sus adoraciones. El humo como ofrenda que reivindica la vida, la justicia y todos los valiosos pensamientos de nuestros ancestros. El oficio, como acto de reparación, respeto y reconocimiento al Cerro Chena y a las personas, sus vecinos que habitan su mismo territorio. 

La muestra estará disponible de manera indefinida en la web www.italiafolch.com. En principio se realizaría en la Casa Cultura Manuel Magallanes Moure, de la Corporación Cultural de San Bernardo, pero debido a la contingencia sanitaria fue aplazada hasta nuevo aviso. 

Italia Folch es ceramista y tiene más de 20 años de experiencia en las técnicas gres, rakú y primitiva. Su oficio la llevó a recorrer el norte de Chile, Argentina, Ecuador y Brasil. 

En este último país vivió durante cinco años y ahí, realizó la ruta de la cerámica popular brasileña, desde el sur hasta la línea del Ecuador, en la isla de Marajo. 

Entre sus trabajos destacan los realizados con el Taller Alfar (Esperanza Medina-Hernán Bravo en el Museo Precolombino de Chile) y exposiciones en la Feria de Cerámica Gres en Montecarmelo, Centro Cultural Providencia, entre otras. Expuso en la Feria Puro Gres en el periodo 2012-2017 y en el que también fue parte de la directiva de la Agrupación de Ceramistas Contemporáneos de Chile. 

Realiza piezas a pedido, talleres, seminarios y clases particulares.

Rotterdam 2021: La primera parada internacional del cine chileno.

 Clara Larraín (Clara Films), Felipe Azúa (Avispa Cine) y Rodrigo Diaz (Brisa) son los tres prometedores profesionales del audiovisual chileno, que representaran a Chile, con su participación, en el Festival de Cine de Rotterdam.

Ellos, fueron seleccionados para el encuentro de industria Rotterdam Lab que busca insertar a productores emergentes en el mercado internacional.

 Luego, a partir del 1 de febrero, otros dos creativos cineastas y productores nacionales, trabajarán en busca de la internacionalización de sus nuevas propuestas en el prestigioso espacio del certamen europeo IFFR PRO DAYS, que acoge a profesionales con miradas pioneras y auténticas.

Apoyando el lanzamiento de estas nuevas ideas a la industria cinematográfica internacional, la marca sectorial de ProChile, CinemaChile, respaldará el trabajo de los cinco profesionales esperando que encuentren las conexiones adecuadas para financiar sus proyectos en esta primera escala internacional del cine chileno.

 El encuentro decidió celebrar su edición online entre el 1 y el 5 de febrero buscando apoyar e inspirar a la comunidad cinematográfica a través de una sólida plataforma digital para que todos sus programas puedan realizarse sin inconvenientes.

Aquí la directora y productora Karin Cuyul (Pequén Producciones) y el productor y también cineasta Picho García (Grieta Cine) trabajarán para robustecer sus actuales proyectos en desarrollo, todos con alto potencial para el mercado extranjero.

 “Estaré presentando dos películas de no ficción: La vida que vendrá y Dos fronteras y mi objetivo es comenzar el posicionamiento internacional de ambas películas”, cuenta Cuyul.

 “En los dos proyectos se trazan temas universales desde una perspectiva muy íntima y que pueden ser de interés para un espacio como Rotterdam. Buscamos, sobre todo, financiamiento internacional y conseguir contactos para futuras coproducciones europeas, principalmente para La vida que vendrá porque tendremos que hacer un trabajo de reconstrucción de archivos muy importante”, detalla la productora de Pequén Producciones.

Dos fronteras es una película argentina en desarrollo que se convertirá en la ópera prima del director y sonidista Francisco Fantin, producida por Pablo Cruceño (Periferia Cine) y Karin Cuyul (Pequén Producciones).

La cinta es un retrato íntimo que sigue a Rosa Cuyul, una mujer chilena que cruzó la frontera y se instaló a vivir en la ciudad de Bariloche, hablando así fuertemente de la inmigración y la correspondencia histórica, geográfica y cultural entre ambos países vecinos, todo observado desde el personaje de Rosa.

Por otro lado, La vida que vendrá es la segunda película como directora de Cuyul (Historia de mi nombre), está siendo producida por su socia Joséphine Schroeder y seguirá la misma voz autoral ya desarrollada en la ópera prima de Karin, mediante la revisión de archivos oficiales y domésticos, reflexionará a través del registro de distintas generaciones acerca de los últimos 50 años de la historia política chilena, hilvanando afectos y herencias de las heridas colectivas que conforman la identidad cultural, con el afán de entender el presente.

Por su parte, Picho García asegura que “buscará posicionar la casa productora Grieta Cine y explorar vías de financiamiento mediante fondos internacionales y coproducciones para el largometraje híbrido de no ficción Aquí se escucha el silencio, nuestro proyecto más reciente”. 

La cinta cuenta con la participación de reconocidos profesionales como el director de fotografía Inti Briones, la directora Camila José Donoso (como asesora), la montajista Sophie França y el sonidista Claudio Vargas, en sinergia con jóvenes profesionales de la región de Valparaíso.

García buscará además “reforzar la estrategia de distribución del documental Zoila, ópera prima de Gabriela Pena que acaba de ser terminada y que tuvo un interesante recorrido en industria, donde destaca su selección en el WIP de BAFICI”, según comenta.

La cinta fue financiada por el Fondo Audiovisual y se produjo en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente, cuenta con un contrato de distribución con Compañía de Cine. 

El espacio dio la bienvenida a 74 productores de 40 países, quienes fueron seleccionados a través de numerosas organizaciones internacionales, incluida la marca CinemaChile, que regresa como partner del encuentro y que tras una convocatoria abierta dirigida a todos los productores chilenos, seleccionó  -a través de un comité evaluador-  a tres prometedores productores:  Clara Larraín (Clara Films), Rodrigo Díaz (Brisa Films) y Felipe Urzúa (Avispa Cine), quienes durante cinco días participarán en los talleres de alto impacto para productores emergentes que ejecuta el Rotterdam Lab. 

Esta es la cuarta vez que CinemaChile, junto a ProChile, apoyan a productores chilenos para que participen en este encuentro de capacitación que busca proporcionarles los medios para que puedan expandir su red global y aumentar su confianza y habilidades para navegar en el mundo de las finanzas internacionales, las ventas, la distribución y los mercados.

Clara Larraín (Clara Films) comenzó su carrera en 2014 con la serie web deDanza.  En 2018, fundó su productora con el objetivo de especializarse en coproducción internacional para contar historias con personajes femeninos fuertes. Mantiene una estrecha relación con México y Reino Unido, país con el que coprodujo su último proyecto White is for Virgins de Jacqueline Pepall, disponible en HBO Max. 

Felipe Azúa (Avispa Cine), tiene más de 10 años de experiencia trabajando en cortos y largometrajes con fuerte conciencia social y estrenados en festivales como Cannes (Cinéfondation), San Sebastián y Clermont-Ferrand. 

En 2015 fundó la Asociación Chilena de Productores Independientes (API) y en 2016 estrenó su primer largo como productor de la película “El primero de la Familia”, de Carlos Leiva (SANFIC). Actualmente, Felipe tiene 3 proyectos en desarrollo, incluyendo su debut como director. 

Rodrigo Diaz (Brisa), es uno de los productores detrás de Fiebre Austral dirigido por Thomas Woodroffe, uno de los cortometrajes chilenos más célebres de la última década, estrenado en Venecia y que recorrió Toronto, San Sebastián, Nueva York entre otros festivales. Hoy en día, está desarrollando la ópera prima de Woodroffe junto a otros proyectos en carpeta. 

Rotterdam Lab se desarrollará hasta el 29 de enero y su programa, incluye mesas de discusión sobre coproducción, desarrollo de proyectos, posproducción y financiación; a lo que se suman una práctica de pitch y una charla sobre marketing, entre otras actividades.

Además, estarán los “speeddating”, en el cual los productores se reunirán con delegados de la industria para recibir asesorías individuales sobre sus proyectos.

BiblioVerano digital 2021

 Para disfrutar el verano y mantener las medidas de autocuidado y cuidado mutuo que son necesarias para evitar la propagación del Covid-19, las bibliotecas públicas efectuarán su tradicional campaña BiblioVerano, en plataformas digitales y redes sociales con el objetivo, de seguir acercando la lectura y las actividades culturales a la ciudadanía en época estival.

Es así, como el público podrá disfrutar de recomendaciones de libros con diferentes temáticas y para distintos gustos, cuentacuentos para compartir en familia, sugerencias y estrategias de fomento lector para practicar en casa, así como recomendaciones de booktubers y bookstagrammers, alianzas con radios locales, clubes de lectura virtuales y acceso gratuito a la lectura durante el verano, mediante la Biblioteca Pública Digital (BPDigital.cl) y sitios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependientes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Cultural.

