lunes, 17 de abril de 2023

El MIM tendrá un “Súper Viernes” de ciencia, arte y naturaleza

Este viernes 21 de abril el Museo Interactivo Mirador (MIM) estrenará una serie de actividades que vinculan las principales temáticas que está cultivando en la actualidad: la ciencia, el arte y la naturaleza, constituyendo un verdadero “Súper Viernes” de cultura. 

Además, muchas de estas iniciativas se extenderán por los próximos meses y podrán ser disfrutadas por miles de familias y estudiantes. 

Al mediodía abrirá en la Sala de Exposiciones Temporales la nueva muestra “Bosque Fragmentado”, del artista nacional Rodrigo Arteaga, en que mediante una serie de obras nos invita a replantear la forma en que tradicionalmente hemos construido la idea de naturaleza, para luego descomponerla y repensarla.

Las esculturas de Arteaga están hechas con cortezas de árboles, elementos que ha ido encontrando en diversos paisajes de la zona central, papel y hasta sus propias uñas, materialidades mediante las cuales busca hacer reflexionar sobre la naturaleza como construcción cultural, revelar las contradicciones que marcan nuestra relación con el entorno natural y a llamar la atención sobre el rol que cumplen diferentes seres como hongos, murciélagos y líquenes, en mantener el equilibrio de los ecosistemas.

A la misma hora también se estrenará la exposición “La Luna, el Sol y el tiempo”, en conjunto con la Embajada de Japón en Chile, donde se exhibirán una serie de calendarios de ese país que reflejan la integración de una cultura milenaria que condensa rasgos estéticos y científicos en torno al tiempo.

La muestra busca hacer notar que el calendario es un instrumento científico y de planificación ligado a un uso práctico, pero también sensible al recuerdo o la memoria.

Durante la jornada del “Súper Viernes” también se dará pie a la celebración de dos importantes hitos: el Día de la Tierra y del Libro, en conjunto con la Academia Naturalia de la Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas (AMUJI) y el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio.

En ese contexto, se realizará una actividad mediada en torno al libro “Antología ciudadana de las lecturas y el medioambiente”, que impulsó el Plan Nacional de la Lectura, y que reúne 16 especies nativas de Chile, seleccionadas a partir de una iniciativa donde se invitó a la ciudadanía a compartir su flora y fauna preferida. Quienes participen esta instancia podrán llevarse un ejemplar impreso de regalo.

La Academia Naturalia presentará un cortometraje sobre medioambiente, realizará una jornada de conversación y juego en torno a esta temática y charlas sobre salud mental en tiempos de cambio climático, así como de las soluciones de inteligencia artificial a estas problemáticas del mundo actual.

A propósito de estas celebraciones, durante el fin de semana se extenderán dos talleres, “Pajareando en el MIM” y “Semillas que hacen boom”. El primero será un paseo por el entorno del museo para realizar avistamiento de aves y reconocimiento de sus cantos; mientras que el segundo se tratará de la fabricación de una bomba de semillas, una técnica de plantación fácil de realizar en casa.

Y como si lo anterior fuera poco, también se estrenarán cuatro nuevos talleres para las y los visitantes: “Mirada animal”, “Pequeños astronautas”, “Química para NOOBS” y “Ponle color”.

Finalmente, entre el 20 y el 23 de abril, el MIM Móvil, camión que lleva ciencia y arte a distintos lugares del país, será parte de Puertos de Ideas Antofagasta 2023, con demostraciones científicas y talleres de cianotipia, luz y naturaleza. 

Además, la semana siguiente el museo inaugurará la muestra itinerante “El Despertar de los Sentidos” en San Pedro de la Paz, Concepción.

El museo funciona de martes a domingo y los lunes permanece cerrado. Martes de 9:30 a 13:30 horas; Miércoles a viernes de 9:30 a 17:30 horas; Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00 horas. Las entradas se adquieren en la Boletería Virtual en www.mim.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...