martes, 7 de noviembre de 2023

Publican un relato sobre inmigración, sueños y el reencuentro con las raíces

 Universidad de La Frontera Ediciones y Trayecto Comunicaciones Editorial acaban de publicar el libro “El Griego” del abogado Gonzalo Garay, en el que relata un potente viaje que lo llevó a reencontrarse con la historia de su abuelo y la propia.

Este libro trata sobre la inmigración, proceso continuo y permanente de movimiento de la población mundial entre distintas zonas del planeta, pero no desde el punto de vista geopolítico; se trata de una aproximación a las sensaciones del inmigrante, al sentimiento que experimenta quien abandona el suelo propio para forjarse una vida lejos de lo conocido, de sus afectos y costumbres, del tono local que caracteriza al lugar de origen.

El escritor Gonzalo Garay emprendió un viaje a Grecia acompañado de su esposa que, más tarde, se convertiría en este libro en que relata la historia de su abuelo y de dos familiares que optaron por una vida alejada de sus raíces; sus conquistas y dolores, sus añoranzas y el camino que los condujo tempranamente a la muerte.

Al avanzar de las páginas, se presentan hermosos paisajes, un viaje esperanzador, la construcción histórica del reencuentro de diferentes generaciones de una familia que decidió partir, reflexiones profundas y esenciales acerca de la identidad, del sentido y dirección de la vida y de la herencia como acto místico de conexión con el pasado.   

Gonzalo Garay Burnás (Concepción, Chile, 1973), es abogado de profesión. Ejerció la judicatura civil y penal en las ciudades de Chillán y Temuco hasta el año 2015.

En paralelo, se desempeñó como profesor universitario. A la fecha ha publicado: “Conociéndonos y otros cuentos” (2019) y “El sueño de los justos” (2021), “Vicente” (2020), “Cocina de autor” (2021) y “Candy, Candy, Candy” (2022), “El Griego” (2023) y “La Vida de los Otros” (2023).

En la actualidad, combina su actividad literaria con su trabajo como notario y conservador de Bienes Raíces en Nueva Imperial, además de ser columnista habitual de diarios de la región de La Araucanía, Chile, abordando temáticas políticas y sociales.

“El Griego” ya se encuentra disponible en librerías de todo el país.

lunes, 6 de noviembre de 2023

Juan Emilio Cheyre se revela como nunca antes en "Para que nunca más"

El libro reúne las conversaciones del excomandante en jefe del Ejército con el historiador Alejandro San Francisco y recorre en detalle su biografía y los acontecimientos que marcaron al Ejército en la segunda mitad del siglo XX.

“El pasado nos sigue penando y dividiendo. La fragmentación, las visiones unilaterales, los proyectos refundacionales, la violencia, la falta de confianza en las instituciones, el deterioro de la política, imploran asumir las experiencias del ayer y jamás repetir lo que entonces hicimos

Los cincuenta años exigen unidad y no división, llaman a comprender al otro y no a erigirse como el poseedor del crédito que otorga el haber actuado correctamente”, escribe el exgeneral del Ejército Juan Emilio Cheyre en la introducción de Para que nunca más

En el libro, el historiador y académico Alejandro San Francisco reúne conversaciones sostenidas con el militar en retiro, y ahonda en su vida y su trayectoria, mientras recorre los acontecimientos que marcaron la historia nacional y, en particular, al Ejército durante la segunda mitad del siglo XX. 

En las entrevistas con San Francisco, Cheyre se revela ante los lectores con honestidad, no rehúye ningún tema e invita a establecer en el país un clima de unidad y diálogo.

“Me aventuré en estas conversaciones con una sola intención, compartir con nuestros compatriotas el acontecer que vivimos quienes formamos en las filas del Ejército en las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI”, explica Cheyre. 

“Para que nunca más es una gran contribución del general Cheyre al conocimiento y comprensión de la historia del Ejército y de Chile en las últimas décadas del siglo XX y durante su comandancia en jefe del Ejército entre 2002 y 2006. Me parece que será valioso para el mundo castrense, político, académico, así como para la prensa y los estudiosos de la historia reciente de Chile”, asegura San Francisco.

En 484 páginas, este volumen permite conocer un testimonio de interés y valor histórico, que aporta una perspectiva no conocida hasta ahora respecto de cómo se vivió el golpe y el posterior gobierno militar al interior de la institución castrense.

Asimismo, Para que nunca más permite comprender el rol que jugó el Ejército en la transición a la democracia, revelando aspectos de carácter institucional, histórico, político y humano.

“Me aventuré en estas conversaciones con una sola intención, compartir con nuestros compatriotas el acontecer que vivimos quienes formamos en las filas del Ejército en las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI”, explica Cheyre.

“Para que nunca más es una gran contribución del general Cheyre al conocimiento y comprensión de la historia del Ejército y de Chile en las últimas décadas del siglo XX y durante su comandancia en jefe del Ejército entre 2002 y 2006. Me parece que será valioso para el mundo castrense, político, académico, así como para la prensa y los estudiosos de la historia reciente de Chile”, asegura San Francisco. 

En 484 páginas, este volumen permite conocer un testimonio de interés y valor histórico, que aporta una perspectiva no conocida hasta ahora respecto de cómo se vivió el golpe y el posterior gobierno militar al interior de la institución castrense. Asimismo, Para que nunca más permite comprender el rol que jugó el Ejército en la transición a la democracia, revelando aspectos de carácter institucional, histórico, político y humano.

“Quise compartir algo de la vida institucional del Ejército en tiempos como los que hemos vivido porque estimo que puede ser un aporte para conocer mejor a una institución que, a diferencia de tantos en el país, ha dado los pasos para no estar anclados en un pasado que nos dividió, para haber asumido sus responsabilidades y educado en todo aquello en lo que se falló especialmente en el valor de la democracia y los derechos humanos, para asentar su profesionalismo y acrecentar su entrenamiento, equipamiento y organización para cumplir su misión”, menciona el excomandante.

Alejandro San Francisco es académico de la Universidad San Sebastián y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de Formación del Instituto Res Publica, Chile, licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Historia por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha publicado artículos en revistas y libros de su especialidad en México, Colombia, Estados Unidos, Chile y España

Director general de Historia de Chile 1960-2010 (Universidad San Sebastián, nueve tomos publicados al 2023). Alejandro San Francisco es académico de la Universidad San Sebastián y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de Formación del Instituto Res Publica, Chile, licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Historia por la Universidad de Oxford, Inglaterra

Ha publicado artículos en revistas y libros de su especialidad en México, Colombia, Estados Unidos, Chile y España. Director general de Historia de Chile 1960-2010 (Universidad San Sebastián, nueve tomos publicados al 2023). 

Publican ensayo que apoya la lectura


 El ensayo “Manifiesto por la lectura” escrito por Irene Vallejo no solo pone de manifiesto la innegable influencia de los libros y la práctica de la lectura en el crecimiento individual de cada ser, sino que también los plantea como elementos fundamentales en la construcción de una sociedad mejor y, por extensión, en la progresión misma de la humanidad.

Postula que los libros pueden crear empatía y que nos atrapan porque nos sentimos identificados con un argumento y con unos personajes. De modo que, si podemos vernos reflejados en el otro en la ficción, también lo haremos en la realidad.

 Un libro indispensable para docentes y mediadores de la lectura.

 Irene Vallejo, española estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias y cursos.

Colabora con el diario Heraldo de Aragón y con El País Semanal. De su obra literaria destacan las novelas “La luz sepultada” (2011) y “El silbido del arquero” (2015). Ha publicado ensayos y libros infantiles. Las antologías “Alguien habló de nosotros” (2017) y “El futuro recordado” (2020) recogen sus artículos periodísticos.

Pactos de silencio: la periodista Sofía Tupper reconstruye el caso Lejderman

 El 8 de diciembre de 1973, Ernesto Lejderman Ávalos, de dos años, fue testigo de cómo una patrulla de militares asesinó a sus padres en un cerro del Valle del Elqui, en el norte de Chile.

Huérfano y solo, terminó aquel día en un convento de monjas en La Serena, al que lo llevó el futuro "General de la Transición”, Juan Emilio Cheyre.

 Allí permaneció durante tres meses al cuidado de una monja hasta que, gracias a las gestiones de sus abuelos argentinos, fue embarcado en avión con rumbo a Buenos Aires. Allí creció ignorando su propia historia, la que por años le fue ocultada. Pero un inesperado hallazgo le expuso de golpe a la verdad.

Esta historia es la que reconstruye a través de una acuciosa investigación, la periodista Sofía Tupper y que plasma en su libro Pactos de silencio publicado a través del sello Ediciones B.

En las páginas relata, en el mejor estilo de la crónica latinoamericana, la vida de la familia Lejderman Ávalos, la trágica muerte y desaparición de María del Rosario y Bernardo y la lucha vital de su hijo Ernesto por obtener verdad y justicia, cuestionando los relatos oficiales y yendo contra toda burocracia.

La autora revela detalles inéditos de este caso emblemático de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet, a la vez que traza en detalle el feroz paso de la Caravana de la Muerte por la región de Coquimbo. Un libro que se vale de la tragedia de la familia Lejderman Ávalos para dar cuenta, también, de la historia reciente de los derechos humanos en nuestro país.

Sofía Tupper (Santiago de Chile, 1992) es periodista de la Universidad de Chile y licenciada en Comunicación Social. Publicó Historias de Clandestinidad: Cuatro Testimonios (1973-1992) (Ediciones B). Ha dedicado su carrera a la investigación periodística y a la conducción de programas de radio y podcast en medios como Rock&Pop, Play FM y Emisor Podcasting.

Pactos de silencio será presentado el lunes 6 de noviembre a las 19 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y contará con la presencia del propio Ernesto Lejderman, el periodista y escritor Carlos Tromben y el editor Javier Rodríguez, que estarán junto a la autora.

domingo, 5 de noviembre de 2023

FILSA invita a Jornadas Profesionales 2023

Seminario Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, Seminario del Mundo Bibliotecario y el Encuentro Iberoamericano de Editoriales Universitarias, son las tres actividades.  

Desde el próximo viernes 10 y hasta el 19 de noviembre, y con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Ilustre Municipalidad de Santiago, se llevará a cabo una nueva versión de la Feria internacional del Libro de Santiago en el tradicional Centro Cultural Estación Mapocho, cumpliendo así 42 años de existencia y con Panamá como país invitado.

Esta nueva jornada de FILSA tiene como propósito promover el libro, fomentar la lectura y destacar el trabajo de autoras y autores nacionales e internacionales, a través de una amplia exposición de libros, además de ser un punto de encuentro para todo el ecosistema del libro y la educación, a través de sus Jornadas Profesionales que año tras año obtienen mayor acogida entre profesores, profesoras, mediadores de lectura, autoras y autores, editores, ilustradores, libreros y bibliotecarios.

Es así como en el marco del capítulo profesional de FILSA, entre el 14 y 16 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, se realizarán:

Seminario Internacional de Literatura Infantil y Juvenil: “Libros y Lectura: Transformación Cultural y Digital” para profesoras y profesores, mediadores de lectura, editores e ilustradores que abordará la transformación cultural y digital.

Seminario del Mundo Bibliotecario: “Información como Agente Sustantivo en el Desarrollo Humano”, dedicando así un día especial en FILSA a quienes juegan un rol decisivo en la difusión del libro y la lectura, como agente sustantivo en el desarrollo.

Encuentro Iberoamericano de la Edición Universitaria: “Prospectiva y Desafíos a 10 años” buscando poner en valor el enorme trabajo desarrollado desde la edición universitaria. 

Las Jornadas Profesionales de FILSA cuentan con el apoyo del Colegio de Bibliotecarios de Chile, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC, el Grupo Iberoamericano de Editores y la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil, IBBY Chile y la Federación de Instituciones de Educación Particular FIDE. 

