martes, 27 de diciembre de 2022

Alberto Mayol publica nuevo título de la colección La Cosa Nostra

 Un fantasma recorre Europa. Se trata del fantasma de Occidente… Así comienza Alberto Mayol esta aventura por comprender el presente mundial o la crisis del presente. 

Las últimas décadas se han llenado de diagnósticos sobre el tipo de momento que vivimos: la sociedad líquida (Bauman), el fin de la historia (Fukuyama), la sociedad de la transparencia y el cansancio (Han), el malestar en la globalización (Stiglitz), son algunos de los tópicos que han dominado la discusión. 

Pero, el camino y el resultado de Mayol es diferente. Su análisis se sustenta en datos que van desde las protestas mundiales hasta la novela de los siglos XIX y XX.

Alberto Mayol ofrece una lectura según la cual el malestar puede no residir directamente en sus zonas de manifestación (en los derechos sociales; en el autoritarismo; en la globalización; en el proceso de subjetivación; en el sistema financiero). 

Pero, ¿qué pasa si todo ello ha sido sobrepasado y el malestar habita en el proceso civilizatorio en su totalidad? Mayol está convencido: la profundidad de la crisis actual radica en el ingreso de Occidente (como civilización) a su abismo existencial. A ese instante donde duda de sus propias convicciones y deja de tener claro qué es lo que defiende.

El itinerario narrativo es escalofriante y recorre desde Max Weber a Dostoievski, desde el Génesis hasta El Bosco, desde Marx a Dugin, desde Fukuyama a Wallerstein. El abismo existencial de Occidente ahonda y reflexiona sobre nuestro presente, y arriba a una conclusión inquietante que se despliega e ilumina con la habitual prosa del sociólogo.

La portada del libro remite a acciones de arte de activistas ecologistas que han llamado la atención del mundo simulando la destrucción de pinturas famosas. "Lo que me parece más llamativo es el mensaje que quieren dar estas personas. 

Es necesario, a veces, llamar la atención para abrir caminos, pero se comienza a establecer una lógica de la espectacularidad, y el problema es que si la espectacularidad no tiene una ruta narrativa clara, corre el riesgo de quedarse solo en la espectacularidad. Por eso, históricamente, la ruta del lenguaje y la ruta de la imagen, son dos rutas distintas", explica Alberto Mayol.

El abismo existencial de Occidente está disponible en las mejores librerías de Chile y próximamente en formato Ebook en plataformas digitales como Amazon, Google Play, Ebookspatagonia, entre otras.

Alberto Mayol es sociólogo, licenciado en estética, posgraduado en Sociología y Ciencia Política. Es académico asociado de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y director del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura (CISEC). 

Sus obras sobre el actual ciclo político se han considerado un imperdible seguimiento del proceso (o ciclo de crisis) que va desde 2011 a la fecha.

En 2019 el periódico El Mundo de España lo definió como el sociólogo que predijo el estallido social en Chile. Es fundador del proyecto de pedagogías del poder La Cosa Nostra y de la plataforma de aprendizaje La Facultad. Además, de su actividad como escritor de ensayos, ha escrito numerosos libretos de ópera.

Dirige la Cátedra José Joaquín Brunner del Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Frontera. Fue el primer candidato presidencial del Frente Amplio (2017). Actualmente ha concentrado su mirada en el malestar social a nivel global y en sus consecuencias para las estructuras de poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La pianista Svetlana Kotova inicia la temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de Temuco.

  La Orquesta Filarmónica de Temuco dará inicio a su Temporada 2025 con un concierto imperdible, programado para este viernes 4 de abril a l...