
La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen de la Tirana,
en la Región de Tarapacá, es la génesis del trabajo de la artista y académica
UMCE, Marianella Núñez.
De ahí proviene su profunda fascinación por el
desierto: las formas, los colores, las texturas y sus personajes. Todo ello y
sus viajes desde 1992, da vida a la exposición "Siervos del
desierto", que desde el 10 de octubre está abierta en Galería Nemesio
Antúnez UMCE.

Serie I Instantes (1992-1994): esta serie centra su
atención en dos cofradías que participan de la fiesta: Las Cuyacas, y los
Morenos.
Serie II Juegos de adoración (1997-1998): se
organiza a partir del estudio de los estandartes presentes en la fiesta y que
identifican a cada cofradía.
Serie III Reina de corazones (2004- 2005): establece
cruces simbólicos/políticos entre la Virgen y Cristo.
Serie IV Virgen del Carmen de La Tirana (2014-2017):
centra su atención en la Virgen y su presencia en distintos momentos de la
fiesta.
Serie V Multitudes (2018-2019): propone un homenaje a
los cientos de promeseros que cada año llegan a la Tirana a expresar su
agradecer a la Virgen.

Desde su formación como profesora, desde el año 2014,
Marianella Nuñez co-realiza “Residencia Tirana”, un proyecto
artístico-pedagógico que centró su atención en la experiencia que conlleva el
viaje y la participación en la fiesta de estudiantes de la carrera de Pedagogía
en Artes Visuales.
Esta acción desembocó luego en procesos de creación, surgiendo así “Tirana 2014-2015”, “Vestir la Fiesta 2015- 2016”, “Promeseros Danzantes 2016-2017”, “Fragmentos, Sonidos Acontecimientos 2017-2018” y “Memorias de un Largo viaje”, en el año 20
No hay comentarios:
Publicar un comentario