Paula Larraín, subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, explicó que la iniciativa tomó nuevo impulso y adaptó su formato, para que podamos acompañar a las comunidades en sus vacaciones con novelas, cuentos, poesía, ensayos, manuales, recetas, libros álbum, por nombrar algunos.

 “El espíritu de BiblioVerano es aprovechar la temporada estival para fomentar la lectura recreativa, con énfasis, en las plataformas digitales. Hemos trabajado articuladamente entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el Plan Nacional de la Lectura, la Biblioteca Pública Digital y la Fundación Mustakis para construir esta propuesta con la experiencia de estos equipos en material digital con el fin, de poder entregar a las familias contenido por medio de BiblioVerano virtual, otorgándole así a la comunidad una instancia veraniega vinculada a la lectura", señaló Paula Larraín.

En tanto, el director nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet, indicó que la iniciativa representa “un esfuerzo por seguir entregando a la comunidad oportunidades de acceso gratuitas y democráticas a la lectura, la cultura y la recreación.

En contextos tan complejos como el que vivimos creemos que la compañía y el cariño que entregan las bibliotecas públicas a sus usuarias y usuarios serán nuevamente un gran aporte en esta época de verano”.

Este año, además de los equipos de las bibliotecas públicas a lo largo del país, se suma la participación de Fundación Mustakis, que colaborará con sus ciclos de cuentacuentos “Maletas viajeras”, “Ludoteca itinerante” y “Cuentos para los ojos” para público infantil.

La actividad comienza el día 5 de febrero y se mantendrá disponible para la comunicad durante todo el mes en las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas como también en las redes sociales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y a través de la red de bibliotecas públicas a lo largo de Chile.  

lunes, 25 de enero de 2021

Algas contribuyen a la pérdida de nieve en la península Antártica

 En febrero del año pasado, medios internacionales informaban de un curioso fenómeno que denominaron “nieve rosa” por su coloración, captado en la base ucraniana Vernadsky y que se debe a la floración de algas unicelulares, particularmente de Chlamydomonas nivalis.

Estas algas pueden cubrir grandes superficies durante el verano en las regiones polares y teñir la nieve de color rojo o verde. 

El fenómeno, contribuye a reducir el albedo de la nieve, es decir, la capacidad que tiene la superficie cubierta de nieve de reflejar la radiación solar. 

Dado que las superficies coloreadas absorben más radiación solar que las superficies blancas, la proliferación de algas aumenta la fracción de radiación absorbida por la nieve intensificando su derretimiento estival, según advierte el estudio elaborado por científicos nacionales y norteamericanos, y publicado recientemente en la revista especializada The Cryosphere de la Unión Europea de Geociencias. 

El estudio, es resultado del proyecto INACH RT_70-18 “Light-absorbing impurities on coastal snowpacks in the Antarctic Peninsula”, 2019-2022, dirigido por el Dr. Alessandro Damiani de la Universidad de Santiago. 

“El objetivo general de este proyecto es estudiar el efecto en el albedo de las impurezas o algas que oscurecen la nieve Antártica. Se trata de un proyecto que cruza las barreras disciplinarias”, afirma el Dr. Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago e investigador del proyecto. 

Durante las campañas Antártica 2017 - 2018 y 2018 - 2019, el grupo de investigadores examinó tres sitios costeros con floraciones de algas en isla Nelson, isla Rey Jorge y el glaciar Collins. En dichos lugares, los excrementos de focas, pingüinos y otras aves antárticas aportan nutrientes esenciales de los que dependen las algas de la nieve. 

Según detalla la investigación, en comparación con la nieve blanca, las algas rojas redujeron el albedo en cerca de un 20 % y en el caso de las algas verdes, el albedo se redujo el doble, cerca de un 40 %. 

La explicación es que un mayor contenido de clorofila de las algas verdes, y, por lo tanto, absorben más radiación solar, reduciendo el albedo en una mayor cantidad para la misma concentración de algas en la nieve. 

Es la primera vez que se han estimado los efectos de las algas en el derretimiento de la  nieve en la península Antártica. 

