
Los
sábados de octubre, de 16:00 a 18:00 horas, el equipo de Mediación del Centro
Nacional realiza actividades para toda la familia en torno a la exposición de
Cildo Meireles. Habrá laboratorios sobre arte sonoro (5), sobre cuerpo y
espacio en el arte (12) y sobre dibujo a gran escala (19).
Además,
en el marco de ¡OH! Sgto. 2019, el sábado 19 de octubre se ofrecen
gratuitamente tres horarios de visitas guiadas por el equipo de mediadores:
12:00, 16:00 y 17:00 horas.
Además,
el domingo 20 de octubre a las 12:00 horas, uno de los arquitectos que
participaron en la remodelación del Centro, realizará un recorrido por el
edificio.

La
obra “La Bruja” (1979-81) es una paradoja entre el caos y el orden que tiene
como eje la figura de una escoba conectada con innumerables hilos.
La
instalación consiste en la utilización de unos 7 mil kilómetros de hilo negro
que van recorriendo el edificio en toda su dimensión, ocupando la primera y
segunda planta del Centro Nacional de Arte.
La
muestra, curada por Juliana Gontijo, incluye además la pieza sonora MEBS /
Caraxia (1970-1971) y Volúmenes Virtuales (1968-1968), una serie de esculturas
hechas con los mismos hilos de “La Bruja”.
Cerca
de lejos” es parte de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América
del Sur – BIENALSUR – que tiene lugar en simultáneo en numerosas sedes, países
y ciudades.

A
partir de la obra de los artistas neo-concretistas brasileros Hélio Oiticica,
Lygia Clark y Lygia Pape, en los años sesenta, fue pionero en la
experimentación con instalaciones que invitan a ser percibidas por el público
no sólo con el sentido de la vista.
Desde
esa época, ha estado experimentando constantemente y centrándose en tema del
ámbito de la justicia social, con una permanente crítica al capitalismo, la
explotación y el colonialismo occidental.
La
entrada es gratuita y abierta a todo público.
Más
información www.centronacionaldearte.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario