A partir de cuatro
libros esenciales —Desolación, Ternura, Tala, Lagar— y el
póstumo Poema de Chile, la obra subraya los temas centrales de Mistral: la
vida, la educación, lo social, lo religioso, lo femenino, lo chileno y lo
americano.
En el aniversario 80 de
la entrega del Nobel, este libro es una puerta de entrada para nuevos lectores
y un volumen de referencia para sus seguidores.
Será presentado por
Pedro Pablo Zegers, reconocido estudioso de Gabriela Mistral, el jueves 4 de
diciembre, a las 19.00 horas, en librería Catalonia Las Urbinas 17
(Drugstore). Invitación abierta.
Gabriela Mistral consideraba
su poesía como un reflejo auténtico de su identidad chilena: sobria, sencilla y
profundamente arraigada en la tierra y en la fe. Esta antología esencial,
cuidadosamente seleccionada por Jaime Quezada, reúne poemas emblemáticos e
inéditos, representativos de una obra intensa y vital. Mistral, quien declaró
que escribir nunca fue su fin último, revela en estos textos su verdadero
propósito: vivir y enseñar, arraigada en su profunda humanidad y
espiritualidad.
La obra de Mistral, compuesta
principalmente por cuatro libros fundamentales —Desolación, Ternura, Tala y
Lagar— y el póstumo Poema de Chile, explora con hondura la intimidad del
sufrimiento, la dulzura maternal, la fuerza espiritual y la búsqueda
existencial.
Esta antología nos entrega una
selección de poemas sustanciales, muchos de ellos poco conocidos, algunos
dispersos en revistas y periódicos antiguos, que reflejan la belleza permanente
y el proceso creativo continuo en la obra de Gabriela Mistral.
A través de sus temas
centrales —la vida, lo educativo, lo social, lo religioso, la condición
femenina, lo chileno y americano— esta recopilación revela una poeta cuyo
legado literario y humano sigue profundamente vigente. Una obra imprescindible
para quienes deseen acercarse a una voz que, con su lírica intensa y emotiva,
conquistó el Premio Nobel de Literatura en 1945.
JAIME QUEZADA
(1942). Es poeta, ensayista y crítico literario.
Estudió Derecho y Literatura en la Universidad de Concepción (Chile).
Pertenece a la generación de los años sesenta,
llamada también Diezmada o de la Diáspora, y es un estudioso investigador de la
literatura chilena contemporánea, de manera especial en la vida y obra de
Gabriela Mistral. Es autor y compilador de más de una quincena de libros
publicados en Chile y en el extranjero.
Entre estos El año de la
ira (Catalonia 2013); Bolaño antes de Bolaño. Diario de una
residencia en México (Catalonia, 2007); Siete presidentes de Chile en
la vida de Gabriela Mistral (Catalonia, 2009); Gabriela Mistral.
Pensando a Chile. Una visión esencial sobre nuestra identidad (Catalonia,
2015) y; Bendita mi lengua sea. Diario íntimo (Catalonia, 2019).
Ha sido presidente de la
Sociedad de Escritores de Chile (1989-1991), crítico literario de las
revistas Ercilla y Paula y de los diarios El Mercurio, Las
Últimas Noticias y Austral de Valdivia; director del taller de poesía de
la Fundación Pablo Neruda; representante del Presidente de la República en el
Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1994-2001). Es presidente de la
Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral.
* Disponible en librerías y canales digitales, formatos impreso e Ebook.
.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.png)
.png)
.png)








.png)