Primero, midieron el albedo espectral en tierra de algas rojas y verdes de la nieve en estos tres lugares antes mencionados y luego, estimaron el “forzamiento radiactivo”, es decir, cuánta radiación solar extra absorbe la nieve por la presencia de las algas.

El forzamiento radiactivo es dos veces más alto para las algas verdes en comparación con las rojas. Por ejemplo: durante el verano, el forzamiento radiactivo medio es de 26 vatios por metro cuadrado para las verdes y de 13 vatios para las rojas.  

De acuerdo con el estudio, se estima que la proliferación de algas en la península Antártica conduce al derretimiento de más de 3.700 metros cúbicos de nieve cada año (alrededor de 2.522 m3 corresponde a algas verdes y 1.218 m3 por algas rojas). 

Ósea, se estima que las algas en la península Antártica serían responsables del derretimiento de más de más de dos millones de toneladas de nieve cada año. 

Los resultados de este estudio revelan el rol de las algas en el derretimiento de la nieve en la península. Investigaciones futuras, deberán centrarse en un mapeo más amplio de la presencia de algas, en la determinación de las condiciones que favorecen las floraciones más intensas, y en cómo podrían aumentar la presencia de algas debido al cambio climático. 

“Actualmente, la presencia de algas de nieve se ha verificado mayoritariamente en las zonas costeras de la península Antártica y las islas circundantes. Es en esa zona, en la que las temperaturas sobre cero favorecen su presencia en verano. 

 A medida que la temperatura antártica sube debido al calentamiento global, se espera que la presencia de las algas crezca. 

Esto podría a su vez aumentar la cantidad de nieve que estas algas ayuda a derretir retroalimentando las pérdidas de nieve originadas en el calentamiento global”, afirma el Dr. Cordero. 

Concluye que, aunque el efecto de las algas en la nieve antártica está contribuyendo significativamente a su derretimiento, no es por supuesto la causa principal de la pérdida de nieve observadas en algunas zonas costeras de la península en las últimas décadas. 

 “La pérdida de nieve y el retroceso de los glaciares, son principalmente consecuencia de los devastadores efectos del cambio climático, que ha provocado graves anomalías de precipitaciones y temperaturas en vastas zonas del mundo”. 

El artículo Spectral characterization, radiative forcing and pigment content of coastal Antarctic snow algae: approaches to spectrally discriminate red and green communities and their impact on snowmelt” fue liderado por Alia Khan de la Universidad de Western Washington y del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo; Heidi Dierssen de la Universidad de Connecticut; Ted Scambos de la Universidad de Colorado; Juan Höfer de la Universidad Católica de Valparaíso y del Centro IDEAL; y Raúl Cordero de la Universidad de Santiago. 

El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.

jueves, 21 de enero de 2021

Tradicional Concierto Para los Árboles se hará en la Casona Cultural de Panguipulli

Este sábado 23 de enero a las 18:00 horas, se realizará la sexta versión del tradicional Concierto Para los Árboles de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, donde se presentará el Ensamble de Flautas, Ensamble de Bronces e integrantes del Coro de la Casona Cultural y la Escuela de Danza.

El concierto se realizará en la Casona Cultural, en el “Bosque” tras la Iglesia San Sebastián y contará con la dirección de los profesores Mauricio Castillo y Pedro Vargas en Bronces, Salvador Pradenas en Flautas, Macarena Gárate en Coro y Evelyn Melo y Francisca Silva en Danza.

Este tradicional concierto tiene por objetivo celebrar, agradecer y compartir la belleza del medio ambiente, con el fin de fomentar iniciativas que vinculen la naturaleza y el arte, y por cierto integrar las diversas disciplinas artísticas que participan de los programas formativos de la comuna en la Casona Cultural.

Para Salvador Pradenas, director del Ensamble de Flauta, “la oportunidad de realizar este tipo de muestras dedicadas a la naturaleza, está siendo cada vez más frecuente en el mundo. En Panguipulli se inició hace 6 años y se está transformando en una cita imperdible para los elencos”.

Evelyn Melo directora del Elenco de Danza, agrega que “esto viene a complementar el trabajo que venimos realizando en el año, y que tiene que ver con la naturaleza y el ciclo Nuestras Fibras, que se unen a la emoción, el sonido y el cuerpo”.

Por su parte, Macarena Gárate, Directora del Coro de la Casona, complementa que “también nosotras durante el año trabajamos el universo natural, a través de la serie Música a la Tierra, en la que compartimos con artistas nacionales como Natalia Contesse, Magdalena Matthei y Pascuala Ilabaca, con actividades formativas y de difusión, que será parte del repertorio que mostraremos este fin de semana”.

