![]() |
(c) Rodrigo Díaz /GAM |
Con la misión de celebrar sus
15 años de vida, GAM sigue reponiendo emblemáticas obras de todos los tiempos
que han sido las favoritas del público a lo largo de los años. En esta
oportunidad, la danza se hace presente con "Rito de primavera".
Tras 11 años, vuelve a GAM esta elogiada reinterpretación contemporánea que el
coreógrafo José Vidal hizo de "La consagración de la primavera"
del compositor Igor Stravinsky.
Su versión lleva ese rito al colectivo, con 47 cuerpos que guían una experiencia sensorial. Además de participar bailarines del elenco original e histórico, se incorporan nuevos intérpretes chilenos y extranjeros.
En el montaje, los primeros
minutos de la composición de Stravinsky son fragmentados, modificados y
extendidos, conservando su estructura original. Desde un trabajo vocal y el
estudio de la partitura, se desarrolla un lenguaje de movimiento, también incorporando
elementos de danzas urbanas como hip-hop, house y música electrónica.
La obra de Stravinsky fue escrita en 1913 y describe el rapto y sacrificio
pagano de una doncella al inicio de la primavera, que debía bailar hasta su
muerte a fin de obtener la benevolencia de los dioses. Los distintos pasajes de
la pieza describen el color e intención de los movimientos, como “Danza de las
adolescentes”, “Juego de las tribus rivales”, “Adoración de la tierra”, y
“Danza sagrada”.
Vidal toma este argumento para llevarlo a una experiencia sensorial inmersiva
que involucra al público en una especie de ceremonia de liberación, donde el
cuerpo colectivo se sacrifica en búsqueda de la existencia.
Los intérpretes bailan así hasta la muerte para cumplir estos ritos. Lo hacen
en grandes escenas de conjunto y transportando al público a un escenario con
piso de tierra, donde deben sacarse los zapatos para ser envueltos por colores,
temperatura, textura, movimiento, humo y sonido.
"El público vivirá una experiencia sensible de rito contemporáneo que
invita a sacudir la energía, remover las partículas y abrir la piel. La
invitación es a permitir que surja la emoción, el éxtasis, el decante
emocional, y por esto la pieza propone la participación sensorial a través de
un medio ambiente.
Vivir una experiencia intensa
de rito contemporáneo es un espacio vital para sentirnos parte de un tejido
colectivo mediante el cual juntes transmutamos, purgamos, elevamos la energía y
sintonizamos espiritualmente", reflexiona su creador, José Vidal.(c) Rodrigo Díaz /GAM
Estrenado en 2014 en GAM, el montaje fue un hito desde su creación. Vidal
actualizó un campo creativo que fue revolucionario en la estética musical y
escénica de los cuerpos e innovó en los modos de hacer danza en nuestro país,
siendo esta propuesta apreciada por curadores extranjeros que en varias
oportunidades llevaron el montaje a Europa (Holanda, Francia, Alemania). Funciones 8 al 30 Ago. Ju a Sá — 20 h. Gam.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario