![]() |
Julio Milostich, Jaime Omeñaca y Fernanda Finsterbusch |
Dirigida por Manuel Morgado, la nueva producción del Centro para las Artes Zoco debuta el 21 de agosto en su sala de Lo Barnechea. Las entradas ya están disponibles en Punto Ticket.
La tensión comienza a correr
desde el primer segundo: Un interrogatorio sucede en exactamente 72
minutos, el mismo tiempo que tienen sus personajes para intentar esclarecer la
muerte de una mujer y la desaparición de otra, Joanna, quien lleva 72 horas sin
rastro.
Cada palabra, cada silencio y
cada mirada pueden inclinar la balanza entre la verdad y la mentira. Esa es la
gran particularidad de este thriller psicológico en tiempo real escrito
por Jamie Armitage, uno de los dramaturgos británicos más destacados de la
nueva escena internacional, que se estrenará el 21 de agosto en el Teatro
Zoco.
“Ese factor del tiempo real lo
condiciona todo: el ritmo del texto, el estilo de actuación y la urgencia
interna de los personajes. No hay pausas innecesarias ni espacio para lo
superfluo; es como un juego mental muy despierto, donde la tensión va creciendo
con cada respuesta y cada silencio”, comenta el director Manuel Morgado sobre el
montaje que estará en cartelera hasta el 5 de octubre.
Estrenada en el Hampstead
Theatre Downstairs de Londres en enero de 2025, tras una exitosa temporada con
entradas agotadas en el Festival de Edimburgo 2023, la ópera prima de Jamie
Armitage se inspira en una entrevista real entre un detective de Ontario y el
coronel Russell Williams, un alto oficial canadiense acusado de múltiples
crímenes.
“Vi horas de grabaciones de esos
interrogatorios, fascinado por la asombrosa transformación de un comandante de
la fuerza aérea, altamente respetado, en un asesino serial”, ha contado el
autor sobre el origen de la obra.
A partir de ese material, el
dramaturgo creó un thriller psicológico que explora el poder, la manipulación y
la fragilidad de la verdad.
La crítica británica recibió
la obra con entusiasmo. The Guardian la describió como “una obra psicológica
escalofriante que mantiene al público al borde del asiento”; The Stage destacó
“actuaciones sutiles y precisas que convierten un interrogatorio policial en un
espectáculo tenso y absorbente”; mientras que el sitio especializado A
Young(ish) Perspective la calificó como “70 minutos de thriller policial
interpretado con maestría por un trío que examina la fachada culpable del
hombre común”.
Para Morgado, la obra no solo
explora el suspenso del interrogatorio, sino también “los prejuicios sociales
que todos tenemos sobre quién es o no capaz de cometer un crimen”. Ese
trasfondo, explica, aporta una capa de complejidad al relato,
“El texto pone a prueba
nuestros juicios sobre la clase, el poder y la apariencia. En algún momento él
la acusa de actuar movida por prejuicios, y eso descoloca al público. Nada es
blanco o negro en esta historia”.
Las claves de su
primera versión en Chile
La puesta en escena apuesta
por la sobriedad y el realismo. Manuel Morgado diseñó la escenografía como una
sala universal de interrogatorios: limpia, funcional, con una gran puerta de
fondo y un vidrio espejado que sugiere la presencia de policías observando
desde el otro lado.
“A diferencia de la versión
original, decidimos prescindir de las cámaras que registraban el
interrogatorio. Quería que las actuaciones y las miradas transmitieran esa
tensión, sin apoyos externos”, señala el también director de montajes
como Rita y Retrato de una mujer que un día miró a la luna y le pareció
que era falsa, reconocidos por acento en el cuidado diseño escenográfico.
La tensión dramática se
refuerza con la iluminación de Cristóbal Manríquez y el diseño sonoro de
Gonzalo Hurtado, que acompañan la progresión del interrogatorio y los breves
momentos en que los personajes salen de la grabación oficial para revelar sus
motivaciones íntimas.
“Para mí, la clave fue
entender cómo funciona el thriller psicológico: ese juego entre la aceleración
y la pausa de los sucesos es lo que mantiene al espectador enganchado todo el
tiempo”, explica Morgado.
Un interrogatorio es, en
palabras del director, “una obra concreta, lúcida, que funciona como un
engranaje perfecto. Como director, me gusta asumir proyectos que no son
originalmente míos; es un desafío y un aprendizaje constante
Aquí el gran mérito está en la
precisión del texto y en cómo, incluso en un espacio tan reducido, el drama
puede alcanzar dimensiones monumentales”, concluye.
Coordenadas
Temporada: Del 21 de agosto al
5 de octubre
Dónde: Teatro Zoco (Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea)
Funciones: Jueves a sábado,
20:00 horas / Domingo, 19:00 horas
Entradas disponibles en Punto Ticket y en la boletería del teatro el mismo día de la función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario