domingo, 13 de octubre de 2019

Ciclo de cine sobre migración en el Museo de la Memoria


Cinco documentales sobre migración dan vida a un nuevo ciclo de cine en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La actividad busca fomentar la discusión social, política y económica sobre la realidad migratoria en América Latina y el Caribe. 

Las funciones se realizarán todos los martes de octubre a las 19.00 horas con entrada gratuita al público.

Historias de migración, exilio y desarraigo protagonizan a este nuevo ciclo de cine organizado por el Museo de la Memoria. A través de cinco títulos se busca acercar al público a la realidad migratoria desde una perspectiva crítica, poniendo énfasis en el relato de aquellas personas que la experimentan día a día.

El ciclo aborda tópicos como el racismo, la pobreza, la integración, el exilio o la esperanza, y abre este martes 7 con “El valle de los negros” de Richard Salgado, una película del primer censo afro de la historia de Chile y ganador del Primer Premio del Jurado de la Competencia Latinoamericana del Festival Somos Afro 2015.

El encuentro se suma a las actividades del Museo desarrolladas en el marco del año dedicado a relevar la migración como un Derecho Humano, y que a través de una vasta propuesta ha buscado fortalecer una cultura basada en el respeto y la tolerancia.

Programación

Martes 8
El valle de los negros, de Richard Salgado
Documental | 2016 | Chile | 52 minutos
Un grupo de afrodescendientes se organiza para realizar el primer censo afro de la historia de Chile, buscando el reconocimiento del Estado de Chile, que ha invisibilizado su cultura y rasgos africanos durante más de 200 años.

Martes 15
Lejos de casa, de Guillermo Parra
Documental | 2018 | Chile | 31 minutos
Dos jóvenes haitianos se enfrentan a la realidad de un país ajeno. Pese a las dificultades, mantienen sus ilusiones y ganas de cumplir sus sueños.

Desterria, un país llamado exilio, de Carmen Castillo
Documental | 2008 |Chile | 16 minutos
A partir de un reencuentro familiar en México, la directora reflexiona acerca del exilio, la memoria y el desarraigo.

Martes 22
Gente en movimiento. Historias de idas y venidas en el fin del mundo, de Guido Brevis
Documental | 2010 | Chile | 51 minutos

Historias de hombres y mujeres migrantes del corredor Araucanía- Comahu; a través de ellos se busca retratar la dimensión humana de la migración, reflejada en memorias de sacrificio, desarraigo, dolor, pero también de acogida, esperanza y gratitud.

Martes 29 
Los nadies, de José Quiroga
Documental |2019 | Chile | 72 minutos
Documental que aborda un lamentable suceso y sus consecuencias, debido a un grave problema socioeconómico que es percibido en toda América Latina. Cuando ya no puedes pagar un techo para ti y a tu familia, ¿qué es lo que haces?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

María Dueñas realiza en su última novela un retrato en la Argelia colonial.

El retrato de los españoles en la Argelia colonial es una de las claves de la nueva novela “Por si volvemos”. Como escribió en 1953 Albert C...