martes, 5 de agosto de 2025

El MIM celebra a las infancias con show de drones, conciertos, nueva muestra temporal y entrada gratuita

 Este domingo 10 de agosto el Museo Interactivo Mirador (mim), celebrará el Día de la Niñez con entrada gratuita, conciertos en vivo de las bandas Tikitiklip y Los Patapelá, la apertura de la nueva muestra temporal del Museo del Juguete Chileno UC, una oferta especial de talleres y un asombroso show de drones al cierre de la jornada.

Las entradas gratuitas para esta actividad se están liberando durante toda esta semana de forma online en la Boletería Virtual de www.mim.cl, a las 16:00 horas, hasta el viernes 8 de agosto y hasta agotar los tickets disponibles por día.

Las bandas en vivo se presentarán en un escenario ubicado en el parque entre 13:00 y 15:00 horas, y los encargados de animar al público serán Los Patapelá, un grupo de teatro musical para niños y público familiar, que a ritmo de swing, gypsy jazz y estilos latinoamericanos, interpreta obras de teatro musical para imaginar, descubrir y jugar; y Tikitiklip, una banda conformada por excepcionales músicos, con canciones que relatan historias entrañables protagonizadas por increíbles personajes de la artesanía y el arte precolombino.

También se estrenará la exhibición temporal Anatomía del Juguete: Un Patrimonio para la infancia, una muestra que es parte de la colección del Museo del Juguete Chileno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, resultado de más de 20 años de investigación y recolección, con el objetivo de rescatar la historia de la infancia chilena y la industria juguetera nacional, así como generar reflexión y valoración sobre el rol del juguete en la sociedad.

De forma especial, este domingo se realizarán visitas guiadas para 20 personas con el coleccionista y curador del Museo del Juguete Chileno UC, Juan Antonio Santis, a las 12:00, 13:00, 15:00, 16:00 horas, donde revelará los procesos detrás de la fabricación de juguetes patrimoniales chilenos. Será una instancia para descubrir planos, prototipos, materiales y mecanismos que dan vida a estos objetos, explorando el cruce entre ciencia, diseño y memoria.

La dirección de Educación del mim ofrecerá una serie de actividades complementarias, como un taller de creación de juguetes análogos y otro de cohetería, para enviar los derechos de niños y niñas al Universo, el cual se vincula con una muestra de UNICEF en el museo, que aborda esa temática; y una actividad para aprender a crear paisajes mediante la técnica del origami. 

Quienes visiten el museo, que este año cumple 25 años de historia, podrán disfrutar además de sus 16 salas temáticas y el Museo Interactivo de la Astronomía, la mayor exhibición interactiva sobre esta temática en Latinoamérica.

Actividades al aire libre

En el extenso parque que rodea al museo también se activará una estación de pantones, en que niños y niñas deberán ir en búsqueda de los colores de la naturaleza; y un recorrido sensorial por el Bosque Adriana Hoffmann, dirigido a los visitantes más pequeños, junto a sus acompañantes; además de diversas atracciones como la Plaza Solar o la escultura cinética Penetrables, del artista venezolano Jesús Rafael Soto.

Además, para cerrar el Día de la Niñez se programó a las 18:30 horas un show de drones, espectáculo aéreo iluminado que promete asombrar con inspiradoras figuras que se arman coreográficamente en el cielo gracias a tecnología de vanguardia, en una experiencia visual que promete despertar la imaginación y la fantasía.

Para la jornada del domingo el museo funcionará de 10:00 a 18:00 horas y se espera recibir a unas 5.000 personas, cuya única forma de ingreso será mediante la reserva de tickets online gratuitos, por lo que no se entregarán entradas de forma presencial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CCU EN EL ARTE invita a creadores nacionales a exponer en espacio cultural.

CCU en el Arte lanza su convocatoria 2026 dirigida a artistas visuales chilenos y colectivos para exponer en la Sala de Arte CCU, uno de los...