martes, 22 de octubre de 2019

Publican obras de Franz Kafka: haciendo inventario.


Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro 3 de julio de 1883- Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue uno de los autores más influyentes de la literatura universal del siglo XX, siendo pionero en la fusión de elementos realistas con fantásticos y tiene como principales temas los conflictos paternofiliales, la ansiedad, el existencialismo, la brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la burocracia y las transformaciones espirituales.

A pesar del tiempo, el contenido de sus obras no es afectado por el tiempo más bien pareciera que se actualizara cada vez que una persona las lee porque, a cada lector le abre nuevas interpretaciones sobre todo porque el hilo conductor de la obra kafkiana es la destrucción y la deshumanización de los seres humanos por el poder y su estructura, influenciado, seguramente, por el contexto antisemita y pre-nazi en el que vivió Kafka.

¿De qué nos habla Kafka en su obra? ¿Se refiere acaso a un individuo que es mera víctima de un poderoso aparato burocrático, como sostiene la percepción generalizada acerca de qué es lo «kafkiano»?

Es lo que intenta dilucidar Roberto Chacana en su libro “Kafka. La lucha por ascender”, publicado por Ediciones UACh, dentro de su Colección Austral Universitaria de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

En el volumen publicado, Chacana toma distancia de esa lectura y analiza el papel de victimario y de villano que, bajo determinadas circunstancias, pueden llegar a desempeñar los personajes de este autor.

Aquí, surge la noción de «la lucha por ascender», es decir, la frenética y despiadada agonía que acometen ciertos personajes, con tal de ver realizado el principal anhelo que los mueve: alcanzar la posición más elevada dentro del aparato administrativo en el que están inmersos.

Más que un texto «sobre» Kafka, este es un libro «desde» Kafka, pues, gracias a una rica selección de citas y a un exhaustivo análisis, muestra desde el interior de esta obra cuáles son los métodos utilizados por el personaje kafkiano y por el sistema burocrático: el primero para ascender, el segundo para hacerlo fracasar.

Se trata de una novedosa lectura de la obra completa (novelas, narraciones, diarios y correspondencia) de uno de los mayores escritores del siglo XX, y que tiene la virtud de relevar la poco analizada figura del individuo rampante que se desplaza por sus páginas.

 Una de las numerosas paradojas de la recepción de la obra de Kafka, es que precisamente clasificar sus cartas por destinatarios parecía aliviar al lector: el que no sabía mucho sobre Kafka podía leer con buena conciencia las Cartas a Felice como novela epistolar, el título del libro como el título de una obra y eso, es probablemente lo que hacían la mayoría de los lectores.

En cada una de estas correspondencias, el lector se mueve dentro de un cosmos cuasi literario: lee una historia que tiene un principio y un fin y en medio, líneas de tensión, nudos dramáticos, demoras y bruscos cambios.

Aunque las respuestas falten casi siempre, no molesta al lector porque, precisamente, la extraordinaria intensidad verbal, el cuidado que Kafka pone hasta en el más fugaz de los saludos, hace olvidar al lector que, en modo alguno, está sumergiéndose en la vida interiorizada de un hombre aislado, sino en un tejido de relaciones sociales y psíquicas.

Surge desde el análisis de estos textos, la cotidianidad kafkiana como es la lucha nocturna contra la negación de la inspiración literaria, el trabajo de oficinista en una compañía de seguros de Praga, las exigencias de su familia, sus intensas lecturas, su confrontación con el sionismo, contra la tuberculosis y nos da cuenta, de los escenarios en los que se estremecía Kafka.

Kafka es un escritor que sirvió de puente entre el manierismo de finales del siglo XIX de imágenes y contornos inciertos a una escritura, con metáforas más precisas llegando a una densidad y concentración que se lee con emoción y con sorpresa.

Es pues hora de hacer inventario..., una razón más para que la nueva edición sea un acontecimiento, no sólo para el mercado del libro, sino para nuestra memoria cultural. Este cargamento era demasiado valioso, aunque no nos estuviera destinado a nosotros.

ROBERTO CHACANA ARANCIBIA (1968), es psicólogo por la U. de Concepción y Dr. en Psicología por la U. Complutense de Madrid. 

Es profesor del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. Austral de Chile. Posee una vasta trayectoria en la investigación de la obra de Franz Kafka y asimismo de Julio Cortázar, destacando diversas ponencias en congresos, proyectos de investigación, y más de una decena de artículos académicos en revistas del área.

Es autor de los libros La familia de Kafka. Lealtad y sacrificio (2012), Emancipación de la familia de origen. Lealtad, traición y sacrificio filial en Franz Kafka y Julio Cortázar (2007) y del poemario Punto cero (1996).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muestra sobre patrimonio sensible del ex Pedagógico se inaugura en Museo de la Memoria y los DDHH

  "Coordenadas para un Mapa Sensible. Diálogos artísticos sobre Memoria y Patrimonio del Instituto Pedagógico” se propone activar afect...