viernes, 1 de agosto de 2025

Las Honorarias montan una galería dentro de otra en su nueva muestra en Sagrada Mercancía

El colectivo artístico Las Honorarias presenta OCUPACIÓN, una exhibición que cuestiona las nociones de trabajo, productividad y precariedad. La instalación central consiste en una serie de galerías construidas dentro de la galería principal, las que se replican una y otra vez hacia el interior, como un loop infinito. La muestra estará entre el 1 de agosto y 5 de septiembre en Sagrada Mercancía (Sazié 2065, Santiago). 

¿Cuáles son los límites del trabajo en la actualidad? En un contexto donde las labores en remoto están cada vez más extendidas y la oficina ha inundado la totalidad de los espacios que habitamos, los límites entre el trabajo asalariado y el gratuito o forzoso se difuminan. De esta problemática habla la nueva propuesta del colectivo artístico Las Honorarias. 

“OCUPACIÓN” se titula esta exposición que abrirá al público el viernes 1 de agosto a las 20:00 horas en la galería de arte contemporáneo Sagrada Mercancía. La muestra, nace inspirada en la realidad laboral de los y las artistas de Chile, quienes ejercen en condiciones precarias donde muchas veces sus necesidades básicas no se ven cubiertas. 

Por esta razón, es habitual que se empleen en trabajos tercerizados para poder subsistir: meseros en restaurantes, empaques en supermercados, vendedores de productos o ayudantes en talleres de distintos oficios. Finalmente, se trata de una vida laboral fragmentada que exige múltiples ocupaciones simultáneas para lograr el sustento. 

Para reflejar esta problemática Las Honorarias —colectivo compuesto por Roery Herrera y Loreto Muñoz— construyeron con estructuras de madera y cartón reciclado, una galería al interior de la galería y así sucesivamente, al modo de una muñeca rusa. 

“La idea de la cual nosotras queríamos hablar es de esta labor de tiempo completo que es ser artista y también sobre el trabajo en términos generales. Esta exposición la pensamos hace muchos años atrás, así que estamos muy contentas de que pueda hacerse”, comentó Loreto Muñoz. 

Roery Herrera señaló: “Tiene también una cosa onírica, como cuando tienes tanto trabajo que incluso al dormir sueñas que estás trabajando. Los nuevos tipos de trabajo tienen harto de estar en el computador o de responder mensajes a cualquier horario, entonces los límites se van perdiendo y el trabajo inunda nuestra vida en todos los ámbitos”. 

El curador de la muestra Luis Montes Rojas, por su parte destaca que “OCUPACIÓN se toma el espacio de Sagrada Mercancía. La abarrota con lo que parece un absurdo: repetir sus formas, una y otra vez, hasta hacer desaparecer el espacio y permitir, apenas, el ingreso de los espectadores. 

Un trabajo que condensa sudores y esfuerzos para saturar el lugar, transformándolo y dejando en el centro una imagen de la misma sala, esta vez empequeñecida, para partir y terminar en ella”. 

La muestra “OCUPACIÓN” estará abierta al público durante todo agosto y hasta el 5 de septiembre en Sagrada Mercancía (Sazié 2065, Santiago). Entrada liberada.

Sobre Las Honorarias 

Las Honorarias es un colectivo artístico interdisciplinario formado en 2018 por las artistas visuales Loreto Muñoz Vallejos (Santiago, Chile, 1988) y Roery Herrera Valenzuela (Santiago, Chile, 1988). Su trabajo investiga y problematiza la relación entre la cultura y la esfera del trabajo, en el contexto de un sistema económico neoliberal que precariza las prácticas artísticas y explota la creatividad como un bien de consumo de bajo costo. 

Han participado en diversas exposiciones dentro y fuera de Chile, entre ellas: Monumento Sonoro (Festival Tsonami, Valparaíso, 2021), La Picá del Artepleto (Instituto Tele Arte, Santiago, 2022), Sin título: procesos de autogestión en contra de la precarización artística (Bienal Nómade, Guayaquil, 2022), El sudor de la frente (Galería 218, Santiago, 2023), Qué o quién (Casa Belgrado, Buenos Aires, 2024) y Proyecto Honorarias (Galería Macchina, Santiago, 2024). 

El nombre del colectivo desliza una crítica inmanente a su propia condición: ambas, egresadas de escuelas de artes visuales en distintas universidades del país, han desempeñado la totalidad de sus carreras ejerciendo sus labores mediante boletas “a honorarios”,  sin un contrato laboral formal que asegure sus derechos como trabajadoras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas abre convocatoria para postular a los Premios Nacionales 2025

  El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abre la convocatoria para postular a los Premios Nacionales 2025, reconocimiento ...