Tal como indicaron desde la Cámara Chilena del Libro, "FILSA viene con una nutrida exposición de libros en el marco de un programa de actividades literarias, artísticas y culturales, como presentaciones de libros, recitales, conversatorios, debates, talleres, conferencias, música y otras actividades artísticas para todo público, incluyendo un capítulo especial para niñas, niños y jóvenes a través del también ya tradicional programa de Visitas Guiadas que reúne a más de 10 mil estudiantes, pero también un punto de encuentro para el quehacer profesional mediante las Jornadas Profesionales para todos quienes integran el ecosistema del libro y la promoción de la lectura".

La Feria Internacional del Libro de Santiago fue fundada en el año 1981 y desde entonces ha tenido un desarrollo inclusivo y permanente, exhibiendo hoy una trayectoria de más de 41 años buscando acercar el libro a la gente, fomentar la lectura y dar visibilidad a autoras y autores, a la vez promover principios como la libre circulación de las ideas, la libertad de edición y el respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual.

A través de www.camaradellibro.cl, se podrá acceder a la inscripción en las distintas Jornadas Profesionales.

Los cortometrajes de escuela se toman Ñuñoa de la mano de Ñufest 2023

 Del 8 al 11 de noviembre la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural presentan Ñufest 2023, segunda edición del encuentro de cortometrajes de escuela a realizarse en la Sala de Cine de la comuna. 

En colaboración con la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo y Prisma Distribución, el encuentro busca mostrar una destacada selección de producciones realizadas por egresados de las carreras de cine y audiovisual de las casas de estudio, relevando al cortometraje tanto en su creación como en su proceso de producción y postproducción.

“Estamos muy contentos de celebrar esta segunda edición de Ñufest, este año con dos nuevas casas de estudio colaborando, dando un total de cinco universidades que han confiado en esta muestra para exhibir lo mejor de los realizadores y realizadoras jóvenes. 

Queremos seguir haciendo de Ñuñoa un polo cultural de la región y este festival es un claro ejemplo de ello, generando diálogos y encuentros entre creadores y espectadores” comenta la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

Cada jornada estará dedicada una temática en particular, siendo el miércoles 8 para ficción, el jueves 9 para documental, el viernes 10 para experimental y el sábado 11 para cortometrajes con trayectoria, donde se destacarán realizaciones premiadas y reconocidas en el medio audiovisual.

Además de la exhibición de los films, se realizarán charlas magistrales enfocadas en los procesos de creación que hay detrás de las producciones con académicos de las universidades participantes. 

Ñufest 2023 se realizará del miércoles 8 de noviembre desde la 18:30 hrs, y del 9 al 11 de noviembre desde las 17:30 horas, en la Sala de Cine de Ñuñoa, ubicada en Irarrázaval 4055 (Casa de la Cultura de Ñuñoa).

Las exhibiciones de cortometrajes son gratuitas y sin inscripción, con cupos limitados por orden de llegada. En el caso de las charlas magistrales, las y los interesados en asistir deben hacerlo inscribiéndose en ccn.cl.

Puerto de Ideas Valparaíso vuelve a realizar actividades en torno a la historia, música y diálogos locales

Serán más de 40 las actividades que el público podrá disfrutar en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023 los días 10, 11 y 12 de noviembre. Un encuentro cultural imperdible donde la ciudadanía podrá reunirse con parte de los más importantes pensadores, científicos y artistas de diversos lugares del mundo. En esta versión, la música también se hará presente a través de increíbles conciertos y conferencias. 

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Valparaíso en La fantasía musical de Rusia y la identidad territorial de Chile, interpretará partituras nacidas en Rusia, desde el ballet Cascanueces de Tchaikovsky hasta una versión orquestal de El Chasqui de Kollahuara, además de otras partituras creadas en Chile, mientras que la periodista Romina de la Sotta narrará las historias tras estas composiciones. Será un concierto gratuito el viernes 10 de noviembre, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso.

Los detalles históricos del nacimiento de los tangos en Chile se podrán conocer en la actividad En busca de los tangos chilenos, donde 12 músicos interpretarán aquellas canciones que marcaron una época, para que luego los investigadores Cristian Molina, Rodrigo Ugarte y Lía Herrera profundicen en estas composiciones musicales olvidadas y desconocidas, las que constituyen una evidencia temprana del tango en Valparaíso.

El lingüista y autor Ricardo Martínez, quien publicó el libro Clásicos AM: una historia de la balada romántica latinoamericana, protagonizará un viaje a través de aquellos clásicos que alcanzaron gran popularidad en los años setenta, marcando a toda una generación. De título Un recorrido musical por los clásicos AM, esta conferencia será la radiografía de un género representado por nombres grandes de la cultura pop, como lo son Cecilia, Roberto Carlos, Camilo Sesto o Nicola Di Bari.

Cine y diálogos porteños

En Insomnia Teatro Condell se estrenará Huellas (2023), documental de la reconocida cineasta chilena Valeria Sarmiento, quien por primera vez en su carrera utiliza su propia voz para reflexionar sobre el impacto perdurable de la violencia política ejercida durante el periodo de la dictadura militar en Chile, una exploración profundamente sentida a través de testimonios de víctimas y testigos, así como de científicos, teóricos de la memoria e investigadores de genocidios de otras épocas.

Esta actividad con entrada liberada, se realizará el sábado 11 de noviembre a las 20 horas, y contempla una conversación con la destacada directora, donde también participará el filósofo Martín Hopenhayn. 

También se podrá participar de una nueva versión de los Diálogos Porteños, los que se realizan todos los años en el marco del Festival Puerto de Ideas Valparaíso y cuyo objetivo es conocer mejor la ciudad, a través de voces de especialistas y de los propios habitantes del puerto.

En esta imperdible actividad, que es conducida por el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, se abordará la lamentable relación que Valparaíso ha mantenido históricamente con el fuego. Participarán el historiador Pablo Aravena y los arquitectos Alberto Texido y Marcela Hurtado.

Toda la información sobre las actividades y el acceso a las entradas para participar en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023 se encuentra disponible en el sitio web www.puertodeideas.cl

sábado, 4 de noviembre de 2023

Obra reflexiona sobre el oficio y la historia del teatro porteño en Matucana 100

(c) Víctor Zúñiga
 “No intentes que todo vuelva a ser como antes” se presenta los días 3, 4, 5, 9, 10, 11 y 12 de noviembre en Matucana 100, Estación Central, Santiago. 

La obra fue creada para celebrar los 15 años de la Escuela de Teatro UV cumplidos el 2020, se estrenó en enero de 2023 y esta es la primera vez que se presenta fuera de la región de Valparaíso.

La puesta en escena reflexiona sobre el oficio y la historia del teatro en Valparaíso con el deseo de revelar procesos; cómo se crean las obras, qué sucede antes de que se estrenen, cuáles son los conflictos, dificultades, alegrías, penas, ese universo invisible para los espectadores.

La obra problematiza el tema de las brechas generacionales en la enseñanza y el traspaso de conocimientos, lo que se ha vuelto particularmente complejo estos últimos años luego de la Revuelta Social y la pandemia, abriendo nuevos desafíos tanto para académicos como para estudiantes, quienes serán futuros profesionales en la materia.                                                                                                              

Juan Pablo Troncoso, dramaturgo, comparte: “El proceso partió con Nicolás Espinoza y Astrid Quintana, quienes estaban a cargo del proyecto. Entrevistaron a profesores de la Escuela de Teatro UV y conversaron con Isis Maldonado, actriz, directora y dramaturga de Valparaíso. Isis contó su experiencia estudiando Teatro en la Universidad de Chile, Sede Valparaíso.

Para el Golpe cerraron la Escuela y ella quedó como la única estudiante. Esa historia es el germen de la ficción especulativa que inventamos, tomamos el antecedente y lo extremamos hasta un futuro enrarecido que tiene muchas cosas del presente”.

(c) Víctor Zúñiga
Nicolás Espinoza, director, señala: “La idea de crear esta obra nace como una forma de conmemorar los quince años de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso. En este hito tan especial se volvió inevitable expandir la conmemoración hacia el mundo y la historia del teatro porteño.

Parte primero como una necesidad, un deseo institucional y luego eso irradia y se transforma en un deseo grupal de adentrarnos, conocer y unir las historias, ir a buscar en el pasado eso que se proyecta en el presente y que también nos alumbra caminos hacia el futuro”.

Naldy Hernández, actriz de importante trayectoria en el teatro chileno, comenta como intérprete: “Esta obra significa dar a conocer el trabajo tantas y tantos compañeros de Valparaíso, personajes destacados a lo largo de los años, todo de una forma muy entretenida, tierna, respetuosa. Ha sido una experiencia rica. Para mí siempre es un placer compartir con personas de generaciones distintas, me siento muy agradecida de estar en el ocaso de mi vida y tener estas oportunidades”.

Katalina Oyarzo, intérprete titulada el año 2020 de la Escuela de Teatro UV, cierra: “Va a ser mi primera vez actuando en un escenario como el de Matucana 100. Estoy partiendo mi carrera como artista escénica hace muy poquito, es un honor estar en las tablas de este Centro Cultural tan importante para la historia del teatro en Chile.

Qué bueno que obras que se hagan en la ciudad de Valparaíso se presenten en Santiago, que haya cruces entre estos dos centros neurálgicos de las artes escénicas de nuestro país”.

Para más información seguir a @matucana100 y a @escuelateatrouv en Instagram.

(c) Víctor Zúñiga
“No intentes que todo vuelva a ser como antes” se presenta los días 3, 4, 5, 9, 10, 11 y 12 de noviembre en Matucana 100, Estación Central, Santiago. La obra fue creada para celebrar los 15 años de la Escuela de Teatro UV cumplidos el 2020, se estrenó en enero de 2023 y esta es la primera vez que se presenta fuera de la región de Valparaíso.

Los valores de la temporada son: $4000 estudiantes y personas mayores, $7000 público general y jueves popular a $3000. Se pueden adquirir las entradas a través del sitio web https://www.m100.cl/programacion/teatro/no-intentes/.

Los valores de la temporada son: $4000 estudiantes y personas mayores, $7000 público general y jueves popular a $3000. Se pueden adquirir las entradas a través del sitio web https://www.m100.cl/programacion/teatro/no-intentes/.

Elizabeth Subercaseaux anticipó la discusión de los 12 bordes en irónica novela

 Conocedora de la derecha y de la elite económica chilena, Elizabeth Subercaseaux anticipó en esta novela de la serie Barrio Alto lo que sería la discusión de los 12 bordes y las enmiendas a la nueva propuesta constitucional. 

Una novela que, en clave de humor, da cuenta de las esencias y complejidades de nuestra sociedad.

Lectura muy recomendada, a pocas semanas del plebiscito del 17 de diciembre.

"Alberto lo habló con Pito Balmaceda y grande fue su sorpresa cuando Pito le dijo que él también pensaba presentarse. –Mira huevón, la izquierda se farreó la nueva Constitución. Si la tía Pikachú llegaba a la Asamblea disfrazada, la machi Francisca dictaba normas separatistas en mapudungún, otro constituyente votaba desde la ducha y una manga de vociferantes inventaba reglas encaminadas a volarnos la raja, como decían con toda desfachatez, lo menos que podemos hacer nosotros, desde la derecha, es ponernos serios con este asunto, hacer una buena Constitución para Chile. Lo siento como un deber, huevón. Tú deberías hacer lo mismo... La cosa es que fueron en la lista Chile Seguro, uno por la UDI y otro por Renovación Nacional, y salieron elegidos los dos.

Con Pito Balmaceda y Alberto Larraín Errázuriz como Consejeros Constitucionales por la lista Chile Seguro comienza La Constitución del Golf, el libro de la divertida saga "Barrio Alto" de Elizabeth Subercaseaux. Una comedia en tiempo real que gira en torno al nuevo intento de redactar una Carta Magna para Chile y preludia la discusión sobre sus contenidos. 

Pito y Alberto junto con su compañera de coalición de Evópoli, más otro consejero del Frente Amplio, uno del Partido Comunista y cuatro del Partido Republicano deciden sesionar en el Club de Golf, instalando ese recinto como el lugar más adecuado para revisar el texto constitucional y debatir en torno a los doce bordes que les ha entregado la Comisión de Expertos. 

Con humor y fina ironía la autora nos induce a reflexionar sobre nosotros mismos con una historia que da cuenta del momento político que vive el país. La novela, con su trama hilarante, no exenta de aguda mordacidad, es un espejo del drama de una sociedad que debe darse una Constitución y ponerse de acuerdo entre sectores que hasta ahora parecen irreconciliables. Una vez más la autora ratifica su excepcional manejo de la clave literaria del humor para entrar en profundidades de la sociedad chilena.

Disponible en librerías y market place de todo Chile, también en formato EBook en plataformas digitales.

Elizabeth Subercaseaux: Periodista y escritora, nació en Santiago, Chile. Vive en Estados Unidos. Por muchos años fue reportera, entrevistadora y columnista de diversos medios de comunicación: Cosas, Apsi, Caras, El Sábado, La Nación, Cuadernos Cervantes (Madrid), Diario al Día (Filadelfia), Ocean Drive (Miami), Vanidades Continental (Miami).

Fue profesora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Ha sido corresponsal de la BBC de Londres y de las revistas Semana (Colombia) y Crisis (Argentina). Entre sus libros periodísticos están: Los generales del Régimen (coautoría con Raquel Correa y Malú Sierra); Del lado de acá; Ego Sum Pinochet (coautoría con Raquel Correa); Gabriel Valdés (anecdotario político); Michelle (coautoría con Malú Sierra).

Sus crónicas humorísticas incluyen La comezón de ser mujer; Las diez cosas que una mujer en Chile no debe hacer jamás; Eva en el mundo de los jaguares; Las diez cosas que un hombre en Chile debe hacer de todas maneras. En narrativa es autora de: Silendra; El canto de la raíz lejana; Matrimonio a la chilena; La rebelión de las nanas; Una semana de octubre; Reporteras; La música para Clara.

Su novela Una semana de octubre, recibió el Liberaturpreis 2009, en Alemania. También es autora de la exitosa serie Barrio Alto cuyos títulos son: Vendo casa en el barrio alto; Compro lago Caburga; Clínica Jardín del Este y Vendo todo lo que tengo. En novela histórica, sus obras La patria de cristal, La patria estremecida y La patria en sombras han tenido el respaldo unánime de la crítica y los lectores siendo una de las sagas más leídas sobre la historia de Chile.

MJAZZ CHILE: el encuentro de Jazz que conquista Iberoamérica.

 Entre el 17 y 19 de noviembre, desde las 15 horas el Centro Cultural Matucana 100, albergará la segunda edición de MJazz, el Encuentro Iberoamericano de industrias creativas del jazz.

El teatro principal, la explanada y la huerta estarán abiertos para el desarrollo de conciertos, rondas de vinculación, talleres, conferencias, workshops y foros que podrán a interactuar a agentes de la industria, creadores nacionales e internacionales, organizaciones formales e informales, gestores, expositores, Foodtrucks y público general. 

MJAZZ es un espacio de contacto directo entre músicos y promotores a nivel internacional, contando con un catálogo abierto de jazz y world music llamado Virtual Market y más de 3000 contactos de promotores, festivales y agentes a nivel global. 

¿Qué ver en MJAZZ? 

Más de 120 artistas se postularon a la convocatoria de MJAZZ en Chile, y 14 fueron los seleccionados para presentarse durante los tres días del encuentro. Además, el viernes 17 y sábado 18 de noviembre se realizarán Jam Sessions con la apertura a cargo de la Escuela Superior de Jazz y Música Popular. 

El viernes 17 de noviembre comenzará la ronda musical Maria y los Templos, grupo de Valdivia que mostrará su recién editado álbum debut La Prenda.  Le seguirán la Conchalí Big Band, que realizará el flamante estreno de su nueva producción "Océano música inmersa" obra audiovisual que combina una propuesta estética desde lo musical y audiovisual donde se presenta en vivo un trabajo orquestal de música original a la vez se proyectan en gran formato grabaciones del océano en Chile.

También actuará la Mapocho Orquesta, que, con tres publicaciones a su haber, rescata la sonoridad clásica del swing combinándolo con otros estilos. En la huerta la Escuela superior de Jazz abrirá la noche de las tan esperadas JAM SESSION, donde podremos disfrutar de diversos músicos en escena. 

El sábado 18 se presentará en el escenario, la violinista Montserrat Prieto, que con una carrera como acompañante de destacados músicos como Myriam Hernandez o Roberto Bravo, interpreta como solista sus composiciones originales y covers reversionados al estilo del jazz, rock y hip hop.

También estará La Orquesta del Viento, liderado por el guitarrista y compositor Raimundo Santander, cuya puesta en escena incluye a la dibujante Sol Díaz, proyectando sus ilustraciones. Se suma el multiinstrumentista Alfredo Tauber que este año se llevó el premio Pulsar al Mejor disco de Jazz con su publicación Codex Big Band, junto a ellos, Sistemas Inestables es otra de las bandas que se presentará durante MJAZZ, con su propuesta que mezcla capas de ruido ambiente.  

Este día también podremos ver a quien nos visita desde Nueva York, el músico japonés, ganador de un Grammy, Bigyuki, cuyo sonido mezcla el jazz, hip hop, dance y soul a sus composiciones. Por último y a modo de post show, DJ EFE un tornamesista local de hip hop con mezclas en el jazz, pop y rock. Actualmente es el DJ oficial de "Leyendas del Free", una de las competencias más grandes de freestyle rap en Chile, y fue parte de la temporada 2022 de "FMS Chile", la liga de freestyle rap más importante del planeta. Cerrando la fiesta tendremos una JAM SESSION especial, de la mano de la Escuela Superior de jazz y música popular. 

El domingo 19 los exponentes del jazz serán Juan Pablo Salvo Cuarteto, ganador de Mejor Disco de Jazz en los premios Pulsar en 2021 con Chincol. También actuará Felipe Duhart con “Aliwen”, un espectáculo sonoro que mezcla jazz contemporáneo con ritmos sudamericanos.

Este día será el turno de JazzActivo, una experiencia musical, teatral y poética; y  Subhira Cuarteto con una trayectoria de más de 30 años creando sonidos desde el jazz contemporáneo y la electrónica con música de pueblos originarios de Sudamérica. El cierre estará a cargo de Antonella Sigala, que, con solo un EP editado ya ha recibido varias nominaciones a premios nacionales ( Musa y Pulsar, por ejemplo). 

Por el compromiso sustentable 

MJAZZ se compromete a ser un evento sustentable a partir de distintas iniciativas, como disminuir su huella de carbono y orientar a su público a sumarse a esta misión. 

Los espacios del Centro Matucana 100 también incluirán una brigada de reciclaje velando por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.  

Adicionalmente, la organización del festival estará pendiente de que cada una de sus actividades tengan el menor impacto posible: disminuyendo viajes, conectando programadores y músicos de manera remota; exponiendo prácticas de reciclaje; promoviendo viajes en bicicleta, creando alianzas y construyendo un ecosistema colaborativo. 

MJAZZ es organizado y producido por DIRECT MUSIC COLLECTIVE, financiado por el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, coproducido por Matucana 100 y en el que colaboran DIRAC, SCD, Escuela Superior de Jazz y música popular, Jazzística, Fundación MJAZZ.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...