 La invitación es a inscribirse y asistir con todas las medidas personales necesarias, ser responsables con el entorno y disfrutar el evento.

Cabe mencionar, que estas y otras actividades son posibles gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad de Panguipulli, la Corporación Municipal de Panguipulli y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de lleno a lo que pronto será, el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli. 

 La inscripción es al correo recepcion@amigosdepanguipulli.com con cupo máximo de 30 personas y se transmitirá por Facebook Live Amigos de Panguipulli – Casona Cultural.

Teatro callejero realizará gira on line

Ronda por la ciudad del río
 Nació como un proyecto para hacer salir a los espectadores de la Región de O’Higgins a la calle, pero la contingencia por la crisis sanitaria dijo otra cosa. Es así como de manera virtual y gracias al financiamiento de un Fondart convocatoria 2020, espectáculos artísticos se tomarán Facebook Live del fanpage Rancagua Cultura. 

Las obras podrán ser vistas gratis por el público, a través de internet y desde donde ellos quieran, gracias a Centro Cultural Oriente. 

Se trata de los montajes “Ronda por la cuidad del río” y “La calle es libre” de Terko Teatro, “Pacificación” de Teatro de la Nada, y la cápsula de narración oral “El tren de las ilusiones” de Charlotte Cabarra. 

Hernán Mardones, director de Centro Cultural Oriente, destaca la importancia de que dichas compañías puedan brindar sus propuestas gratis mediante el fanpage Rancagua Cultura. A su juicio, se trata de iniciativas “con un gran despliegue de recursos y también con una fuerte impronta social, generando dentro del público un pensamiento crítico, reflexión y análisis. 

Ante la falta de posibilidad de abrir nuestros espacios, hoy el mundo virtual garantiza una mayor difusión de estos contenidos y que nuevos comunidades” accedan a ellos”. 

Habla Nicolás Cortés, Director de Teatro de la Nada: “Con esta gira queremos aportar a la descentralización, ya que las regiones distintas a la Metropolitana también merecen cultura y espectáculos con contenido. Además, buscamos que la gente conozca y se acerque más al teatro y al funcionamiento de compañías profesionales, para así entregar cultura, experiencias y conocimiento”. Ellos llevan años realizando actividades y talleres en la región. 

Pacificación
Las fechas de las transmisiones son las siguientes, por Facebook Live del fanpage Rancagua Cultura (https://www.facebook.com/RancaguaCultura), estando allí disponibles por 24 horas a partir del horario indicado: 

Viernes 22 de enero 19:00 horas: El tren de las ilusiones + Pacificación 

Sábado 30 de enero 19:00 horas: La calle es libre

Domingo 31 de enero 19:00 horas: Ronda por la ciudad del río

 Sobre las obras. 

Pificación” es el primer montaje de la compañía Teatro de la Nada, un montaje visual potente con una mirada historiográfica sobre el conflicto que por años se arrastra en la Araucanía. La obra se estrenó en 2019 en diversos lugares públicos de San Fernando. 

También vinculadas al territorio regional, “El tren de las ilusiones” es un cuento creado por Charlotte Cabarra y con aportes históricos de Paulina Reyes. Se trata de una breve cápsula de 7 minutos. A través del arte de narrar historias, nos transporta al entrañable recorrido del Ramal San Fernando-Pichilemu. 

Teatro callejero para toda la familia. 

El trem de las ilusiones
La compañía Terko Teatro lleva el teatro callejero al público familiar, con sus reconocidos montajes “Ronda por la ciudad del río” y “La calle es libre. Mediante las aventuras y travesuras de pequeños amigos, se visibilizan temas fundamentales como los derechos de los niños y su relación con el entorno, todo musicalizado con una banda en vivo e imágenes extraordinarias que invitan a un viaje por la infancia en sus infinitas formas. 

“El teatro callejero es y siempre será un teatro cercano a lo popular, con un discurso de libertad del territorio que se amplifica desde la calle y que se comparte con el espectador, además de un sentimiento de pertenencia de los espacios públicos que nos permiten sacar el arte de las salas.  

Ahora nos vimos obligados a viajar a lo virtual, lo que es todo un desafío que nos dio la posibilidad de imaginar estos mundos llenos de magia y luz en un formato audiovisual, donde podemos vivir las obras de manera más íntima”, cuenta el director de la compañía, Nelson Álvarez.

