Desde pedir un aumento de
sueldo hasta decidir el destino de las vacaciones familiares: todos, alguna
vez, necesitamos negociar. Así lo cree el abogado y asesor de
empresarios, Francisco Pereira, y en su primer libro, El método negociar, comparte con los lectores
habilidades ejecutivas para conseguir acuerdos beneficiosos.
En 188 páginas, el
creador del pódcast "No Negociable" desmenuza su estrategia
patentada, mientras entrega herramientas prácticas para dejar de ceder, tomar
el control y conseguir el resultado esperado.
“Es vital saber con quién vas a negociar”, asegura el autor. Las redes sociales, por ejemplo, “te permiten investigar a tu contraparte y lograr anticipar comportamientos de ella.
Nunca hay que ir ciego a una negociación, las redes sociales te dan
los anteojos necesarios para mirar con más claridad”, explica el fundador
Negociar®, la primera consultora en Latinoamérica especializada en
negociaciones y resolución de conflictos.
En su publicación, Pereira
enseña a resolver esos conflictos que nos quitan el sueño con claridad y
confianza, e invita a comprender la lógica de una negociación eficaz, incluso
cuando el escenario parezca adverso.
Francisco Pereira es
abogado especialista en negociación y resolución de conflictos. Entrenado en la
Universidad de Harvard y el MIT, en Estados Unidos, en sus respectivos
programas “Conflict Resolution in the Workplace” y “Negotiation for
Executives”, con un postgrado en Resolución de Conflictos de la Universidad de
Castilla, La Mancha, en España.
MBA en la Griffith University
(Australia) y Máster en Comunicación Estratégica y Reputación de Marca en la
Universidad Mayor, Diplomado en Negociación en la Pontificia Universidad
Católica de Chile, Abogado de la Universidad Central de Chile.
En 2017 fundó Negociar®, la primera consultora en Latinoamérica especializada en negociaciones y resolución de conflictos. Actualmente, como líder de la consultora, asesora procesos de negociación de alta complejidad, como la compra y venta de compañías, disputas entre socios y conflictos contractuales entre empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario