Durante estos últimos días, diversas han sido las propuestas y actividades que han “removido” a las artes escénicas de la ciudad y sus territorios circundantes.
Algo que continuará ocurriendo durante esta semana, y también en distintos puntos del Gran Concepción, con destacadas y rupturistas propuestas foráneas.
El Festival Internacional de Danza LOFT 2025 “Remover el Sitio” no se detiene y durante esta segunda semana trae una intensa y miscelánea cartelera con artistas invitados de lujo. Como uno de los números principales de esta versión número dieciocho del evento, la reconocida bailarina y coreógrafa española Sara Jiménez en Compañía, presentará este 31 de octubre, a las 18:30 horas, en el frontis de la Catedral de Concepción, “Ave de Plata”, propuesta escénica de flamenco contemporáneo que explora, a través del uso del mito, un universo íntimo y personal.
Así, la idea del amor en el más amplio sentido de la palabra y la concepción de la vida y la muerte como regeneración de la vida, ocupan el centro de una obra en la que, tanto la celebración como lo trágico, tienen lugar.
“La metáfora del ave y la doma sobrevuelan esta pieza de Sara Jiménez, en la que el flamenco se encuentra con la danza y la música contemporánea. A su vez y por ello, esta pieza sirve para reflexionar, utilizando como herramienta el cuerpo y el movimiento, sobre lo flamenco desde todas sus expansiones, ángulos y fisuras, sobre su situación en el eje entre lo tradicional, lo experimental y lo identitario”, especifica su descripción.
Mientras que para el 1 de noviembre, a las 19.00 horas en la sala principal del Teatro Biobío y como gran cierre de LOFT “Remover el Sitio”, se presentará con entrada liberada, la obra “SalVa”, del colectivo, también español, HURyCAN.
“En la conquista de uno mismo, donde se pierden y reordenan las referencias individuales y sociales, hay un aquello que se conserva a pesar del náufrago: como el último agarre antes de abandonar la embarcación.
Aquello es el gancho con la existencia, el mínimo equipaje que acompaña y conserva lo esencial, el pequeño 'lío de ropa' que mantiene un hogar, preservando la identidad y dignidad, como envueltas en el arnés de un chaleco salvavidas, tal vez mojadas, pero no hundidas”, señala la reseña de esta propuesta europea. Las entradas para ser parte de esta última función se descargan de manera digital en https://ticketplus.cl/events/salvaRecordar que la programación del Festival LOFT es gratuita y todos sus detalles pueden ser revisados en el sitio web www. escenicaenmovimiento.cl o a través de las redes sociales -Facebook e Instagram- de este centro cultural penquista bajo el nombre @escenicaenmovimiento.
Presencia nacional y regional en esta última semana
Durante esta segunda semana, además, el público regional podrá conocer propuestas dirigidas a públicos diversos, como la reconocida obra “Lavarropa”, del Colectivo de danza Manada (Santiago), pensada para la primera infancia.
“Se trata de un espectáculo dirigido a niños y niñas entre 1 y 6 años, cuya novedad es que posterior a la obra todos y todas pueden interactuar con el espacio y sus elementos, siendo una bella forma de acercar la danza a comunidades jóvenes, descubriendo y posibilitando habilidades corporales en el escenario”, comenta Andrea Garrido, coordinadora del festival.
“Lavarropa” se presentará el jueves 30 de octubre, en Sala 100 de Artistas del Acero, a las 18:00 horas y la entrada es liberada.
Reflejando la potencia de la danza contemporánea del Biobío, el Colectivo Incorpórea, compañía seleccionada en la convocatoria regional para ser parte de la programación, se presentará en la Casa de la Cultura de Coronel, el jueves 30 de octubre, a las 15:00 horas, siendo una oportunidad para que la comunidad de la zona del carbón conozca y disfrute de la danza local. La entrada es gratuita.
En esa misma línea, pero esta vez en función cerrada para estudiantes de la Escuela Blanca Estela, de Hualpén, se presentará la obra “Happyland”, de Escénica en Movimiento, el miércoles 29 de octubre, como parte de las actividades de mediación artística del festival.
“Frames”: Residencia con muestra abierta
Destacar que una de las actividades o hitos relevantes que tendrá estos días LOFT, es la residencia “Frames”, junto al destacado coreógrafo y bailarín nacional Rodrigo Chaverini. Tras un proceso de convocatoria regional, que arrojó como resultado a un total de 8 seleccionadas/os, se trabajará durante estos días en torno a esta performance urbana, que nació como intervención del espacio público para la inauguración del 5° Festival Internacional Vertientes.En esta oportunidad, se desplegará en Concepción en la jornada del 1 de noviembre en dos horarios y locaciones diferentes: al mediodía en la explanada del edificio de los Tribunales de Justicia y a las 17.30 horas en la explanada del Teatro Biobío.
El Festival Internacional de Danza LOFT “Remover el Sitio” cuenta con el respaldo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Artes Escénicas, ambos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.









.jpg)


.png)
.png)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpg)