Publican libro que reflexiona sobre el estallido social de octubre de 2019

 

¿Qué se puede decir acerca del significado de este proceso?, ¿cómo nombrarlo?, ¿qué actores, discursos y programas han estado en juego?, ¿qué experiencias de organización han tenido lugar?, ¿qué tensiones las han atravesado y cómo han sido enfrentadas?, ¿qué lenguajes y símbolos irrumpieron y cómo leerlos? 

Son algunas de las preguntas que se plantearon las editoras y compiladoras, Gloria Elgueta y Claudia Marchant en el libro De la marcha y el salto. Chile, octubre de 2019, para reflexionar en torno al ciclo iniciado con el estallido social.

El libro, reúne once artículos y siete entrevistas, escritos al calor de los eventos o en medio de la pandemia por Covid-19, estos textos dan luces sobre lo vivido desde octubre y las posibilidades abiertas por la movilización popular.

El próximo viernes 22 de enero a partir de las 19.30 hrs., se realizará el lanzamiento vía streaming del libro, a través del Facebook live de El Desconcierto.

Los encargados de presentar esta nueva publicación de Tiempo Robado Editoras, serán Pierina Ferretti, socióloga, Magíster en Estudios Latinoamericanos e investigadora de la Fundación Nodo XXI; Pamela Henríquez, ingeniera en Comercio Exterior y presidenta de la Confederación Bancaria y Afines y Rodrigo Karmy, Doctor en Filosofía, profesor e investigador del Centro de Estudios Árabes y del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile.

El texto incluye artículos de Karina Nohales y Javier Zúñiga (militantes de Contratiempos), Paula Arrieta (artista visual y académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile), Claudio Alvarado (historiador, candidato a doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos), Andrea Sato y Recaredo Gálvez (investigadores de Fundación Sol), Beatriz Silva (socióloga y Doctora en Sociología), Rosario Fernández (feminista y doctora en sociología de la Universidad de Londres), Alondra Carrillo y Javiera Manzi (militantes feministas e integrantes de la Coordinadora Feminista 8M), Mia Dragnic (socióloga y militante del Comité Internacional de la Coordinadora Feminista 8M), Mónica Iglesias (socióloga, doctora en Estudios Latinoamericanos y profesora de la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso), Diego Cabezas y Sebastián Guerrero (educadores populares y militantes de Movimiento Emancipación) y Gonzalo Díaz  (ingeniero comercial y asesor de la Unión Portuaria de Chile).

Además, cuenta con entrevistas a Amaranta Ballesteros (presidenta del Centro de Alumnas del Liceo 1, Javiera Carrera), Javier Martínez (estudiante del Instituto Nacional), Mario Aguilar (presidente del Colegio de Profesores), Luis Mesina (dirigente de No + AFP), Doris González (vocera y dirigenta de Ukamau), Francisca Fernández (vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios  y de la Coordinadora Feminista 8M), Gustavo Tapia (presidente de la Federación Minera de Chile).

El libro se encontrará disponible a precio de lanzamiento ($13.000) hasta el 31 de enero en la tienda online de www.tiemporobadoeditoras.cl. Próximamente, en librerías.

Festival de teatro lambe lambe en formato online

 Entre el 26 y el 31 de enero se podrà disfrutar de las 10 producciones de en formato audiovisual, generadas por distintas compañìas de teatro del país.

Kika
A un año de vivir en el mundo transformado por la pandemia, el Festival LambeSur invoca a la magia posicionando temáticas reales como la migración y maravillosas como  como la ritualización de hitos como la adultez o la muerte en los primeros habitantes del territorio austral, a través de la construcción de imaginarios representados por títeres en un universo hecho de una caja lambe.

La instancia virtual se retroalimentará de las interpretaciones que las y los asistentes adquieran de cada una de las obras, para luego ser comentadas en una lúdica conversación con los creadores, guiada por los organizadores de LambeSur.

Originalmente la técnica de teatro lambe lambe que es protagonizada por títeres en miniatura, se destaca por el rol unipersonal de la función. En el contexto sanitario y social actual, reinventar esta modalidad sin perder la esencia ha sido un desafío para las y los organizadores del festival.

Al respecto, Pamela San Martín -titiritera y organizadora del festival- comenta que la pandemia además de afectar el trabajo territorial en el sentido presencial, también “nos ha generado inconvenientes en el tema fechas, pues hemos tenido que reprogramar tres veces el festival. Inicialmente era en abril, luego julio, noviembre, y ahora finalmente lo realizaremos del 26 al 31 de enero de 2021”.

Dentro de los tópicos abordados en las diez obras seleccionadas por el colectivo previa convocatoria, se visualiza la migración y lo real maravilloso que permea al territorio como ejes centrales.

Juan Manuel Herrera, productor general de LambeSur, expreso que “dentro de la programación, hay obras que relatan los viajes de los pueblos indígenas del extremo sur, al igual que la masacre que significó la llegada de otros viajeros que hoy habitan nuestro territorio y otras, hablan directamente de cómo han cambiado nuestras formas de viajar y lo que significa hoy migrar”.

En la realidad pandémica que envuelve al mundo, el viaje ineludible ha sido hacia el interior del ser. En torno a esta idea Pamela reflexiona y cree que “ahí están los monstruos que nos esperan al final de la Tierra, también las sirenas que nos hechizan con sus cantos, los tesoros que descubrir, la vida sembrada, y la muerte, que es nuestra última certeza. 

Por eso, para nosotros este LambeSur es un llamado a liberar la imaginación, a conquistar los vastos territorios interiores y navegar por los mares de nuestra conciencia”.

El Festival LambeSur 2020 será virtual, gratuito y transmitido por zoom previa inscripción al correo lambesurgmail.com. Además, para incentivar la participación de la audiencia, ya está activo un sorteo en las redes sociales del Festival donde el premio es una caja lambe lambe creada por Pamela San Martín, quien lleva años de investigación en esta técnica teatral. Para participar, hay que seguir las instrucciones disponibles en Facebook Instagram. 

La génesis del Festival LambeSur se da en la educación. Sebastian Farah y Pamela San Martin a través de su colectivo “Escena Cuántica” se dedicaban a ejercer la pedagogía orientada al rescate y difusión del teatro lambe lambe por distintos colegios de Santiago, sin embargo, sus anhelos de descentralizar este arte y buscar nuevos territorios se concretaron al conocer a Verónica Soto, educadora de la primera infancia oriunda de Magallanes, quien crea su espectáculo con el colectivo.

Al generarse este equipo el paso siguiente fue realizar talleres y funciones de sus obras en Punta Arenas. En esta instancia se encuentran con Juan Manuel Herrera, actor y productor general del festival, quien entra a solidificar este equipo de trabajo. 

Hoy el equipo de producción está conformado por Verónica, Juan Manuel, Pamela y Sebastián.

Luego de un año de trabajo colaborativo, en el verano de 2019 concretaron la primera edición de LambeSur en colegios, calles, centros culturales y comunitarios de la Región de Magallanes, logrando una amplia convocatoria durante el Festival.

En esta segunda versión la realidad es muy distinta, sin embargo, la magia de esta instancia permanece en el esfuerzo y dedicación que el equipo de trabajo ha puesto en el desarrollo de esta iniciativa que pretende avanzar en la descentralización de la cultura en Chile.

En esta segunda versión del Festival, que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la modalidad será una transmisión por zoom previa inscripción en lambesur@gmail.com

Ciclo de teatro argentino

Dínamo

En el mes de las artes escénicas, Teatro Sidarte organiza el ciclo Abrazame hasta que vuelva el teatro con trabajos del espacio y compañía contemporánea argentina Timbre4. Dínamo, El viento en un violín, Emilia y The Lulu Projekt se presentarán a través de una transmisión en vivo por el canal de Youtube del teatro.

 La destacada sala, compañía de teatro, escuela y bar trasandina Timbre4, apenas se decretó la cuarentena puso a disposición el registro de varias de sus obras en sus plataformas digitales como una forma de continuar con la función a pesar de que tuvieron que cerrar su espacio. 

“Uno de los aspectos que destacamos de este escenario (pandémico) es que nos ha abierto la posibilidad de llegar con nuestro trabajo a otras latitudes, nacionales e internacionales, y eso ha permitido que podamos dar a conocer nuestro trabajo y nuestra gestión para una audiencia mucho más amplia y diversa”, cuenta Mónica Acevedo, coordinadora general de Timbre4. Por otro lado, resalta, “ha generado el intercambio con otros espacios e instituciones, desarrollándose así un ámbito colaborativo en la gestión que nos parece absolutamente estimulante para el futuro”. 

El viento en un violín
A su vez, han realizado campañas digitales para mantener la llama del espíritu del teatro encendido a través de frases como: El teatro te sube las defensas o Abrazame hasta que vuelva el teatro, nombre del ciclo que se presentará en el canal de Youtube de Teatro Sidarte. 

Serán tres registros de obras que se exhibirán el jueves 28 de enero (Dínamo), viernes 29 (El viento en un violín) y el sábado 30 (Emilia), protagonizadas por destacados actores y actrices argentinos que trabajan en Timbre4. 

Mientras que el domingo 31, se presentará el experimento audiovisual The Lulu Projekt, el cual cuenta con la participación de más de 16 artistas que trabajaron en base al texto de la dramaturga contemporánea francesa Magali Mougel. 

Todos los espectáculos se presentarán a las 22:00 horas y las entradas tendrán un valor general de $2.000 vía ticketplus.cl

FRONTERA SUR abre nueva convocatoria internacional en modalidad online

 A partir del 21 de enero y hasta el 28 de febrero, FRONTERA SUR Festival Internacional de Cine de No Ficción, abre su convocatoria internacional para formar parte de la programación de su próxima versión que se realizará del 1 al 14 de junio de este año. 

El Festival FRONTERA SUR es producido por Tres Tigres Films y Forma colectiva, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, convocatoria 2020, y debido al panorama sanitario mundial se llevará a cabo de manera online en alianza con las plataformas digitales internacionales Festival Scope y SHIFT72. 

Las mismas utilizadas en su última edición, donde participaron cerca de 20 mil espectadores de Chile y Latinoamérica. Y al igual que en versiones anteriores, todas sus actividades tendrán acceso liberado. 

FRONTERA SUR es un festival no competitivo, que exhibe un conjunto de obras cinematográficas, nacionales, latinoamericanas e internacionales, vinculadas al concepto de No Ficción. 

La convocatoria para su cuarta edición está dirigida a películas de cualquier tema y duración, que se enmarquen dentro de esa categoría. Comprende tanto obras documentales, como también aquellas que se instalan en un territorio menos definido, entre la ficción y el documental, entre lo narrativo y lo experimental, explorando nuevas formas estéticas y narrativas que no caben dentro del circuito comercial. Se trata de un cine de autor, fronterizo, independiente, arriesgado e innovador. 

En esta nueva edición, el llamado es a realizadores y realizadoras de Chile, Latinoamérica y el mundo a participar con sus obras: “En medio de la profunda crisis social, cultural y económica que estamos atravesando, que se ha visto agudizada por la pandemia y el distanciamiento forzado, creemos que es de vital importancia sostener aquellos espacios que nos permitan seguir encontrándonos. 

Frontera Sur es antes que todo un lugar de encuentro, reflexión y debate en torno al cine, abierto y gratuito, donde a partir de obras personales, periféricas y contra hegemónicas, les invitamos a re-pensar juntos/as las diversas posibilidades narrativas, estéticas y políticas de la creación cinematográfica, y al mismo tiempo a tomar posición respecto de las tensiones, desigualdades y conflictos que nos rodean”. 

Las bases de postulación están disponibles en el sitio www.fronterasurfestival.com y vía FestHome (www.festhome.com) hasta el 28 de febrero. En tanto, la selección oficial se anunciará públicamente a inicios de mayo. 

El equipo de programación que será el encargado de seleccionar las obras de esta nueva edición está compuesto por Cristian Saldía, realizador, productor y director del festival; Carolina Rivas, realizadora y productora de Concepción; Rodrigo Jara, realizador de Valdivia, y Robinson Díaz, realizador de Perú.

El Festival FRONTERA SUR es un evento que cada año presenta una selección de películas compuesta de tres secciones oficiales: Internacional, Latinoamericana y Nacional.

Además de varias secciones paralelas entre las que destacan Iluminaciones, que reúne obras que han recorrido diversos festivales alrededor del mundo y obtenido importantes reconocimientos; los Focos a directores/as de reconocida trayectoria como Chantal Akerman (2017), la dupla Straub-Huillet (2018) y Jonas Mekas (2020); y los Focos a un Festival y País Invitado, incluyendo además una serie de actividades de formación como seminarios, charlas y conversatorios, a cargo de destacados/as invitados/as nacionales y extranjeros/as.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...